ESTAFA DE SEGURO, LA.
- Sinopsis
- Índice
Esta obra contiene un exhaustivo estudio sobre el delito de estafa de seguro, constituyendo el primer trabajo monográfico sobre el tema publicado en nuestro país bajo la vigencia del Código Penal de 1995.
Partiendo de una aproximación a la institución económica del seguro, y tras exponer brevemente los aspectos criminológicos más destacables —prestando especial atención a la fenomenología— del fraude de seguro, se aborda el análisis de la posible incriminación de las formas de comisión más relevantes (configuración fraudulenta del contrato, provocación intencional, simulación y liquidación fraudulenta del siniestro) principalmente a través del delito de estafa común (art. 248 CP), y excepcionalmente a través de la controvertida figura del delito de incendio de bienes propios con propósito de defraudar (art. 357 CP).
El estudio dogmático de las cuestiones más problemáticas de la estafa de seguro —delimitación del bien jurídico protegido, formas de engaño en las distintas fases de la relación contractual, criterios de determinación del perjuicio patrimonial al asegurador, iter criminis y formas de intervención constitutivas de autoría o participación, entre otras— se acompaña de una abundante recopilación jurisprudencial que resulta ilustrativa de las diversas cuestiones tratadas. En la última parte del trabajo, la autora argumenta su posición en contra de la necesidad de creación de un tipo penal autónomo en nuestro Código Penal para sancionar la estafa de seguro, rechazando expresamente la oportunidad de anticipación de la punibilidad a actos preparatorios del delito de estafa.
PRIMERA PARTE
APROXIMACIÓN A LA INSTITUCIÓN ECONÓMICA DEL SEGURO YA LA ESTAFA DE SEGURO
DESDE EL PUNTO DE VISTA CRIMINOLÓGICO
CAPÍTULO 1
FUNDAMENTO ECONÓMICO DEL SEGURO Y PUNTOS DE CONTACTO CON EL DELITO
I. Fundamento económico del seguro y bases del moderno sector asegurador
II. Seguro y delito: principales puntos de
contacto
1. Cobertura de riesgos derivados de la comisión de
delitos: seguros contra
el
delito.
2. Inasegurabilidad de la responsabilidad penal
3. El seguro de responsabilidad civil ante la responsabilidad
civil derivada de
delito.
4. La estafa de seguro como supuesto específico de estudio en
este trabajo.
Aclaraciones conceptuales.
CAPÍTULO 2
APROXIMACIÓN CRIMINOLÓGICA AL FRAUDE DE SEGURO
I. Trascendencia del fraude de seguro:
dimensión (trascendencia cuantitativa) y peligrosidad (trascendencia cualitativa)
1. Dimensión (trascendencia cuantitativa)
a) Cifra oscura de criminalidad
b)
Estimaciones y frecuencia del fraude de seguro
2. Peligrosidad (trascendencia cualitativa)
a)
Causación de perjuicios económicos
b) Ataque contra la esencia del
instituto del seguro. Destrucción del principio
de solidaridad como base del seguro.
c) El efecto multiplicador del
desarrollo epidemiológico: las particularidades
del fraude de seguros como delito de masas.
d) Casos especiales cuando el fraude
de seguro va acompañado de otros
hechos delictivos.
II. Causas de la existencia del fraude de
seguro y desencadenantes para la comisión del hecho
1. Introducción
2. Causas de la existencia del fraude de seguro
a) La
codicia del autor. Insuficiencia de esta explicación
b) Factores generales que inciden en
el aumento del fraude de seguro
c) Escasa conciencia de ilicitud del
hecho. La consideración del fraude
de seguro como delito caballeresco.
d) Aspectos particulares del negocio
de seguros que fomentan la comisión
de fraudes.
aa)
Publicidad y fomento de expectativas irracionales
bb) Cálculos
de ahorro e inversión en investigación y medios técnicos
de evitación y descubrimiento del fraude (liquidaciones rápidas
de siniestros)
cc) El factor
de la competencia. Temor a la pérdida de clientes. Huida
de los procesos penales.
