IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS, EL.

Autor:
CORDÓN EZQUERRO, T./ RODRÍGUEZ ONDARZA, J.A. (Dirs.)
Editorial:
Civitas
Páginas:
1274
Edición:
1
Fecha de publicación:
24/04/2009
ISBN:
9788447031849
190,20
Entrega en 24/48h

RELACIÓN DE AUTORES   

EUGENIO SIMÓN ACOSTA

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario

Universidad de Navarra
 

JAVIER MARTÍN FERNÁNDEZ

Socio Director de F&J Martín Abogados.

Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario

Universidad Complutense
 

PABLO CHICO DE LA CÁMARA

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario

Universidad Rey Juan Carlos
 

TEODORO CORDÓN EZQUERRO

Inspector de Hacienda

Consejo para la Defensa del Contribuyente
 

FERNANDO PEÑA ÁLVAREZ

Profesor Titular de Hacienda Pública

Universidad de Alcalá de Henares
 

FÉLIX ALBERTO VEGA BORREGO

Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario

Universidad Autónoma de Madrid
 

JESÚS RODRÍGUEZ MÁRQUEZ

Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario

Letrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo
 

MANUEL GUTIÉRREZ LOUSA

Analista de Investigación del Instituto de Estudios Fiscales

Profesor Asociado de Sistema Fiscal

Universidad Complutense de Madrid
 

JUAN JOSÉ RUBIO GUERRERO

Catedrático de Hacienda Pública

Universidad de Castilla-La Mancha
 

JAVIER GALÁN RUIZ

Doctor en Derecho

Profesor Titular Interino Sistema Fiscal UCM
 

JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ ONDARZA

Catedrático de Hacienda Pública UCM
 

ANA MARÍA PITA GRANDAL

Catedrática de Derecho Financiero y Tributario

Universidad de Vigo
 

EDUARDO RAMÍREZ MEDINA

Abogado. Cuatrecasas, Gonçalves Pereira
 

JOSÉ MANUEL ORTIZ DE JUAN

Abogado. Cuatrecasas, Gonçalves Pereira
 

DOLORES DIZY MENÉNDEZ

Profesora Titular de Hacienda Pública

Universidad Autónoma de Madrid
 

LUIS MIGUEL MULEIRO PARADA

Doctor en Derecho

Profesor Ayudante de Derecho Financiero y Tributario

Universidad de Vigo
 

MANUEL DE MIGUEL MONTERRUBIO

Inspector de Hacienda del Estado
 

FRANCISCO DELMAS GONZÁLEZ

Inspector de Hacienda del Estado

Subdirector General de Tributación de las Operaciones Financieras de la Dirección General de Tributos
 

SALVADOR RUIZ GALLUD

Socio Director de Fiscalidad de Equipo Económico, S.L.
 

CARMEN RUIZ HIDALGO

Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario

Universidad de Vigo
 

NURIA PUEBLA AGRAMUNT

Abogada. Doctora en Derecho. Profesora Asociada de Derecho Financiero y Tributario Universidad Complutense de Madrid
 

JUAN ARRIETA MARTÍNEZ DE PISÓN

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario

Universidad Autónoma de Madrid
 

GERARDO MENÉNDEZ GARCÍA

Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario

Universidad Nacional de Educación a Distancia
 

LUIS DEL AMO CARBAJO

Director del Registro de Economistas-Asesores Fiscales
 

RUBÉN GIMENO FRECHEL

Director del Servicio de Estudios del Registro de Economistas-Asesores Fiscales
 

MARIO SEGURA ALASTRUÉ

Inspector de Hacienda

Consejo para la Defensa del Contribuyente
 

MIGUEL CRUZ AMORÓS

Socio de Landwell-PwC

Inspector de Hacienda del Estado-Exc.
 

SILVIA LÓPEZ RIBAS

Inspectora de Hacienda del Estado
 

JOSÉ MANUEL ALMUDÍ CID

Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario

Universidad Complutense de Madrid
 

TEODORO CORDÓN EZQUERRO

Inspector de Hacienda

Consejo para la Defensa del Contribuyente
 

CARMEN BANACLOCHE PALAO

Profesora Titular Derecho Financiero y Tributario

Universidad Rey Juan Carlos
 

DOMINGO CARBAJO VASCO

Inspector de Hacienda del Estado.

Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT)

Delegación Central de Grandes Contribuyentes
 

CRISTINA GARCÍA-HERRERA BLANCO

Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario Universidad Complutense de Madrid
 

ÍÑIGO BARBERENA BELZUNCE

Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario

Universidad Nacional de Educación a Distancia
 

ISAAC MERINO JARA

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario

Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
 

ADOLFO MARTÍN JIMÉNEZ

Profesor de Derecho Financiero y Tributario

Universidad de Cádiz
 

JOSÉ MANUEL CALDERÓN CARRERO

Profesor de Derecho Financiero y Tributario

Universidad de La Coruña
 


CAPÍTULO 1
REFORMAS FISCALES RECIENTES: 1998, 2002 Y 2006 (CON PARTICULAR REFERENCIA A LA EVOLUCIÓN DEL MÍNIMO VITAL)

1. Introducción

2. La reforma de 1998
    2.1. LOS PREPARATIVOS DE LA REFORMA
    2.2. MEDIDAS PARA PROMOVER EL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO
        2.2.1. La tarifa del impuesto
        2.2.2. Reducción del impuesto sobre los rendimientos de trabajo
        2.2.3. Neutralidad
        2.2.4. Estímulo del ahorro a largo plazo
    2.3. MEDIDAS PARA LOGRAR UN REPARTO MÁS JUSTO DE LA CARGA DEL

           IMPUESTO.
    2.4. MEDIDAS DE SIMPLIFICACIÓN DEL IRPF

3. La reforma de 2002

4. La reforma de 2006
    4.1. EL IRPF DE 2006 DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EQUIDAD
        4.1.1. La opción del legislador de 2006 y los motivos en que se funda
        4.1.2. El concepto de base imponible y las deducciones de la base

                 imponible
        4.1.3. La renta como índice de capacidad contributiva
        4.1.4. El mínimo vital personal: mínimo vital intacto y mínimo vital residual
        4.1.5. El mínimo vital familiar
        4.1.6. Crítica a la solución dada por la Ley 35/2006
    4.2. NEUTRALIDAD
    4.3. SITUACIONES DE DEPENDENCIA Y ENVEJECIMIENTO

Bibliografía

 

 

CAPÍTULO 2
NATURALEZA, OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. HECHO IMPONIBLE.

1. Naturaleza

2. Objeto: la renta gravada

3. Su carácter de impuesto cedido a las Comunidades Autónomas
    3.1. CONCEPTO DE TRIBUTO CEDIDO Y PUNTOS DE CONEXIÓN
    3.2. ALCANCE DE LA CESIÓN
    3.3. PAÍS VASCO Y NAVARRA

4. Ámbito de aplicación
    4.1. RÉGIMEN GENERAL
    4.2. PAÍS VASCO Y NAVARRA
    4.3. CANARIAS, CEUTA Y MELILLA

5. Tratados y Convenios internacionales
    5.1. PLANTEAMIENTO
    5.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LOS CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IM-

           POSICIÓN Y DEFINICIONES COMUNES.
    5.3. LA IMPOSICIÓN DE RENTAS O LA DISTRIBUCIÓN DE LA POTESTAD

           IMPOSITIVA.
        5.3.1. Rentas inmobiliarias
        5.3.2. Beneficios empresariales y profesionales
        5.3.3. Rentas derivadas de la navegación marítima o aérea internacional
        5.3.4. Empresas asociadas
        5.3.5. Dividendos
        5.3.6. Intereses
        5.3.7. Cánones
        5.3.8. Ganancias de capital
        5.3.9. Trabajo independiente
        5.3.10. Trabajo dependiente
        5.3.11. Pensiones
        5.3.12. Otras rentas
    5.4. CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN SUSCRITOS POR ESPAÑA RELATIVOS

           AL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS.

