EXTENSIÓN DEL DAÑO CONTRACTUAL, LA.
- Sinopsis
- Índice
Establecida la responsabilidad del deudor y que su incumplimiento ha causado materialmente perjuicios al acreedor, las normas del quántum -objeto de esta obra- deciden, desde un punto de vista jurídico, las partidas o clases de daños que deberán indemnizarse. En otras palabras, en esta obra se estudian los criterios jurídicos que permiten determinar los daños que serán resarcidos ante un incumplimiento contractual. Estos criterios son la previsibilidad y el requisito consecuencia necesaria, ambos regulados en el artículo 1107 del Código Civil, además de la facultad de moderación establecida en elartículo 1103 del mismo Código.
Entre las principales conclusiones mencionamos, en primer lugar, la idea de que los criterios de extensión del daño son jurídicos y no fácticos. También es importante la afirmación de que la expresión consecuencia necesaria contiene, en realidad, dos criterios diferentes: el de la evitación del perjuicio y la exclusión de los daños anormales o que están en impecuniousity, según la posición doctrinaria que al respecto se adopte.
Con respecto al juicio de
la previsibilidad, se indica que éste no persigue -como corrientemente se
sostiene- determinar los perjuicios que el deudor pudo anticipar que se
ocasionarían a su acreedor, sino establecer, a partir de la interpretación del
contrato, el conocimiento que el incumplidor tuvo de la finalidad o destino
económico de la prestación frustrada. Y por último, la facultad de moderación,
puede ser utilizada en diversas situaciones en forma flexible, aunque no
arbitraria; y en todo caso, no está destinada a resolver los problemas de
concurrencia causal.
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO Y VALORACIÓN GENERAL DEL PROBLEMA
CAPÍTULO II
LAS SOLUCIONES EN EL DERECHO COMPARADO
I. SISTEMA ALEMÁN
1. Disposiciones legales
2. Exposición del sistema
A. Características relevantes
B. Fundamentos del sistema de extension del daño
C. Propuestas de modificación
D. El aporte de la doctrina
E. Conclusión
II. EL CÓDIGO DE LAS OBLIGACIONES SUIZO
1. Normativa
2. Régimen indemnizatorio
A. Descripción general
B. La facultad moderadora
a. Factores
de moderación de la responsabilidad
b. Campo de
aplicación
C. Influencia
III. SISTEMA LATINO
IV. SISTEMA DEL COMMON LAW
1. Explicacion previa
2. Los criterios de delimitacion del daño
A. Remoteness
a. Torts
b. Breach
of contract
B. Impecuniosity
C. Duty to mitigate
a.
Unreasonable action
b.
Unreasonable inaction
D. No damages beyond the
defendant’s minimum contractual obligation
CAPÍTULO III
EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y EL DERECHO COMUNITARIO
I. LA CONVENCIÓN DE VIENA
II. PRINCIPIOS EUROPEOS DE DERECHO DE LOS CONTRATOS
III. PRINCIPIOS DE UNIDROIT
CAPÍTULO IV
EL DEUDOR DE BUENA FE Y SU RESPONSABILIDAD
I. LA ORIGINAL EXPRESIÓN DEL DERECHO ESPAÑOL
II. SIGNIFICADO Y ALCANCE DEL TÉRMINO DEUDOR DE BUENA
FE
1. Antecedentes
2. Las posiciones doctrinales
III. RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR DE BUENA FE
1. Naturaleza objetiva o subjetiva de su responsabilidad
2. El deudor de buena fe ante la jurisprudencia
3. Criterios delimitadores del quantum. Referencia.
CAPÍTULO V
EL CRITERIO DE LA CAUSALIDAD: LAS CONSECUENCIAS NECESARIAS DEL INCUMPLIMIENTO
I. ALGUNAS OBSERVACIONES
II. FORMACIÓN HISTÓRICA
1. Derecho Romano
2. Derecho común
A. DUMOULIN (Tractatus de eo quod
interest)
B. DOMAT (Les lois civiles)
a. Caso del
incumplimiento del contrato de arrendamiento
b. Caso del
comerciante que encarga mercadería
c. Caso del
viñedo
C. POTHIER (Traité des obligations)
3. El Código Civil francés
4. El Código Civil español
III. EL SIGNIFICADO TÉCNICO JURÍDICO DE LA EXPRESIÓN «CONSECUENCIA
NECESARIA»
1. Las aportaciones de la doctrina
A. Los dos planos de la causalidad
B. La distinción entre cuestiones de
hecho y de derecho
C. La teoría de la imputación
objetiva
a. El
criterio del riesgo general de la vida (Allgemeine lebensrisiko)
b. El
criterio de la prohibición de regreso (Regressverbot)
c. El
criterio de provocación (Herausforderung)
d. El
criterio del incremento del riesgo (Risikoerhöhungs)
e. El
criterio de «protección del fin de la norma fundamentadora de la
responsabilidad» (Schutzzweck der Hafftungsbegründenen Norm)
f. El principio de confianza (Vertrauensgrundsatz, bilateral care)
g. El
criterio de la adecuación
2. El deber de evitar o mitigar el daño
A. Antecedentes
B. La distinción entre evitar y
mitigar el daño
C. Fundamentos
D. Naturalezay contenido
a. Las
medidas conservativas
b. Las
medidas de reparación
c. Las
medidas de sustitución o reemplazo
d. La
aceptación de una prestación inexacta o incompleta
E. Efectos de la carga.mitigadora
3. La regularidad causal
A. Explicaciones previas
B. La concepción de la doctrina
mayoritaria
C. Nuestra opinión
IV. SU APLICACIÓN EN MATERIA EXTRACONTRACTUAL
CAPÍTULO VI
LA PREVISIBILIDAD DEL DAÑO
I.
