EMOCIONES, RESPONSABILIDAD Y DERECHO.
- Sinopsis
- Índice
¿Deben los jueces ser neutrales hasta el punto de no dejarse llevar por sus emociones? ¿Está justificado disminuir la pena a la madre que mata al violador de su hija de pocos años porque comprendemos su emoción? ¿Se justifica incrementar la pena a aquellos que actúan con motivaciones emocionales socialmente reprobables (como el racismo o el machismo)? ¿Puede la reeducación emocional ser un buen instrumento para prevenir la violencia y determinados delitos? Todos estos temas muestran la importancia de las emociones para el derecho; sin embargo, son muy escasas las aproximaciones que se han hecho a la noción de emoción desde el ámbito de la teoría del derecho.
Este libro trata de ofrecer una introducción a la teoría de las emociones que permita la discusión sobre su papel en el derecho. Para ello, se ocupa de presentar un concepto de emoción que dé cuenta tanto de sus aspectos fenomenológicos (la sensación asociada a las emociones) como cognitivos (su contenido), lo que le sirve de base para plantear temas como la conexión entre las emociones y las acciones, la racionalidad de las emociones, su posibilidad de control y lo que podríamos llamar nuestra «responsabilidad emocional».
INTRODUCCIÓN
LA IMPORTANCIA DE LAS EMOCIONES PARA EL DERECHO
CAPÍTULO I
LAS CONCEPCIONES DE LA EMOCIÓN
1. ARISTÓTELES, LAS PASIONES Y LA RETÓRICA.
2. LAS EMOCIONES COMO SENSACIONES
2.1. La versión psicológica
2.2. La versión fisiológica
3. LAS EMOCIONES COMO CONDUCTAS
3.1. El conductismo psicológico
3.2. El conductismo filosófico
4. LAS EMOCIONES COMO «RITUALES MÁGICOS»
5. LAS EMOCIONES COMO JUICIOS, CREENCIAS O EVALUACIONES
6. RECAPITULACIÓN: CONCEPCIONES MECANICISTAS VERSUS CONCEPCIONES COGNITIVAS DE LAS EMOCIONES
CAPÍTULO II
HACIA UNA TEORÍA INTEGRADORA DE LAS EMOCIONES
1. LAS EMOCIONES COMO PROCESOS
2. ¿SON LAS EMOCIONES UNA CLASE NATURAL?
3. LA ESTRUCTURA DE LAS EMOCIONES
3.1. El juicio evaluativo
3.2. El objeto intencional
3.3. Los cambios fisiológicos
3.4. La sensación
3.5. La expresión de la emoción
3.6. La tendencia a la acción
4. ALGUNAS DISTINCIONES RELEVANTES
5. RECAPITULACIÓN: UN FENÓMENO COMPLEJO
CAPÍTULO III
LAS EMOCIONES Y LAS ACCIONES
1. ¿QUÉ ES UNA ACCIÓN? LA ESTRUCTURA DE LAS
ACCIONES.
1.1. La secuencia de movimientos corporales
1.2. Los cambios
1.3. La conexión
1.4. La intención
1.5. La interpretación
2. EXPLICACIÓN CAUSAL VERSUS EXPLICACIÓN POR RAZONES DE LAS ACCIONES
3. EL PAPEL DE LAS EMOCIONES EN LA EXPLICACIÓN Y
GÉNESIS DE LA ACCIÓN
3.1. Las emociones como determinantes de las intenciones
3.2. La influencia causal-mecanicista de las emociones
4. RECAPITULACIÓN: LA DUALIDAD DE LAS EMOCIONES.
CAPÍTULO IV
LAS EMOCIONES Y LA RACIONALIDAD.
1. DOS ARGUMENTOS CONTRA LA RACIONALIDAD DE LAS
EMOCIONES
1.1. Las emociones como fenómenos no-racionales. El ámbito de
la razón.
1.2. Las emociones como fenómenos siempre irracionales. El
argumento es-
toico
2. EMOCIONES RACIONALES
2.1. La justificación de las creencias o evaluaciones.
Emociones sin fundamento
2.2. La adecuación entre el tipo de creencia y el tipo de
emoción: emociones
incongruentes
2.3. La adecuación entre la relevancia de las creencias y la
intensidad de la
emoción:
emociones desproporcionadas
2.4. La adecuación de las acciones promovidas por la emoción
a los planes de
vida y preferencias del sujeto: emociones destructivas
3. LA HIPÓTESIS DE DAMASIO: LAS EMOCIONES COMO CONDICIÓN DE POSIBILIDAD DE LA ACCIÓN RACIONAL
4. RECAPITULACIÓN: EMOCIONES, RAZÓN Y NORMAS SOCIALES.
CAPÍTULO V
LAS EMOCIONES Y LA RESPONSABILIDAD
1. RESPONSABILIDAD EMOCIONAL
1.1. El control de las emociones y las vías para su educación:
«Conócete a ti
mismo»
1.1.1. Control de las emociones por
medio de la revisión de nuestras
creencias
1.1.2. Control de las emociones por
medio de la manipulación del contexto
en el que surgen
1.1.3. Control de las emociones por
medio de la revisión de nuestros de-
seos y fines
1.2. Emociones y reglas ideales
2. RESPONSABILIDAD POR LAS ACCIONES REALIZADAS
BAJO INFLUJO EMOCIONAL. LAS EMOCIONES Y LAS CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA
RESPONSABILIDAD PENAL.
2.1. Sobre el arrebato u obcecación y la concepción de las
emociones subya-
cente
al derecho penal
2.2. Dos tesis sobre el papel de las emociones como
modificadoras de la res-
ponsabilidad
2.3. Un intento de conciliación: intensidad emocional y
(des)control de la con-
ducta.
3. RECAPITULACIÓN: DE NUEVO SOBRE LA DUALIDAD DE LAS EMOCIONES
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