6. El hecho imponible
    6.1. LA OBTENCIÓN DE RENTA
    6.2. LA COMPOSICIÓN ANALÍTICA DE LA RENTA
        6.2.1. Los rendimientos del trabajo
        6.2.2. Los rendimientos de capital
        6.2.3. Los rendimientos de actividades económicas
        6.2.4. Las ganancias y pérdidas patrimoniales
        6.2.5. Las imputaciones de renta
    6.3. CLASIFICACIÓN DE LA RENTA A EFECTOS DE LA DETERMINACIÓN DE LA BA-

           SE IMPONIBLE.
    6.4. DELIMITACIÓN NEGATIVA
    6.5. PRESUNCIÓN DE ONEROSIDAD

Bibliografía
 

 

CAPÍTULO 3
LAS EXENCIONES EN EL IRPF

1. Planteamiento

2. Relación de supuestos
    2.1. PRESTACIONES POR ACTOS DE TERRORISMO (LETRA A)
    2.2. AYUDAS POR AFECTADOS AL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA

          (LETRA B)
    2.3. PENSIONES POR LESIONES PRODUCIDAS EN LA GUERRA CIVIL (LETRA C)
    2.4. INDEMNIZACIONES POR DAÑOS PERSONALES DERIVADAS DE RESPONSABI-

          LIDAD CIVIL O DE CONTRATOS DE SEGUROS DE ACCIDENTES (LETRA D)
    2.5. INDEMNIZACIONES POR DESPIDO O CESE DEL TRABAJADOR (LETRA E)
    2.6. PRESTACIONES RECIBIDAS COMO CONSECUENCIA DE INCAPACIDAD PER-

          MANENTE ABSOLUTA O GRAN INVALIDEZ (LETRA F)
    2.7. PENSIONES POR INUTILIDAD O INCAPACIDAD PERMANENTE DEL RÉGIMEN

          DE CLASES PASIVAS (LETRA G)
    2.8. PRESTACIONES FAMILIARES, PENSIONES Y HABERES PASIVOS DE ORFAN-

          DAD (LETRA H)
    2.9. PRESTACIONES ECONÓMICAS CON MOTIVO DEL ACOGIMIENTO DE PERS-

          ONAS CON DISCAPACIDAD (LETRA I)
    2.10. BECAS PÚBLICAS O POR ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS PARA CUR-

            SAR ESTUDIOS REGLADOS O DE INVESTIGACIÓN (LETRA J)
    2.11. ANUALIDADES POR ALIMENTOS PERCIBIDAS DE LOS PADRES EN VIRTUD

            DE DECISIÓN JUDICIAL (LETRA K)
    2.12. PREMIOS LITERARIOS, ARTÍSTICOS O CIENTÍFICOS RELEVANTES (LETRA

            L)
    2.13. AYUDAS A DEPORTISTAS DE ALTO NIVEL (LETRA M)
    2.14. PRESTACIONES POR DESEMPLEO EN LA MODALIDAD DE PAGO ÚNICO

            (LETRA N)
    2.15. PREMIOS DE LOTERÍAS, JUEGOS Y APUESTAS (LETRA Ñ)
    2.16. GRATIFICACIONES EXTRAORDINARIAS SATISFECHAS POR EL ESTADO ES-

            PAÑOL (LETRA O)
    2.17. RENDIMIENTOS DEL TRABAJO POR PRESTACIONES LABORALES REALIZA-

            DAS EN EL EXTRANJERO (LETRA P)
    2.18. INDEMNIZACIONES POR DAÑOS DERIVADOS DEL FUNCIONAMIENTO ANOR-

            MAL DE SERVICIOS PÚBLICOS (LETRA Q)
    2.19. PRESTACIONES PERCIBIDAS POR ENTIERRO O SEPELIO (LETRA R)
    2.20. AYUDAS ECONÓMICAS A PERSONAS CON HEMOFILIA (LETRA S)
    2.21. PRESTACIONES DERIVADAS DE INSTRUMENTOS DE COBERTURA POR EL

            INCREMENTO DE TIPOS DE INTERÉS VARIABLE (LETRA T)
    2.22. INDEMNIZACIONES PÚBLICAS PARA COMPENSAR LA PRIVACIÓN DE LIBER-

            TAD (LETRA U)
    2.23. RENTAS DERIVADAS DE LA CONSTITUCIÓN DE RENTAS VITALICIAS ASEGU-

            RADAS POR PLANES INDIVIDUALES DE AHORRO (LETRA V)
    2.24. RENDIMIENTOS DEL TRABAJO DERIVADOS DE PRESTACIONES EN FORMA

            DE RENTA POR APORTACIONES A PERSONAS CON DISCAPACIDAD (LETRA

            W)
    2.25. PRESTACIONES ECONÓMICAS PÚBLICAS VINCULADAS AL SERVICIO PARA

            CUIDADOS EN EL ENTORNO FAMILIAR Y DE ASISTENCIA PERSONALIZADA

            EN SITUACIONES DE DEPENDENCIA (LETRA X)
    2.26. DIVIDENDOS Y PARTICIONES EN BENEFICIOS HASTA EL LÍMITE DE 1.500

            EUROS (LETRA Y)
    2.27. PRESTACIONES Y AYUDAS FAMILIARES PERCIBIDAS POR CUALQUIER AD-

            MINISTRACIÓN PÚBLICA (LETRA Z)

