EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN MATERIA MATRIMONIAL, LA. Guía práctica y jurisprudencia.
- Sinopsis
- Índice
CAPÍTULO PRIMERO
CUESTIONES GENERALES
I. LEGISLACIÓN APLICABLE
II. COMPETENCIA
III. PARTES DE LA EJECUCIÓN
1. Partes
2. Representación y defensa
IV. EJECUTORIEDAD DE LA SENTENCIA
V. CONTENIDO DE LA SENTENCIA MATRIMONIAL
VI. COSTAS
VII. INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO CIVIL
VIII. EFECTOS REGISTRALES DE LAS SENTENCIAS MATRIMONIALES.
IX. INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO FISCAL EN LA EJECUCIÓN.
X. DUPLICADO DEL LIBRO DE FAMILIA
XI. PROCEDIMIENTO
1. Cuestiones generales
A) Introducción
B) Acción ejecutiva
C) Despacho de la ejecución
2. Tipo de ejecuciones forzosas
3. Ejecución de la parte constitutiva
4. Otras ejecuciones
CASO PRÁCTICO
1. Introducción
2. Sentencia
3. Si los hijos siguen bajo la custodia del que ya la tenía.
CAPÍTULO SEGUNDO
LA EJECUCIÓN PROVISIONAL
I. LA EJECUCIÓN PROVISIONAL DE LAS SENTENCIAS
II. POSIBILIDAD DE EJECUCIÓN PROVISIONAL DE
SENTENCIAS MATRIMONIALES
1. Introducción
2. No ejecutoriedad provisional de la declaración
constitutiva
3. Ejecutabilidad provisional de determinadas cuestiones de
las sentencias
matrimoniales.
A) Introducción
III. EFECTOS QUE PUEDEN EJECUTARSE PROVISIONALMENTE
1. El cese de la convivencia
2. Disolución de la sociedad de gananciales
3. Entrega en administración de otros bienes
4. Custodia de los hijos menores de edad
5. Pago de la pensión compensatoria
6. Pago de la pensión de alimentos
7. Entrega del uso de la vivienda
A) Si
existen hijos menores de edad
B) Si no existen hijos menores de
edad
IV. PROCEDIMIENTO
1. Cuestiones generales
A) Competencia
B)
Derechos y facultades de las partes
2. Legitimación
3. Plazo para solicitar la ejecución provisional
4. Iniciación de la ejecución provisional
5. Despacho de la ejecución provisional
A) Acuerdo del despacho de ejecución provisional
B)
Denegación de la ejecución provisional
6. Oposición a la ejecución provisional
7. Sustanciación de la oposición
8. Prestación de la fianza
9. Decisión sobre la oposición a la ejecución provisional
10. Suspensión de la ejecución provisional
11. Efectos de la revocación o confirmación de la sentencia
provisionalmente
ejecutada.
A) Cuestiones generales
B) Sentencias de condena al pago de
dinero
C) Revocación de sentencias de
condena no dinerarias
12. Ejecución provisional de sentencias dictadas en segunda
instancia.
A) Cuestiones generales
B) Confirmación de la sentencia
C) Revocación de la sentencia
FORMULARIOS SOBRE LA EJECUCIÓN PROVISIONAL
1. Escrito solicitando la ejecución provisional
2. Auto acordando la ejecución provisional
CAPÍTULO TERCERO
EJECUCIÓN EN RELACIÓN CON LOS HIJOS
I. TRAMITACIÓN EN PIEZA SEPARADA
II. PROCEDIMIENTO
1. Cuestiones generales
2. Obligaciones de hacer o no hacer
A) Obligaciones de hacer personalísimo
B) Obligaciones de no hacer personalísimo
III. ENTREGA DE LOS HIJOS
1. Supuestos iniciales
2. Entrega al mismo padre que tiene la custodia de hecho
3. Entrega a la persona a la que se concede la custodia por
sentencia.
IV. RÉGIMEN ORDINARIO DE VISITAS
1. Cuestiones generales
2. Régimen ordinario de visitas
A) Fines de semana
B) Puentes
C) Días festivos entre semana
D) Días especiales
E) Cambio de orden tras las
vacaciones
F) Compensación de fines de semana
3. Régimen de vacaciones
4. Entrega de los niños
5. Ropa y enseres
6. Elección de los períodos de vacaciones
V. REGÍMENES EXTRAORDINARIOS DE VISITAS
1. Residentes en el extranjero
2. Padres que pueden trabajar en fines de semana
3. Concesión de mayor tiempo o funciones
4. Limitaciones de las visitas
5. Enfermedades de los hijos
6. Visitas concedidas a los abuelos
VI. EJECUCIÓN DEL RÉGIMEN DE VISITAS
1. Impedimentos por quien tiene la custodia
