ESTUDIOS SOBRE LA MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: TEORÍA Y PRÁCTICA.

Autor:
ALMONACID LAMELAS, V. (Dir.)
Editorial:
Abella
Páginas:
1268
Edición:
1
Fecha de publicación:
28/09/2009
ISBN:
9788470524493
El precio original era: 115,00€.El precio actual es: 109,25€.
Entrega en 3-4 días

    Este libro constituye una guía práctica para aplicar en nuestros Ayuntamientos aquella cultura del cambio que llamamos modernización, en su sentido amplio. Y para ello tratamos de mostrar la realidad de la Administración local desde un enfoque multidisciplinar, necesariamente teórico y pretendidamente práctico, mediante un análisis especial, realizado muchas veces por sus propios «autores intelectuales», de las experiencias más novedosas e interesantes que se plantean como modelos de cara a la modernización de nuestras Corporaciones locales, a fin de aumentar su capacidad de respuesta ante los retos jurídicos, tecnológicos, económicos, organizativos, sociales y ambientales que presenta el ya bien entrado siglo XXI.

    Como señala Miguel Ángel Davara en el prólogo: «No cabe duda de que es arriesgado, por el tema y el momento, meterse en una obra de estas características, teniendo en cuenta, además, que se debe tender a un equilibrio para lograr uniformidad de contenidos y adecuación al fin. El resultado ha sido mucho mejor de lo que nosotros esperábamos».

    Los grandes temas a tratar son Nuevas Tecnologías, Participación ciudadana, Recursos Humanos, Aspectos económicos y financieros, y Urbanismo y Medio Ambiente, organizados en cinco libros respectivos (más un bloque preliminar) en los que vamos a tratar de dar un enfoque teórico y, sobre todo, práctico a la actualidad de la Administración local, mediante propuestas concretas y de futuro en relación con la nueva realidad jurídico-social, en la que destacan leyes a día de hoy muy comentadas a nivel teórico pero aún no implementadas, como la ley de contratos del Sector Público, la ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, el Estatuto básico de la Función Pública o la legislación medioambiental.
 


ESTUDIOS PRELIMINARES
LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Y SU POSICIÓN EN EL CONTEXTO JURÍDICO Y SOCIOPOLÍTICO ACTUAL.
 

CAPÍTULO I

EL CONTEXTO SOCIAL: MODERNIZACIÓN, SISTEMAS SOCIALES Y ESTADO DE BIENESTAR EN EUROPA

I. INTRODUCCIÓN. DOS «LEYES» DE LA MODERNIZACIÓN

II. LAS DOS LEYES DE LA MODERNIZACIÓN EN LA HISTORIA DE LA TEORÍA

    SOCIOLÓGICA.

III. DOS MODELOS DE ÉXITO EN LA MODERNIZACIÓN TEMPRANA: LOS CASOS IN-

      GLÉS Y ALEMÁN Y LA REFUNDACIÓN DEL ESTADO DE BIENESTAR EN SUECIA.

IV. UN FRACASO EN EL PRIMER INTENTO DE MODERNIZACIÓN: ¿EL CASO ESPAÑOL

     O EL MODELO LATINO?

V. MODERNIZACIÓN Y ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA: UNA SÍNTESIS

VI. BIBLIOGRAFÍA

DIAGRAMAS
 

CAPÍTULO II

GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN ESPECIAL REFERENCIA A LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

I. INTRODUCCIÓN

II. LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Y LA GLOBALIZACIÓN
    1. Idea general

    2. Unidad estatal y múltiples formas políticas
        2.1. Ideas previas
        2.2. Quiebra del monopolio legítimo: coacción física, decisión política y re-

               producción normativa.

III. GOBIERNO O CONSEJO DE MINISTROS
    1. Referencia al problema terminológico
    2. Antecedentes
    3. Características
    4. Conclusión

IV. SOBERANÍA Y AUTONOMÍA EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

V. AUTONOMÍA POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA
    1. Clases de autonomía
    2. Autonomía local

VI. EL DIFÍCIL CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
    1. Estrategias definitorias
    2. El interés general como definitorio de la Administración
    3. Estrategia institucional
    4. Poderes del Estado y Administración

VII. POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN
    1. La política como criterio de distinción
    2. La Administración como agente económico
    3. Marco constitucional
    4. Conclusiones

VIII. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
    1. Idea general
    2. Polémica en la doctrina jurídica española
    3. Los principios generales en la Constitución de 1978

IX. ANÁLISIS DE LOS MÁS IMPORTANTES
    1. El deber de objetividad
    2. El principio de jerarquía
    3. El principio de coordinación
        3.1. Idea general
        3.2. Dificultades del concepto
        3.3. Coordinación y conceptos afines
        3.4. Coordinación, cooperación y colaboración
        3.5. Coordinación y jerarquía
    4. El principio de eficacia
        4.1. Idea general
        4.2. ¿Qué es la eficacia?
        4.3. El principio de eficacia en la Constitución
        4.4. Administración Local y eficacia
    5. Desconcentración
        5.1. Concepto
        5.2. La desconcentración en la Administración Local
    6. El principio de descentralización
        6.1. Descentralización
        6.2. Descentralización y autonomía
        6.3. Naturaleza de la descentralización

X. EL RECONOCIMIENTO DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA DE LAS ADMINISTRACI-

    ONES PÚBLICAS.

XI. NATURALEZA JURÍDICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

XII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
 

 

CAPÍTULO III

EL CONTEXTO POLÍTICO DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL: STATUS QUO, GOBERNABILIDAD Y MODERNIZACIÓN FRENTE A CRISIS

I. INTEGRACIÓN EUROPEA: EN BUSCA DE LA «GOBERNABILIDAD». HACIA LA DI-

    MENSIÓN LOCAL DE LA POLÍTICA.

