ESPACIO EUROPEO DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA, EL. Avances y derechos fundamentales en materia procesal.

Autor:
CALDERÓN CUADRADO, M.P./ IGLESIAS BUHIGUES, J.L. (Coords.)
Editorial:
Aranzadi
Páginas:
391
Edición:
1
Fecha de publicación:
13/05/2009
ISBN:
9788483559321
46,55
Entrega en 48/72 horas

     El 14 de enero de 2009, el Parlamento Europeo aprobó una Resolución sobre la situación de los derechos fundamentales en el ámbito de la Unión. En ella se advierte sobre la apremiante necesidad de promoción y protección eficaz de los mismos y ello por cuanto «son el fundamento de la democracia en Europa y representan condiciones esenciales para la consolidación del espacio europeo de llbertad, seguridad y justicia».

    Prácticamente un año antes se había proclamado, de forma solemne y por segunda vez, la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Dicho texto, que todavía no ha adquirido eficacia jurídica vinculante y que, sin embargo, sí ha sido recogido por nuestro país en la LO 1/2008, de 30 de julo, ha sido objeto de numerosos estudios. Con todo y aunque algunos de ellos son de gran calidad, es un hecho cierto que sigue sugiriendo incógnitas y que las mismas se incrementan al ponerse en relación con sus nbricas concretas. Tal vez una de las más silenciadas sea la relativa a la Justicia donde precisamente se recogen los tradicionales y nade irrelevantes derechos del justiciable. Ni que decir tiene que los mismos se refieren tanto al acceso a los tribunales, como a la condición de parte en un proceso a desarrollar ante sus titulares y, por supuesto, a las que serían sus garantías esenciales.

    Esta obra camina en la dirección requerida por las instancias comunitarias y lo hace centrando su atención en esos derechos fundamentales de naturaleza procesal que son, en realidad, los que, en tanto en cuanto posibilitan su efectiva aplicación, dan vida a los demás derechos, fundamentales o no.

    Desde luego, es aspiración común de todos los autores que los trabajos aquí recogidos se conviertan en instrumento útil para la mayor visualización de aquellos derechos y además y sobre todo para su mejor conocimiento y aplicación. Para ello, el llbro se estructura, como la propia Unión, sobre la base de tres pilares. Tres pilares que descienden desde lo general a lo particular y que, por esa razón, permiten realizar un análisis preciso, práctico y comparado del estado de la jurisprudencia de los órganos jurisdiccionales europeos de referencia.
 


PRIMERA PARTE
DERECHOS FUNDAMENTALES Y COOPERACIÓN JUDICIAL
 

CAPÍTULO I
DERECHOS FUNDAMENTALES Y DERECHO COMUNITARIO
José Luis Iglesias Buhigues

I. Introducción

II. Evolución y ámbito de aplicación de los Derechos Humanos en la UE
    1. Protección de los Derechos Humanos por el TJCE
    2. Los derechos fundamentales en los textos comunitarios

III. Los intentos de positivación de los Derechos Fundamentales
 

CAPÍTULO II
AVANCES EUROPEOS EN EL ÁMBITO DE LA COOPERACIÓN JUDICIAL CIVIL
Rafael Gil Nievas

I. Los Derechos Fundamentales y la cooperación judicial civil

II. Novedades en el campo de la cooperación judicial civil
    1. Instrumentos que recientemente han entrado en vigor
        1.1. Reglamento 1393/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13

              de noviembre de 2007, relativo a la notificación y al traslado en los Es-

              tados miembros de documentos judiciales y extrajudiciales en materia

              civil y mercantil por el que se deroga el Reglamento 1348/2000 del

              Consejo.
        1.2. Reglamento 1896/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12

              de diciembre de 2006, por el que se establece un proceso monitorio

              europeo.
        1.3. Reglamento 861/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de

              julio de 2007 por el que se establece un proceso europeo de escasa

              cuantía.
        1.4. Reglamento 864/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de