2. Falta de ejercicio del que tiene el derecho
3. Negativa de los hijos a las visitas
4. Ejecución forzosa
5. Flexibilidad del horario
6. Presencia de un extraño en las visitas
7. Gastos ocasionados por el régimen de visitas
VI. SALIDAS AL EXTRANJERO
VII. CASOS ESPECIALES DE VISITAS
1. Menores de cuatro años
2. Internado
3. Cambio de domicilio del que tiene la custodia
4. Progenitor ingresado en centro penitenciario
5. Visitas con progenitor drogodependiente
6. Visitas con padre que trabaja por la noche
7. Visita con progenitor enfermo mental
IX. SUSPENSIÓN DEL RÉGIMEN DE VISITAS
1. Suspensión de visitas por no pago de pensiones
2. Suspensión de visitas por causa de perjuicio al menor
X. LA MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN DE VISITAS Y DE LA
CUSTODIA
1. La modificación del régimen de visitas
2. Modificación de la guarda y custodia
3. Procedimiento para la modificación
XI. TERMINACIÓN DE LAS VISITAS
XII. PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD
XIII. LA GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA
1. Introducción
2. Conceptos diferentes: patria potestad y guarda y custodia
3. Problemas en la asignación de la guarda y custodia
4. La guarda y custodia compartida
5. Impedimentos para establecer la guarda conjunta
6. Efectos de la guarda compartida
FORMULARIOS SOBRE ENTREGA DE HUOS
1. Escrito solicitando la entrega de la custodia de los hijos
2. Providencia acordando la entrega
3. Escrito manifestando no haberse producido la entrega de
los hijos.
4. Providencia acordando la entrega de los hijos
5. Diligencia de entrega
6. Oficio a la Fuerza Pública para que preste su colaboración
7. Providencia acordando la entrega en el Juzgado
8. Escrito solicitando la custodia de una hija
9. Auto resolviendo sobre la custodia de la hija
10. Escrito solicitando cambio del régimen de custodia en
convenio.
11. Auto resolviendo la anterior petición
FORMULARIOS SOBRE RÉGIMEN DE VISITAS
1. Régimen general de visitas
A) Escrito manifestando que no se
cumple el régimen acordado por los
padres.
B) Auto resolviendo no haber lugar
C) Escrito solicitando el régimen de
visitas
D) Providencia
E) Escrito contestando al régimen de
visitas
F) Providencia acordando oír a los
hijos
G) Diligencia de exploración de los
hijos
H) Auto señalando régimen de visitas
2. Régimen especial de visitas
A) Escrito solicitando régimen
especial de visitas
B) Escrito oponiéndose a lo anterior
C) Auto resolviendo sobre visitas en
régimen especial
3. Visitas de residente en el extranjero
A) Escrito solicitando visitas por
residir en el extranjero
B) Escrito oponiéndose al régimen
especial
C) Auto resolviendo régimen especial
de visitas
4. No realización de las visitas
A) Escrito comunicando no poderse
realizar el régimen de visitas
B) Escrito contestando a la anterior
petición
C) Providencia acordando informe
pericial
D) Auto resolviendo la continuación
del régimen de visitas
E) Otra resolución sobre cumplimiento
de visitas
F) Escrito comunicando no haberse
celebrado una visita
G) Auto resolviendo la celebración de
visitas
5. Visitas en caso de cambio de custodia
A) Auto revolviendo el régimen de
visitas
6. Privación del derecho de visitas
A) Escrito solicitando se suspenda el
régimen de visitas
B) Auto dejando sin efecto el derecho
de visitas
7. Otros supuestos
A) Escrito solicitando no se autorice
la salida de un menor al extranjero.
B) Providencia del Juzgado acordando
la prohibición de salida de España de
un menor de edad.
C) Escrito comunicando la mayoría de
edad de un hijo
D) Auto reconociendo la terminación
de determinados efectos de la
sentencia.
CAPÍTULO CUARTO
EJECUCIÓN EN RELACIÓN CON LAS PENSIONES
I. DETERMINACIÓN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA
1. Reconocimiento del derecho a pensión de la sentencia
A) Cuestiones generales
B) La determinación de la pensión
compensatoria
C) Fecha de comienzo del derecho a
percibir la pensión compensatoria.
D) Fecha
de comienzo del derecho a percibir la pensión por alimentos.
2. Determinación de la cuantía en ejecución de sentencia
3. Cuantificación de la pensión
4. Individualización de las pensiones
5. No existe el derecho de acrecer
6. Aportación de la vivienda como pensión de alimentos
II. PAGO DE LOS ALIMENTOS
1. Determinación de la cantidad a abonar
2. Ejecución forzosa de las pensiones
A) Cuestiones generales
B) Ejecución de pensiones devengadas
y no pagadas
C) Ejecución de pensiones futuras
D) Garantías del pago
E) Intereses
4. Acreditación del pago
5. Compensación de pagos
6. Pago de alimentos en vacaciones
7. Indemnización por el Estado por dilación indebida en el
pago de pensiones.
III. RECLAMACIÓN DE ALIMENTOS PARA HIJOS MAYORES DE EDAD
IV. EL IMPAGO DE PENSIONES COMO DELITO
1. El delito de abandono de familia
2. El nuevo delito de impago de pensiones
A) El tipo delictivo
B) Responsabilidad civil
C) Procedimiento
V. ACTUALIZACIÓN DE LAS PENSIONES
1. Actualización ordinaria
A) Fecha de la actualización
B) Cuantía de la actualización
C) Ingresos sobre los que actualizar
D) Forma de actualización
E) Variaciones de actualización
F) Procedimiento de actualización
G) Prescripción de la actualización
2. Actualización extraordinaria
VI. PAGO DE ATRASOS
VII. SUSTITUCIÓN DE LA PENSIÓN
1. Pensión compensatoria
2. Pensión de alimentos
VIII. TERMINACIÓN DEL DERECHO DE PENSIÓN
1. Pensión compensatoria
2. Pensión de alimentos
FORMULARIOS SOBRE PENSIÓN COMPENSATORIA Y ALIMENTOS
1. Determinación de la pensión en ejecución
A) Escrito solicitando pruebas para
la determinación de la pensión.
B) Providencia acordando la prueba
C) Oficio del Banco negando la
certificación
D) Oficio de la empresa manifestando
los ingresos del marido
E) Auto resolviendo la entrega de
información por el Banco
F) Providencia en caso de no
contestar la empresa
G) Auto cuantificando las pensiones
2. Concesión de la vivienda como pensión
A) Particulares de la sentencia o
auto
3. Pago de los alimentos
A) Escrito pidiendo compensación de
pagos
B) Auto resolviendo no haber lugar a
la compensación
4. Pago íntegro de los alimentos
A) Escrito solicitando reducción de
los alimentos en verano
B) Auto denegando lo pedido
5. Actualización de pensiones
A) Escrito solicitando la
actualización
B) Escrito oponiéndose a la
actualización
C) Auto resolviendo sobre la
actualización
D) Otro auto sobre actualización
E) Auto resolviendo sobre cálculo de
alimentos
6. Ejecución forzosa de alimentos
A) Demanda solicitando la ejecución
forzosa
7. Actuaciones del hijo mayor de edad solicitando pensión de
alimentos.
A) Escrito solicitando los alimentos
el propio hijo
B) Escrito de la madre solicitando
alimentos para el hijo conviviente mayor
de edad.
CAPÍTULO QUINTO
LA VIVIENDA
I. ADJUDICACIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR
II. DURACIÓN DEL USO CONCEDIDO SEGÚN EL DERECHO SOBRE
LA VIVIENDA.
1. Doctrina general
A) Uso concedido habiendo hijos menores de edad
B) Uso
concedido sin hijos menores de edad
2. Ajuar doméstico
III. EJECUCIÓN DE LO ACORDADO
1. Que ambos cónyuges vivan bajo el mismo techo
2. Que viva en la casa aquél a quien se concede el uso
3. Que viva en la casa aquél a quien no se concede el uso
4. Procedimiento
A) Cuestiones generales
B) Embargo de garantía
C) Entrega de la vivienda
D) Entrega de cosa mueble determinada
IV. PAGOS Y GASTOS DE LA VIVIENDA
1. Gastos de la comunidad
A) Cuestiones generales
B) Vivienda arrendada o propiedad del
cónyuge no usuario
C) Otros derechos del arrendador
2. Gastos de los servicios de la vivienda
3. Gastos de hipoteca o pago aplazado
V. MODIFICACIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA
1. No uso de la vivienda
2. Cesión a tercero
3. Renuncia del derecho de uso
4. Subdivisión de la vivienda
5. Uso por el marido de un piso en el mismo edificio
VI. EFECTOS ESPECIALES DE LA CONCESIÓN DEL USO DE LA
VIVIENDA
1. Efectos registrales
2. Efectos arrendaticios
A) Régimen anterior a la Ley de
Arrendamientos Urbanos de 1994
B) Régimen después de la Ley 29/1994,
de 24 de noviembre, de Arrenda-
mientos Urbanos.
3. Efectos en relación con la propiedad
VII. EXTINCIÓN DEL USO CONCEDIDO
1. Mayoría de edad de los hijos
2. Liquidación de la sociedad de gananciales
3. Vivienda ocupada en precario
4. Vivienda concedida por razón del cargo
5. Cambio de las circunstancias por las que fue concedido el
uso
6. Venta de la vivienda cuya propiedad pertenece al cónyuge
no usuario
FORMULARIOS SOBRE USO Y DISFRUTE DE LA VIVIENDA
1. Carta dirigida a la propiedad subrogándose el
arrendamiento
2. Escrito solicitando sea el Juzgado quien comunique la
subrogación.
3. Providencia acordando librar el oficio
4. Escrito solicitando el lanzamiento del esposo
5. Providencia acordando el lanzamiento
6. Escrito manifestando el no desalojo del esposo
7. Providencia acordando la vía de apremio
8. Escrito solicitando la autorización para sacar
determinados bienes de carác-
ter personal.
9. Providencia acordando dar traslado
10. Escrito de la parte contraria oponiéndose a lo pedido
11. Auto acordando la entrega de determinados bienes
12. Escrito sobre el pago de los gastos de comunidad
13. Providencia acordando el requerimiento
14. Recurso contra la providencia requiriendo de pago
15. Escrito contestando al recurso
16. Auto resolviendo el recurso
17. Escrito solicitando se fije limite al uso de la vivienda
18. Auto resolviendo la ocupación temporal de la vivienda
19. Auto resolviendo en el caso de arrendamiento
CAPÍTULO SEXTO
LIQUIDACIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL
I. SUSPENSIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL
II. DISOLUCIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL
III. LIQUIDACIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL EN
GENERAL.
1. Doctrina general
2. Ambito de aplicación
3. Competencia
4. Procedimiento
A) Cuestiones generales
B) Momento de la liquidación del
régimen económico matrimonial
C) Procedimiento de liquidación de
común acuerdo
D) Procedimiento contencioso de
liquidación
E) Aplicación del juicio verbal
IV. LA LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD LEGAL DE
GANANCIALES
1. Doctrina general
2. Procedimiento para la formación del inventario
A) Momento de la petición
B) Escrito inicial
C) Trámites posteriores
D) Inventario
E) Cuestiones comunes al inventario
F) Vistas y resolución
3. Procedimiento para la
liquidación
4. Inscripción en el Registro de la Propiedad
5. Indispombiidad de los gananciales hasta la adjudicación
6. Pacto de no división de los bienes gananciales
V. RÉGIMEN DE PARTICIPACIÓN
VI. RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES
FORMULARIOS SOBRE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
1. Escrito solicitando la liquidación de la sociedad de
gananciales
A) Inventario y avalúo
B) Liquidación y adjudicación
2. Providencia iniciando la liquidación de gananciales
3. Providencia convocando a la Vista
4. Escrito manifestando existir acuerdo entre las partes
5. Documento de liquidación consensual
6. Acta de la Vista en la que se produce acuerdo
7. Auto aprobando la liquidación
8. Acta de la Vista de gananciales
9. Providencia acordando los nombramientos
10. Escrito presentando las operaciones particionales
11. Providencia poniendo los autos de manifiesto
12. Auto aprobando la liquidación de la sociedad de
gananciales