II. MODERNIZACIÓN FRENTE A CRISIS
    1. Una crisis agravada, pero no tan reciente para el ámbito local
    2. Modernización como instrumento del principio de eficiencia
        2.1. Organización racional de la entidad
        2.2. Implementación de las nuevas tecnologías
        2.3. Racionalización de los recursos humanos de la entidad

III. CONCLUSIÓN
 

 

CAPÍTULO IV

EN BUSCA DE UNA ORGANIZACIÓN EFICIENTE DE LA ENTIDAD LOCAL: MODELOS Y PROPUESTAS

I. EL FENÓMENO DEL ASOCIACIONISMO MUNICIPAL EN ESPAÑA. DESCRIPCIÓN,

    MOMENTO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO.
    1. Descripción
    2. Evolución del asociacionismo en España
        2.1. Orígenes
        2.2. Inicios del siglo XX
        2.3. La Transición
        2.4. Años ochenta
        2.5. Situación actual
    3. Asociacionismo vecinal en España
        3.1. Orígenes
        3.2. Situación actual
    4. Asociacionismo municipal
    5. Formas asociativas locales
        5.1. Las mancomunidades
        5.2. Las comarcas
        5.3. Áreas metropolitanas
        5.4. El convenio entre Administraciones
        5.5. Los consorcios
        5.6. Comunidades de villas y tierras
        5.7. Sociedad mercantil
        5.8. Federaciones y asociaciones
        5.9. Hermanamientos y cooperación transfronteriza
    6. Situación actual y perspectiva de futuro
    7. Conclusiones

II. EL FENÓMENO DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL
    1. Introducción
    2. Descentralización funcional
    3. Descentralización territorial

III. PROPUESTAS ORGANIZATIVAS EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: REFLEXIONES
    1. Introducción
    2. Primeros planteamientos de cambio en la organización de los

        Ayuntamientos.
    3. Laexternalización
    4. Las tecnologías de la información y el conocimiento
    5. Líneas maestras para acometer propuestas organizativas
 

 

CAPÍTULO V

EL DERECHO A UNA BUENA ADMINISTRACIÓN. ESPECIAL REFERENCIA A LOS GOBIERNOS LOCALES.

I. INTRODUCCIÓN

II. APUNTE SOBRE LA GÉNESIS Y EL DESARROLLO COMUNITARIO DEL DERECHO A

    LA BUENA ADMINISTRACIÓN.
    1. La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y el derecho a la

        buena administración.
        1.1. Esbozo sobre la configuración del derecho a la buena administración
        1.2. Alcance del derecho a la buena administración
    2. El Código Europeo de Buena Conducta Administrativa
    3. La Recomendación CM/Rec (2007)7 del Comité de Ministros a los Estados

        miembros sobre una buena administración.

III. LA BUENA ADMINISTRACIÓN EN LA REFORMA DE LOS ESTATUTOS DE

      AUTONOMÍA.
    1. Preliminar: el reconocimiento de derechos en los nuevos Estatutos de Au-

        tonomía y la doctrina de la STC 247/2007, de 12 de diciembre.
    2. El derecho a una buena administración en las normas estatutarias
        2.1. El contenido del derecho
        2.2. La titularidad del derecho a la buena administración
    3. El desarrollo infraestatutario de la buena administración y su incidencia en

        los gobiernos locales.

IV. GOBIERNOS LOCALES Y BUENA ADMINISTRACIÓN

V. NOTA BIBLIOGRÁFICA
 

 

 

LIBRO I
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Y MODERNA ADMINISTRACIÓN
 

CAPÍTULO I

LA RELACIÓN JURÍDICO-ADMINISTRATIVA MODERNA. EL ACCESO ELECTRÓNICO DE LOS CIUDADANOS A LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.

I. SOBRE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA
    1. Introducción
    2. El proceso de implementación de la Administración electrónica en la Admi-

        nistración Local: status quo, problemas técnicos y presupuestarios.
        2.1. Gastos en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y gas-

               tos informáticos.
        2.2. Parque de ordenadores personales y administración en red
        2.3. Software libre y plan de sistemas y seguridad
        2.4. Administración electrónica

II. EL DERECHO DE LOS CIUDADANOS A RELACIONARSE CON LAS ADMINISTRACI-

    ONES PÚBLICAS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS Y SUS DERECHOS ANEXOS.
    1. El estado tecnológico de Derecho
    2. Los derechos electrónicos

III. IMPLEMENTANDO LA LAESP
    1. Derechos y obligaciones
    2. Sede electrónica
    3. Registros electrónicos
    4. Publicaciones electrónicas
    5. Identificación y autenticación
    6. Procedimientos electrónicos
    7. Otras disposiciones

IV. CONCLUSIONES
 

 

CAPÍTULO II

TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA DE EXPEDIENTES

I. INTRODUCCIÓN

II. OBJETIVOS DE LA TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA

III. HERRAMIENTAS PARA CONSEGUIR TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA
    1. Documentos electrónicos
        1.1. Autenticidad. El documento es de quien dice ser
        1.2. Integridad. El documento no ha sido modificado
            1.2.1. Disponibilidad. El documento ha de estar disponible en todo

                     momento.
            1.2.2. Confidencialidad. Garantiza que nadie puede leer la información

                      transferida aunque se intercepte la comunicación.
            1.2.3. Conservación
    2. La firma electrónica
        2.1. Antecedentes
            2.1.1. Autenticación e integridad
            2.1.2. Firma digital
            2.1.3. Acerca de los certificados
            2.1.4. Situación en la Administración Pública Local
            2.1.5. Servicios asociados
    3. El expediente electrónico

IV. IMPLANTACIÓN

V. EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS

VI. REFERENCIAS
 

 

CAPÍTULO III

LA NUEVA GESTIÓN CONTRACTUAL PÚBLICA. ASPECTOS Y POSIBILIDADES TECNOLÓGICOS DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA. LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA.

I. LA INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA GESTIÓN CONTRAC-

    TUAL. EN FOQUE JURÍDICO.
    1. Administración electrónica y contratación electrónica: e-Administración

        versus e-contratación.
    2. La Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. Noveda-

        des en la incorporación de las nuevas tecnologías.

