ESTRATEGIAS EMPRESARIALES PARA DESPACHOS PROFESIONALES.



    Hay dos fechas trascendentes que condicionan la vida y explosión de los despachos profesionales en España. El 1 de enero de 1986, con la introducción del IVA en España y los consecuentes modelos de liquidación, y el 1 enero de 1992, con la aparición de la Agencia Tributaria como organismo con la encomienda de la aplicación efectiva del sistema tributario estatal. Estas dos noticias implicaban nuevas relaciones entre las personas físicas y jurídicas y la Administración haciéndose necesaria la figura intermedia de técnicos que facilitaran esta relación.

    Los despachos profesionales por su formación y experiencia fueron estos agentes intermedios y así ha sido hasta ahora.

    Sin embargo, con este origen se arrastra un pecado original expresado en un déficit de carácter emprendedor, mentalidad estratégica, inclinación a la evolución, fortaleza financiera y capital... teniendo una especial e imprescindible inclinación técnica y procedimental que ha tapado las inclinaciones empresariales necesarias.

    Con la adopción de internet como canal de relación con la Administración y con los clientes, los despachos han tenido que dar un paso adelante ya que la tecnología en sí misma no sirve de nada si detrás no hay un plan de negocio que lo apalanque y dé sentido.

    Si hablamos de planes de negocio, estamos hablando de ver el negocio de los despachos desde la óptica estratégica de los negocios, y eso es lo que el presente libro pretender relacionar.

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?