IMPOSICIÓN MEDIOAMBIENTAL: REFLEXIONES PARA UNA FUTURA REFORMA.
- Sinopsis
- Índice
La Fundación Impuestos y Competitividad vuelve a dar protagonismo a la imposición indirecta con este estudio sobre la tributación medioambiental, con el análisis de diversas figuras impositivas enclavadas mayoritariamente en el ámbito de los impuestos especiales; los cuales tienen como elemento característico la búsqueda de objetivos que m junto a los habituales de obtención de recaudación, se orientan a usos o prácticas reputadas como socialmente perjudiciales que se pretenden dificultar mediante el encarecimiento de su coste final o incluso eliminar, con una clara finalidad extrafiscal que en el caso concreto de los impuestos "medioambientales" es la protección el medioambiente.
Esta mera consideración sería suficiente por si sola para justificar la decisión del Patronato de la Fundación de afrontar esta materia, cuando es indudable el interés social y político en la protección del medioambiente, y ello tanto a nivel nacional como internacional.
Además sucede que en el conjunto de figuras que, de primera intención, componen el sistema tributario medioambiental de España, tienen particular protagonismo las figuras surgidas en el ámbito autonómico,, como resultado de la competencia tributaria que la Constitución Española atribuye a las Comunidades Autónomas. Esa circunstancia, en un momento en que una de las principales prioridades de la actuación política en la revisión y reforma del modelo de financiación autonómica y local, añade un interés coyuntural a la materia.
Interés que se hace aún más relevante cuando desde las distintas instancias internaciones, que han abordado el análisis de la tributación medioambiental en España que coincide, en términos generales, en significar el escaso peso que tanto en valores absolutos como relativos ostenta la tributación medioambiental en nuestro país.
Del resultado
del trabajo efectuado son estas "reflexiones para una futura reforma..." de la
imposición medioambiental, que incluyen un amplio abanico de consideraciones
técnicas sobre los posibles cambios a introducir, complementado con
consideraciones de viabilidad y oportunidad de la reforma, en atención a las
peculiaridades del "objeto impositivo" y al importante impacto de los impuestos
medioambientales sobre la actividad de amplios sectores del tejido empresarial,
y sobre el consumo de bienes y suministros muy extendidos entre la población.
Primera parte
Consideraciones generales sobre los impuestos medioambientales
Capítulo I
1. Definiciones relevantes y consideraciones generales a efectos del
estudio
Pablo Renieblas Dorado
Capítulo II
2. Orientaciones generales de organismos internacionales (OCDE, FMI, UE)
Pedro González-Gaggero
Capítulo III
3. El contexto de la fiscalidad medioambiental en España
José Blanco Martín / Maite Maurenza García / Enrique Ortiz Calle
Segunda parte
El gravamen de las distintas
fuentes de impacto ambiental, en España y en el derecho comparado
Capítulo IV
1. Fiscalidad de la energía y los productos energéticos
Miguel Bastida Peydro y Javier Bordón Valiente
Capítulo V
2. Fiscalidad de las emisiones a la atmósfera (COX, SOX, NOX, Fluorados, etc.)
Enrique Tejedor de la Fuente
Capítulo VI
3. Residuos sólidos,
Antonio Barca de alba / Teresa Urcelay Martínez
Capítulo VII
4. Agua: vertidos, extracción y utilización
Antonio Barba de Alba / Teresa Urcelay Martínez
Capítulo VIII
5. Vehículos
Pedro González-Gaggero
Capítulo IX
6. Otras fuentes de impacto ambiental: aeronaves, energía nuclear, impuestos a la extracción, ruido, etc.
Antonio Albarrán Jiménez
Capítulo X
7. La utilización de incentivos ambientales en los impuestos tradicionales: especial referencia a los impuestos estatales directos
José Mª Cobos Gómez / Antonio Fernández de Buján
Tercera parte
Evaluación de la situación
de la fiscalidad medioambiental en España y recomendaciones de mejora
Capítulo XI
1. Análisis de los informes sobre fiscalidad medioambiental en España
Capítulo XII
2. Recomendaciones de mejora, otras consideraciones para una posible reforma
Pablo Renieblas Dorado / Pedro González-Gaggero
Relacionados

FISCALIDAD DE LAS DIETAS Y ASIGNACIONES DE VIAJE PASO A PASO. Claves para saber cómo y hasta qué límite pueden quedar exentas de IRPF, y otras particularidades de su tratamiento fiscal.
Ver fichaFISCALIDAD DE LAS DIETAS Y ASIGNACIONES DE...

ARTISTAS Y MERCADO DEL ARTE: PRINCIPALES RETOS TRIBUTARIOS PENDIENTES.
Ver fichaARTISTAS Y MERCADO DEL ARTE: PRINCIPALES R...