II. INSTRUMENTOS JURÍDICO-TÉCNICOS PARA LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA
    1. El perfil del contratante
        1.1. Concepto
        1.2. El «sellado de tiempo»
        1.3. Perfil de contratante y «firma electrónica reconocida»
    2. La subasta electrónica
        2.1. Concepto
        2.2. Procedimiento
        2.3. Utilización por parte de «otros entes del sector público»
    3. Trámites electrónicos en los procedimientos abierto, restringido y negociado
        3.1. Trámite de publicación
        3.2. Documentación a presentar por parte de las empresas
        3.3. Procedimiento abierto
        3.4. Procedimiento restringido
        3.5. Disposición común a los procedimientos restringido y negociado
    4. Facturas electrónicas y otros aspectos destacables de la Ley de Medidas de

        Impulso de la Sociedad de la Información.

III. LA RACIONALIZACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN
    1. Racionalización técnica y contratación electrónica
    2. Normas generales
    3. Acuerdos marco
    4. Sistemas dinámicos de contratación: compra electrónica
    5. Contratación centralizada o centrales de compras

IV. ANEXO. NORMAS REGULADORAS DE LA E-CONTRATACIÓN
 

 

CAPÍTULO IV

LAS ENTIDADES LOCALES COMO GARANTES DE LA PROTECCIÓN DE DATOS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA.

I. INTRODUCCIÓN

II. LA PROTECCIÓN DE DATOS EN LA LAECSP

III. LA PROTECCIÓN DE DATOS, UN DERECHO FUNDAMENTAL.

IV. CONCEPTOS BÁSICOS
    1. Objetodeprotección
        1.1. Datos de carácter personal
        1.2. Fichero
        1.3. Tratamiento de datos
        1.4. Procedimiento de disociación
        1.5. Fuentes accesibles al público
    2. Sujeto protegido: afectado o interesado
    3. Sujetos obligados: responsable del fichero y encargado del tratamiento
        3.1. Responsable del fichero o tratamiento

V. OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS
    1. Inscribir los ficheros en el Registro General de Protección de Datos
    2. Garantizar la seguridad de los datos
    3. Principios de actuación para un tratamiento legal de los datos
        3.1. Principio de calidad de los datos
        3.2. Principio de información
        3.3. Principio de consentimiento
        3.4. Principios de datos especialmente protegidos
        3.5. Principio de deber de secreto
        3.6. Principio de cesión o comunicación de datos
        3.7. Principio de acceso a datos por cuenta de tercero
    4. Atención y respuesta al ejercicio de los derechos
        4.1. Derecho de impugnación de valoraciones
        4.2. Derecho de consulta al Registro General de Protección de Datos
        4.3. Derecho de indemnización
        4.4. Derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición
        4.5. Derecho de acceso
        4.6. Derechos de rectificación y cancelación
        4.7. Derecho de oposición

VI. ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL
    1. Agencia Española de Protección de Datos
    2. Las Agencias autonómicas de Protección de Datos
    3. Potestad de inspección de las autoridades de control

VII. CONCLUSIONES

VIII. BIBLIOGRAFÍA RELACIONADA
 

 

CAPÍTULO V

MODELOS DE IMPLEMENTACIÓN: EXPERIENCIAS EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

A) ANÁLISIS DE UN MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

     ELECTRÓNICA: LA SEDE ELECTRÓNICA DEL AYUNTAMIENTO DE TEULADA.

I. INTRODUCCIÓN

II. OBJETIVOS

III. FUNCIONALIDAD

IV. ASPECTOS JURÍDICOS

V. AUTENTICACIÓN

VI. INTEGRACIÓN DE DATOS

VII. SEGURIDAD

VIII. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO

B) LA EXPERIENCIA DE MODERNIZACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN EL AYUNTA-

     MIENTO DE CATARROJA.

I. INTRODUCCIÓN
    1. Quiénes somos y por qué se inicia la mejora continua
    2. Gestación y conclusiones: visión estratégica de la mejora continua

II. PRIMERA ETAPA: PLAN DE MEJORA CONTINUA 1997-2000
    1. Objetivos
    2. Proyectos y acciones ejecutadas
    3. Resultados obtenidos en el año 2000

III. SEGUNDA ETAPA: PLAN DE CALIDAD 2000-2007
    1. Objetivos
    2. Proyectos y acciones ejecutadas
    3. Resultados obtenidos

IV. TERCERA ETAPA: PLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL 2008-2011
    1. Estrategia a la que sirve
    2. Visión, misión valores y estrategia de actuación
    3. Objetivos, acciiones y proyectos

C) MEMORIA SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE TIC EN ALBORAYA

I. INTRODUCCIÓN
    1. Organización política y administrativa
    2. Equipos de trabajo

II. EL REGISTRO GENERAL DE DOCUMENTOS
    1. Situación inicial
    2. Análisis y problemas derivados
        2.1. lmplantación solución
        2.2. Objetivos cumplidos
        2.3. Los Registros departamentales
    3. Valor añadido

III. EL LIBRO DE RESOLUCIONES
    1. Análisis y problemas derivados
    2. Implantación solución
    3. Objetivos cumplidos
    4. Facilidad paralocalizar la información
    5. Sistema de búsquedas avanzado e integrado
    6. El problema de los formatos
    7. Un nuevo moelo de seguridad
    8. La firma digital
    9. Valor añadido

IV. LA GESTIÓN SESIONAL (ÓRGANOS COLEGIADOS)
    1. Introducción
    2. Situación inicial
    3. Análisis y problemas derivados
    4. Características necesarias
    5. Implantación solución
    6. Las intervencicnes sonoras

V. LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
    1. Situación inicial
    2. Análisis y problemas derivados
    3. Buscando una solución
    4. Características necesarias
    5. Implantación solución

VI. VALOR AÑADIDO EN LA PARTE INTERNA
    1. Búsquedas Google de los documentos

VII. PUBLICAR EN INTERNET: WEB 2.0

VIII. LA TARJETA CIUDADANA
    1. Fases del desarrollo
 

 

LIBRO II
LA NUEVA ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL
 

CAPÍTULO I

EL NUEVO PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL: TIPOLOGÍA, DESCRIPCIÓN, VALORES Y APTITUDES.

