FUNDAMENTOS DEL DERECHO CIVIL PATRIMONIAL. Volumen VI.- Derechos reales.

Autor:
DÍEZ-PICAZO Y PONCE DE LEÓN, L.
Editorial:
Civitas
Páginas:
542
Edición:
1
Fecha de publicación:
12/11/2012
ISBN:
9788447040568
El precio original era: 95,00€.El precio actual es: 90,25€.
Entrega en 48/72 horas
I

PRIMERA PARTE

EL DERECHO DE PROPIEDAD

CAPÍTULO I
LA PROPIEDAD

I. LA DEFINICIÓN LEGAL DE DOMINIO.
1. El art. 348 del CC.
2. Las características generales del derecho de propiedad.
3. El dominio como derecho real.
4. La llamada elasticidad del derecho de dominio.
5. Alteración y concreción en materia de derecho de propiedad.
6. La libertad de la propiedad.

II. LA ESTRUCTURA DEL DERECHO DE DOMINIO.
7. El sujeto del derecho de dominio.
8. El objeto del dominio.
9. La extensión objetiva del dominio.

III. EL CONTENIDO DEL DERECHO DE DOMINIO.
10. Las facultades integrantes del dominio.
11. El derecho de uso o ius utendi
12.- El ius fruendi.
13.- La facultad de disposición.
14.- El ius abutendi.
15.- El derecho de cerrar las propiedades.
16.- El llamado “amojonamiento”.

IV. LA EXTINCIÓN DEL DOMINIO.
17. La pérdida de la cosa como causa de extinción del dominio.
18. La renuncia del dominio o abandono.
19.- La naturaleza jurídica del abandono.
20.- El sujeto de la derelicción.
21.- El objeto de la derelicción.
22. Los requisitos de la derelicción.
23. El efecto de la derelicción: abandono y la adquisición de la propiedad por ocupación.
24.- El “Corpus” de la ocupación.
25.- El “animus” en la ocupación.
26.- El objeto de la ocupación.
27.- Los animales objeto de caza
28.- El enjambre de abejas.
29. El régimen jurídico de la ocupación y el casuismo de los códigos.
30. El derecho de cazar y de pescar.
31. Fuga y persecución del enjambre
32. Régimen jurídico de los animales domésticos.
33. Palomas, conejos, peces y sus respectivos criaderos.
34. El descubrimiento de un tesoro oculto en propiedad ajena
35. El hallazgo de cosa mueble que no sea tesoro
36. Los objetos arrojados al mar o aquellos que el mar arroje a la playa, así como las plantas y hierbas que crecen en las riberas.

 

CAPÍTULO II
LA SUERTE Y EL DESTINO DE LOS BIENES VACANTES
1.- Introducción en el tema.
2. Los antecedentes históricos de la cuestión.
3. Tipos de inmuebles a que el precepto se refiere.
4. El objeto del derecho del Estado: los inmuebles que carecieren de dueño.
5. Las características de la adquisición realizada por el Estado.
6. Las responsabilidades derivadas de la propiedad y la afectiva incorporación de los bienes al patrimonio del Estado.
7. La toma de posesión de los bienes y la utilización de la vía administrativa.
8. Las adquisiciones realizadas por el Estado y las adjudicaciones.
9. La adquisición de los inmuebles vacantes y las potestades de las Comunidades Autónomas.



CAPÍTULO III
LA PROTECCIÓN JUDICIAL DEL DOMINIO

1. Introducción.
2. La acción reivindicatoria
3. Los requisitos legales de viabilidad de la acción reivindicatoria
4. La posición del demandante: legitimación y probatio diabolica.
5. La posición del demandado en la acción reivindicatoria.
6. La identidad objetiva como requisito de la acción reivindicatoria.
7. El problema de la acción publiciana
8. La acción declarativa de dominio.
9. La acción negatoria
10. La acción de deslinde y de rectificación.

 

CAPÍTULO IV
LA PROPIEDAD INTELECTUAL
1.- A modo de introducción.
2. La naturaleza jurídica del derecho de autor.
3. El encuadramiento sistemático del derecho de autor.
4. Tipos de propiedad intelectual.
5. Obras y títulos originales.
6. Las llamadas obras derivadas.
7. Colecciones y bases de datos.
8. Estructura del derecho de autor.
9. El sujeto del derecho de autor.
10. Presunción de autoría.
11. Obras anónimas o seudoanónimas.
12. Obras realizadas en colaboración.
13. Las llamadas obras colectivas.
14. El objeto del derecho de autor.
15. Contenido del derecho de autor.
16. La facultad de explotación económica o facultad de disfrute.
17. La facultad de disposición.
18. La facultad de difusión de le obra.
19. La facultad de declaración de la propiedad.
20. La facultad de modificación de la obra.
21. La facultad de retractación y de arrepentimiento.
22. La adquisición del derecho de autor.
23. Duración del derecho de autor.
24. Transmisión del derecho de autor.
25. El ejercicio de los derechos que forman parte del contenido del llamado derecho moral del autor tras el fallecimiento de éste.
26. Extinción del derecho de autor.
27. La llamada caducidad.

