GUÍA PRÁCTICA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN DEL CONTRATISTA Y DE ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS. Concursos y licitaciones.

    La obra supone una determinación absolutamente necesaria de los procedimientos de adjudicación. Se busca establecer un esquema adecuado y acompañar todos los formularios necesarios para construir un procedimiento de adjudicación desde los puntos de vista de la Administración y de los licitadores.

    La LCSP supone una innovación de gran carado en el sistema administrativo, y ello por varias razones, entre ellas por la ampliación del concepto de sector público, en consonancia con la LGP, y por la introducción de nuevas formas de contratación que suponen una perspectiva más próxima a una contratación privada.

    Con este libro se busca aclarar todo el sistema a través de integrar soluciones dentro de un esquema de procedimiento sin entrar en cada contrato en particular.
 


CAPÍTULO I
EL RÉGIMEN GENERAL DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS

1. EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY. DETERMINACIÓN GENERAL DEL RÉGIMEN

    APLICABLE DE LA NORMA.
    1.1. Ámbito objetivo
    1.2. Ámbito subjetivo
    1.3. Los negocios excluidos

2. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS. DEFINICIÓN DE LOS CONTRATOS QUE

    ESTAMOS ANALIZANDO.

3. LA REGULACIÓN ARMONIZADA. LA EXIGENCIA DE PUBLICIDAD Y CONCURREN-

    CIA COMUNITARIA.

4. ACERCAMIENTO AL ÁMBITO SUBJETIVO DE CONTRATACIÓN. EL CONTRATISTA

    Y LA ADMINISTRACIÓN COMO ENTIDADES CON CAPACIDAD JURÍDICA PARA

    ACEPTAR EL CONTRATO.
    4.1. El contratante
        4.1.1. Competencia
        4.1.2. Concepto y determinación
        4.1.3. Órganos de contratación
        4.1.4. Órganos de asistencia
        4.1.5. Órganos consultivos
        4.1.6. Los medios propios
    4.2. La nueva figura del responsable del contrato

    4.3. Aptitud para contratar. Las condiciones del licitador como medida de su

          posible concurrencia en un procedimiento de contratación.
        4.3.1. Norma general
        4.3.2. Personas jurídicas
        4.3.3. Uniones de empresarios
        4.3.4. Pequeño acercamiento a la solvencia
        4.3.5. Las prohibiciones de contratar

5. CONTENIDO MÍNIMO DEL CONTRATO

6. EL PERFIL DEL CONTRATANTE

7. RÉGIMEN ESPECIAL DE REVISIÓN DE DECISIONES EN MATERIA DE CONTRATA-

    CIÓN Y MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
 

 

CAPÍTULO II
SELECCIÓN DEL CONTRATISTA Y ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS

1. PLANTEAMIENTO

2. INICIO DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

3. TRAMITACIÓN DEL EXPEDIENTE. LOS TIPOS DE TRAMITACIÓN

4. MODALIDADES DE CONTRATACIÓN RESPECTO DE LA GESTIÓN DE LOS SERVI-

    CIOS PÚBLICOS.

5. APLICACIÓN DE CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN QUE DEPENDAN DE UN JUICIO

    DE VALOR.

6. LOS CONTRATOS MENORES

7. PODERES ADJUDICADORES QUE NO TENGAN CARÁCTER DE ADMINISTRACIÓN

    PÚBLICA.
 

 

CAPÍTULO III
LOS PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS

1. SUPUESTOS GENERALES AL PROCEDIMIENTO
    1.1. Carácter formalista del procedimiento

2. ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
    2.1. Reglas básicas
    2.2. Procedimiento abierto
    2.3. procedimiento restringido
    2.4. Procedimiento negociado
    2.5. Otros contratos del sector público
 

 

CAPÍTULO IV
EFECTOS. CUMPLIMIENTO. EXTINCIÓN

 INTRODUCCIÓN

1. PRERROGATIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LOS CONTRATOS

    ADMINISTRATIVOS.

2. EL RIESGO Y VENTURA
 

 

CAPÍTULO V
NUEVOS PLANTEAMIENTOS EN LA ADJUDICACIÓN

1. SUBASTA ELECTRÓNICA
    1.1. Planteamiento
    1.2. El término subasta
    1.3. La subasta como procedimiento electrónico
    1.4. La subasta como procedimiento secundario y final
    1.5. La subasta electrónica como procedimiento principal y directo de adjudica-

          ción contractual
    1.6. Prestaciones u objeto susceptible de ser contratado mediante subasta

          electrónica
    1.7. La relevancia de la subasta electrónica en el procedimiento principal de

          adjudicación.
    1.8. Pros y contras
    1.9. El recurso especial de la contratación del sector público
 

 

CAPÍTULO VI
DIÁLOGO COMPETITIVO

1. OEJETO DEL CONTRATO

2. PRECIO

3. DIÁLOGO COMPETITITO

4. JUSTIFICACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DEL DIÁLOGO COMPETITIVO COMO PRO-

    CEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN.

5. CONTRATISTA. CAPACIDAD

6. CONTRATISTA. SOLVENCIA

7. LICITACIÓN

8. IROCEDIMIENTO DEL DIÁLOGO

9. CONFIDENCIALIDAD E IGUALDAD DE TRATO

10. PRESENTACIÓN Y EXAMEN DE OFERTAS. PROCEDIMIENTO RESTRINGIDO

11. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN

12. ADJUDICACIÓN PROVISIONAL

13. ADJUDICACIÓN DEFINITIVA

14. PUNTUALIZACIONES
 

 

CAPÍTULO VII
RACIONALIZACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN

1. ACUERDO MARCO
    1.1. Planteamiento
    1.2. Naturaleza jurídica
    1.3. Requisitos para la celebración de un acuerdo marco
    1.4. Ventajas e inconvenientes
    1.5. Controles de utilización
        A.1. Modelo de Acuerdo utilizado en la Universidad de Navarra

2. SISTEMA DINÁMICO DE CONTRATACIÓN
    2.1. Planteamiento
    2.2. Naturaleza jurídica
    2.3. Pluralidad de empresarios
    2.4. Un sistema íntegramente electrónico
    2.5. Ámbito material
    2.6. Ámbito subjetivo
    2.7. Duracion
    2.8. Oferta y reoferta

3. CENTRALES DE COMPRAS
    3.1. Planteamiento
    3.2. Comentario/análisis
        3.2.1. Características de las centrales de compras
        3.2.2. Objetivos de las centrales de compra

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?