FINANCIACIÓN DE MANCOMUNIDADES INTERMUNICIPALES: PRINCIPIOS INFORMADORES, RECURSOS APLICADOS Y PROPUESTAS DE MEJORA.
- Sinopsis
- Índice
Esta monografía trata la hacienda de la que es la entidad local asociativa de mayor relevancia y presencia en nuestro país: las mancomunidades intermunicipales. El desarrollo se realiza partiendo de los principios que informan su sistema de financiación, para pasar a desarrollar uno a uno, y desde una perspectiva práctica y resolutiva de la problemática diversa existente, los recursos que nutren e integran la hacienda mancomunada, aportando conclusiones a modo de propuestas concretas de mejora, muchas de ellas de implementación estatutaria.
En este sentido, se anexa
un modelo de regulación estatutaria del régimen económico-financiero, de
indudable utilidad, en el que se pretende garantizar la integridad financiera de
esta entidad, fundamento primero y básico para el desarrollo competencial de las
mancomunidades que son, hoy por hoy, la única forma viable de superar el
inframunicipalismo español. Esta obra posee un especial interés práctico para
las más de setecientas mancomunidades con actividad real en España, si bien
resulta ineludible para profundizar en el conocimiento de estas entidades por
cualquier estudioso de la Administración Local.
I. INTRODUCCIÓN. OBJETO DEL ESTUDIO
1. Aproximación a la estructura municipal española
2. Las reformas estructurantes del régimen local en el derecho comparado
3. La opción española. Implantación del
fenómeno asociativo
II. LAS ENTIDADES LOCALES: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y FÓRMULAS ASOCIATIVAS
1. La Administración Local: aproximación al concepto y regulación básica preconstitucional.
2. La Administración Local en la Constitución española de 1978
3. Las entidades locales en la legislación
básica de régimen local. Clasificación de las entidades locales: entidades
territoriales y no territoriales.
3.1. Las entidades locales en la legislación básica de
régimen local: Ley
7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.
Caracterización y contenido.
3.2. Clasificación de las entidades locales: entidades
territoriales y no
territoriales.
4. Regulación de las entidades locales en la legislación autonómica. Un ejemplo: la Comunidad de Madrid.
5. Fórmulas asociativas municipales en la legislación vigente. Especial referencia a las mancomunidades de municipios.
6. Las entidades locales no territoriales en el anteproyecto de Ley Básica de Gobierno y Administración Local. Especial referencia a las mancomunidades intermunicipales.
7. El asociacionismo intermunicipal a través de mancomunidades como presupuesto para la configuración del nivel local.
III. RÉGIMEN DE FINANCIACIÓN DE LAS MANCOMUNIDADES INTERMUNICIPALES
1. Principios informadores del sistema de
financiación local. Aplicación concreta a las mancomunidades de municipios.
1.1. Principios reguladores definidos constitucionalmente
1.1.1. Principio de autonomía
financiera
1.1.2. Principio de suficiencia
financiera
1.2. Principios reguladores definidos en la Carta Europea de
Autonomía Local.
1.2.1. Aplicabilidad de la Carta
Europea de Autonomía Local
1.2.2. Principio de suficiencia
financiera
1.2.3. Principio de diversidad y
adecuación a la evolución de los costes de
sus competencias.
1.2.4. Principio de no afectación de
las subvenciones concedidas a las enti-
dades locales por otras administraciones públicas.
1.2.5. Principio de compensación
económica
1.3. Principios reguladores definidos en la legislación
básica del Estado
1.3.1. Principio de suficiencia
financiera
1.3.2. Principio de autonomía tributaria
1.3.3. Principio de
corresponsabilidad fiscal de las entidades locales
1.4. Principios reguladores definidos en la normativa
autonómica. Un ejemplo
concreto: la Comunidad de Madrid.
1.4.1. Principio de suficiencia financiera
1.4.2. Principios de colaboración y
cooperación
1.5. Estructuración de los principios inspiradores atendiendo
a su carácter origi-
nario o derivado.
2. Recursos integrantes del sistema
financiero de las mancomunidades intermunicipales.
2.1. Aportaciones de los municipios miembros
2.1.1. Régimen jurídico regulador de
las aportaciones
2.1.2. Naturaleza de las aportaciones
2.1.3. Obligaciones derivadas de este
recurso para los municipios miembros
2.1.4. Garantías de cumplimiento de
la obligación de consignación
presupuestaria.
2.1.5. Garantías de cumplimiento de
la obligación de abono efectivo de las
aportaciones.
A)
Compensación directa
B)
Compensación indirecta
C) Solicitud
de constitución de aval bancario
D)
Recaudación ejecutiva de las deudas impagadas
E)
Establecimiento de la expulsión o separación forzosa por incumplimi-