13. Adición en el caso de no haber comparecido una parte
14. Escrito solicitando los autos
15. Escrito manifestando la oposición
16. Auto no dando lugar a la liquidación de gananciales
CAPÍTULO SÉPTIMO
GASTOS EXTRAORDINARIOS
I. CONCEPTO DE GASTO EXTRAORDINARIO
II. GASTOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS
1. Gastos de educación
2. Gastos de vestuario
3. Gastos de enfermedad
4. Prótesis y gastos médicos extraordinarios
5. Gastos farmacéuticos
6. Campamentos y viajes al extranjero
7. Estudios superiores o especiales
8. Largas enfermedades
III. PAGO DE LOS GASTOS EXTRAORDINARIOS
FORMULARIOS SOBRE GASTOS EXTRAORDINARIOS
1. Escrito solicitando un pago extraordinario
2. Providencia dando traslado
3. Escrito oponiéndose al pago
4. Auto resolviendo los pagos extraordinarios
5. Escrito solicitando autorización judicial para asistir a
campamento de verano
6. Escrito oponiéndose al campamento
7. Auto acordando la autorización de la asistencia al
campamento
CAPÍTULO OCTAVO
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EXTRANJERAS
I. INTRODUCCIÓN
II. COMPETENCIA
1. Competencia objetiva
2. Competencia territorial
III. REQUISITOS SUSTANTIVOS DEL EXEQUÁTUR
IV. REQUISITOS FORMALES DEL EXEQUÁTUR
1. Cuestiones generales
2. Convenios bilaterales
A) Francia
B) Israel
C) Checoslovaquia
D) Alemania
E) México
F) Austria
G) Italia
H) Brasil
I) Suiza
J) Colombia
K) Bulgaria
L) Marruecos
M) China
N) Bélgica
V. PROCEDIMIENTO
VI. RESOLUCIÓN DEL EXEQUÁTUR
1. Trámite de decisión
2. Criterios generales
3. Contenido de la resolución
A) Declarar el reconocimiento y ejecución de la sentencia extranjera.
B) Reconocimiento de la sentencia, pero no de su ejecutoriedad.
C) Denegación del reconocimiento
VII. EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA EXTRANJERA
1. Ejecución provisional
2. Ejecución definitiva
VIII. EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EXTRANJERAS SOBRE ALIMENTOS.
1. Aspectos generales
2. Procedimiento
IX. MEDIDAS CAUTELARES
X. RECURSOS
FORMULARIOS SOBRE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EXTRANJERAS
1. Demanda solicitando la ejecución de una sentencia suiza
2. Providencia acordando el trámite
3. Auto concediendo el exequátur
4. Escrito dirigido al Tribunal Supremo solicitando el exequátur
5. Auto del Tribunal Supremo otorgando el exequátur a sentencia dictada en
país con el que existe tratado bilateral.
6. Auto del Tribunal Supremo otorgando el exequátur a sentencia dictada en
país con el que no existe tratado bilateral.
7. Auto del Tribunal Supremo denegando el exequátur
CAPÍTULO NOVENO
LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS ECLESIÁSTICAS
I. LEGISLACIÓN APLICABLE
II. ASPECTOS PROCESALES
1. Competencia
2. Legitimación
3. Trámites
A) Sin adopción o modificación de medidas
B) Con adopción o modificación de medidas
4. Resolución
A) Reconocimiento de eficacia civil
B) No reconocimiento de la eficacia civil
C) Recursos
III. DECLARACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS EFECTOS COMPLEMENTARIOS
FORMULARIOS SOBRE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS ECLESIÁSTICAS
1. Demanda solicitando la eficacia civil de sentencia de nulidad de matrimonio
canónico.
2. Auto acordando la eficacia civil de sentencia eclesiástica.
3. Auto declarando no estar ajustada al Derecho del Estado la sentencia
eclesiástica.
CAPÍTULO DÉCIMO
MODIFICACIÓN DE LOS ACUERDOS
I. MODIFICACIÓN DE LOS ACUERDOS DE LA
SENTENCIA
1. Cuestiones generales
2. Modificación sin acuerdo entre las partes
3. Modificación de común acuerdo por ambos progenitores
A) Procedimiento inicial de común acuerdo
B) Procedimiento inicial contencioso
4. Cuestiones urgentes
II. TERMINACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA SEPARACIÓN AL
DICTARSE LA SENTENCIA DE DIVORCIO.
Relacionados

