GUARDA Y CUSTODIA DE LOS HIJOS EN LAS CRISIS MATRIMONIALES, LA.
- Sinopsis
- Índice
«La guarda y custodia de los hijos en las crisis matrimoniales» pretende dar respuesta a las cuestiones jurídicas, derivadas de la ruptura matrimonial, suscitadas en la doctrina y en la jurisprudencia, en torno a los diferentes regímenes de convivencia entre progenitores e hijos, y a la organización de los elementos comunes (guarda y custodia, alimentos, vivienda y derecho de visita), a fin de favorecer el interés del menor en la nueva situación familiar, para el adecuado desarrollo de su personalidad.
Con tal propósito el autor analiza el valor jurídico atribuido a la guarda y custodia, como función parental que trasciende al ámbito privado, y exige un ejercicio obligatorio y no meramente facultativo, bajo los principios de corresponsabilidad parental y coparentalidad. El ejercicio de la función de guarda y custodia —eje central de la obra— necesariamente se llevará a cabo bajo el concepto jurídico indeterminado del «interés superior del menor». Hoy día es una función compleja, que exige la audiencia previa de los hijos en los asuntos que les afecten, de acuerdo con su personalidad y respetando su integridad física y psicológica.
El acento práctico de la obra se infiere del estudio de las resoluciones judiciales analizadas sobre la relación parental. Muestran cómo se ha fraguado en España —a lo largo de los años noventa del siglo anterior y en la primera década del siglo actual— en la crisis matrimonial un criterio judicial definido, a partir de la reforma del Código Civil propiciada por la Ley 11/1981, de 13 de mayo, teniendo como denominador común la protección del interés superior del menor y el ejercicio de la patria potestad por ambos progenitores en un plano de igualdad. En el Derecho positivo, en la actualidad, existe una divergencia legal en el carácter preferente que la legislación especial otorga al régimen de custodia compartida frente al Código Civil, lo que provoca una distorsión jurídica en el territorio nacional para la elección del régimen de convivencia tras la ruptura matrimonial.
Como novedad propugna el
autor —en el último capítulo— la necesidad de vertebrar en el Derecho positivo
la figura del guardador familiar, desempeñada habitualmente por los abuelos,
cuya función está destinada a la atención y cuidado de los hijos menores de
edad, de forma coordinada con los progenitores titulares de la patria potestad,
y bajo control judicial.
CAPÍTULO I. LA GUARDA Y CUSTODIA DE LOS HIJOS: INTRODUCCIÓN
1) Concepto
2) Breve referencia a la evolución de la regulación jurídica de la guarda y custodia en el Derecho positivo español
3) Elementos subjetivos que intervienen en la función de guarda y custodia de los hijos
4) Elementos formales: El Convenio regulador; la sentencia y la mediación familiar
5) Diferentes regímenes de guarda y custodia de
los hijos, y el ejercicio de la patria potestad
CAPÍTULO II.- EL INTERÉS DEL MENOR COMO CRITERIO BASE PARA DETERMINAR LA GUARDA Y CUSTODIA DE LOS HIJOS
1) El Derecho positivo regulador del interés del menor
2) Concepto del interés superior del menor
CAPÍTULO III.- ATRIBUCIÓN EXCLUSIVA O UNILATERAL DE LA GUARDA Y CUSTODIA DE LOS HIJOS
1) La titularidad y el ejercicio de la patria potestad
2) Soluciones que plantea el Ordenamiento jurídico al incumplimiento de los deberes de los progenitores
3) Derecho de visita
4) Responsabilidad civil de quienes ejercen la guarda y custodia del menor
5) Alimentos
6) Vivienda familiar
CAPÍTULO IV.- GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA DE LOS HIJOS
1) Antecedentes doctrinales y jurisprudenciales
2) Desarrollo legislativo de la custodia compartida
3) Modalidades de custodia compartida
4) Influencia del régimen de guarda y custodia
compartida sobre determinados efectos comunes de la ruptura matrimonial
CAPÍTULO V.- LA MEDIDA EXCEPCIONAL DE ATRIBUCIÓN DE LA GUARDA Y CUSTODIA DE LOS MENORES A LOS ABUELOS, PARIENTES Y ALLEGADOS, REGULADA EN EL ARTÍCULO 103-1ª DEL CÓDIGO CIVIL
1) Introducción
2) Concepto y provisionalidad de esta medida judicial. Supuestos en los que procede, diferenciación con el derecho de relacionarse
3) Supuestos de atribución a los abuelos, parientes y allegados de la función de guarda y custodia del menor
4) Asentimiento de los abuelos, parientes y allegados, para la atribución de la guarda y custodia del menor
5) Contenido del ejercicio de la guarda y custodia de los menores por parte de los abuelos, parientes y allegados
6) Finalización de la guarda y custodia de los
menores de edad, atribuida a los abuelos, parientes y allegados
VI.- CONCLUSIONES
VII.- BIBLIOGRAFÍA
VIII.- ÍNDICE JURISPRUDENCIAL
Relacionados

FAMILIAS RECONSTITUIDAS Y FORMAS DE PARENTALIDAD. Un estudio jurídico-comparado para redefinir los lazos familiares.
Ver fichaFAMILIAS RECONSTITUIDAS Y FORMAS DE PARENT...

PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y DE LA ADOLESCENCIA VÍCTIMA DE VIOLENCIA FAMILIAR EN LA UNIÓN EUROPEA, LA.
Ver fichaPROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y DE LA ADOLESCE...

CUSTODIA DE MENORES PASO A PASO. Aspectos relevantes de la custodia en los procesos de familia. Análisis normativo y jurisprudencial.
Ver fichaCUSTODIA DE MENORES PASO A PASO. Aspectos ...

PROTECCIÓN DE LA INFANCIA EN ENTORNOS DIGITALES, LA.
Ver fichaPROTECCIÓN DE LA INFANCIA EN ENTORNOS DIGI...

GESTIÓN DE LOS BIENES Y DERECHOS DE LOS MENORES DE EDAD NO EMANCIPADOS SOMETIDOS A PATRIA POTESTAD O TUTELA, LA.
Ver fichaGESTIÓN DE LOS BIENES Y DERECHOS DE LOS ME...

PROCESOS DE FILIACIÓN, PATERNIDAD Y MATERNIDAD PASO A PASO. Incluye análisis sobre la filiación de los nacidos mediante gestación subrogada y por técnicas de reproducción asistida.
Ver fichaPROCESOS DE FILIACIÓN, PATERNIDAD Y MATERN...

PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, LA.
Ver fichaPROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCI...

ADOLESCENCIAS VULNERABLES. Retos y oportunidades actuales para el acompañamiento socioeducativo en el sistema de protección.
Ver fichaADOLESCENCIAS VULNERABLES. Retos y oportun...

CONSTRUCCIÓN DE ENTORNOS SEGUROS PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, LA. Apuntes y retos desde una mirada comparada.
Ver fichaCONSTRUCCIÓN DE ENTORNOS SEGUROS PARA NIÑO...

MANUAL MULTIDISCIPLINAR SOBRE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.
Ver fichaMANUAL MULTIDISCIPLINAR SOBRE PROTECCIÓN A...

FAMILIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
Ver fichaFAMILIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE.

RELACIONES PATERNO-FILIALES. (Colección: «Derecho de familia. Francis Lefebvre»)
Ver fichaRELACIONES PATERNO-FILIALES. (Colección: «...

FAMILIAS RECONSTITUIDAS Y FORMAS DE PARENTALIDAD. Un estudio jurídico-comparado para redefinir los lazos familiares.
Ver fichaFAMILIAS RECONSTITUIDAS Y FORMAS DE PARENT...

PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y DE LA ADOLESCENCIA VÍCTIMA DE VIOLENCIA FAMILIAR EN LA UNIÓN EUROPEA, LA.
Ver fichaPROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y DE LA ADOLESCE...

CUSTODIA DE MENORES PASO A PASO. Aspectos relevantes de la custodia en los procesos de familia. Análisis normativo y jurisprudencial.
Ver fichaCUSTODIA DE MENORES PASO A PASO. Aspectos ...

PROTECCIÓN DE LA INFANCIA EN ENTORNOS DIGITALES, LA.
Ver fichaPROTECCIÓN DE LA INFANCIA EN ENTORNOS DIGI...

GESTIÓN DE LOS BIENES Y DERECHOS DE LOS MENORES DE EDAD NO EMANCIPADOS SOMETIDOS A PATRIA POTESTAD O TUTELA, LA.
Ver fichaGESTIÓN DE LOS BIENES Y DERECHOS DE LOS ME...

PROCESOS DE FILIACIÓN, PATERNIDAD Y MATERNIDAD PASO A PASO. Incluye análisis sobre la filiación de los nacidos mediante gestación subrogada y por técnicas de reproducción asistida.
Ver fichaPROCESOS DE FILIACIÓN, PATERNIDAD Y MATERN...

PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, LA.
Ver fichaPROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCI...

ADOLESCENCIAS VULNERABLES. Retos y oportunidades actuales para el acompañamiento socioeducativo en el sistema de protección.
Ver fichaADOLESCENCIAS VULNERABLES. Retos y oportun...

CONSTRUCCIÓN DE ENTORNOS SEGUROS PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, LA. Apuntes y retos desde una mirada comparada.
Ver fichaCONSTRUCCIÓN DE ENTORNOS SEGUROS PARA NIÑO...

MANUAL MULTIDISCIPLINAR SOBRE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.
Ver fichaMANUAL MULTIDISCIPLINAR SOBRE PROTECCIÓN A...

FAMILIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
Ver fichaFAMILIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