 

CAPÍTULO V
LA PROPIEDAD HORIZONTAL

I.- LA PROPIEDAD HORIZONTAL
1.- Introducción.
2. El régimen jurídico-legal de la propiedad horizontal en el derecho español.
3. Sobre la naturaleza jurídica de la propiedad horizontal.
4. Los requisitos de creación del régimen de propiedad horizontal.
5. La constitución del régimen de propiedad horizontal y el titulo constitutivo.
6. La prehorizontalidad y sus problemas.
7. El contenido del titulo constitutivo de la propiedad horizontal.
8. Estatutos y reglamentos.
9. La distinción entre elementos privativos y elementos comunes.
10. El régimen jurídico de los elementos privativos.
11. Elementos privativos y anejos: El llamado régimen jurídico de los anejos.
12. El régimen jurídico de los elementos comunes.
13. El llamado departamento procomunal.
14. Los elementos comunes y la posibilidad de desafectación.
15. La cuota de participación en la propiedad horizontal.

II.- LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL.
16. Definición y enumeración.
17.- La Junta de Propietarios.
18. El derecho de asistencia a las juntas.
19.- La privación del derecho de voto por morosidad.
20. Las competencias de la junta de propietarios.
21. Las reuniones imperativas de la Junta de propietarios.
22. Las normas relativas a la adopción de los acuerdos.
23. Acuerdos que impliquen aprobación o modificación de las reglas contenidas en el titulo constitutivo de la propiedad horizontal o en los estatutos de la comunidad.
24. La impugnación de los acuerdos de la Junta de propietarios.
25. La legitimación para ejercitar para ejercitar la acción de impugnación.
26. La caducidad de la acción de impugnación.
27. La documentación de los acuerdos de la Junta de propietarios.

III. EL PRESIDENTE Y OTROS CARGOS DE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS.
28.- El nombramiento del presidente y los sistemas utilizables para ello.
29. El carácter obligatorio del nombramiento.
30. El problema de las facultades representativas del presidente de la comunidad.
31. Los vicepresidentes.
32. El secretario y el administrador.
33. La duración de los cargos.

IV. EL SISTEMA DE DERECHOS Y DEBERES EN EL SENO DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL.
34. Introducción.
35. El conjunto de obligaciones de los propietarios.
36. Las concretas obligaciones de cada propietario.
37. La obligación de contribuir a los gastos generales.
38. Las obligaciones de los propietarios relativas al destino que se deba dar a los pisos o locales.
39. Las variaciones de la estructura y los perfiles de los edificios poseído en propiedad horizontal.
40. División material: agregaciones o segregaciones.
41. El ejercicio del derecho de sobreelevación.

IV. LA EXTINCIÓN DEL RÉGIMEN DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL.
42. Las causas de la extinción.

VI. PROPIEDAD HORIZONTAL Y COMPLEJOS INMOBILIARIOS URBANOS.
43. La propiedad horizontal y las urbanizaciones privadas.
44. La ampliación del ámbito de aplicación de la propiedad horizontal.
45. La constitución en una sola comunidad de propietarios.
46. La constitución de una “agrupación de comunidades” de propietarios.

 

CAPÍTULO VI
LA MULTIPROPIEDAD

I. CONCEPTO Y RÉGIMEN JURÍDICO.
1. Introducción y premisas.
2. La protección de los adquirentes en los llamados contratos de derechos de utilización de inmuebles en régimen de tiempo compartido: las directivas europeas.
3. La Directiva 94/47/CE del Parlamento europeo y del Consejo.
4. La segunda Directiva europea emanada del Parlamento Europeo y el Consejo: Directiva 2008/122/CE, de 14 de enero de 2009.
5. La Ley 42/1998, de 15 de diciembre, sobre derechos de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico y normas tributarias.
6. La incorporación de la Directiva 2008/122/CE de 14 de enero de 2009 al Derecho español: el Real Decreto-Ley 8/2012 de 16 de marzo, de contratos de aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico, de adquisición de productos vacacionales de larga duración, de reventa y de intercambio.

II. LOS TIPOS CONTRACTUALES Y SU REGULACIÓN
7. Ámbito de aplicación.
8. Contrato de aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico.
9. Contrato de producto vacacional de larga duración.
10. Contrato de reventa.
11. Contrato de intercambio.
12. Publicidad e información precontractual.
13. Formalización del contrato.
14. El derecho de desistimiento y otras disposiciones.

III. APROVECHAMIENTO POR TURNO DE BIENES INMUEBLES DE USO TURÍSTICO.
15. Concepto y objeto.
16. Periodo de disfrute.
17.Naturaleza del derecho.
18. Duración.
19. Constitución del régimen de aprovechamiento por turno.
20. La escritura reguladora.
21. Inscripción del régimen y su modificación.
22. Publicidad registral de los derechos de aprovechamiento por turno.
23. Resolución por falta de pago de las cuotas.
24. Facultades del titular de derechos de aprovechamiento por turno.
25. Incumplimiento de los servicios.