3. Desencadenantes inmediatos para la comisión del fraude
III. El autor del fraude de seguro
IV. La víctima del fraude de seguro: imagen de las compañías de seguros en la opinión pública
V. Fenomenología del fraude de seguros
1. Modos de comisión del fraude de seguros
a) Configuración fraudulenta del
contrato
b) Causación dolosa del siniestro con
la intención de reclamar y obtener
la prestación del seguro.
c) Simulación de un siniestro
d)
Liquidación fraudulenta del siniestro
2. Las distintas formas de aparición
a) Seguro de vida
b) Seguro de accidente y seguro de
enfermedad y asistencia sanitaria
c) Seguro del automóvil
aa) Seguro
contra todo riesgo
bb) Seguro de responsabilidad civil del automóvil
d) Seguro de transporte
e) Seguro de incendio
f) Seguro contra daños
naturales
g) Seguro de robo
h) Seguro de responsabilidad civil
general
i) Seguro marítimo
j) Otros seguros
SEGUNDA PARTE
LA ESTAFA DE SEGURO EN EL DERECHO ESPAÑOL: ESTUDIO DE LAS MODALIDADES DE
FRAUDE DE SEGURO EN EL MARCO TÍPICO DEL DELITO DE ESTAFA
CAPÍTULO 3
EL FRAUDE DE SEGURO EN EL DERECHO ESPAÑOL: ANTECEDENTES Y SITUACIÓN
ACTUAL
I. La ausencia de un tipo específico en los códigos históricos: desde los orígenes hasta el CP de 1944/1973
II. La circunstancia agravante del delito de estafa introducida en la reforma de 1983
III. El CP de 1995: ausencia de tipo específico
y supuesto particular de incendio de bienes propios con propósito defraudatorio
(art. 357 CP).
CAPÍTULO 4
EL DELITO DE ESTAFA: SELECCIÓN DE ASPECTOS RELEVANTES PARA SU ANÁLISIS EN
LAS MODALIDADES DE FRAUDE DE SEGURO
I. Bien jurídico protegido
1. El patrimonio como bien jurídico individual protegido
en el delito de estafa
a) Las concepciones dogmáticas tradicionales del concepto penal
de patrimonio.
aa) La
concepción jurídica del patrimonio
bb) La
concepción económica del patrimonio
cc)
Concepción mixta: concepto jurídico-económico del patrimonio
dd) La
concepción personal del patrimonio
b) La consideración patrimonial de
determinados elementos particulares
aa) Las
expectativas de lucro y el lucro cesante
bb)
Prestaciones económicamente valuables
2. ¿Otros bienes jurídicos supraindividuales en el delito de
estafa?:
La posibilidad de consideración de la estafa como delito socioeconómico.
II. Parte objetiva del tipo
1. Círculo de autores
2. Delito de resultado: cadena causal y relación de
imputación objetiva
a) Engaño
b) Error
c) Acto de disposición
d) Perjuicio patrimonial
3. Posibilidad de comisión del hecho por omisión
III. Parte subjetiva del tipo
1. Dolo
2. Ánimo de lucro.
3. Error de tipo
IV. Culpabilidad: error de prohibición
V. Iter criminis: consumación, tentativa,
desistimiento
1. Consumación
2. Tentativa
3. Desistimiento
VI. Autoría y participación
VII. Punibilidad: comportamiento postdelictivo positivo
VIII. Concursos
CAPÍTULO 5
EL FRAUDE DE SEGURO COMO DELITO DE ESTAFA: SUPUESTOS ABARCADOS Y
PARTICULARIDADES
I. Introducción: la estafa de seguro privado
II. El bien jurídico protegido en la estafa de
seguro
1. El patrimonio de la empresa de seguros:
particularidades. ¿Patrimonio
social
versus patrimonio individual?