ento del calendario de pago.
F)
Autorización expresa para retención de débitos provenientes de otras
administraciones públicas.
2.2. Tasas
2.2.1. Régimen jurídico de las tasas
2.2.2. Hecho imponible
2.3. Precios públicos
2.3.1. Régimen jurídico de los
precios públicos
2.3.2. Concepto
2.3.3. Extensión residual del
concepto de precio público
2.4. Subvenciones concedidas por la Administración Regional.
Especial mención
a la Comunidad de Madrid.
2.4.1. Régimen jurídico de las
subvenciones
2.4.2. Las subvenciones: acción de
fomento de las mancomunidades. El ca-
so concreto de la Comunidad de Madrid.
2.4.3. Clasificación de las
subvenciones destinadas a mancomunidades de
la Comunidad de Madrid.
2.5. Contribuciones especiales
2.5.1. Régimen jurídico de las
contribuciones especiales. Naturaleza
2.5.2. Hecho imponible
2.5.3. Peculiaridades impositivas de
las contribuciones especiales en las en-
tidades supramunicipales.
2.6. Ayudas especificas para mancomunidades que pudiera,
eventualmente,
prever la correspondiente Ley de Presupuestos del Estado.
2.7. El crédito local
2.8. Ingresos de derecho privado
2.9. Producto de multas y sanciones
2.9.1. Régimen jurídico del producto
de multas y sanciones. Naturaleza.
2.9.2. Imputación presupuestaria
2.10. La participación del Estado en la financiación de las
mancomunidades:
principales líneas subvencionales
2.10.1. Programa de cooperación
económica local del Estado (CEL)
A) Régimen
jurídico
B) Objeto del
programa CEL
C) Líneas
subvencionales del programa CEL
D) Las
mancomunidades en el programa CEL
2.10.2. Planes de Formación Continúa
(PFC)
A) Régimen
jurídico. Procedimiento de concesión
B) Objeto de
la subvención y promotores locales de PFC
C) Criterios
valorativos de PFC
D) PFC (2009)
y mancomunidades intermunicipales
2.10.3. Fondo Estatal de Inversión
Local (FEIL)
A) Régimen
jurídico
B) FEIL y
mancomunidades intermunicipales
2.11. Un Recurso específico de la Comunidad de Madrid: el
Programa Regio-
nal de Inversiones y Servicios (PRISMA)
2.11.1. Introducción. El PRISMA:
instrumento cooperativo sistemático
2.11.2. Actuaciones supramunicipales
en el PRISMA 2006-2007
2.11.3. Antecedentes históricos del
PRISMA: los planes de inversión de la
Comunidad de Madrid.
2.11.4. PRISMA 2008-2011. Objeto.
Criterios de reparto. Articulación a tra-
vés de convenios de cooperación. Especial referencia a las actuaci-
ones supramunicipales.
3. Reflexiones relativas al sistema de
recursos y propuestas de mejora
3.1. Introducción. Cuestiones iniciales
3.2. Propuestas de modificaciones normativas en simetría con
el sistema fi-
nanciero municipal.
3.2.1. Participación en los tributos
del Estado
3.2.2. Participación en el Fondo
Complementario de Financiación (FCF)
3.2.3. Imposición de recargos en
tributos ajenos
3.3. Propuestas de medios de potenciación del principio de
autonomía
financiera.
3.3.1. Garantizar la efectividad de
las aportaciones municipales
A) Propuestas
que implican modificación de la legislación financiera (es-
tatal o autonómica) de las mancomunidades intermunicipales.
B) Propuestas
cuya aplicación quedaría condicionada a su inclusión
estatutaria.
3.3.2. Potenciar la acción
subvencional en favor de las mancomunidades
A)
Priorización de las actuaciones mancomunadas
B)
Cofinanciación directa de servicios a través de la fórmula proyecto/
servicio.
C)
Suscripción de convenios interadministrativos de vigencia plurianual
D) Apertura
lógica de las líneas subvencionales exclusivamente
municipales.
E) Incidir en
el progresivo establecimiento del principio de no afectación
en la financiación de las mancomunidades.
F) Incremento
porcentual y/o cuantitativo de las líneas subvencionales
específicas para mancomunidades.
3.3.3. Una consideración concreta
para la Comunidad de Madrid: PRISMA y
mancomunidades intermunicipales.
3.3.4. Implementar la asistencia
jurídica y técnica a las mancomunidades.
Modelo tipo de estatutos y fomento del asociacionismo
supramunicipal.
3.4. Una reflexión relativa a la necesidad de participación
en los ingresos de
las comunidades autónomas.
IV. CONCLUSIONES
1. Relativas a la configuración territorial de la Administración Local en España.
2. Relativas al sistema financiero de las
mancomunidades y a las propuestas de mejora sistematizadas.
V. BIBLIOGRAFÍA
1. Bibliografía monográfica
2. Artículos doctrinales
VI. ANEXOS
I. Relación de cuadros sinópticos
II. Modelo de regulación estatutaria del régimen económico-financiero de las mancomunidades intermunicipales.
III. Textos normativos (autonómicos)
fundamentales reguladores del régimen económico-financiero de las mancomunidades
intermunicipales.
Relacionados