 

CAPÍTULO VII
OTRAS PROPIEDADES ESPECIALES: AGUAS, MINAS Y PROPIEDAD INDUSTRIAL.
1. Generalidades.
2. La propiedad de las aguas.
3. Los recursos minerales.
4. La Propiedad industrial.

 

PARTE SEGUNDA
LOS DERECHOS REALES SOBRE COSAS AJENAS

CAPÍTULO VIII
EL DERECHO DE USUFRUCTO

I. INDICACIONES GENERALES
1. Usus-fructus: la función económico-social.
2. La coexistencia de usufructo y propiedad: la llamada nuda propiedad.
3. La recomposición de la propiedad.
4. La cláusula salva rerum sustantia y la definición de usufructo.

II. LA ESTRUCTURA DEL DERECHO DE USUFRUCTO
5. La pluralidad de sujetos en el usufructo
6. La pluralidad de nudos propietarios
7. La situación de la pluralidad de usufructuarios
8. Pluralidad de sujetos en el usufructo y fallecimiento de usufructuarios.
9. El usufructo constituido a favor de varias personas que deban ser usufructuarias sucesivamente.
10. El objeto del derecho de usufructo. Indicaciones generales.
11. El usufructo sobre derechos.
12. El usufructo sobre una acción judicial.
13. El usufructo sobre un patrimonio.

III. EL ACTO CONSTITUTIVO DEL DERECHO DE USUFRUCTO
14. Los usufructos legales
15. Los usufructos negociales

IV. EL CONTENIDO DEL USUFRUCTO
16. El titulo constitutivo del usufructo como modulo de determinación de los derechos y obligaciones del usufructuario
17. El derecho de disfrute y la adquisición de los frutos por el usufructuario.
18. El problema de los momentos iniciales y finales del usufructo.
19. La regla sobre el abono de los gastos de producción.
20. Las reglas de la distribución de los frutos civiles
21. Los casos particulares de frutos civiles
22. El derecho a percibir una renta o una pensión periódica
23. Los intereses de obligaciones o de títulos al portador
24. Los beneficios de una participación en una explotación industrial o mercantil
25. El derecho de disfrute del usufructuario y las situaciones jurídicas particulares.

V. LAS FACULTADES DE DISPOSICIÓN DEL USUFRUCTUARIO
26. Indicaciones Generales.
27 La facultad del usufructuario de enajenar la cosa usufructuada
28. La enajenación por el usufructuario del derecho de usufructo
29. Los arrendamientos concertados por el usufructuario
30. La hipoteca del derecho de usufructo.

VI. LA RELACIÓN OBLIGATORIA DE USUFRUCTO
31. Indicaciones generales
32. La obligación del usufructuario de formar un inventario de los bienes sobre los que el usufructo deba recaer
33. La obligación del usufructuario de prestar fianza: la cautio usufructuaria
34. Excepciones y dispensas de la obligación de prestación de fianza
35. Reserva de usufructo de bienes vendidos o donados.
36. El supuesto del usufructo a favor de los padres sobre los bienes de los hijos.
37. La excepción y la dispensa legal a favor del cónyuge viudo
38. El incumplimiento de las obligaciones del usufructuario relativas al inventario y la fianza
39. El deber de diligencia del usufructuario
40. Obligaciones del usufructuario relativas a reparaciones y gastos de reparación
41. Las reparaciones ordinarias.
42. Las reparaciones extraordinarias.
43. El pago de las contribuciones e impuestos
44. La distribución de cargas y obligaciones entre nudo propietario y usufructuario
45. El pago de las cargas y contribuciones anuales: las obligaciones que se consideran como gravamen de los frutos
46. Las deudas del propietario en el usufructo sobre la totalidad de un patrimonio
47. El usufructuario y las obligaciones dimanantes de una situación hereditaria
48. Usufructo de finca hipotecada: las deudas para cuya seguridad se estableció la hipoteca
49. Los gastos, costas y condenas de los pleitos sostenidos sobre el usufructo
50. La pretendida obligación del usufructuario de asegurar mediante póliza de seguro la indemnidad de la cosa usufructuada.
51. El deber de información del usufructuario
52. Las facultades relativas a la introducción de mejoras en la cosa usufructuada
53. Las mejoras del propietario
54. Las mejoras del usufructuario

VII. LA EXTINCIÓN DEL USUFRUCTO
55. Las causas de extinción del usufructo
56. La liquidación de la relación obligatoria del usufructo: la restitución de la cosa usufructuada.
57. El derecho de retención del usufructuario.