DIVORCIO: ¿BIEN PRIVATIVO O GANANCIAL? PASO A PASO. Aspectos prácticos de la determinación del carácter privativo o ganancial del régimen económico matrimonial.
Ver fichaDIVORCIO: ¿BIEN PRIVATIVO O GANANCIAL? PAS...

PENSIÓN ALIMENTICIA, LA.
Ver fichaPENSIÓN ALIMENTICIA, LA.

REGÍMENES ECONÓMICO-MATRIMONIALES. (Colección: «Derecho de familia. Francis Lefebvre»)
Ver fichaREGÍMENES ECONÓMICO-MATRIMONIALES. (Colecc...

MODIFICACIÓN DE MEDIDAS. Procesos de Familia. (Colección: «Derecho de familia. Francis Lefebvre»)
Ver fichaMODIFICACIÓN DE MEDIDAS. Procesos de Famil...

PACK COLECCIÓN DERECHO DE FAMILIA. (4 vols.)
Ver fichaPACK COLECCIÓN DERECHO DE FAMILIA. (4 vols.)

MATRIMONIOS INTERNACIONALES EN ESPAÑA, LOS.
Ver fichaMATRIMONIOS INTERNACIONALES EN ESPAÑA, LOS.

LITIGIOS PRIVADOS INTERNACIONALES SOBRE PRESTACIÓN DE ALIMENTOS.
Ver fichaLITIGIOS PRIVADOS INTERNACIONALES SOBRE PR...

INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE BIENES INMUEBLES EN LA SOCIEDAD DE GANANCIALES, LA. Una concreción del principio constitucional de igualdad entre cónyuges.
Ver fichaINSCRIPCIÓN REGISTRAL DE BIENES INMUEBLES ...

RESTITUCIÓN DE LA POSESIÓN DE LA VIVIENDA EN LOS PROCESOS DE DESAHUCIO, LA.
Ver fichaRESTITUCIÓN DE LA POSESIÓN DE LA VIVIENDA ...

CÓMO ACTUAR JURÍDICAMENTE ANTE UN CASO DE DIVORCIO, SEPARACIÓN O RUPTURA DE PAREJA.
Ver fichaCÓMO ACTUAR JURÍDICAMENTE ANTE UN CASO DE ...

PROCESO DE NULIDAD DEL MATRIMONIO. La búsqueda de la verdad y la celeridad procesal.
Ver fichaPROCESO DE NULIDAD DEL MATRIMONIO. La búsq...

LITIGIOS FAMILIARES Y PATRIMONIALES EN LAS RELACIONES TRANSFRONTERIZAS IBEROAMERICANAS: UN ANÁLISIS JURÍDICO DESDE LAS DOS ORILLAS.
Ver fichaLITIGIOS FAMILIARES Y PATRIMONIALES EN LAS...

DIVORCIO: ¿BIEN PRIVATIVO O GANANCIAL? PASO A PASO. Aspectos prácticos de la determinación del carácter privativo o ganancial del régimen económico matrimonial.
Ver fichaDIVORCIO: ¿BIEN PRIVATIVO O GANANCIAL? PAS...

PENSIÓN ALIMENTICIA, LA.
Ver fichaPENSIÓN ALIMENTICIA, LA.

REGÍMENES ECONÓMICO-MATRIMONIALES. (Colección: «Derecho de familia. Francis Lefebvre»)
Ver fichaREGÍMENES ECONÓMICO-MATRIMONIALES. (Colecc...

MODIFICACIÓN DE MEDIDAS. Procesos de Familia. (Colección: «Derecho de familia. Francis Lefebvre»)
Ver fichaMODIFICACIÓN DE MEDIDAS. Procesos de Famil...

PACK COLECCIÓN DERECHO DE FAMILIA. (4 vols.)
Ver fichaPACK COLECCIÓN DERECHO DE FAMILIA. (4 vols.)

MATRIMONIOS INTERNACIONALES EN ESPAÑA, LOS.
Ver fichaMATRIMONIOS INTERNACIONALES EN ESPAÑA, LOS.

LITIGIOS PRIVADOS INTERNACIONALES SOBRE PRESTACIÓN DE ALIMENTOS.
Ver fichaLITIGIOS PRIVADOS INTERNACIONALES SOBRE PR...

INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE BIENES INMUEBLES EN LA SOCIEDAD DE GANANCIALES, LA. Una concreción del principio constitucional de igualdad entre cónyuges.
Ver fichaINSCRIPCIÓN REGISTRAL DE BIENES INMUEBLES ...

RESTITUCIÓN DE LA POSESIÓN DE LA VIVIENDA EN LOS PROCESOS DE DESAHUCIO, LA.
Ver fichaRESTITUCIÓN DE LA POSESIÓN DE LA VIVIENDA ...

CÓMO ACTUAR JURÍDICAMENTE ANTE UN CASO DE DIVORCIO, SEPARACIÓN O RUPTURA DE PAREJA.
Ver fichaCÓMO ACTUAR JURÍDICAMENTE ANTE UN CASO DE ...

PROCESO DE NULIDAD DEL MATRIMONIO. La búsqueda de la verdad y la celeridad procesal.
Ver fichaPROCESO DE NULIDAD DEL MATRIMONIO. La búsq...
