ÉTICA DEL JUEZ Y GARANTÍAS PROCESALES. (Colección «Manuales de Formación Continuada» – CGPJ, nº 24-2004)

Autor:
URBANO CASTRILLO, E. DE (Dir.)
Editorial:
Consejo General del Poder Judicial
Páginas:
648
Edición:
1
Fecha de publicación:
09/09/2005
ISBN:
9788496518049
28,51
Entrega en 24/48h

DEONTOLOGÍA JUDICIAL: HACIA UN CÓDIGO DE ÉTICA JUDICIAL

PRESENTACIÓN. Eduardo de Urbano Castrillo. Magistrado-coordinador

 

PRIMERA PARTE: FUNDAMENTOS Y DATOS


FUNDAMENTACIÓN ÉTICA DE LA DEONTOLOGÍA JUDICIAL.

Armando Segura Naya. Catedrático de Filosofía de la Universidad de Granada

I. Ética, moral y deontología.
    1. Qué significa, Ética
        A) Introducción.
        B) El significado histórico del término «Ética».
        C) La evolución del concepto de humanidad, en el mundo antiguo: el

            cosmopolitismo.
    2. El concepto de Ética
        A) Etimología.
            a) El término «Ética».
            b) El término «Moral».
            B) Definiciones.
    3. Evolución histórica del concepto central de persona en el marco de la

        ética y de la moral

    4. Concepto de Deontología
        A) Excursus histórico.
        B) Naturaleza de la Deontología
            a) Etimología
            b) Definición de Deontología.
            c) Objeto de la Deontología.
            d) El sujeto de la Deontología
    5. La persona, sujeto y fin de la Moralidad y de la Ética. La personalidad, su-

        peración de la individualidad.
        A) Naturaleza de la persona.
        B) Naturaleza del individuo.
    6. Relación entre Moral, Ética y Deontología.
        A) La escisión ciencia/moral, causa de la «enfermedad» profesional
        B) Diferencia entre Ética y Moral
        C) Ética profesional y Deontología

II. Conciencia social y conciencia moral en el mundo moderno
    1. Estado de la teoría y la praxis moral en nuestro tiempo
        A) El punto de partida
        B) Un proceso histórico arrollador.
    2. Las corrientes éticas actuales
        A) Las Éticas procedimentales.
            a) Antecedentes teóricos: Ética de la razón práctica kantiana
            b) Variaciones del método de la razón práctica en la segunda mitad

                del siglo XX.
                a') El a priori de comunicación
                b') La universalización de máximas propuesta por Habermas
                c') Hay otras éticas procedimentales
                d') Las variantes aportadas por Rawls
                e') Juicio sobre el deontologismo.
    3. Otras Éticas de tipo formalista
        A) La lógica de la decisión racional o lógica deóntica
        B) Etica axiológica o de valores. Ética fenomenológica
        C) Ética de la razón instrumental.
        D) La ética e la persona razonable.
        E) La radicalización de la Segunda generación de la Escuela de

            Frankfürt: Jürgen Habermas

III. Metodología, en orden a la elaboración de un código deontológico.
    1. Contenidos.
        A) Las necesidades de la Judicatura.
        B) Factibilidad de un código de conducta profesional para la Judicatura.
            a) Necesidad de un acuerdo en el seno de la Judicatura
            b) Hay dos cuestiones que invalidarían el sistema.
                a') La objeción de conciencia.
                b') El conflicto con otras normativas
    2. Indicaciones para la elaboración de un código deontológico.
    3. Fundamentación del Código
        A) Noción de principio.
        B) Principios postulados para el Código deontológico de la Judicatura
            a) El principio de respeto a la propia identidad.
            b) El principio de reciprocidad
                a') Sentido y planteamiento del problema
                b') ¿Qué se entiende por principio de reciprocidad?
                c') El incumplimiento del principio, lo refuerza
                d') La formalidad del principio de reciprocidad
                    a") Presupuestos del principio de reciprocidad
                    b") La objeción contra la «formalidad» del principio.

IV. Contenidos del Código y las virtudes de los jueces.
    1. Principios profesionales.
        A) Beneficencia o benevolencia y el profesional.
        B) La autonomía y el usuario de los servicios.
        C) La Justicia y el profesional.
        D) Las virtudes de los jueces
            1) Sentido que tiene tratar de la virtud en el marco del Código

                deontológico
            2) Una teoría de los hábitos profesionales correctos.
                a) Los «hábitos profesionales correctos»
                b) Cómo generar hábitos profesionales buenos.
                    a') El fomento de hábitos profesionales correctos
                    b') La naturaleza del comportamiento.
                    c') Rasgos y principios del comportamiento adecuado.