 

CAPÍTULO IX
LOS USUFRUCTOS ESPECIALES

1. Indicaciones generales.
2. El usufructo de bosques.
3. El usufructo de viñas y olivares.
4. El usufructo de minas y canteras.
5. El usufructo de un vivero.
6. El usufructo de ganados o de rebaños.
7. El derecho de usufructo y las especiales características de las cosas usufructuadas.
8. El usufructo de cosas consumibles.
9. El usufructo sobre cosas deteriorables.
10. Usufructo de derechos.
11. El usufructo de derechos de crédito.
12. El usufructo sobre derechos reales.
13. El usufructo de acciones de carácter real.
14. El usufructo de cuota de un dominio indiviso.
15. El usufructo de acciones de sociedades.
16. Constitución del derecho real limitado sobre las acciones.
17. Constitución del usufructo y cualidad o condición de socio.
18. Derechos políticos y derechos económicos.
19. Usufructo de acciones no liberadas.
20. Usufructo de acciones y aumentos de capital de la sociedad.
21. El usufructo sobre un patrimonio.

 

CAPÍTULO X
LOS DERECHOS REALES DE USO Y DE HABITACIÓN
1. Introducción.
2. La naturaleza jurídica del derecho de uso.
3. El régimen legal del derecho de uso.
4. Los sujetos del derecho real de uso.
5. El objeto del derecho real de uso.
6. Las circunstancias de la creación del derecho de uso.
7. Constitución de la relación de uso.
8. El contenido de la relación de uso.

 

CAPÍTULO XI
LAS RELACIONES DE VECINDAD

1. Justificación del tema.
2. El llamado Derecho de Vecindad y sus características.
3. Las posibles vías de solución de los conflictos creados como consecuencia de las relaciones de vecindad.
4. Las inmisiones “in alienum”.

 

CAPÍTULO XII
EL DERECHO REAL DE SERVIDUMBRE

I.- CARACTERISTICAS GENERALES.
1.- Introducción.
2. La categoría de las servidumbres personales.
3. La regla de la indivisibilidad de la servidumbre.

II. LA CLASIFICACIÓN DE LAS SERVIDUMBRES.
4. Indicaciones generales.
5. La distinción entre servidumbres voluntarias y servidumbres legales.
6. La distinción entre servidumbres prediales y servidumbres personales.
7. La distinción entre servidumbres positivas y negativas.
8. La división entre las servidumbres continuas y las discontinuas.
9. La distinción entre servidumbres aparentes y servidumbres no aparentes.

III. LOS MODOS DE ADQUISICIÓN DE LAS SERVIDUMBRES.
10. Indicaciones generales.
11. La constitución de la servidumbre por voluntad de los propietarios y el concepto de “titulo”.
12. Los requisitos y condiciones de la constitución negocial de las servidumbres.
13. El caso de separación entre propiedad y usufructo en el predio sirviente en el momento constitutivo.
14. La existencia de un dominio dividido por la enfiteusis.
15. La imposición de servidumbres sobre un fundo indiviso.
16. La constitución de la servidumbre mediante signo aparente o mediante destinación del propietario.
17. Los requisitos necesarios par la producción del efecto prevenido en el art. 541.
18. La usucapión de la servidumbre.

IV. EL CONTENIDO DE LA SERVIDUMBRE.
19. Los derechos concedidos por la servidumbre y la situación de sujeción del fundo sirviente.
20. El canon del ejercicio “civiliter” como límite de los derechos del titular del fundo dominante.
21. La regla del uso “civiliter” de la servidumbre y la regla de las necesidades existentes en el momento del establecimiento de la servidumbre como límites de esta.
22. El derecho de servidumbre y los accesorios de ésta: los llamados “adminicula servitutis”.
23. La facultad de realización de obras.

V. LA MODIFICACIÓN DE LAS SERVIDUMBRES.
24. La regla de la inmodificabilidad de las servidumbres por voluntad unilateral y sus problemas.
25. El llamado ius variandi del dueño del predio sirviente.
26. La modificación de la servidumbre y la prescripción.

VI. LA EXTINCIÓN DE LA SERVIDUMBRE
27. Los modos y causas de extinción de las servidumbres.

 

CAPÍTULO XIII
LAS SERVIDUMBRES TÍPICAS

I. LAS SERVIDUMBRES TÍPICAS.
1. Delimitación.

II.- EL PASO.
2. Los derechos de paso.
3. Las disposiciones generales sobre las servidumbres de paso.
4. La extinción de la necesidad del fundo dominante.
5. El paso forzoso.

III. LAS AGUAS
6. La utilización del agua y los derechos de servidumbre.
7. El acueducto.
8. La parada y partidor.
9. La saca de agua y el abrevadero.
10. El estribo de presa.
11. Las riberas de los ríos.
12. El camino de sirga.
13. El respeto del curso natural de las aguas.

IV. LOS DESAGÜES.
14. Indicaciones generales.
15. La servidumbre legal de desagüe.
16. La servidumbre de vertiente de los tejados.
17. Las obligaciones legales en materia de vecindad.