EXTINCIÓN DE COMUNIDADES DE BIENES Y SU SUJECIÓN AL IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES ONEROSAS, LA.
Ver fichaEXTINCIÓN DE COMUNIDADES DE BIENES Y SU SU...

FISCALIDAD DE LAS SOCIEDADES PROFESIONALES EN LA IMPOSICIÓN DIRECTA E INDIRECTA, LA.
Ver fichaFISCALIDAD DE LAS SOCIEDADES PROFESIONALES...

ESTRATEGIAS FISCALES DE RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR.
Ver fichaESTRATEGIAS FISCALES DE RESIDUOS Y ECONOMÍ...

FISCALIDAD AGRARIA. Referencia a las medidas de apoyo a los jóvenes agricultores.
Ver fichaFISCALIDAD AGRARIA. Referencia a las medid...

GUÍA PRÁCTICA SOBRE LOS RETOS JURÍDICO-TRIBUTARIOS DE LA DIGITALIZACIÓN EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 30/04/2025.
Ver fichaGUÍA PRÁCTICA SOBRE LOS RETOS JURÍDICO-TRI...

CRIPTOMONEDAS SOCIALES COMPLEMENTARIAS, LAS. Aspectos tributarios.
Ver fichaCRIPTOMONEDAS SOCIALES COMPLEMENTARIAS, LA...

FISCALIDAD MEDIOAMBIENTAL.
Ver fichaFISCALIDAD MEDIOAMBIENTAL.

TRIBUTACIÓN DEL ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA PARA USO TURÍSTICO EN ESPAÑA.
Ver fichaTRIBUTACIÓN DEL ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA ...

REFORMAS FISCALES MEDIOAMBIENTALES PARA UNA RECUPERACIÓN ECONÓMICA JUSTA: ESPAÑA EN EL CONTEXTO EUROPEO.
Ver fichaREFORMAS FISCALES MEDIOAMBIENTALES PARA UN...

FISCALIDAD DEL ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA Y DE OTRAS FIGURAS AFINES, LA.
Ver fichaFISCALIDAD DEL ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA Y...

FISCALIDAD DE LAS DIETAS Y ASIGNACIONES DE VIAJE PASO A PASO. Claves para saber cómo y hasta qué límite pueden quedar exentas de IRPF, y otras particularidades de su tratamiento fiscal.
Ver fichaFISCALIDAD DE LAS DIETAS Y ASIGNACIONES DE...

ARTISTAS Y MERCADO DEL ARTE: PRINCIPALES RETOS TRIBUTARIOS PENDIENTES.
Ver fichaARTISTAS Y MERCADO DEL ARTE: PRINCIPALES R...

EXTINCIÓN DE COMUNIDADES DE BIENES Y SU SUJECIÓN AL IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES ONEROSAS, LA.
Ver fichaEXTINCIÓN DE COMUNIDADES DE BIENES Y SU SU...

FISCALIDAD DE LAS SOCIEDADES PROFESIONALES EN LA IMPOSICIÓN DIRECTA E INDIRECTA, LA.
Ver fichaFISCALIDAD DE LAS SOCIEDADES PROFESIONALES...

ESTRATEGIAS FISCALES DE RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR.
Ver fichaESTRATEGIAS FISCALES DE RESIDUOS Y ECONOMÍ...

FISCALIDAD AGRARIA. Referencia a las medidas de apoyo a los jóvenes agricultores.
Ver fichaFISCALIDAD AGRARIA. Referencia a las medid...

GUÍA PRÁCTICA SOBRE LOS RETOS JURÍDICO-TRIBUTARIOS DE LA DIGITALIZACIÓN EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 30/04/2025.
Ver fichaGUÍA PRÁCTICA SOBRE LOS RETOS JURÍDICO-TRI...

CRIPTOMONEDAS SOCIALES COMPLEMENTARIAS, LAS. Aspectos tributarios.
Ver fichaCRIPTOMONEDAS SOCIALES COMPLEMENTARIAS, LA...

FISCALIDAD MEDIOAMBIENTAL.
Ver fichaFISCALIDAD MEDIOAMBIENTAL.

TRIBUTACIÓN DEL ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA PARA USO TURÍSTICO EN ESPAÑA.
Ver fichaTRIBUTACIÓN DEL ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA ...

REFORMAS FISCALES MEDIOAMBIENTALES PARA UNA RECUPERACIÓN ECONÓMICA JUSTA: ESPAÑA EN EL CONTEXTO EUROPEO.
Ver fichaREFORMAS FISCALES MEDIOAMBIENTALES PARA UN...