3. Clasificación sistemática
 

 

CAPÍTULO 4
EL RÉGIMEN ESPECIAL PARA LOS TRABAJOS EFECTIVAMENTE REALIZADOS FUERA DE ESPAÑA

1. Introducción

2. Contribuyentes beneficiarios de la exención y realización efectiva del trabajo

    en el extranjero.

3. Requisitos fiscales del país donde está situada la entidad beneficiaria de las

    prestaciones.

4. Tipos de rendimientos del trabajo beneficiarios de la exención

5. Para qué entidades se deben prestar dichos trabajos

6. Necesidad de que el trabajo beneficie a la entidad no residente

7. Cuantía de la renta exenta y efectos en la retención

8. Incompatibilidad de la exención para los contribuyentes destinados en el ex-

    tranjero con el régimen de excesos excluidos de tributación. Posibilidad de

    opción entre uno u otro régimen.

9. Cambios de residencia y trabajadores transfronterizos
 

 

CAPÍTULO 5
CONTRIBUYENTES. TRIBUTACIÓN FAMILIAR.

1. Obligados tributarios en el IRPF

2. Marco de referencia en el tratamiento de la familia en el IRPF
    2.1. DATOS SOCIOLÓGICOS
    2.2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA IMPOSICIÓN PERSONAL Y EL TRATAMIENTO

           DE LA FAMILIA.
        2.2.1. Desde 1810 a 1978
        2.2.2. La reforma de 1978
        2.2.3. La Sentencia del Tribunal Constitucional de 20 defrbrero de 1989 y

                 sus consecuencias.
        2.2.4. Las últimas reformas
        2.2.5. Notas características de la evolución histórica

3. Regulación de la unidad familiar en la Ley 35/2006
    3.1. CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN DE TRIBUTACJÓN CONJUNTA
        3.1.1. Introducción
        3.1.2. Características
    3.2. MODALIDADES DE UNIDAD FAMILIAR
    3.3. TRIBUTACIÓN CONJUNTA
    3.4. EJERCICIO DE LA OPCIÓN

4. Bibliografía
 

 

CAPÍTULO 6
LA RESIDENCIA HABITUAL EN ESPAÑA Y EN UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA

1. Introducción

2. Los criterios que determinan la obligación de tributar por el IRPF
    2.1. RESIDENCIA HABITUAL, RESIDENCIA FISCAL Y OBLIGACIÓN PERSONAL DE

          CONTRIBUIR.
    2.2. CONTRIBUYENTES DEL IRPF POR TENER SU RESIDENCIA HABITUAL EN TE-

           RRITORIO ESPAÑOL
        2.2.1. El criterio de la permanencia
            2.2.1.1. Consideraciones generales
            2.2.1.2. Ausencias esporádicas y permanentes
        2.2.2. El criterio del centro de intereses económicos

        2.2.3. El criterio del centro de intereses personales
        2.2.4. Contribuyentes con residencia habitual en España que no son contri-

                 buyentes del IRPF: personal diplomático y consular extranjero en Es-

                 paña (art. 9.2 LIRPF)
    2.3. CONTRIBUYENTES DEL IRPF EN VIRTUD DE CRITERIOS DIFERENTES AL DE

           LA RESIDENCIA HABITUAL
        2.3.1. Contribuyentes que tienen su residencia habitual en territorio extran-

                 jero: personal español al servicio de la Administración española en

                 el exterior (art. 10 LIRPF)
        2.3.2. Funcionarios y agentes de la Unión Europea

        2.3.3. Españoles que acreditan su residencia fiscal en un paraíso fiscal (art.

                 8.2 LIRPF)
    2.4. INCIDENCIA DE LOS CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN
        2.4.1. Consideraciones previas
        2.4.2. Relación entre el concepto convencional e interno de residencia
        2.4.3. Consecuencias de que un conflicto de residencia se resuelva a favor

                 del Estado con el que España ha celebrado un convenio.
    2.5. LOS CERTIFICADOS DE RESIDENCIA

3. Residencia autonómica: criterios para determinar la Comunidad Autónoma

    donde reside el contribuyente.
    3.1. CONSIDERACIONES PREVIAS
    3.2. CRITERIOS GENERALES DE RESIDENCIA AUTONÓMICA: CONTRIBUYENTES

           DEL IRPF EN VIRTUD DEL CRITERIO DE LA PERMANENCIA PREVISTO EN EL

           ART. 9.1.a) DE LA LIRPF.
        3.2.1. Criterio de la permanencia
        3.2.2. Criterio del centro de intereses principal
        3.2.3. Criterio de la última residencia declarada
    3.3. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE RESIDENCIA AUTONÓMICA
        3.3.1. Contribuyentes del IRPF en virtud de un criterio distinto al previsto en

                 el art. 9.1. a) de la LIRPF (permanencia en territorio español durante

                 más de 183 días)
        3.3.2. Contribuyentes del IRPF en virtud del art. 9.1.b), segundo párrafo,

                 de la LIRPF (centro de intereses personales)
        3.3.3. Contribuyentes del IRPF con diversa residencia autonómica integra-

                 dos en una unidad familiar que opta por tributar conjuntamente.
    3.4. CAMBIOS DE RESIDENCIA AUTONÓMICA FICTICIOS

Bibliografía
 

 

CAPÍTULO 7
INDIVIDUALIZACIÓN DE RENTAS, PERÍODO IMPOSITIVO E IMPUTACIÓN TEMPORAL

1. Presentación

2. La individualización de los rendimientos
    2.1. REGLA GENERAL: EL DESCONOCIMIENTO DE LAS REGLAS CIVILES ACERCA

           DE LA TITULARIDAD DE LAS RENTAS.
    2.2. LAS RENTAS DEL TRABAJO
    2.3. LOS RENDIMIENTOS DEL CAPITAL
    2.4. LOS RENDIMIENTOS DERIVADOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
    2.5. LAS GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES

3. Aspectos temporales: período impositivo, devengo e imputación temporal
    3.1. PERÍODO IMPOSITIVO Y DEVENGO
    3.2. IMPUTACIÓN TEMPORAL
        3.2.1. Reglas generales
            3.2.1.1. Rentas del trabajo y del capital
            3.2.1.2. Los rendimientos de actividades económicas
            3.2.1.3. Las ganancias y pérdidas patrimoniales
        3.2.2. Reglas especiales
            3.2.2.1. Litigios pendientes
            3.2.2.2. Rentas del trabajo percibidas en período impositivo distinto al de

                        su exigibilidad.
            3.2.2.3. Las prestaciones por desempleo percibidas en su modalidad de

                        pago único.
            3.2.2.4. Operaciones a plazo o con pago aplazado
            3.2.2.5. Las diferencias de cambio
            3.2.2.6. Las rentas estimadas
            3.2.2.7. Ayudas públicas percibidas como compensación por defectos es-

                        tructurales de construcción de la vivienda habitual.
            3.2.2.8. Los denominados unit-links
            3.2.2.9. Ayudas para el acceso a la primera vivienda
            3.2.2.10. Ayudas para la conservación o rehabilitación de bienes inte-

                          grantes del Patrimonio Histórico Español.
        3.2.3. Supuestos especiales: pérdida de la residencia y fallecimiento
 

 

CAPÍTULO 8
DETERMINACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE.

1. Introducción

2. La renta como medida de la capacidad de pago

3. Concepto de base imponible del IRPF
    3.1. CONCEPTO GENERAL DE BASE IMPONIBLE
    3.2. CONCEPTO DE BASE IMPONIBLE EN EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL

           IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS DE 2004.
    3.3. CONCEPTO DE BASE IMPONIBLE EN LA LEY 35/2006 DEL IMPUESTO SOBRE

           LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS.

4. Cuantificación de la base imponible del IRPF
    4.1. DETERMINACIÓN DE LOS RENDIMIENTOS NETOS Y DE LAS GANANCIAS Y

           PÉRDIDAS PATRIMONIALES.
    4.2. APLICACIÓN DE REDUCCIONES
    4.3. INTEGRACIÓN Y COMPENSACIÓN DE RENTAS
        4.3.1. El modelo de imposición dual sobre la renta
        4.3.2. La integración y compensación de rentas en la base imponible gene-

                 ral y del ahorro.