V. La Reciprocidad y la Solidaridad.

VL Conclusiones.

VIL Bibliografía.

 

¿DE QUÉ SE QUEJAN LOS ESPAÑOLES CUANDO HABLAN DE SU ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA?

José Juan Toharia. Catedrático de Sociología. Universidad Autónoma de Madrid

I. Lo que falla en la Justicia: el punto de vista de la población general
    1. Una imagen con límites extremos.
    2. Los factores condicionantes de la imagen social de la Justicia.
    3. Legitimidad frente a eficiencia
    4. La legitimidad social de la Justicia española
    5. La eficiencia de la Justicia española

II. Lo que falla en la Justicia: el punto de vista de la población usuaria.

III. Lo que falla en la Justicia: el punto de vista de los profesionales jurídicos
    1. Tabla. Evaluación de los distintos tipos de Juzgados realizada por los

        Procuradores
    2. Tabla. Evaluación de los distintos tribunales de 2ª Instancia realizada

        por los Procuradores.
    3. Tabla. Evaluación por los Abogados de los distintos niveles y órganos

         jurisdiccionales (2002)

IV. Conclusiones.

V. Bibliografía.

 

ÉTICA PÚBLICA, DEONTOLOGÍA JUDICIAL Y RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA DE JUECES Y MAGISTRADOS.

Luis Vacas García-Alós. Magistrado, Letrado del CGPJ, Doctor en Derecho, Académico Correspondiente de Jurisprudencia y Legislación

I. La ética pública y su incidencia en la ética judicial: la responsabilidad de jueces y magistrados
    1. La ética en la gestión de las organizaciones públicas.
    2. La articulación normativa de la ética pública y el fenómeno de la corrupción
    3. Manifestaciones normativas de la ética pública en el Derecho español: la

        ética judicial y la responsabilidad disciplinaria de Jueces y Magistrados.

II. Principios deontológicos profesionales de los jueces y magistrados: hacia la elaboración de un código de ética judicial en España.
    1. Las normas de deontología profesional.
    2. Ética judicial y deontología profesional de Jueces y Magistrados.
    3. Principales aspectos materiales del Código de ética judicial.

III. Contenido, naturaleza jurídica y fundamentos del régimen disciplinario judicial
    1. Contenido y naturaleza jurídica del régimen disciplinario judicial
    2. Fundamentos del régimen disciplinario judicial.
        A) Fundamentos básicos
        B) Fundamentos jurídico-materiales
        C) Fundamentos jurídico-formales

IV. Singularidades del principio de culpabilidad en el ámbito disciplinario judicial
    1. Presupuestos y requisitos de la culpabilidad.
    2. La graduación de las sanciones en el Ordenamiento disciplinario judicial

V. Especialidades del principio de tipicidad en el derecho disciplinario judicial.
    1. Infracciones disciplinarias judiciales muy graves.
    2. Infracciones disciplinarias judiciales graves.
    3. Infracciones disciplinarias j udiciales le ves
    4. Criterios de interpretación jurisprudencial de algunos ilícitos disciplinarios

        judiciales.

VI. Particularidades de la sustanciación de los procedimientos disciplinarios judiciales
    1. Reglas competenciales y órganos ad hoc
    2. Actuaciones previas e iniciación del procedimiento disciplinario.
    3. Instrucción del procedimiento disciplinario
    4. Adopción de medidas cautelares.
    5. Terminación del procedimiento disciplinario
    6. Ejecución del procedimiento disciplinario y sistema de recursos

VII. Consideraciones finales

VIII. Anexos
    1. Anexo I. Datos numéricos sobre la función disciplinaria del Consejo

        General del Poder Judicial.
            Año 1998
            Año 1999.
            Año 2000.
            Año 2001.
            Año 2002.
            Año 2003.
    2. Anexo II. Gráficos.

IX. Bibliografía.
    1. Bibliografía general sobre ética pública
        A) Libros
        B) Artículos
    2. Bibliografía general sobre ética judicial
        A) Libros
        B) Artículos
    3. Bibliografía general sobre Derecho disciplinario
        A) Libros
        B) Artículos

 

LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL POR DEFICIENTE FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN JUDICIAL Y ERROR JUDICIAL.