I. PERSONAL Y PERSONAS AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: ENTRE LA

   SALVAGUARDA DE LOS PRINCIPIOS CLÁSICOS Y LA INCORPORACIÓN DE NUE-

   VOS ELEMENTOS.
    1. Introducción. La «función pública local»
        a) Principios genéricos
        b) Reserva de ley
        c) Competencias en la materia
    2. La evolución de las organizaciones públicas y del empleo público
    3. El personal TIC

II. TIPOLOGÍA DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
    1. El personal directivo
    2. Los secretarios, interventores y tesoreros
    3. El personal administrativo
    4. El personal laboral
    5. El personal eventual

III. REFLEXIONES EN TORNO A LA PROFESIONALIZACIÓN DE EMPLEADO PÚBLICO

      LOCAL.
    1. Ética
    2. Motivación
        2.1. Concepto y técnicas de motivación
        2.2. Nuevas técnicas de motivación extrínsecas: carrera profesional, evalua-

              ción por desempeño y complemento de productividad.
    3. Empatía
    4. Profesionalización
 

 

CAPÍTULO II

EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO Y SUS POSIBILIDADES RENOVADORAS DEL EMPLEO PÚBLICO LOCAL.

I. PRECISIONES INICIALES

II. EL ART. 3.1 DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO Y LA AUTONOMÍA

     LOCAL.

III. ALGUNOS ASPECTOS INNOVADORES DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO

      PÚBLICO.
    1. Regulación unitaria de los empleados públicos
    2. Planificación y acceso al empleo público
        2.1. Planificación de recursos humanos
        2.2. Acceso al empleo público
        2.3. Órganos de selección
        2.4. Procesos selectivos
        2.5. La temporalidad
        2.6. Recapitulación
    3. La carrera administrativa
    4. La movilidad interadministrativa
    5. El personal directivo

IV. REFLEXIÓN SOBRE LA HABILITACIÓN DE CARÁCTER ESTATAL
    1. El punto de partida
    2. La regulación del Estatuto
    3. El desarrollo del Estatuto

V. CONCLUSIÓN

VI. BIBLIOGRAFÍA
 

 

CAPÍTULO III

CORRUPCIÓN VERSUS PARTICIPACIÓN CIUDADANA. EL SISTEMA DE RESPONSABILIDADES DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.

I. INTRODUCCIÓN

II. ESPAÑA
    1. Constitución
    2. Ley de Funcionarios Civiles del Estado
    3. Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (Ley 7/2007, 12 abril 2007)

        (Código de conducta, principios éticos, principios de conducta)
    4. La Ley Orgánica del Poder judicial
    5. El Ministerio Fiscal
    6. Código Penal
    7. Problemática urbanística en una zona de España: Ley de Actividades Urba-

        nísticas de la Comunidad Valenciana.

III. MÉXICO
    1. Constitución

IV. PREVENCIÓN Y PUNICIÓN DE LA CORRUPCIÓN EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL
    1. Convención de la ONU contra la corrupción
    2. Declaración de las Naciones Unidas sobre la corrupción y el soborno en las

        transacciones comerciales internacionales.
    3. Código de Conducta de las Naciones Unidas para funcionarios encargados

        de hacer cumplir la ley.
    4. Convención interamericana contra la corrupción (OEA)

V. UN BUEN FISCAL ANTICORRUPCIÓN Y SU INTERRELACIÓN CON LA SOCIEDAD

    CIVIL PARA LA PREVENCIÓN DE LOS ILÍCITOS PENALES COMETIDOS POR SER-

    VIDORES PÚBLICOS.

VI. CONCLUSIONES: LAS ESTRATEGIAS GENERALES DE CONTROL INFORMAL PARA

     UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, TRANSPARENTE Y EFICIENTE: LA PARTICIPA-

     CIÓN CIUDADANA.

VII. BIBLIOGRAFÍA
 

 

CAPÍTULO IV

CONTROL DE LOS TRABAJADORES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS (REPENSANDO LA EMPRESA PANÓPTICA)

I. LAS SOMBRAS Y LAS LUCES DE LA SOCIEDAD TECNOLÓGICA

II. SELECCIÓN VIRTUAL DE PERSONAS Y LIBERTAD IDEOLÓGICA

III. HACIA UNA EMPRESA PANÓPTICA: ¿EL FIN DE LA INTIMIDAD?
    1. Los mil ojos de la noche: los límites de la videovigilancia
    2. Los oídos de las paredes: la vigilancia microfónica
    3. La vigilancia telefónica
    4. Si no los vemos y no los oímos, seguimos su rastro: GPS, etiquetas electró-

        nicas y controles biométricos.

IV. LA BIBLIOTECA DE BABEL Y LA INTIMIDAD INFORMÁTICA

V. ¿PUEDE EL EMPRESARIO ACCEDER AL CONTENIDO DE LOS MENSAJES DEL

    CORREO ELECTRÓNICO DEL TRABAJADOR QUE PRESTA SERVICIOS EN SU

    EMPRESA? ¿PUEDE CONTROLAR SUS NAVEGACIONES EN INTERNET?
    1. ¿Puede controlar el empresario las navegaciones por Internet de sus

        trabajadores?
    2. ¿Puede el empresario leer los correos electrónicos de sus trabajadores?

VI. ¿EL CONTROL DE LOS TELETRABAJADORES?

VII. LIBERTAD SINDICAL Y DERECHO DE HUELGA EN LA ERA DE LAS NUEVAS

      TECNOLOGÍAS.
 

 

CAPÍTULO V

EL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS CORPORACIONES LOCALES: UNA ASIGNATURA PENDIENTE

I. INTRODUCCIÓN

II. NORMATIVA APLICABLE

III. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN

IV. APROBACIÓN

V. MEDIOS MATERIALES: CONSIGNACIÓN PRESUPUESTARIA

VI. MEDIOS HUMANOS: EL ORGANIGRAMA PREVENTIVO

VII. CONSULTA A LA REPRESENTACIÓN SOCIAL

VIII. CONTENIDO

IX. GESTIÓN Y APLICACIÓN
    1. La evaluación de riesgos
    2. La planificación de la acción preventiva

X. CONSEJOS DE GESTIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL PARA EL DESARROLLO

    DEL PLAN DE PREVENCIÓN: LOS INVENTARIOS.