V. LAS LUCES Y LAS VISTAS
18. El derecho a recibir luz y a tener vistas.

VI. LAS MEDIANERIAS.
19. La llamada servidumbre de medianería.
20. Las fuentes de regulación de la medianería.
21. La medianería como situación presuntiva o presumida.
22. El régimen jurídico de la medianería en el Código civil: generalidades.
23. La conservación y reparación de los elementos divisorios. La obligación de contribuir.
24. La renuncia liberatoria a la medianería.
25. El derecho de elevación de la pared medianera.
26. El derecho de los demás propietarios de adquirir en la mayor elevación.
27. El derribo y la demolición del edificio apoyado en una pared medianera.
28. Los derechos de uso de la medianería.
29. Las limitaciones de los derechos de uso de la medianería.
30. La extinción de la medianería.

VII. LOS PASTOS
31. Comunidades y servidumbres.
32. El régimen jurídico aplicable

 

CAPÍTULO XIV
EL DERECHO REAL DE ENFITEUSIS
1.- Generalidades y origen histórico.
2. La naturaleza jurídica de la enfiteusis
3. La constitución de la enfiteusis.
4. Los sujetos de la enfiteusis.
5. El objeto de la enfiteusis.
6. Los derechos del enfiteuta.
7. Los poderes de disposición del enfiteuta.
8. Los derechos de tanteo y retracto en el caso de enajenación de los derechos del enfiteuta o de la enajenación de la finca enfitéutica.
9. Los derechos de tanteo y retracto y lo característico de las enajenaciones.
10. Los requisitos del tanteo y retracto y los plazos de caducidad.
11. Los derechos de tanto y retracto en las ventas judiciales.
12. Los derechos de tanteo y retracto en el supuesto de enajenación conjunta de varias fincas.
13. El derecho de tanteo y retracto y los proindivisos.
14. La participación del dueño directo en las enajenaciones: el laudemio.
15. Las perturbaciones experimentadas por el enfiteuta y el saneamiento por evicción.
16. El derecho del enfiteuta a exigir el reconocimiento.
17. Comiso; concepto y naturaleza.
18. Las causas justificativas del comiso.
19. La liberación del comiso y la redención del censo.
20. La recuperación de la finca enfitéutica por el dueño directo en vida o a través de la sucesión por causa de muerte.
21. La prohibición o supresión del contrato de subenfiteusis.

 

CAPÍTULO XV
LAS FIGURAS ENFITEUTICAS Y SEMIENFITEUTICAS
1.- Introducción.
2. El derecho real de foro.
3. El censo a primeras cepas o rabassa morta.

 

CAPÍTULO XVI
EL DERECHO DE SUPERFICIE
1. Introducción.
2. La ruptura del principio “superficies solo cedit” y la definición del derecho de superficie.
3. Las fuentes de regulación del derecho de superficie.
4. Los arrendamientos ad meliorandum
5. Los arrendamientos ad meliorandum y los contratos atípicos.
6. La constitución del derecho de superficie de acuerdo con la Ley del Suelo.
7. La duración del derecho de superficie.
8. Onerosidad y gratuidad del negocio de constitución del derecho de superficie.
9. Las fuentes de regulación del derecho de superficie.
10. Transmisión, gravamen y extinción del derecho de superficie.
11. La constitución del régimen de propiedad horizontal en el Derecho de superficie.
12. Las facultades del propietario del suelo.
13. La extinción del derecho de superficie.
14. El derecho de superficie en el Reglamento Hipotecario.
15. Los llamados derechos de sobreelevación y subedificación.
16. La integración de las plantas sobreelevadas o profundizadas en un sistema de propiedad horizontal.
17. Algunas indicciones sobre el régimen jurídico des los derechos estudiados.

 

CAPÍTULO XVII
LAS OBLIGACIONES REALES
1.- Obligaciones reales y cargas inmobiliarias.
2. La tipicidad de la figura examinada y los negocios jurídicos constitutivos de cargas reales.
3. Los principios y las características de las obligaciones reales.
4. La responsabilidad del deudor de una obligación real.
5. Algunas indicaciones sobre el régimen jurídico de las cargas reales.
6. La constitución de las cargas reales.
7. Las transmisiones de las cargas reales.
8. Las cargas reales y las vicisitudes de las fincas gravadas.

 

CAPÍTULO XVIII
LOS DERECHOS REALES DE GARANTÍA
1. Introducción: garantías reales.
2.- La esencia de la garantía como derecho de valor y prohibición de los pactos comisorios.
3. La naturaleza jurídica de los derechos reales de garantía.
4.- El régimen jurídico común de los derechos reales de garantía en el Código civil.
a) Indicaciones generales.
b) Los requisitos esenciales de la constitución de la prenda y de la hipoteca (art. 1.857).
c) La enajenación de las cosas objeto de las garantías como forma de realización de estas.
d) La indivisibilidad de la prenda y de la hipoteca.
e) Las obligaciones garantizadas.
f) La promesa de constituir prenda o hipoteca.