Fuencisla Higuera Agejas. Subdirectora General de Relaciones con la Administración de Justicia y el Ministerio Fiscal

I. Presentación

II. La responsabilidad patrimonial del Estado en nuestro ordenamiento jurídico
    1. Consideraciones generales sobre el principio de responsabilidad por los

        actos de los poderes públicos
    2. La responsabilidad patrimonial del Estado en la Ley 30/1992, de 26 de

         noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

        Procedimiento Administrativo Común.

III. La responsabilidad patrimonial del Estado por el funcionamiento de la Administración de Justicia.
    1. Delimitación
    2. El error judicial
        A) Régimen jurídico de la responsabilidad patrimonial del Estado por

            error judicial
        B) Algunas Sentencias del Tribunal Supremo sobre error judicial.
    3. El funcionamiento anormal de la Administración de Justicia
    4. El caso singular de la prisión preventiva
    5. Procedimiento de reclamación de la indemnización por responsabilidad

        patrimonial del Estado, con origen eN el funcionamiento de la Adminis-

        tración de Justicia
        A) Procedimiento general
        B) Procedimiento abreviado
    6. Criterios generales del Consejo General del Poder Judicial en la emisión

        de informes sobre la responsabilidad patrimonial.

IV. La responsabilidad patrimonial de jueces y magistrados
    1. El deber de los Jueces de reparar el daño causado
    2. La acción directa de responsab. patrimonial contra Jueces y Magistrados
    3. La acción de regreso por parte del Estado.

V. Los datos.

VI. Algunas reflexiones sobre ética judicial y responsabilidad patrimonial
    1. Una aproximación a la Ética Judicial.
    2. ¿Hacia un Código de Ética Judicial?

VII. Conclusiones: la responsabilidad patrimonial del Estado y la ética del juez
    1. El deber de capacitación y formación profesional del juez
    2. El deber de diligencia. La laboriosidad
    3. El deber de prudencia. La necesidad de atención a las causas y del razo-

        namiento de sus decisiones, con interdicción de la arbitrariedad
    4. Especial deber de cuidado en el despacho de asuntos en los que aparece

        comprometida la libertad

VIII. Anexo: datos estadísticos

IX. Bibliografía

 

SEGUNDA PARTE: LOS TEMAS

DEONTOLOGÍA DE LA DECISIÓN JUDICIAL.

Luis Benéytez Merino. Fiscal del Tribunal Supremo (j). Doctor en Derecho.

I. Introducción
    1. La sentencia como acto de conciencia
    2. Presupuestos metodológicos.
        A) Razón y sentido común como referencias de la reflexión ética
        B) Derecho positivo y normas éticas
        C) La perfección de la sentencia como meta ética
        D) Sincretismo ético
    3. La sentencia en el espacio crítico de los medios

II. Los modelos judiciales vigentes
    1. Clasificación general
    2. El modelo actual español

III. La estructura lógica de la sentencia.

IV. Deontología del juicio sobre el hecho.
    1. El deber de objetividad
    2. Naturaleza ética de las normas sobre la prueba
    3. Respeto a los derechos fundamentales en la obtención de la prueba
    4. La separación entre el juicio sobre el hecho y el juicio sobre el derecho
    5. La valoración de la prueba
    6. El deber ético de motivar el juicio sobre el hecho—
    7. La extensión del deber de motivar

V. Deontología del juicio sobre el Derecho
    1. Operaciones que comprende la aplicación del derecho
    2. La pretensión y el ordenamiento jurídico.
    3. La motivación del juicio sobre el derecho

VI. Excurso sobre la justicia de la sentencia como imperativo ético primordial

VII. Conclusiones

VIII. Bibliografía

 

LAS GARANTÍAS ÉTICAS DEL PROCESO.

Ricardo Bodas Martín. Magistrado. Director General de Relaciones con la Administración de Justicia.

I. El Juez de los derechos

II. Las garantías procesales como cifra de la ética judicial

III. Los problemas centrales de la tutela judicial efectiva
    1. El derecho de acceso a los tribunales
        A) Proscripción de la indefensión
        B) Resolución motivada sobre el fondo congruente y razonable
        C) El derecho a utilizar los recursos reconocidos por las leyes
        D) El derecho a la intangibilidad de las resoluciones judiciales y a la

            ejecución de las mismas
        E) El derecho al juez ordinario predeterminado por la ley
    2. Las garantías aplicables a cualquier proceso
        A) La garantía de imparcialidad del juez.
        B) La garantía de publicidad del proceso
        C) La garantía de nombramiento de abogado

 

DEONTOLOGÍA JUDICIAL: EL ARQUETIPO DE JUEZ, DE NUESTRA ÉPOCA.