              julio de 2007 relativo a la ley aplicable a las obligaciones extracontrac-

              tuales (conocido como Reglamento Roma II)
    2. Instrumentos aprobados que todavía no han entrado en vigor
        2.1. Reglamento 593/2008 deI Parlamento Europeo y del Consejo, de 17

              de julio de 2008, relativo a la ley aplicable a las obligaciones contractu-

              ales (conocido como Reglamento Roma I)
        2.2. Directiva 2008/52/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de

              mayo de 2008, sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civi-

              les y mercantiles.
        2.3. Reglamento 4/2009 del Consejo, de 18 de diciembre de 2008, relativo

              a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de

              las resoluciones y la cooperación en materia de obligaciones de

              alimentos.
    3. Instrumentos en fase de negociación
        3.1. Propuesta de Reglamento sobre competencia y ley aplicable en mate-

              ria de separación y divorcio (conocido como Reglamento Roma III)

III. Propuestas de futuro
    1. Propuestas del sector justicia, libertad y seguridad
    2. Propuestas de otros sectores con repercusión en el campo jurídico procesal
 

 

CAPÍTULO III
LA RESPUESTA PROCESAL PENAL AL TERRORISMO EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: UN EJEMPLO DE COOPERACIÓN JUDICIAL PENAL Y POLICIAL.
Fco. Javier Jiménez Fortea

I. Introducción

II. La dificultad para definir el terrorismo y las listas de personas y organizaciones

    terroristas.

III. De las restricciones de derechos y libertades en las normas antiterroristas a

      un «derecho penal y procesal penal del enemigo»

IV. Los Instrumentos de respuesta de la UE al terrorismo

V. Conclusiones

 

 

SEGUNDA PARTE
DERECHOS FUNDAMENTALES EN MATERIA DE JUSTICIA
 

CAPÍTULO IV
DERECHO A UN JUEZ INDEPENDIENTE E IMPARCIAL
Juan Montero Aroca

I. Las referencias de la Carta de los Derechos Fundamentales (UE) y del Conve-

   nio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamen-

   tales (CEDH) a la imparcialidad (y también a la independencia) judiciales.

II. La remisión del Tratado de la Unión Europea al Convenio y a lajurisprudencia

    del TEDH sobre imparcialidad (y sobre independencia)
    1. La imparcialidad según el TEDH
        1.1. Etapa inicial o tautológica
        1.2. Etapa actual o imprecisa
    2. La independencia según el TEDH

III. Crítica de la jurisprudencia anterior
    1. En general, la imparcialidad
    2. En especial, la independencia

IV. La noción de imparcialidad
    1. El desinterés objetivo de la jurisdicción
    2. El desinterés subjetivo del juez o imparcialidad

V. Las clases de causas de abstención y de recusación
    1. Por la relación del juez con las personas o con el objeto del proceso

        (Imparcialidad)
        1.1. Subjetivas: por las relaciones del juez con las personas
        1.2. Objetivas: Por las relaciones del juez con el objeto del proceso
    2. Por la relación del juez con el proceso mismo (Incompatibilidad)
        2.1. Falta de relación con el proceso
        2.2. Dependencia del proceso

VI. Imparcialidad e incompatibilidad
    1. La «ajeneidad» al proceso
    2 La dependencia del proceso
    3. El error jurisprudencial

VII. Los efectos de la incompatibilidad de funciones

VIII. Las paradojas del CEDH (o, si se prefiere: haz lo que digo, pero no hagas lo

        que yo hago)
    1. La insuficiente regulación de la imparcialidad (y de la independencia)
        1.1. No hay garantías de la independencia
        1.2. No hay derecho a recusar
    2. El ejercicio de funciones incompatibles en el TEDH
 

 

CAPÍTULO V
DERECHO A UN PROCESO EQUITATIVO, PÚBLICO Y EN UN PLAZO RAZONABLE
Carmen Senés Motilla

I. El reconocimiento del derecho a un proceso justo en la Carta de los Derechos

   Fundamentales de la Unión Europea.