 

CAPÍTULO XIX
EL DERECHO REAL DE PRENDA
1. La prenda común: concepto y definición del derecho real de prenda.
2. Los requisitos para la existencia del derecho real de prenda.
3. El negocio constitutivo de la prenda.
4. Los derechos y obligaciones de las partes en el contrato de prenda.
5. La prorroga de la retención por el deudor prendario.
6. El deber de conservación y el parámetro de la diligencia.
7. La posesión de la cosa pignorada y las facultades del deudor.
8. La defensa de la posesión y de la titularidad de la prenda.
9. La facultad de realización del valor y los procedimientos judiciales.

II. LA PRENDA DE CRÉDITOS.
10. Concepto y función.

III. LA PRENDA DE DERECHOS.
11. Consideraciones generales

IV. LA LLAMDA PRENDA IRREGULAR
12. Sus problemas.
13. La referencia a los Montes de Piedad.

 

CAPÍTULO XX
EL DERECHO REAL DE HIPOTECA

I.- LA HIPOTECA INMOBILIARIA
1. Introducción y antecedentes históricos de la figura.
2. Las características del derecho real de hipoteca.
3. El problema de la relación entre Registro e hipoteca como punto central de la configuración de la figura analizada.

II. LAS CLASES DE HIPOTECAS.
4. La tipificación y las clasificaciones.
5. El objeto de la hipoteca: los bienes que pueden ser hipotecados.

III. LA ESTRUCTURA DEL DERECHO REAL DE HIPOTECA
6. Los bienes que no se pueden hipotecar.
7. La extensión objetiva de la hipoteca.
8. La extensión objetiva de la hipoteca y la autonomía privada.
9. La extensión legal de la hipoteca.
10. La extensión objetiva de la hipoteca y el momento de la introducción de los factores de modificación.
11. La extensión convencional de la hipoteca.
12. La extensión de la hipoteca a los frutos de la cosa hipotecada
13. La rentas vencidas y no satisfechas al tiempo de exigirse el cumplimiento de la obligación garantizada.
14. La extensión objetiva de la hipoteca y el tercer poseedor del bien hipotecado.

IV. LA OBLIGACION GARANTIZADA.
15. La obligación garantizada con la hipoteca
16. Las vicisitudes de la obligación garantizada y el derecho real de hipoteca: partes y terceros.
17. El problema de la enajenación de la finca hipotecada y la subrogación del adquirente.

V. LA RESPONSABILIDAD HIPOTECARIA.
18. Indicaciones generales.
19. La no alteración de la responsabilidad personal del art. 1.911.
20. La hipoteca de responsabilidad limitada.

VI. HIPOTECA E INTERESES.
21. La hipoteca y los intereses de la obligación garantizada.
22. Garantía hipotecaria de los intereses de la obligación asegurada y posibilidad de pacto en contrario.
23. El devengo y la exigibilidad de los intereses: su problemática
24. Garantía hipotecaria e intereses de demora.
25. El tercero protegido en el art. 114 de la Ley Hipotecaria.
26. El cómputo del plazo de dos anualidades
27. Limitación de intereses y procedimiento de ejecución.

VII. LA CONSTITUCION DE LA HIPOTECA.
28. Indicaciones generales.
29.- Algunas consideraciones sobre el negocio jurídico constitutivo de la hipoteca voluntaria.
30. La llamada constitución unilateral de la hipoteca.
31. La constitución de la hipoteca legal.

VIII. LOS SUJETOS DE LAS RELACIONES JURÍDICAS DERIVADAS DE LA HIPOTECA.
32. Las cuestiones implicadas.
33. La hipoteca del no deudor.
34. La figura del tercer poseedor de los bienes hipotecados.
35. La llamada pluralidad subjetiva en la hipoteca.
36. La pluralidad objetiva en la hipoteca y la exigencia de distribución de la responsabilidad hipotecaria.

IX. LA CAUSA DE LA HIPOTECA.
37. Generalidades
38. Onerosidad y gratuidad en la constitución de hipoteca.

X. EL CONTENIDO EN LA ESCRITURA DE HIPOTECA.
39. Disposiciones de alcance jurídico obligatorio y de alcance jurídico real.
40. Las cláusulas de vencimiento anticipado en las hipotecas.
41. La reforma del art. 12 LH operada por la Ley 41/2007, en relación con la calificación de las llamadas cláusulas financieras.

XI. LAS VICISITUDES DEL CRÉDITO HIPOTECARIO Y DEL DERECHO REAL DE HIPOTECA.
42. Indicaciones Generales.
43. La cesión o enajenación del crédito hipotecario.
44. Los subrogados en la deuda.
45. Vicisitudes de la obligación garantizada. Su influencia en el crédito hipotecario.

XII. OTRAS CUESTIONES
46. La obligación de asesoramiento de los notarios autorizantes de las escrituras.
47. La constitución testamentaria de la hipoteca.