Eduardo de Urbano Castrillo. Magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo
I. Introducción

II. Breve «excursus histórico»
    1. El Juez de la antigüedad
    2. El Juez medieval
    3. El Juez de la Revolución Francesa
    4. El Juez funcionario
    5. El juez constitucional

III. Las virtudes del juez.
    1. La virtudes, en general
    2. Las virtudes judiciales.
    3. La prudencia, en especial

IV. El marco de actuación del juez de nuestra época.
    1. Parámetros constitucionales
        A) La función jurisdiccional
        B) La legitimidad del Juez.
        C) El Juez de la CE 78
    2. Exigencias éticas.
        A) Formación
        B) Independencia
        C) Imparcialidad.
        D) Relaciones con terceros.
        E) Las nuevas realidades

V. Conclusiones.

VI. Bibliografía.

 

ANÁLISIS COMPARADO DE LOS CÓDIGOS ÉTICOS VIGENTES.

Francisco Sospedra Navas. Magistrado TSJ de Cataluña

I. La codificación de las normas de ética judicial
    1. El debate internacional sobre la codificación.
        A) La finalidad de los códigos éticos
        B) Naturaleza de las reglas de ética judicial.
        C) Alcance y concreción de las reglas de ética judicial
    2. Los instrumentos reguladores de la ética judicial en el mundo
        A) Instrumentos internacionales.
            a) Estatutos del juez
            b) El Código de Bangalore.
        B) Códigos internos
    3. Las reglas de ética judicial en países sin código específico: La solución

        de la compilación de los principios éticos

II. La regulación de la ética judicial en los códigos comparados
    1. El contenido de los códigos comparados.
        A) Los principios rectores
            a) Independencia
            b) Imparcialidad.
            c) Competencia.
        B) La regulación de los aspectos más relevantes de la conducta judicial
            a) Valores fundamentales de la conducta del juez
            b) Vida social y privada del juez
            c) Dedicación e incompatibilidades
            d) Formación
            e) Relaciones con las partes y abogados
            f) Relaciones con otros j ueces y con terceros
            g) El juez en el proceso
            h) La función de juzgar
            i) Responsabilidades administrativas.
            j) Libertad de asociación y actividad política
            k) Libertad de expresión - deber de reserva.
    2. Disposiciones organizativas y disciplinarias
        A) Los órganos consultivos: las Comisiones de Ética
        B) Los órganos con funciones de disciplina: los Tribunales de Ética

III. Apuntes conclusivos de la ética judicial en el mundo y su posible proyección en el ordenamiento español.
    1. Apunte 1: autorregulación y ámbito material
    2. Apunte 2: la solución compiladora
    3. Apunte 3: la solución del código de ética judicial a nivel interno
    4. Apunte 4: las piedras angulares del edificio ético
    5. Apunte 5: La formación en ética judicial.
    6. Apunte 6: Los órganos de ética judicial.

IV. Bibliografía.

ANEXO: CÓDIGOS DE ÉTICA JUDICIAL DEL MUNDO.
    I. Estatuto Universal del Juez (Unión Internacional de Magistrados)
    II. Estatuto del Juez iberoamericano (2001): capítulo de ética judicial
    III. Código de Bangalore - ONU (2002)
    IV. Código de conducta de los jueces de Estados Unidos (1996)
    V. Código Ético de Italia (1994).
    VI. Código de Ética Judicial de la provincia de Santa Fe (Argentina, 2002)
    VII. Principios de Ética Judicial de Chile (2003)
    VIII. Carta Europea del Estatuto del Juez (1998)

 

 

TERCERA PARTE: CONCLUSIONES Y PROPUESTAS.

CONCLUSIONES Y PROPUESTAS.

I. Conclusiones generales
    1. Sobre la Ética Judicial, en general, y la necesidad de un Código ético
    2. Sobre las patologías: responsabilidad disciplinaria y respons. patrimonial
    3. Sobre los principios de ética y la conducta ética del juez.i
    4. Sobre el «Arquetipo de Juez» de nuestra época.
    5. Sobre la regulación de la ética judicial en el mundo.

II. Propuesta de un Código Ético.
    1. Necesidad de elaborar un Código Ético.
    2. Rango jurídico
    3. Contenido
    4. Efectos

 

ANEXO BIBLIOGRÁFICO

 

 

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?