ORIGEN Y FORMACIÓN HISTÓRICA DEL CRITERIO DE LA
PREVISIBILIDAD
1. Antecedentes en el Derecho romano
2. Derecho común
A. La original aportación de DUMOULIN
B. Los tres sentidos de la previsibilidad en DOMAT
a. La previsibilidad como criterio de extensión del daño
b. La previsibilidad como sinónimo de consecuencia necesaria
c. La previsibilidad como criterio de moderación
C. La consolidacion de la teoria de la previsibilidad en la obra de POTHIER
3. El Código Civil francés
4. El Código Civil español
II. LA PREVISIBILIDAD EN EL TEXTO. SU SIGNIFICADO TÉCNICO JURÍDICO
1. Previsibilidad y culpabilidad
2. Objeto y función del juicio de previsibilidad
A. Significado y función de la previsibilidad
B. El daño intrínseco y la previsibilidad
C. Análisis objetivo o subjetivo de laprevisibilidad
D. Naturaleza jurídica o de hecho del juicio de previsibilidad
E. Previsibilidad de la clase del daño versus de la clase y cuantía
F. Momento de la apreciación de la previsibilidad
3. La determinacion de la previsibilidad: los índices de previsibi lidad
A. Los índices de previsibilidad
a. Las declaraciones puestas en conocimiento del deudor
b. Las apariencias exteriores
c. La economía del contrato
B. Las características de los contratantes
C. Las estipulaciones del contrato
4. Previsto y previsible
5. Fundamento de la previsibilidad
A. La previsibilidad como manifestación de la voluntad tácita de las partes
B. La previsibilidad como manifestación de la adecuada
distribución de los
riesgos.
C. La previsibilidad es una manifestación de la facultad moderadora
D. La previsibilidad como manifestación de la inexistencia de la responsabi-
lidad
contractual.
E. El fundamento de la teoría del análisis económico del derecho
F. El fundamento de la previsibilidad en el principio de referencia al contrato
G. Nuestra opinión
6. Previsibilidad y causalidad
III. PREVISIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
CAPÍTULO VII
EL DEUDOR DOLOSO
I.
EL CONCEPTO DE DOLO
1. Antecedentes
A. El dolo en el Derecho Romano
B. Su concepción en el Derecho común
2. El dolo en el Derecho vigente
A. El dolo en el incumplimiento contractual
a. La noción de dolo
b. Problemas que plantea el dolo en el incumplimiento
B. El dolo ante la jurisprudencia
II. EXTENSIÓN DE LOS DAÑOS INDEMNIZABLES POR EL DEUDOR DOLOSO
CAPÍTULO VIII
LA MODERACIÓN DEL QUANTUM
I. ANTECEDENTES
1. Antecedentes históricos
2.
El Derecho comparado
II.
MODERACIÓN EN EL DERECHO ESPAÑOL
1.
El origen de la norma
2.
Funcion de la facultad moderadora
3.
Naturaleza y presupuestos
4.
Los criterios o factores de moderacion
A. La concurrencia de culpas
B. Monto de los daños superior a la prevision de las partes
C. La conducta del deudor
D. Gratuidad o precio notablemente inferior a su valor de mercado
E. La situación económica de las partes
F. Otros factores
5.
Características de la facultad de moderación
A. Responde a una cuestión del quantum respondeatur
B. Es una facultad discrecional
C. Es una facultad no revisable en casación
D. No constituye un mandato para el juzgador
E. No está sometida a regla alguna
F. Es una facultad aplicable de
oficio por los tribunales
6.
Campo de aplicacion
A. La facultad de moderar y la responsabilidad extracontractual en el código
civil.
B. La facultad de moderar y la responsabilidad objetiva
C. La facultad de moderar y la cuantificacion del daño en la responsabilidad
contractual.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA