IMPUESTO AMBIENTAL, EL.
- Sinopsis
- Índice
CAPÍTULO 1
El IMPUESTO AMBIENTAL
1.
Los incentivos económicos
1.1.
El uso de los instrumentos económicos
1.2.
Los incentivos económicos
1.3.
El principio de igualdad (de recursos)
1.4.
El comportamiento racional y la psicología
1.5.
El depósito reembolsable
2.
El cambio climático. Derechos de emisión
e impuestos
2.1.
La contraposición entre el sistema de derecho
de emisión e Impuesto
2.2.
Restricciones del régimen de derechos de emisión .
2.3.
La regresividad
2.4.
El valor apropiable
2.5.
La superioridad del impuesto
2.6. Distintas formas jurídicas del impuesto sobre CO²
2.7.
La crisis del mercado y el impuesto
3.
El balance ambiental
3.1.
Esquemas
3.2.
Los deberes legales contables
CAPÍTULO II
LA CONVERGENCIA ENTRE EL DERECHO
AMBIENTAL Y EL DERECHO TRIBUTARIO
1. Herederos de uso del bien ambiental
2. Deber de transmisión al futuro del bien ambiental
3. Principios de derecho ambiental
4. Reflejos tributarios de los principios ambientales
4.1. Del globo al municipio
5. El deber general de conservación y contribución tributaria
6. Primeros criterios sobre la fiscalidad ambiental
7. Evolución de la reforma fiscal verde
7.1. Cambio climático
7.2. Lluvia ácida
7.3. Productos nocivos
7.4. Residuos
7.5. El mito de la competitividad
7.6. Impuestos que recauden para el gasto ambiental
7.6.1. La integración en el sistema tributario
7.6.2. Cuatro criterios
8. ¿Por qué el impuesto ambiental?
8.1. El impuesto sobre el capital ambiental
CAPÍTULO III
EL IMPUESTO AMBIENTAL EN LAS CCAA Y LOS MUNICIPIOS
I.
LOS IMPUESTOS AMBIENTALES EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
1.
Territorio y ambiente
2.
El vicio de la afectación y la parafiscalidad
2.1.
Los ritos de la confusión
3.
Los ritos de la corrección
II.
LOS IMPUESTOS AMBIENTALES EN LOS
MUNICIPIOS
1.
La teoría del fin funcional
2.
Las competencias locales
3.
La fiscalidad municipal ambiental
4.
Tasas sobre residuos
5.
La contribución especial negativa
6.
La unidad municipal ecológica
7.
Tasa de turismo
8.
Ordenanza fiscal municipal de protección ambiental
8.1.
La materia ambiental
8.2.
La materia tributaria
8.3.
Ejemplos
CAPÍTULO IV
EL IMPUESTO AMBIENTAL. NATURALEZA JURÍDICA
I.
EL IMPUESTO COMO DISFRUTE DE BIENES
COLECTIVOS
1. El impuesto. Concepto
1.1. De los bienes públicos a la eficacia de los servicios
públicos
1.1.1. El servicio público
1.1.2. Las prestaciones
1.1.3. Los bienes colectivos
2. El concepto de impuesto a la luz de las
conclusiones
2.1. La capacidad económica El poder de disposición
y el poder de mando
y valores que no son
de mercado.
2.2. La definición de impuesto en la LGT
3. La capacidad contributiva del No. El concepto
de Impuesto
II.
INTANGIBLES E IMPUESTO AMBIENTAL
1. El bien ambiental
2. El intangible y el valor sostenible
3. El capital ambiental
4. Fondo de comercio ambiental
5. Alcance y límite del principio contaminador
pagador
6. El valor sostenible como medida de capacidad
económica
III. EL ESQUEMA JURÍDICO DEL IMPUESTO
SOBRE EL CARBÓN
1. El fundamento
2. El objeto
3. El hecho imponible
4. Presupuestos materiales. Fabricación y puesta
al consumo
5. La repercusión y la capacidad económica
6. Los sujetos pasivos o contribuyentes por
cambio climático
7.
La base imponible
8.
La base liquidable. Mitigación.
9.
Tipo de gravamen
10.
El ajuste fiscal en frontera y la OMC
10.1.
La armonización fiscal internacional
CAPÍTULO V
RECURSOS NATURALES, PAISAJE
Y PROPIEDAD PRIVADA
1. Interés particular y beneficio colectivo
2. El paisaje
3. La creación de ventajas colectivas por los particulares
4. La propiedad y el propietario privado
5. Los propietarios como guardianes de la naturaleza
6. La doctrina americana de los takings
7. La indemnización de las servidumbres ambientales
8. Inglaterra: Scientific Interes Site y Enviromentally Sensitive Areas. Management Agreements.
9. La gestión compatible agroambiental en Holanda y Alemania
10. Development transferable rights en los EEUU
11. Los intangibles forestales
12. El public trust
13. La fundación o el charitable trust
14. El modelo de gestión francés: lo público-privado
15. De la perpetuidad de los acuerdos
16. El valor de los espacios naturales
17. La custodia de la propiedad agraria y
forestal.
Los incentivos tributarios.
17.1.
La etiqueta verde agraria
17.2.
La etiqueta verde agraria como condición de crédito
fiscal sostenible en
el IRPF.
17.3.
Los rendimientos procedentes de derechos reales que recaigan sobre el
inmueble.
17.4. Los incrementos y disminuciones del patrimonio
17.5. Los rendimientos derivados de la explotación agraria
17.6. La participación en beneficios de trust funds
fundacionales
17.7. La etiqueta verde agraria en el patrimonio y las
transmisiones mortis
causa o inter vivos.
Conclusiones
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

REFORMAS FISCALES MEDIOAMBIENTALES PARA UNA RECUPERACIÓN ECONÓMICA JUSTA: ESPAÑA EN EL CONTEXTO EUROPEO.
Ver fichaREFORMAS FISCALES MEDIOAMBIENTALES PARA UN...