FORMULARIOS

I. EJEMPLO DE DOCUMENTO TIPO SOBRE PLAN DE PREVENCIÓN

II. EJEMPLO DE ORGANIGRAMA PREVENTIVO DEL AYUNTAMIENTO [.../...]
 

 

CAPÍTULO VI

UNA NUEVA POLICÍA LOCAL MANCOMUNADA

I. INTRODUCCIÓN

II. LA ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD PÚBLICA LOCAL ACTIVIDAD NECESA-

     RIAMENTE LIMITADA.

III. EL ESTADO ACTUAL DE LAS COMPETENCIAS MUNICIPALES EN SEGURIDAD

      PÚBLICA.

IV. LA REALIDAD DE LA CONTRIBUCIÓN MUNICIPAL A MANTENER LA SEGURIDAD

      PÚBLICA.

V. ARTICULACIÓN AUTONÓMICA DE LA SEGURIDAD LOCAL

VI. NECESIDAD DE REFORMAS LEGALES

VII. UNA NUEVA POLICÍA LOCAL MANCOMUNADA

VIII. CONCLUSIONES

IX. BIBLIOGRAFÍA

ANEXO

SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SOBRE LAS LEYES DE COORDINACIÓN DE POLICÍAS LOCALES.
 

 

 

LIBRO III
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
 

CAPÍTULO I

LA PARTICIPACIÓN MUNICIPAL: REFERENCIAS CONSTITUCIONALES

I. DERECHO DE PARTICIPACIÓN EN LOS MUNICIPIOS ¿POR QUÉ LA ADMINISTRA-

    CIÓN LOCAL DEBE FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN?
    1. La participación: un punto de encuentro de gobernantes y ciudadanos
    2. La participación: un mandato constitucional
    3. Estado social y participación municipal. Reflexiones sobre el art. 9.2 de la

        Constitución Española.
        3.1. Necesidad de entender el art. 9.2 en relación al 1.1

    4. El art. 23.1 de la Constitución: restricción judicial del derecho de participa-

        ción en la función administrativa.
        4.1. lnterpretacion restrictiva de Tribunal Constitucional
        4.2. Interpretación favorable a la participación directa en funciones

               administrativas.
    5. Ámbito subjetivo del derecho de participación directa

II. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN QUE UTILIZAN LOS MUNICIPIOS Y QUE TIE-

    NEN SU ORIGEN EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.
    1. Participación política en los municipios
    2. El concejo abierto: una forma de participación directa en la decisiones

        municipales.
    3. El derecho de petición: concepto y naturaleza
        3.1. Sujetos que pueden ejercitar el derecho
        3.2. Destinatarios del derecho fundamental de petición
        3.3. El objeto del derecho de petición
        3.4. Garantías del derecho de petición

III. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA LOCAL
    1. Participación ciudadana en los servicios públicos: una extensión del derecho

        de petición.
    2. Participación en órganos territoriales de gestión desconcentrada: art. 24
        2.1. Las Juntas Municipales de Distrito
        2.2. Consejos Sectoriales
    3. Requerimiento por parte de los vecinos del ejercicio de acciones para la de-

        fensa de los bienes y derechos de la corporación municipal: art. 68.
 

 

CAPÍTULO II

LOS CAUCES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

I. INTRODUCCIÓN
    1. La participación ciudadana en la Ley Reguladora de las Bases del Régimen

        Local de 1985 y en el Reglamento de Organzación y Funcionamiento de las

        Corporaciones Locales de 1986.
        1.1. Aspectos generales
        1.2. Los cauces de participación orgánica en el Reglamento de Organización

               y Funcionamiento de las Corporaciones Locales.
        1.3. Los cauces de participación funcional
    2. La participación ciudadana en la legislación autonómica de régimen local y

        en los Reglamentos Municipales de Participación Ciudadana.
    3. Los nuevos impulsos de la participación ciudadana
    4. El orden de fuentes en materia de participación ciudadana
    5. La titularidad de los derechos participativos

II. LA INFORMACIÓN PÚBLICA
    1. Aspectos generales
        1.1. Noción
        1.2. Configuración
    2. Apertura del período de información pública
        2.1. Fase del procedimiento en la que debe tener lugar el período de info-

               rmación pública.
        2.2. Contenido y difusión del anuncio de apertura del período de informa-

               ción pública.
        2.3. Intervención en el período de información pública
        2.4. Efectos de la intervención en el período de informacion pública
        2.5. Omisión del período de información pública
        2.6. Reapertura del trámite de información pública

III. LAS INICIATIVAS POPULARES LOCALES
    1. El derecho de petición y las iniciativas populares
    2. La ordenación de las iniciativas populares
        2.1. Objeto de la iniciativa popular
        2.2. Formulación de la iniciativa popular
        2.3. Tramitación de la iniciativa popular
        2.4. Debate y resolución de la iniciativa
        2.5. Las llamadas iniciativas ciudadanas para promover actividades de inte-

               rés público.

IV. LAS CONSULTAS POPULARES LOCALES
    1. Introducción
    2. El marco legal de las consultas locales
        2.1. El reparto competencia! en materia de consultas loc les
        2.2. La legislación estatal sobre consultas locales
        2.3. La legislación autonómica sobre consultas locales
        2.4. La normativa propia municipal
    3. Objeto de la consulta
        3.1. Asuntos de competencia propia municipal
        3.2. Asuntos de carácter local
        3.3. Asuntos de especial trascendencia para los vecinos
        3.4. Materias de competencia propia municipal excluidas
        3.5. Propuestas lícitas
    4. Ámbito territorial de la consulta
    5. Iniciativa de la consulta
        5.1. La formulación de la iniciativa
        5.2. Vecinos facultados para suscribir la petición de consulta
        5.3. Recogida de firmas
    6. Admisión y tramitación de la iniciativa
        6.1. Admisión a trámite
        6.2. Tramitación de la iniciativa
    7. Aprobación de la consulta por el Ayuntamiento
        7.1. Acuerdo de celebración
        7.2. Denegación de la solicitud de consulta popular
    8. Autorización de la consulta por el Gobierno
        8.1. La competencia para autorizar
        8.2. Tramitación de la autorización
        8.3. Naturaleza e impugnación de la denegación de la autorización
    9. La convocatoria de la consulta
        9.1. Acuerdo de convocatoria de la consulta
        9.2. Períodos excluidos de la consulta
    10. Derecho de sufragio
    11. Organización de la consulta
        11.1. Administración electoral
        11.2. Campaña de información
        11.3. Papeletas, sobres y actas
        11.4. Votación y escrutinío
    12. Efectos de la consulta