DERECHOS HUMANOS. (Colección «Atienza en la Palestra»)
Ver fichaDERECHOS HUMANOS. (Colección «Atienza en l...

AUTORIDAD DEL DERECHO, LA. Ensayos sobre derecho y moral.
Ver fichaAUTORIDAD DEL DERECHO, LA. Ensayos sobre d...

¿REALMENTE EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECHOS? Un diálogo con las tesis conflictivistas.
Ver ficha¿REALMENTE EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECH...

CARISMA Y DERECHO ¿TENSIÓN IRRESOLUBLE?
Ver fichaCARISMA Y DERECHO ¿TENSIÓN IRRESOLUBLE?

RETOS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Especial atención a la inteligencia artificial.
Ver fichaRETOS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO...

FUNDAMENTOS DE LA RAZÓN JURÍDICA, LOS.
Ver fichaFUNDAMENTOS DE LA RAZÓN JURÍDICA, LOS.

ACTIVISMO JUDICIAL. (Colección «Atienza en la Palestra»)
Ver fichaACTIVISMO JUDICIAL. (Colección «Atienza en...

NUEVOS DERECHOS HUMANOS, LOS: LA ÚLTIMA DEGRADACIÓN DEL HOMBRE.
Ver fichaNUEVOS DERECHOS HUMANOS, LOS: LA ÚLTIMA DE...

SITUACIÓN DE LA CIENCIA JURÍDICA EUROPEA, LA.
Ver fichaSITUACIÓN DE LA CIENCIA JURÍDICA EUROPEA, LA.

DRAMA DEL JUICIO, EL.
Ver fichaDRAMA DEL JUICIO, EL.

DERECHO, SABER Y PODER EN Y DESPUÉS DE FOUCAULT.
Ver fichaDERECHO, SABER Y PODER EN Y DESPUÉS DE FOU...

LÍNEAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO O COMPENDIO DE DERECHO NATURAL Y CIENCIA DEL ESTADO.
Ver fichaLÍNEAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA DEL D...

DERECHOS HUMANOS. (Colección «Atienza en la Palestra»)
Ver fichaDERECHOS HUMANOS. (Colección «Atienza en l...

AUTORIDAD DEL DERECHO, LA. Ensayos sobre derecho y moral.
Ver fichaAUTORIDAD DEL DERECHO, LA. Ensayos sobre d...

¿REALMENTE EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECHOS? Un diálogo con las tesis conflictivistas.
Ver ficha¿REALMENTE EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECH...

CARISMA Y DERECHO ¿TENSIÓN IRRESOLUBLE?
Ver fichaCARISMA Y DERECHO ¿TENSIÓN IRRESOLUBLE?

RETOS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Especial atención a la inteligencia artificial.
Ver fichaRETOS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO...

FUNDAMENTOS DE LA RAZÓN JURÍDICA, LOS.
Ver fichaFUNDAMENTOS DE LA RAZÓN JURÍDICA, LOS.

ACTIVISMO JUDICIAL. (Colección «Atienza en la Palestra»)
Ver fichaACTIVISMO JUDICIAL. (Colección «Atienza en...

NUEVOS DERECHOS HUMANOS, LOS: LA ÚLTIMA DEGRADACIÓN DEL HOMBRE.
Ver fichaNUEVOS DERECHOS HUMANOS, LOS: LA ÚLTIMA DE...

SITUACIÓN DE LA CIENCIA JURÍDICA EUROPEA, LA.
Ver fichaSITUACIÓN DE LA CIENCIA JURÍDICA EUROPEA, LA.

DRAMA DEL JUICIO, EL.
Ver fichaDRAMA DEL JUICIO, EL.

DERECHO, SABER Y PODER EN Y DESPUÉS DE FOUCAULT.
Ver fichaDERECHO, SABER Y PODER EN Y DESPUÉS DE FOU...