CONTRATO DE RENTING O LEASING OPERATIVO, EL. Régimen jurídico privado y aspectos contables y tributarios.
Ver fichaCONTRATO DE RENTING O LEASING OPERATIVO, E...

PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS. Análisis jurídico y cuestiones prácticas.
Ver fichaPROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS. Análisis juríd...

INCIDENCIA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO EUROPEO EN LA CONFIGURACIÓN DEL DERECHO TRIBUTARIO ESPAÑOL. Los derechos fundamentales y medidas de control del fraude fiscal.
Ver fichaINCIDENCIA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO EUROP...

REACCIONES FISCALES ANTE LA CRISIS.
Ver fichaREACCIONES FISCALES ANTE LA CRISIS.

NEGOCIACIONES DEL CONCIERTO ECONÓMICO Y DEL CUPO CONTADAS POR LOS PROTAGONISTAS, LAS (1980-2022). Historia, memoria y reflexiones personales.
Ver fichaNEGOCIACIONES DEL CONCIERTO ECONÓMICO Y DE...

TEORÍA DE LA ILUSIÓN FINANCIERA.
Ver fichaTEORÍA DE LA ILUSIÓN FINANCIERA.

RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS. Edición adaptada a la Ley General de Subvenciones y al Reglamento para su aplicación.
Ver fichaRÉGIMEN JURÍDICO DE LAS SUBVENCIONES PÚBLI...

FUNDAMENTOS DE DERECHO TRIBUTARIO. (Adaptados al Programa de las oposiciones de Magistrados Especialistas de lo Contencioso-Administrativo).
Ver fichaFUNDAMENTOS DE DERECHO TRIBUTARIO. (Adapta...

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Métodos y experiencias inspiradoras en España y América Latina.
Ver fichaRENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Métodos y ex...

ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL.
Ver fichaESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN EL PR...

ESQUEMAS. Tomo LXV.- Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Tributario Material.
Ver fichaESQUEMAS. Tomo LXV.- Esquemas y mapas conc...

JURISPRUDENCIA TRIBUTARIA PRÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO.
Ver fichaJURISPRUDENCIA TRIBUTARIA PRÁCTICA PARA LA...

CONTRATO DE RENTING O LEASING OPERATIVO, EL. Régimen jurídico privado y aspectos contables y tributarios.
Ver fichaCONTRATO DE RENTING O LEASING OPERATIVO, E...

PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS. Análisis jurídico y cuestiones prácticas.
Ver fichaPROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS. Análisis juríd...

INCIDENCIA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO EUROPEO EN LA CONFIGURACIÓN DEL DERECHO TRIBUTARIO ESPAÑOL. Los derechos fundamentales y medidas de control del fraude fiscal.
Ver fichaINCIDENCIA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO EUROP...

REACCIONES FISCALES ANTE LA CRISIS.
Ver fichaREACCIONES FISCALES ANTE LA CRISIS.

NEGOCIACIONES DEL CONCIERTO ECONÓMICO Y DEL CUPO CONTADAS POR LOS PROTAGONISTAS, LAS (1980-2022). Historia, memoria y reflexiones personales.
Ver fichaNEGOCIACIONES DEL CONCIERTO ECONÓMICO Y DE...

TEORÍA DE LA ILUSIÓN FINANCIERA.
Ver fichaTEORÍA DE LA ILUSIÓN FINANCIERA.

RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS. Edición adaptada a la Ley General de Subvenciones y al Reglamento para su aplicación.
Ver fichaRÉGIMEN JURÍDICO DE LAS SUBVENCIONES PÚBLI...

FUNDAMENTOS DE DERECHO TRIBUTARIO. (Adaptados al Programa de las oposiciones de Magistrados Especialistas de lo Contencioso-Administrativo).
Ver fichaFUNDAMENTOS DE DERECHO TRIBUTARIO. (Adapta...

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Métodos y experiencias inspiradoras en España y América Latina.
Ver fichaRENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Métodos y ex...

ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL.
Ver fichaESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN EL PR...

ESQUEMAS. Tomo LXV.- Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Tributario Material.
Ver fichaESQUEMAS. Tomo LXV.- Esquemas y mapas conc...