2. La asunción del riesgo como prestación de carácter
patrimonial
a) Introducción y punto de partida
b) Consideración de la cuestión por
grupos de casos
c) Conclusión
III. Concreción y problemática de los elementos
objetivos del tipo de estafa en el caso del fraude de seguro
1. La conducta engañosa en el seno de la relación de
seguro.
a) La conducta engañosa en las
distintas fases de la relación contractual
b) ¿Posibilidad de engaño omisivo?
c) Formas comunicativas que puede
adoptar el engaño en la estafa
de seguro.
d) Criterios de idoneidad del engaño
al asegurador
2. El error de la víctima: análisis de la relación de riesgo
3. Acto de disposición
4. Perjuicio patrimonial
a) Introducción: bases para una
adecuada concepción del perjuicio
patrimonial en la estafa de seguro.
b) Imposibilidad de constatar un perjuicio patrimonial para el asegurador
en el momento de la conclusión del contrato.
c) La determinación del perjuicio
patrimonial al asegurador en supuestos
de pago de la prestación estipulada para caso de siniestro.
aa)
Consideraciones generales
bb) Perjuicio
patrimonial en caso de simulación absoluta del siniestro
cc) Perjuicio patrimonial en caso de simulación relativa del siniestro:
siniestros excluidos convencionalmente del ámbito de cobertura.
aaa) Introducción y punto de partida
bbb) Cláusulas delimitativas del riesgo y limitativas de derechos
ccc) Cláusulas lesivas
ddd) Trascendencia práctica y conclusiones
dd) Perjuicio
patrimonial en casos de causación voluntaria del siniestro
por parte del asegurado: siniestros excluidos legalmente
de la protección del seguro.
aaa) Culpa grave y dolo en la regulación del contrato de seguro
bbb) El concepto de «asegurado» del art. 19 LCS
ccc) Relevancia de la cuestión en el ámbito penal
ddd) Otros supuestos de exclusión o limitación legal de la obligación
del asegurador.
d) ¿Posibilidad de perjuicio
patrimonial a la compañía de seguros cuando
jurídicamente está obligada al pago de la indemnización?: Causación
dolosa del siniestro por un tercero sin connivencia con el asegurado.
e) Otros resultados
perjudiciales no abarcados por el delito de estafa
IV. El tipo subjetivo: dolo y ánimo de lucro en la estafa de seguro
1. Contenido del dolo en la
estafa de seguro
a) El dolo en relación con el engaño
al asegurador
b) El dolo en relación con el
perjuicio patrimonial al asegurador
2. Ánimo de lucro en la estafa de seguro
V. Iter criminis
1 . Tentativa: comienzo de ejecución de la estafa de
seguro
2. Consumación de la estafa de seguro
VI. Autoría y participación
VII. Relaciones concursales más frecuentes
1. Con falsedades documentales
a) Determinación de la naturaleza
(mercantil o privada) de los documentos
sobre los que se opera la falsificación.
b) Las modalidades más frecuentes de
falsificación en la estafa de seguro:
tipicidad y atipicidad de las conductas sometidas a examen.
c) Falsificación de certificados
2. Con simulación de delito
3. Con incendio de bienes propios
TERCERA PARTE
LA OPCIÓN POR UNA TIPIFICACIÓN ESPECÍFICA DEL ABUSO DE SEGURO: VALORACIÓN
CRÍTICA
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 6
ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA TIPIFICACIÓN DEL ABUSO DE SEGURO FUERA DEL
DELITO DE ESTAFA
I. La cuestión del bien jurídico: la consideración del fraude de seguro como delito económico
II. Valoración de la técnica de tipificación: la configuración del fraude de seguro como delito de consumación anticipada
1. Introducción
2. Peligrosidad objetiva de las conductas incriminadas para
el bien jurídico
protegido.
3. Peligrosidad subjetiva del abuso de seguro: la vinculación
de las conductas
con el bien jurídico a través del tipo subjetivo .
a) El «ánimo
fraudulento» del antiguo § 265 StGB
b) La «intención de conseguir para sí
o para un tercero prestaciones
del seguro» del vigente § 265 StGB.
III. Otros problemas especiales en la tipificación autónoma del abuso de seguro
IV. Valoración crítica. Toma de postura
BIBLIOGRAFÍA