5. Métodos de determinación de la base imponible
    5.1. EL CARÁCTER GENERAL DEL MÉTODO DE ESTIMACIÓN DIRECTA
    5.2. LOS MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE LOS RENDIMIENTOS DE ACTIVIDA-

           DES ECONÓMICAS.
        5.2.1. El régimen de estimación directa normal
        5.2.2. Estimación directa simplificada
        5.2.3. Estimación objetiva
        5.2.4. Obligaciones formales de las actividades económicas

6. Cálculo de la base liquidable
    6.1. LAS REDUCCIONES DE LA BASE IMPONIBLE
    6.2. LOS NUEVOS MÍNIMOS PERSONAL Y FAMILIAR
        6.2.1. El mínimo personal o del contribuyente
        6.2.2. Mínimo por descendientes
        6.2.3. Mínimo por ascendientes
        6.2.4. Mínimo por discapacidad
        6.2.5. Normas comunes para la aplicación del mínimo del contribuyente y

                 por descendientes, ascendientes y discapacidad.

Bibliografía
 

 

CAPÍTULO 9
LOS RENDIMIENTOS DEL TRABAJO

1. Introducción

2. Rendimientos íntegros del trabajo personal (art. 17 IRPF)
    2.1. CONCEPTO Y NOTAS DEFINITORIAS
    2.2. RENDIMIENTOS DEL TRABAJO. PARTIDAS RELEVANTES
    2.3. SUPUESTOS LEGALES DE RENDIMIENTOS DEL TRABAJO
        2.3.1. Las prestaciones derivadas de los sistemas de previsión social.
        2.3.2. Representantes políticos
        2.3.3. Retribuciones por cursos, conferencias, coloquios, seminarios y

                 similares.
        2.3.4. Rendimientos derivados de la elaboración de obras literarias, artísti-

                 cas o científicas.
        2.3.5. Retribuciones de Administradores y miembros de los Consejos de Ad-

                 ministración, de Juntas que hagan sus veces y demás miembros de

                 otros órganos representativos.
        2.3.6. Pensiones compensatorias y anualidades por alimentos
        2.3.7. Derechos especiales de contenido económico que se reservan los

                 fundadores o promotores de una sociedad como remuneración de

                 servicios personales (Bonos de disfrute o parte de fundador)
        2.3.8. Becas no exentas
        2.3.9. Actividades Humanitarias o de asistencia social
        2.3.10. Relaciones laborales especiales
        2.3.11. Aportaciones realizadas al patrimonio protegido de las personas

                   con discapacidad.
    2.4. RENDIMIENTOS EN ESPECIE DEL TRABAJO
        2.4.1. Supuestos de no imputación como retribución en especie del trabajo

                 (arts. 42.2 y 43 a 46 de LIRPF)
            2.4.1.1. Entrega a los trabajadores de acciones propias
            2.4.1.2. Gastos de estudio para capacitación, actualización o reciclaje del

                        personal.
            2.4.1.3. Gastos por cantinas, comedores de empresa o economatos so-

                        ciales. Vales de comida.
            2.4.1.4. Utilización de bienes destinados a servicios sociales y culturales

                        del personal empleado.
            2.4.1.5. Primas satisfechas por la empresa en virtud de contrato de se-

                        guro de accidente laboral o de responsabilidad civil del

                        trabajador.
            2.4.1.6. Las primas satisfechas por la empresa para cobertura de enfer-

                        medad del trabajador.
            2.4.1.7. Prestación del servicio educativo a los hijos de los empleados de

                        centros educativos autorizados.
            2.4.1.8. Préstamos otorgados por las empresas con anterioridad a 1 de

                        enero de 1992.
        2.4.2. Valoración de los rendimientos del trabajo en especie
            2.4.2.1. Reglas especiales de valoración de las retribuciones en especie
    2.5. PORCENTAJES DE REDUCCIÓN APLICABLES A DETERMINADOS RENDIMIEN-

          TOS «IRREGULRES» (ARTS. 18 LIRPF y 11 RIRPF)
        2.5.1. Régimen general de reducciones
        2.5.2. Ejercicio de opciones de compra sobre acciones o participaciones por

                 los trabajadores.
        2.5.3. Casos particulares de reducción (art. 18.3 y 18.4 de la LIRPF)
        2.5.4. Régimen Transitorio de las reducciones

3. Gastos deducibles (art. 19 LIRPF)

4. Reducciones para calcular el rendimiento neto del trabajo (art. 20 LIRPF)

5. Bibliografía
 

 

CAPÍTULO 10
LOS RENDIMIENTOS DEL CAPITAL INMOBILIARIO EN LA LEY 35/2006 DEL IRPF Y SU JURISPRUDENCIA.