 

CAPÍTULO XXI
LOS TIPOS DE HIPOTECA

I. HIPOTECAS VOLUNTARIAS E HIPOTECAS LEGALES COMO SUMMA DIVISIO

II. LAS HIPOTECAS LEGALES
1. La hipoteca dotal
2. La hipoteca por bienes reservables
3. La hipoteca por los bienes de los que están bajo la patria potestad
4. La hipoteca por razón de tutela
5. La hipoteca sobre los bienes de los que contraten con el Estado, las provincias y los pueblos.
6. El derecho de hipoteca del Estado sobre los bienes de los contribuyentes
7. El derecho de hipoteca legal de los aseguradores de los bienes asegurados.

III. LOS TIPOS ESPECIALES DE HIPOTECAS VOLUNTARIAS
8. La hipoteca en garantía de obligaciones futuras y en garantía de obligaciones sujetas a condiciones suspensivas o resolutorias
9. La hipoteca constituida para garantizar obligaciones transferibles por endoso o titulo al portador
10. La hipoteca de garantía de cuentas corrientes de crédito
11. La hipoteca en garantía de letra de cambio
12. La hipoteca en garantía de rentas o prestaciones periódicas
13. La especial cancelación de esta hipoteca

IV.- TIPOS MODERNOS DE HIPOTECAS
14. La llamada hipoteca inversa
15. La hipoteca flotante
16. La hipoteca recargable y la llamada recarga de la hipoteca.

 

CAPÍTULO XXII
LA FASE DE SEGURIDAD DE LA HIPOTECA.

I. FASE DE SEGURIDAD
1. Contenido de las relaciones jurídicas hipotecarias.
2. La acción de devastación
3. Otras medidas conservativas del crédito y de la hipoteca.
4. El rango hipotecario y la defensa del rango
5. El rango hipotecario como objeto de negocios jurídicos.
6. Las vicisitudes de la hipoteca y en especial la subrogación.

 

CAPÍTULO XXIII
EL MERCADO HIPOTECARIO
1. La llamada titulización de los créditos.
2. La distinción entre bonos y cédulas
3. Las participaciones hipotecarias
4. La condición que deben cumplir los créditos hipotecarios para servir de base a los títulos del mercado hipotecario
5. Las limitaciones en las facultades dispositivas de las entidades emisoras
6. La tasación previa como garantía
7. La pérdida del valor del bien hipotecado
8. Las medidas de protección de los tenedores de cedulas y bonos hipotecarios

 

CAPÍTULO XXIV
LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN DE LAS HIPOTECAS
1.- La hipoteca como garantía y como medio de facilitación de los procedimientos ejecutivos.
2.- Las medidas para paliar la crisis económica en materia de ejecución hipotecaria y la protección de los deudores.
3. El llamado Código de buenas prácticas bancarias, y las medidas para paliar la crisis económica.
4. Los procedimientos de ejecución hipotecaria y los problemas de constitucionalidad.
5. El procedimiento judicial de ejecución sobre bienes hipotecados.
6. El ámbito de aplicación del procedimiento judicial.
7. La competencia para conocer de los procedimientos.
8. La demanda ejecutiva y los documentos que se han de acompañar a la misma.
9. El requerimiento de pago.
10. La expedición de certificación registral del dominio y de las cargas y el sobreseimiento de la ejecución en el caso de inexistencia o cancelación de hipoteca.
11. La comunicación de la existencia del procedimiento al titular inscrito y a los acreedores posteriores.
12. La administración de los bienes hipotecados.
13. La oposición a la ejecución.
14. Las causas de oposición a la ejecución.
15. Las tercerías de dominio.
16. Suspensión de la ejecución por prejudicialidad.
17. La subasta de los bienes ejecutados.
18. Destino de las sumas obtenidas: pago del crédito hipotecario y aplicación de los sobrantes.
19. La regla sobre el destino del remate cuando el propietario del bien a ejecutar fuera el propio deudor.

 

CAPÍTULO XXV
LA HIPOTECA MOBILIARIA (I)
1. La estrechez del marco tradicional de las garantías reales y la conveniencia jurídico-política de la ampliación.
2. La creación de las nuevas figuras y la nueva división de los bienes conformados como objeto de garantía.
3. El régimen general de las hipotecas mobiliarias y de las prendas sin desplazamiento de la posesión.
4. La llamada extensión objetiva de la hipoteca.
5. La cesión de los créditos dados en garantía.
6. La obligación garantizada mediante hipoteca mobiliaria o prenda sin desplazamiento de posesión.
7. La enajenación de los bienes hipotecados o dados en prenda.
8. La preferencia de los acreedores hipotecarios y pignoraticios
9. El vencimiento anticipado de la obligación garantizada.
10. La prescripción de las acciones.
11. La aplicación supletoria de la Ley Hipotecaria

 

CAPÍTULO XXVI
LA HIPOTECA MOBILIARIA (II)

I.- CARACTERÍSTICAS GENERALES Y PRINCIPIOS RECTORES.
1.- La hipoteca mobiliaria: su concepto.
2. Los bienes susceptibles de ser objeto de hipoteca mobiliaria.
3. Los principios rectores del régimen jurídico de la hipoteca mobiliaria: el contenido de la escritura notarial de constitución.
4. Hipoteca mobiliaria con pluralidad de objetos.
5. La conservación de los bienes hipotecados y la especial acción de devastación.