V. OTROS MECANISMOS PARTICIPATIVOS
    1. Las audiencias públicas
        1.1. Configuración
        1.2. Convocatoria
        1.3. Desarrollo
        1.4. Efectos
    2. La llamada información pública individualizada
    3. Las encuestas o estudios de opinión ciudadana
    4. Los jurados de ciudadanos y figuras similares

VI. VALORACIÓN FINAL
 

 

CAPÍTULO III

EXPERIMENTANDO LA RADICALIZACIÓN DEMOCRÁTICA. MECANISMOS, PROCESOS, METODOLOGÍAS Y EXPERIENCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ESTADO ESPAÑOL.

I. INTRODUCCIÓN

II. EXPERIENCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA MUNICIPAL: MECANISMOS,

     PROCESOS Y METODOLOGÍAS.
    1. Tipo de instrumento
    2. Tipo de participación
    3. Nivel de participación
    4. Estructura organizativa
    5. Plasmación normativa
        5.1. Mecanismos de participación ciudadana
        5.2. Procesos de participación ciudadana
        5.3. Metodologías de participación ciudadana

III. ALGUNAS IDEAS DESPUÉS DE 25 AÑOS DE INICIATIVAS

IV. REFLEXIONES DE FRONTERA. MÁS ALLÁ DE LO CLÁSICO
    1. Influyendo en las políticas públicas

V. PARA CONCLUIR

VI. BIBLIOGRAFÍA
 

 

CAPÍTULO IV

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y NUEVAS TECNCOLOGÍAS: LA ADMINISTRACIÓN LOCAL EN LAS REDES SOCIALES.

I. OTROS TIEMPOS 2.0

II. INTERNET

III. LA WEB 2.0 ES UNA ACTITUD

IV. REDES SOCIALES
    1. Redes sociales locales

V. REDES SOCIALES Y ADMINISTRACIÓN LOCAL
    1. Community manager
        1.1. Ventajas del Community manager
        1.2. Social media
        1.3. ¿Dónde empezar el social marketing?

VI. EL FUTURO DE LA PRESENCIA ON LINE
 

 

LIBRO IV
ASPECTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS DE LA NUEVA ADMINISTRACIÓN LOCAL
 

CAPÍTULO I

PROBLEMAS EN LA GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES. SITUACIÓN ACTUAL.

I. INTRODUCCIÓN

II. EL SECTOR PÚBLICO LOCAL. ENTES INTEGRANTES. HUIDA DEL DERECHO ADMI-

     NISTRATIVO: LA «APATRIDIA»

III. DEFICIENCIAS MÁS COMUNES EN LA GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE

      LAS CORPORACIONES LOCALES. ESPECIAL REFERENCIA A LA RENDICIÓN DE

      CUENTAS: CAUSA DE INCUMPLIMIENTO.

IV. CONCLUSIONES

V. BIBLIOGRAFÍA
 

 

CAPÍTULO II

PROPUESTAS PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE LAS CORPORACIONES LOCALES

I. INTRODUCCIÓN

II. LA CARENCIA DE MEDIOS PERSONALES Y MATERIALES DE LAS ADMINISTRACIO-

     NES LOCALES.

III. LA DOTACIÓN DE MEDIOS: LA FINANCIACIÓN
    1. Aumento de financiación
    2. Racionalización del gasto

IV. LA PLANIFICACIÓN

V. FLEXIBILIZACIÓN DE LA GESTIÓN

VI. BIBLIOGRAFÍA
 

 

CAPÍTULO III

MEJORAS EN LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES

I. INTRODUCCIÓN

II. LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA EN EL ÁMBITO DE LAS ENTIDADES LOCALES
    1. Marco normativo
    2. Principios generales
    3. Implicaciones de la aplicación de la estabilidad presupuestaria en el ámbito

        local.

III. EL ENDEUDAMIENTO DE LAS ENTIDADES LOCALES
    1. Límites al endeudamiento
    2. Régimen de autorizaciones del endeudamiento local y la estabilidad

        presupuestaria.

IV. PRESUPUESTO ENFOCADO A RESULTADOS
    1. Deficiencias y limitaciones del presupuesto tradicional
    2. Nuevo contexto legal
    3. Presupuesto por programas enfocado a objetivos: concepto, fases y

        requisitos.
    4. Mejoras necesarias

V. CONTABILIDAD ANALÍTICA
    1. Objetivos y ventajas del empleo de la contabilidad analítica
    2. Experiencias locales: limitaciones y actual marco normativo
    3. Desarrollo de una metodología de costes

VI. LOS INDICADORES DE GESTIÓN
    1. Planteamiento general: concepto, características, clases y utilidad
    2. Limitaciones y ventajas
    3. Experiencias internacionales
    4. El caso español
    5. Metodología para elaborar y comparar indicadores de gestión
    6. Dificultades en la implantación de indicadores y mejoras

VII. LA CALIDAD TOTAL Y EL REPORTING PÚBLICO
    1. Planteamiento general y modelos de calidad total. El EFQM
    2. Implantación del modelo EFQM en la UE y en España: el CAF
    3. Experiencias en el sector público en España
    4. Rendición de cuentas: accountability report o reporting público

VIII. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
    1. Introducción
    2. Proceso de implantación y desarrollo

IX. BIBLIOGRAFÍA
 

 

CAPÍTULO IV

LA INTEGRIDAD DE LOS FONDOS PÚBLICOS MUNICIPALES

I. INTRODUCCIÓN

II. EL ESTATUS JURÍDICO DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ENTIDADES

     LOCALES.
    1. La estabilidad en el empleo
    2. La promoción profesional
    3. La dotación de medios

III. LA GESTIÓN DE LOS CAUDALES PÚBLICOS EN LAS ENTIDADES LOCALES

IV. EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO FlN DEL SECTOR PÚBLICO LOCAL

V. LAS RESPONSABILIDADES JURÍDICAS DERIVADAS DE LA GESTIÓN IRREGULAR

    DE LOS BIENES Y DERECHOS DE LAS ENTIDADES LOCALES.
 