FISCALIDAD DEL ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA Y DE OTRAS FIGURAS AFINES, LA.
Ver fichaFISCALIDAD DEL ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA Y...

FISCALIDAD DE LAS DIETAS Y ASIGNACIONES DE VIAJE PASO A PASO. Claves para saber cómo y hasta qué límite pueden quedar exentas de IRPF, y otras particularidades de su tratamiento fiscal.
Ver fichaFISCALIDAD DE LAS DIETAS Y ASIGNACIONES DE...

ARTISTAS Y MERCADO DEL ARTE: PRINCIPALES RETOS TRIBUTARIOS PENDIENTES.
Ver fichaARTISTAS Y MERCADO DEL ARTE: PRINCIPALES R...

EXTINCIÓN DE COMUNIDADES DE BIENES Y SU SUJECIÓN AL IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES ONEROSAS, LA.
Ver fichaEXTINCIÓN DE COMUNIDADES DE BIENES Y SU SU...

FISCALIDAD DE LAS SOCIEDADES PROFESIONALES EN LA IMPOSICIÓN DIRECTA E INDIRECTA, LA.
Ver fichaFISCALIDAD DE LAS SOCIEDADES PROFESIONALES...

GUÍA PRÁCTICA SOBRE LOS RETOS JURÍDICO-TRIBUTARIOS DE LA DIGITALIZACIÓN EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 30/04/2025.
Ver fichaGUÍA PRÁCTICA SOBRE LOS RETOS JURÍDICO-TRI...

GASTOS DEDUCIBLES PARA LOS AUTÓNOMOS PASO A PASO. Claves para optimizar las declaraciones tributarias del autónomo en IVA e IRPF.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 30/04/2025.
Ver fichaGASTOS DEDUCIBLES PARA LOS AUTÓNOMOS PASO ...

FISCALIDAD DE LAS ENTIDADES RELIGIOSAS EN LA DOCTRINA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS, LA. (Especial atención a la singularidad fiscal de los territorios históricos del País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra) (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaFISCALIDAD DE LAS ENTIDADES RELIGIOSAS EN ...

CRIPTOMONEDAS SOCIALES COMPLEMENTARIAS, LAS. Aspectos tributarios.
Ver fichaCRIPTOMONEDAS SOCIALES COMPLEMENTARIAS, LA...

FISCALIDAD MEDIOAMBIENTAL.
Ver fichaFISCALIDAD MEDIOAMBIENTAL.

TRIBUTACIÓN DEL ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA PARA USO TURÍSTICO EN ESPAÑA.
Ver fichaTRIBUTACIÓN DEL ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA ...

REFORMAS FISCALES MEDIOAMBIENTALES PARA UNA RECUPERACIÓN ECONÓMICA JUSTA: ESPAÑA EN EL CONTEXTO EUROPEO.
Ver fichaREFORMAS FISCALES MEDIOAMBIENTALES PARA UN...

FISCALIDAD DEL ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA Y DE OTRAS FIGURAS AFINES, LA.
Ver fichaFISCALIDAD DEL ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA Y...

FISCALIDAD DE LAS DIETAS Y ASIGNACIONES DE VIAJE PASO A PASO. Claves para saber cómo y hasta qué límite pueden quedar exentas de IRPF, y otras particularidades de su tratamiento fiscal.
Ver fichaFISCALIDAD DE LAS DIETAS Y ASIGNACIONES DE...

ARTISTAS Y MERCADO DEL ARTE: PRINCIPALES RETOS TRIBUTARIOS PENDIENTES.
Ver fichaARTISTAS Y MERCADO DEL ARTE: PRINCIPALES R...

EXTINCIÓN DE COMUNIDADES DE BIENES Y SU SUJECIÓN AL IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES ONEROSAS, LA.
Ver fichaEXTINCIÓN DE COMUNIDADES DE BIENES Y SU SU...

FISCALIDAD DE LAS SOCIEDADES PROFESIONALES EN LA IMPOSICIÓN DIRECTA E INDIRECTA, LA.
Ver fichaFISCALIDAD DE LAS SOCIEDADES PROFESIONALES...

GUÍA PRÁCTICA SOBRE LOS RETOS JURÍDICO-TRIBUTARIOS DE LA DIGITALIZACIÓN EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 30/04/2025.
Ver fichaGUÍA PRÁCTICA SOBRE LOS RETOS JURÍDICO-TRI...

GASTOS DEDUCIBLES PARA LOS AUTÓNOMOS PASO A PASO. Claves para optimizar las declaraciones tributarias del autónomo en IVA e IRPF.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 30/04/2025.
Ver fichaGASTOS DEDUCIBLES PARA LOS AUTÓNOMOS PASO ...

FISCALIDAD DE LAS ENTIDADES RELIGIOSAS EN LA DOCTRINA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS, LA. (Especial atención a la singularidad fiscal de los territorios históricos del País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra) (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaFISCALIDAD DE LAS ENTIDADES RELIGIOSAS EN ...

CRIPTOMONEDAS SOCIALES COMPLEMENTARIAS, LAS. Aspectos tributarios.
Ver fichaCRIPTOMONEDAS SOCIALES COMPLEMENTARIAS, LA...

FISCALIDAD MEDIOAMBIENTAL.
Ver fichaFISCALIDAD MEDIOAMBIENTAL.