II. LA HIPOTECA DE ESTABLECIMIENTO MERCANTIL
6. Su concepto.
7. La extensión objetiva de la hipoteca de establecimiento mercantil.
8. Hipoteca mobiliaria y derechos arrendaticios.
9. La hipoteca mobiliaria y el objeto de la adjudicación.
10. La constitución de la hipoteca de establecimiento mercantil.
11. La extinción de la hipoteca de establecimiento mercantil y la facultad de acreedor de dar por vencida la obligación.

III. LA HIPOTECA DE AUTOMÓVILES Y OTROS VEHÍCULOS DE MOTOR, TRANVÍAS Y VAGONES DE FERROCARRIL.
12. Su concepto.
13. La escritura de constitución de esta hipoteca.
14. El deber de asegurar los vehículos hipotecados.
15. La prohibición del salir del territorio nacional.
16. La inscripción de la hipoteca del vehículo de motor.

III. LA HIPOTECA DE AERONAVES.
17. Su regulación y su objeto.
18. Las aeronaves en construcción.
19. El objeto de la hipoteca y su extensión objetiva.
20. La constitución de la hipoteca: la escritura notarial y su contenido.
21. Las preferencias y prioridades en materia de hipoteca de aeronaves.

IV. HIPOTECA DE MAQUINARIA INDUSTRIAL.
22. Regulación.
23. La escritura de hipoteca y su inscripción.
24. La obligación de conservación de los bienes hipotecados.

V. LA HIPOTECA DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y PROPIEDAD INDUSTRIAL.
25. Concepto.
26. La extensión de la hipoteca y sus accesorios.
27. La escritura de constitución y su contenido: la inscripción.
28. Las prohibiciones de renunciar y de ceder.
29. La atribución de la facultad de cobro del importe de los derechos al acreedor hipotecario.
30. Las medidas defensivas del acreedor frente a la posible decadencia de los derechos o empeoramiento de los mismos.
31. El vencimiento anticipado de la obligación hipotecaria.
32. La efectividad de los créditos garantizados y los procedimientos judiciales de ejecución.

 

CAPÍTULO XXVII
LA PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO DE POSESIÓN
1. Concepto.
2. El aseguramiento de la identificación del acreedor
3. Los bienes sobre los que se puede constituir prenda sin desplazamiento.
4. Los bienes sobre los que no puede constituirse prenda sin desplazamiento.
5. La constitución de la prenda sin desplazamiento de posesión: el titulo constitutivo y la inscripción.
6. El contenido general de los derechos determinantes de la prenda sin desplazamiento: el debatido problema de la rei persecutoriedad.
7. La llamada “prenda agrícola”: los precedentes históricos de esta figura.
8. La relación jurídica entre el acreedor y el constituyente en la prenda sin desplazamiento.
9. Las reglas sobre gastos y expensas.
10. La regla especial sobre el abandono de los bienes pignorados.
11. La enajenación de los bienes pignorados.
12. Las normas especiales sobre prelación.

 

CAPÍTULO XXVIII
EL REGISTRO DE BIENES MUEBLES
1. la aparición del llamado Registro de bienes muebles.
2. La organización del Registro.
3. Los contratos y operaciones inscribibles en el Registro.
4. Algunas características y principios rectores del Registro de bienes muebles.

 

CAPÍTULO XXIX
EL DERECHO REAL DE ANTICRESIS
1. Concepto.
2. El problema de la naturaleza jurídica del derecho de anticresis.
3. Los argumentos teóricos utilizados en la discusión.
4. Las teorías que afirman la naturaleza personalista de la anticresis.
5. Las teorías que afirman el carácter de derecho real de la anticresis.
6. El régimen jurídico de la anticresis
7. La constitución del derecho de anticresis: requisitos subjetivos y objetivos.
8. La posesión de la finca anticrética.
9. El acreedor anticrético como titular de la explotación: el pago de cargas y de contribuciones.
10. La prohibición de readquisición del goce de la finca anticrética y la eventual devolución anticipada del goce.
11. La prohibición de las formulas comisorias.
12. La reclamación procesal del crédito
13. El llamado pacto de compensación de frutos e intereses.
14. El derecho de preferencia del acreedor anticrético.
15. La aplicación al derecho de anticresis de preceptos del régimen jurídico de la prenda y de la hipoteca.
16. Los requisitos de los contratos de anticresis.
17. La llamada “prorroga de la retención”.
18. Las reglas sobre indivisibilidad.
19. Las obligaciones garantizadas..

 


Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?