 

CAPÍTULO V

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA GESTIÓN FINANCIERA LOCAL. EXPERIENCIAS PRÁCTICAS.

A) LA AGENCIA TRIBUTARIA MADRID (+M)

I. INTRODUCCIÓN

II. ACTUACIONES DESARROLLADAS POR EL AYUNTAMIENTO DE MADRID EN MATE-

    RIA DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA.

III. ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA TRIBUTARIA. EL PORTAL DEL CONTRIBUYEN-

      TE. RESULTADOS ALCANZADOS. SIMULACIÓN DE ESCENARIOS FISCALES.
    1. El portal del contribuyente
    2. El portal del contribuyente en cifras
    3. Utilización de sistemas para la simulación de escenarios de modificación

        tributaria.

IV. LA REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS TRIBUTARIOS EN EL AYUNTAMIENTO DE

     MADRID. EL SISTEMA + TIL.
    1. Objetivos del sistema de gestión tributaria
        1.1. La mejora en la atención al contribuyente
        1.2. Mejora en la gestión recaudatoria y de la lucha contra el fraude
        1.3. Optimización de la gestión mediante la colaboración con otras Adminis-

               traciones Públicas y entidades
    2. El sistema + til

V. CONCLUSIONES

B) GESTIÓN ELECTRÓNICA DE DOCUMENTOS CONTABLES Y DIGITALIZACIÓN DE FACTURAS. LA EXPERIENCIA DE VILADECANS.

I. TRAMITACIÓN DIGITAL DE LOS CIRCUITOS CONTABLES
    1. Antecedentes
    2. Objetivos
    3. Aplicativos y componentes
    4. El proceso

II. DIGITALIZACIÓN DE FACTURAS

III. CONSERVACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE DOCUMENTOS.

IV. CONCLUSIONES
 

 

LIBRO V
URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE
 

CAPÍTULO I

HACIA UN URBANISMO SOSTENIBLE

I. UNA CONFLUENCIA COMPLEJA DE INTERESES Y PERCEPCIONES SOBRE EL

    URBANISMO.

II. LA ANOMALÍA ASUMIDA. UN DERECHO PÚBLICO DE EXCEPCIÓN

III. LA MANIPULACIÓN DE LA COMPETENCIA EN PERJUICIO DE LO PÚBLICO

IV. EVOLUCIÓN DEL URBANISMO EXPANSIVO DESDE LA PROPIEDAD A LA EMPRESA.

     SUBORDINACIÓN DEL PLANEAMIENTO AL ESTUDIO FINANCIERO.

V. HACIA UN URBANISMO EN COMPETENCIA Y AL SERVICIO DEL INTERÉS GENERAL
    1. El impulso a la sostenibilidad y la competencia que viene Europa
    2. El nuevo régimen del suelo en la legislación estatal

VI. BIBLIOGRAFÍA
 

 

CAPÍTULO II

ÉTICA, URBANISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
 

 

CAPÍTULO III

DERECHO URBANÍSTICO VERSUS URBANISMO PRÁCTICO. DEFICIENCIAS DEL SISTEMA Y PROPUESTAS DE MEJORA.

I. CONCEPTOS DE URBANISMO
    1. Qué dice la RAE
    2. Concepto doctrinal
    3. Cultura social urbanística: estado de la cuestión

II. ESCUETA REFERENCIA HISTÓRICA

III. URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. COMPETECIAS.
    1. Urbanismo y ordenación del territorio
    2. Competencias
        2.1. Generalidades
        2.2. Autonomía local versus control autonómico
        2.3. Propuestas al respecto
        2.4. A propósito de las competencias: disponibilidad de agua

IV. GARANTÍAS VERSUS EFICIENCIA
    1. ¿Ineficacia de los períodos de información pública?
    2. Plazos políticos

V. BONANZAS Y PERJUICIOS DE LA INTERVENCIÓN PRIVADA EN LA INICIATIVA UR-

    BANÍSTICA. ESPECIAL REFERENCIA AL CASO VALENCIANO.

VI. MODELOS URBANÍSTICOS
    1. Análisis de modelos
    2. Hacia dónde iremos

VII. BREVE REFERENCIA AL «CONFLICTO» CON LA UE: PROGRAMA DE ACTUACIÓN

      INTEGRADA VERSUS CONTRATO DE OBRA PÚBLICA.
    1. Antecedentes
    2. Recurso actual frente al Reino de España
    3. Motivos
    4. Choque de modelos
    5. Además, el Informe
Auken

VIII. RECIENTE CUESTIÓN: EL SILENCIO POSITIVO DE LAS LICENCIAS CONTRA-

        RIAS AL PLANEAMIENTO.
 

 

CAPÍTULO IV

ADMINISTRACIÓN LOCAL Y EFECTIVIDAD JURÍDICA DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

I. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

II. LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DEL MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA: 30 AÑOS

    PARA UN BALANCE.
    1. Introducción
    2. La constitucionalización del medio ambiente en la Constitución Española de

        1978.
        2.1. Concepto jurídico y constitucional de medio ambiente
        2.2. Contenidos constitucionales del derecho al medio ambiente
    3. La obligación constitucional de conservar el medio ambiente como contenido

        del Estado social.
    4. La reacción jurídica frente a las infracciones de las normas de protección del

        medio ambiente.

