EXCULPACIÓN PENAL, LA. Bases para una atribución legítima de responsabilidad penal.
- Sinopsis
- Índice
Bajo el término "exculpación penal" se sitúa uno de los capítulos más controvertidos de la teoría del delito y, a su vez, uno de los más necesitados de revisión. Pero también se alude con él a un ámbito de especial trascendencia práctica, pues afecta al régimen de aplicación de eximentes legales como el estado de necesidad y el miedo insuperable. Esta monografía pretende ubicar y reivindicar la figura de las excusas en el esquema del delito al tiempo que poner de manifiesto que esa labor resulta imprescindible a la hora de establecer el marco de aplicación de aquellas circunstancias.
Con tales objetivos, la autora desarrolla en la primera parte del libro un modelo de exculpación asentado en una propuesta general sobre las bases democráticas de la exigencia de responsabilidad penal. En la segunda parte traslada ese modelo al Derecho positivo para diseñar desde esos presupuestos los requisitos de las eximentes de estado de necesidad y miedo insuperable como causas de exculpación, contraponiendo ese diseño con la inestable práctica jurisprudencial en la materia.
Capítulo I
Delimitación terminológica y conceptual del objeto de estudio
I. INTRODUCCIÓN: CAUSAS DE EXCLUSIÓN DE LA CULPABILIDAD Y CAUSAS DE EXCULPACIÓN
II. NEGACIÓN DE LA EXISTENCIA DE UNA DIFERENCIA ESENCIAL ENTRE LAS SITUACIONES QUE IMPIDEN AFIRMAR LA RESPONSABILIDAD PENAL EN SEDE DE CULPABILIDAD
III. RELEVANCIA MATERIAL DE LA DISTINCIÓN ENTRE CAUSAS DE EXCULPACIÓN Y CAUSAS DE EXCLUSIÓN DE LA CULPABILIDAD
IV. PUNTO DE PARTIDA: DEFINICIÓN ESTIPULATIVA DEL
TÉRMINO «CAUSAS DE EXCULPACIÓN»
Primera parte
El fundamento de la exención de pena en las causas
de exculpación
Capítulo II
Propuestas de fundamentación de las causas de exculpación
Introducción
I. LA SITUACIÓN DE PRESIÓN PSÍQUICA COMO FUNDAMENTO DE LA EXCULPACIÓN
II. LA TEORÍA DE LA DOBLE DISMINUCIÓN DE LA CULPABILIDAD
III. TEORÍA POLÍTCO-CRIMINAL DE LA EXCULPACIÓN: AUSENCIA DE NECESIDAD PREVENTIVA DE PENA
III-A. La exculpación como falta de necesidad preventivo especial y general de pena: Roxin
III-B. La exculpación como resolución del conflicto al margen del autor: Jakobs
IV. EL NEXO EN LA DOCTRINA ESPAÑOLA DE LAS TEORÍAS DE LA EXIGIBILIDAD Y LAS TEORÍAS PREVENTIVAS
V. Interpretaciones IUSFILOSÓFICAS DEL fundamento de la exculpación
V-A. El concepto de estado de necesidad desde la teoría del Estado: suspensión de la pretensión de obediencia del Estado
V-B. La atención al sujeto como base de la exención de pena
VI. LA INTERPRETACIÓN UTILITARISTA DE LA INEXIGIBILIDAD DE SILVA SÁNCHEZ: LA ELECCIÓN DEL MAL MENOR
Capítulo III
Modelo de exculpación: estructura y razones para exculpar
I. ¿EXENCIÓN MÁS ALLÁ DE LA JUSTIFICACIÓN? DEFENSA DE LA CATEGORÍA «CAUSAS DE EXCULPACIÓN»
II. LA EXCULPACIÓN: MOTIVOS COMPRENSIBLES
Segunda parte
Causas de exculpación en el ordenamiento
jurídico-penal español
Capítulo IV
El estado de necesidad y el miedo insuperable como causas de exculpación
en el Código penal
I. INTRODUCCIÓN
II. ESTADO DE NECESIDAD: ART. 20.5º CP
III. MIEDO INSUPERABLE: ART. 20.6º CP
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

DECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA Y EL FIN RESOCIALIZADOR DE LA EJECUCIÓN PENAL, LA.
Ver fichaDECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE...

GPS COMPLIANCE.
Ver fichaGPS COMPLIANCE.

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNOS ASPECTOS A DEBATE.
Ver fichaCONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNO...

DENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DENUNCIANTES, LA. Análisis crítico de la Ley 2/2023 y perspectivas de futuro.
Ver fichaDENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS D...

ENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CULPABILIDAD, LA.
Ver fichaENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CUL...

USO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR LAS FUERZAS DE LA POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR ...

JUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN JUICIO. Estudios sobre América Latina.
Ver fichaJUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN...

RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO Y LA JUSTICIA RESTAURATIVA, LA. Cambios introducidos por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia.
Ver fichaRESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO ...

REPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO.
Ver fichaREPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL...

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO/COMPLIANCE, LOS.
Ver fichaCRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE ...

USO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR LOS AGENTES DE POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR ...

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS, LA. Especial referencia a las «personas jurídicas de pequeñas dimensiones»
Ver fichaRESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍ...

DECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA Y EL FIN RESOCIALIZADOR DE LA EJECUCIÓN PENAL, LA.
Ver fichaDECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE...

GPS COMPLIANCE.
Ver fichaGPS COMPLIANCE.

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNOS ASPECTOS A DEBATE.
Ver fichaCONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNO...

DENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DENUNCIANTES, LA. Análisis crítico de la Ley 2/2023 y perspectivas de futuro.
Ver fichaDENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS D...

ENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CULPABILIDAD, LA.
Ver fichaENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CUL...

USO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR LAS FUERZAS DE LA POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR ...

JUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN JUICIO. Estudios sobre América Latina.
Ver fichaJUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN...

RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO Y LA JUSTICIA RESTAURATIVA, LA. Cambios introducidos por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia.
Ver fichaRESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO ...

REPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO.
Ver fichaREPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL...

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO/COMPLIANCE, LOS.
Ver fichaCRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE ...

USO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR LOS AGENTES DE POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR ...
