IGUALDAD, NO DISCRIMINACIÓN Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA.
- Sinopsis
- Índice
La negociación colectiva
representa un instrumento clave en la regulación de las relaciones laborales. En
esta tarea de ordenación de las mismas y de adaptación al concreto ámbito
aplicativo de la normativa legal, el convenio colectivo tiene, por naturaleza,
la facultad de distinguir, segmentar, diferenciar las condiciones laborales de
los trabajadores en virtud de determinados criterios previamente acordados.
Tales criterios se refieren generalmente al tiempo efectivo de trabajo, a la
cualificación profesional, al nivel de responsabilidad adquirido, a la
antigüedad del trabajador o la actividad ejecutada, entre otros. No obstante, la
libertad reconocida constitucionalmente de imponer lo pactado a las relaciones
individuales de trabajo, no está exenta de límites. En efecto, la sumisión de la
negociación colectiva al ordenamiento jurídico y en particular a la Constitución
Española nos hace cuestionarnos sobre la eficacia que sobre la misma proyectan
los mandatos de igualdad y de no discriminación sancionados en el artículo 14 de
la misma. Para ello, resulta necesario realizar una aproximación desde el punto
de vista conceptual del contenido del artículo mencionado así como de la propia
construcción de la negociación colectiva en nuestro ordenamiento. Analizada esta
cuestión, se realiza el examen de una muestra selectiva de convenios colectivos
de nivel sectorial estatal, autonómico, provincial y de empresa centrándonos, en
particular, en el tratamiento de las condiciones laborales de determinados
colectivos de trabajadores caracterizados por una circunstancia personal o
social que provoca su sistemática discriminación: por razón de sexo, de
nacionalidad, de edad y de discapacidad.
Introducción
Capítulo 1. El derecho de la igualdad y a la no discriminación en el ámbito de las relaciones laborales
Capítulo 2. Discriminación por razón de sexo y negociación colectiva
Capítulo 3. Discriminación por razón de nacionalidad y negociación colectiva
Capítulo 4. Discriminación por razón de edad y negociación colectiva
Capítulo 5. Discriminación por razón de discapacidad y negociación colectiva
Conclusiones
Bibliografía
Relacionados

NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE TRABAJO.
Ver fichaNEGOCIACIÓN COLECTIVA Y SOLUCIÓN DE CONFLI...

MARCO JURÍDICO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. Contiene las modificaciones legales introducidas hasta septiembre de 2024.
Ver fichaMARCO JURÍDICO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA...

DERECHO SINDICAL VOL. II.- NEGOCIACIÓN COLECTIVA LABORAL.
Ver fichaDERECHO SINDICAL VOL. II.- NEGOCIACIÓN COL...

MECANISMOS E INSTRUMENTOS DE FLEXIBILIDAD INTERNA EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. Informe de síntesis.
Ver fichaMECANISMOS E INSTRUMENTOS DE FLEXIBILIDAD ...

OBSERVATORIO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. La regulación de las retribuciones en la negociación colectiva.
Ver fichaOBSERVATORIO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. ...

SUBROGACIÓN CONTRACTUAL A TRAVÉS DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. Resumen ejecutivo.
Ver fichaSUBROGACIÓN CONTRACTUAL A TRAVÉS DE LA NEG...

OBLIGACIONES EMPRESARIALES RESPECTO AL COLECTIVO LGTBI. El espacio de las medidas planificadas en el marco de la negociación colectiva.
Ver fichaOBLIGACIONES EMPRESARIALES RESPECTO AL COL...

NEGOCIACIÓN COLECTIVA COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN DEL CAMBIO SOCIAL, TECNOLÓGICO, ECOLÓGICO Y EMPRESARIAL, LA.
Ver fichaNEGOCIACIÓN COLECTIVA COMO INSTRUMENTO DE ...

NUEVAS DIMENSIONES DEL TIEMPO DE TRABAJO Y EL PAPEL DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA, LAS.
Ver fichaNUEVAS DIMENSIONES DEL TIEMPO DE TRABAJO Y...

SOLUCIÓN DEL CONFLICTO COLECTIVO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA AUTONOMÍA COLECTIVA, LA.
Ver fichaSOLUCIÓN DEL CONFLICTO COLECTIVO JURÍDICO ...

LIBERTAD SINDICAL, NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y HUELGA. Homenaje al profesor Juan García Blasco.
Ver fichaLIBERTAD SINDICAL, NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y...

DIMENSIÓN TEMPORAL DEL CONVENIO COLECTIVO, LA.
Ver fichaDIMENSIÓN TEMPORAL DEL CONVENIO COLECTIVO,...

NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE TRABAJO.
Ver fichaNEGOCIACIÓN COLECTIVA Y SOLUCIÓN DE CONFLI...

MARCO JURÍDICO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. Contiene las modificaciones legales introducidas hasta septiembre de 2024.
Ver fichaMARCO JURÍDICO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA...

DERECHO SINDICAL VOL. II.- NEGOCIACIÓN COLECTIVA LABORAL.
Ver fichaDERECHO SINDICAL VOL. II.- NEGOCIACIÓN COL...

MECANISMOS E INSTRUMENTOS DE FLEXIBILIDAD INTERNA EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. Informe de síntesis.
Ver fichaMECANISMOS E INSTRUMENTOS DE FLEXIBILIDAD ...

OBSERVATORIO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. La regulación de las retribuciones en la negociación colectiva.
Ver fichaOBSERVATORIO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. ...

SUBROGACIÓN CONTRACTUAL A TRAVÉS DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. Resumen ejecutivo.
Ver fichaSUBROGACIÓN CONTRACTUAL A TRAVÉS DE LA NEG...

OBLIGACIONES EMPRESARIALES RESPECTO AL COLECTIVO LGTBI. El espacio de las medidas planificadas en el marco de la negociación colectiva.
Ver fichaOBLIGACIONES EMPRESARIALES RESPECTO AL COL...

NEGOCIACIÓN COLECTIVA COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN DEL CAMBIO SOCIAL, TECNOLÓGICO, ECOLÓGICO Y EMPRESARIAL, LA.
Ver fichaNEGOCIACIÓN COLECTIVA COMO INSTRUMENTO DE ...

NUEVAS DIMENSIONES DEL TIEMPO DE TRABAJO Y EL PAPEL DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA, LAS.
Ver fichaNUEVAS DIMENSIONES DEL TIEMPO DE TRABAJO Y...

SOLUCIÓN DEL CONFLICTO COLECTIVO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA AUTONOMÍA COLECTIVA, LA.
Ver fichaSOLUCIÓN DEL CONFLICTO COLECTIVO JURÍDICO ...

LIBERTAD SINDICAL, NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y HUELGA. Homenaje al profesor Juan García Blasco.
Ver fichaLIBERTAD SINDICAL, NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y...