III. EL REPARTO COMPETENCIAL DE LA MATERIA DE MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
    1. Introducción
    2. El reparto competencial en la Constitución Española de 1978
        2.1. Competencias del Estado Español en materia ambiental
        2.2. Competencias de las Comunidades Autónomas en medio ambiente
    3. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de

        medio ambiente con el nuevo Estatuto de Autonomía de 2007.
        3.1. Competencias exclusivas de la Comunidad Autónoma de Andalucía
        3.2. Competencias compartidas en materia ambiental de la Comunidad Au-

               tónoma de Andalucía.

IV. LAS COMPETENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL SOBRE EL MEDIO

     AMBIENTE.
    1. Introducción
    2. Competencias de los Ayuntamientos en materia ambiental en nuestro orde-

        namiento jurídico y constitucional.
        2.1. La autonomía municipal en la Constitución Española de 1978
        2.2. La Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local (modificada y am-

               pliada por la Ley 57/2003)
    3. Propuesta de modelo de gestión del medio ambiente urbano

V. LOS AYUNTAMIENTOSY LA NUEVA LEY DEL SUELO

VI. EL MODELO DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO EN LA CIUDAD DE

     CÓRDOBA.
    1. El sector público medioambiental de la Ciudad de Córdoba
    2. La experiencia de la gestión de los residuos urbanos en la ciudad de Córdo-

        ba: la Empresa Municipal Saneamientos de Córdoba, S.A.

VII. REFLEXIONES FINALES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

VIII. BIBLIOGRAFÍA
 

 

CAPÍTULO V

ENERGÍAS RENOVABLES EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

I. ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
    1. Causantes del calentamiento global

II. CONCEPTO Y CLASES DE ENERGÍAS RENOVABLES
    1. La energía no renovable
    2. Las energías renovables
        2.1. Clasificación de las energías renovables
            2.1.1. Energía solar
            2.1.2. Energía eólica
            2.1.3. Energía hidráulica

III. EL PROTOCOLO DE KYOTO Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES

IV. DIRECTIVA EUROPEA DE ENERGÍAS RENOVABLES

V. PLAN DE ACCIÓN NACIONAL DE RENOVABLES (PAN)

VI. EL PAPEL DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES EN LA IMPLEMENTACIÓN Y USO

     DE ENERGÍAS RENOVABLES.

VII. PROPUESTAS INNOVADORAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ENERGÍAS

      RENOVABLES.
 

 

CAPÍTULO VI

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS MUNICIPIOS

I. DEL LITORAL AL INTERIOR: ¿UNA NUEVA MALDICIÓN BÍBLICA?

II. CONSIDERACIONES PRELIMINARES

III. CONCEPTO JURÍDICO DE CAMBIO CLIMÁTICO

IV. LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO

     CLIMÁTICO.

V. ACERCA DEL PROTOCOLO DE KYOTO

VI. REFERENCIA A LA NORMATIVA COMUNITARIA
 

 

CAPÍTULO VII

LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE TRAS LA LEY 26/2007

I. RESPONSABILIDAD POR DAÑOS AMBIENTALES: ESTADO DE LA CUESTIÓN
    1. Introducción
    2. La responsabilidad por daños ambientales antes de la aprobación de la Di-

        rectiva 2004/35/CE
    3. El impulso del Derecho ambiental europeo
    4. La legislación española sobre la materia
    5. La competencia de las Entidades Locales en materia de protección

        medioambiental.

II. SISTEMA DE RESPONSABILIDAD ANTERIOR A LA LEY DE RESPONSABILIDAD

    MEDIOAMBIENTAL.
    1. Responsabilidad civil por delito derivado de daño ambiental
    2. Responsabilidad por infracción administrativa derivada de daño ambiental
    3. Responsabilidad civil extracontractual

III. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY 26/2007
    1. El ámbito objetivo de la Ley de Responsabilidad Ambiental: el daño

        ambiental.
    2. Definición del daño ambiental en la Ley 2 6/2007
    3. Modalidades de daños incluidos en la Ley
    4. Daños excluidos en la Ley
        4.1. Daños tradicionales o puros
        4.2. Daños derivados de otros ilícitos
        4.3. Daños de carácter difuso
        4.4. Daños históricos
        4.5. Daños transfronterizos
        4.6. Otros daños ambientales excluidos

IV. REGULACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD EN LA LEY DE RESPONSABILIDAD

     AMBIENTAL.
    1. Clases de responsabilidad previstas
        1.1. Responsabilidad objetiva por actividades peligrosas
        1.2. Responsabilidad subjetiva por actividades ordinarias
        1.3. Responsabilidad objetiva por actividades ordinarias
    2. Causas de exención de la responsabilidad
    3. Sujetos responsables
    4. La legitimación para ejercer las acciones derivadas de la Ley de Responsa-

        bilidad Ambiental.
    5. Medidas a adoptar por el operador

V EL ASEGURAMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD DEL OPERADOR
    1. Las garantías financieras obligatorias
    2. Elemento real: clases de garantía financiera
    3. Elemento personal de la garantía
    4. Determinación de la cuantía asegurada
    5. Otros mecanismos financieros de protección

VI. CONCLUSIONES

VII. ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO
 

 

CAPÍTULO VIII

EL SUELO RÚSTICO Y SU APROVECHAMIENTO CUASIURBANÍSTICO EN LAS LEGISLACIONES AUTONÓMICAS

I. A MODO DE INTRODUCCIÓN

II. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SUELO NO URBANIZABLE EN LA LEGISLACIÓN ES-

     TATAL: ALGUNOS APUNTES.

III. EL APROVECHAMIENTO CUASIURBANÍSTICO EN EL SUELO RÚSTICO
    1. Facultades excepcionales de utilización del suelo rural: la LS 8/2007 y TRLS

        2008.
    2. Actos y usos específicos de interés público o social
    3. El aprovechamiento cuasiurbanístico en el art. 9.° TRLS 2008

IV. EL CANON URBANÍSTICO EN EL DERECHO AUTONÓMICO COMPARADO
    1. Aspectos generales
    2. Su recepción en las distintas Comunidades Autónomas
 

 

EPÍLOGO. DENTRO DE TREINTA AÑOS

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?