II. Ámbito de aplicación del derecho a un proceso justo

III. Contenido del derecho a un proceso justo

IV. El derecho a un proceso público y las restricciones a la publicidad del juicio

V. El derecho a un proceso de duración razonable
 

 

CAPÍTULO VI
DERECHOS DE LA DEFENSA
Julio Muerza Esparza

I. Introducción

II. La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea

III. Los derechos de la defensa

IV. Conclusión
 

 

TERCERA PARTE
LOS DERECHOS DE LA DEFENSA
 

CAPÍTULO VII
LA DIMENSIÓN EUROPEA DE LOS DERECHOS DE LA DEFENSA: TRES PROPOSICIONES PARA UN DEBATE Y UN INTERROGANTE SOBRE SU TITULARIDAD.
Mª Pía Calderón Cuadrado

I. A modo de introducción

II. Primera acotación poco polémica: los derechos de la defensa se configuran co-

     mo derechos fundamentales de naturaleza procesal.
    1. Derechos fundamentales
        1.1. Confirmación desde la concepción política o material
        1.2. Comprobación desde la teoría jurídica o formal
            A) El problema del valor jurídico de la Carta
                a) Una mirada atrás
                b) Un importante paso adelante
                c) Un futuro prometedor
            B) La posible existencia de otros elementos identificativos
            C) Derechos-principios-prohibiciones. Aproximación a la estructura de la

                norma.
    2. Derechos procesales

III. Segunda tesis sin duda irrebatible: los derechos de la defensa tienen un con-

      tenido plural lo que dificulta notablemente su correcta delimitación.
    1. Norma abierta para un derecho múltiple
    2. El problema de su concretización
        2.1. Una doble exclusión como punto de partida
        2.2. Remisión imprescindible al Convenio Europeo de Derechos Humanos.

               Posible ampliación.

IV. Tercer enunciado de hermenéutica sumamente controvertida: los derechos de

     la defensa son derechos de configuración-restricción legal sometida a límites.
    1. Reserva de ley
    2. Garantías de respeto al contenido esencial y al principio de proporcionalidad
        2.1. Entre su innegable reconocimiento y un propugnado desconocimiento
        2.2. Una complicación particular

V. ¿Es el imputado de un proceso penal el sujeto beneficiario de este derecho?
    1. Los términos de la discusión: imputado-acusado. Necesaria armonización
    2. Titularidad y ámbito de aplicación de la Carta. De nuevo, posible ampliación
 

 

CAPÍTULO VIII
EL DERECHO A SER INFORMADO DE LA ACUSACIÓN (UNA APROXIMAClON AL MISMO A TRAVÉS DE LA JURISPRUDENCIA DEL TEDH)
Rosa Pascual Serrats

I. Introducción

II. El derecho a ser informado de la acusación entre los derechos de la defensa

III. Titularjdad del derecho

IV. Su ámbito temporal

V. Contenido y forma de la información

VI. Posibles limitaciones

VII. Unas breves conclusiones
 

 

CAPÍTULO IX
DERECHO A DISPONER DEL TIEMPO Y DE LAS FACIUDADES NECESARIAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA DEFENSA
Carolina Sanchis Crespo

I. Encuadre general

II. La individualización del derecho a preparar la defensa
    1. Derecho instrumental
    2. Su relación con los otros derechos del artículo 6.3 CEDH

III. Delimitación del derecho a preparar la defensa
    1. En sentido positivo
        1.1. Ámbito de aplicación
        1.2. Ámbitos subjetivo y temporal
        1.3. Ámbito objetivo
            A) El «tiempo»
            B) Las «facilidades necesarias»
                a) Información de la acusación
                b) Relaciones abogado-cliente
                c) Acceso al expediente
                d) Participación personal en el proceso
                e) Alegaciones
                f) Prueba
            C) La subsanación
    2. En sentido negativo
        2.1. Con carácter previo: ¿Existe un contenido esencial de este derecho?
        2.2. Limitaciones permitidas
        2.3. Limitaciones excluidas

IV. Conclusión y Reflexiones Finales
 

 

CAPÍTULO X
LA EFECTIVIDAD DEL ACCESO A LA JUSTICIA: AUTODEFENSA, DEFENSA TÉCNICA Y ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA
Coral Arangüena Fanego

I. Introducción: la efectividad de acceso a la Justicia y su plasmación en la Carta

    de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

II. Los derechos relativos a la defensa contenidos en el art. 47 II y III de la

    CDFUE y su interpretación conforme al Convenio Europeo para la salvaguardia

    de los Derechos Fundamentales y la Jurisprudencia del Tribunal de Derechos

    Humanos.
    1. Las consecuencias de la cláusula de remisión
    2. La protección dispensada al derecho de defensa en el CEDH
        2.1. Derecho a defenderse por sí mismo (autodefensa)
        2.2. Derecho a la defensa técnica
        2.3. Derecho a la asistencia jurídica gratuita

III. La protección dispensada a estos derechos en el derecho derivado de la U.E.
    1. Pilar comunitario
        1.1. Los Reglamentos de Procedimiento
        1.2. Directiva sobre mejora del acceso a la justicia en los litigios

               transfronterizos.
        1.3. Directiva sobre retorno
    2. Tercer pilar
        2.1. Decisión marco relativa al estatuto de la víctima en el proceso penal
        2.2. Decisión marco sobre la orden europea de detención y entrega
        2.3. Propuesta de decisión marco sobre garantías procesales

IV. A modo de conclusión
 

 

CAPÍTULO XI
DERECHO AL INTERROGATORIO DE TESTIGOS EN LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA: UN EXAMEN A LA LUZ DE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE ESTRASBURGO.
Pedro Garciandía González

I. Introducción

II. Caracterización del derecho: titularidad y esfera de ejercicio

III. Contenido del derecho a la luz de la doctrina del TEDH
    1. El concepto «autónomo» de testigo
    2. Derecho a obtener la citación e interrogatorio de los testigos de descargo.
    3. Derecho a interrogar o hacer interrogar a los testigos de cargo
        3.1. El derecho a conocer los elementos de prueba y la identidad de los

                testigos.
            A) El testigo protegido
                B) El agente policial infiltrado o encubierto
            C) Doctrina del TEDH sobre el testigo anónimo
        3.2. El derecho a confrontarse con los testigos y a contratar el testimonio de

               cargo.
            A) El derecho a la práctica del interrogatorio a presencia del acusado: el

                denominado testigo oculto.
            B) El derecho a la práctica del interrogatorio en vista oral y en audiencia

                pública.
                a) Imposibilidad de comparecencia, peligro para el testigo y derecho a

                    no declarar en juicio.
                b) Utilización de las declaraciones sumariales en juicio
            C) Negación del derecho a confrontarse con los testigos y a contrastar el

                testimonio de cargo.

IV. Conclusión
 

 

CAPÍTULO XII
EL DERECHO A LA INTERPRETACIÓN Y TRADUCCIÓN GRATUITAS
Virginia Pardo Iranzo

I. A modo de introducción: el camino hacia la protección de los derechos funda-

   mentales procesales.

II. Base normativa: el derecho al intérprete como derecho fundamental

III. Punto de partida: procesos en los que el derecho despliega su eficacia

IV. Contenido
    1. Derecho al intérprete
        1.1. Ámbito subjetivo
            A) Condición de «acusado»
            B) Desconocimiento de la lengua del proceso

        1.2. Ámbito objetivo
    2. Derecho a la traducción

V. Características
    1. Gratuidad
    2. Precisión

VI. A modo de conclusión: medidas para asegurar la efectividad del derecho.

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?