1. Introducción

2. Rendimientos del capital inmobiliario
    2.1. CONCEPTO DE RENDIMIENTOS DEL CAPITAL INMOBILIARIO
    2.2. ESQUEMA DE CÁLCULO DEL RENDIMIENTO NETO DEL CAPITAL

           INMOBILIARIO.
    2.3. RENDIMIENTO ÍNTEGRO DEL CAPITAL INMOBILIARIO
    2.4. RENDIMIENTO NETO DEL CAPITAL INMOBILIARIO
        2.4.1. Gastos deducibles
        2.4.2. Amortizaciones
        2.4.3. Reducción en arrendamiento de inmuebles destinados a vivienda
        2.4.4. Reducciones por rendimientos generados en más de dos años o de

                 forma notoriamente irregular en el tiempo.
    2.5. RENDIMIENTO EN CASO DE PARENTESCO

3. Imputaciones de rentas inmobiliarias

4. Bibliografía
 

 

CAPÍTULO 11
RENDIMIENTOS DERIVADOS DE LA PARTICIPACIÓN EN FONDOS PROPIOS Y CESIÓN A TERCEROS DE CAPITALES PROPIOS. OTROS RENDIMIENTOS DEL CAPITAL MOBILIARIO.

1. Introducción. La delimitación del concepto de capital mobiliario en las Leyes

    del Impuesto sobre la Renta.

2. Rendimientos obtenidos por la participación en fondos propios de entidades.
    2.1. CONCEPTO
    2.2. ENUMERACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS RENDIMIENTOS QUE PROCE-

           DEN DE LA PARTICIPACIÓN EN FONDOS PROPIOS DE CUALQUIER TIPO DE

           ENTIDADES.
    2.3. NOTAS SOBRE ALGUNOS DE LOS RENDIMIENTOS QUE INTEGRAN EL

           CONCEPTO.
        2.3.1. En general
        2.3.2. Los dividendos
        2.3.3. Primas de asistencia a juntas
        2.3.4. Retornos cooperativos
        2.3.5. Instituciones de inversión colectiva
        2.3.6. Rendimientos procedentes de cualquier clase de activos que faculten

                 para participar en los beneficios o conceptos análogos de una entidad
            2.3.6.1. En general
            2.3.6.2. La entrega de acciones liberadas
            2.3.6.3. La condonación de dividendos pasivos
            2.3.6.4. Los bonos de goce y disfrute
            2.3.6.5. Beneficios que derivan de los bonos de fundador
    2.4. LA INTEGRACIÓN ENTRE EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Y EL IMPUESTO

           SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS.

3. Rendimientos obtenidos por la cesión a terceros de capitales propios
    3.1. INTRODUCCIÓN. LA LEY 18/1991
    3.2. LA VIGENTE LEY 35/2006. REFERENCIA A ALGUNOS ANTECEDENTES EN LA

           LEY 40/1998.
    3.3. RENDIMIENTOS QUE PROCEDEN DE CAPITALES CEDIDOS CUYA OBTENCIÓN

           ESTÁ DESLIGADA DEL TÍTULO O VALOR.
        3.3.1. Introducción
        3.3.2. Los intereses
        3.3.3. Cuenta corriente bancaria
        3.3.4. Depósito bancario
        3.3.5. Resultados de cuentas en participación
        3.3.6. Otros activos
    3.4. RENDIMIENTOS QUE PROCEDEN DE CAPITALES CEDIDOS CUYA OBTENCIÓN

           VA UNIDA A LA AMORTIZACIÓN O TRANSMISIÓN DEL TÍTULO O VALOR.
        3.4.1. Concepto y características
        3.4.2. Activos privados emitidos al descuento
        3.4.3. Operaciones al descuento con deuda pública
        3.4.4. Operaciones de cesión con pacto de recompra

4. Otros rendimientos de capital mobiliario

5. Rendimientos netos del capital mobiliario. Los gastos deducibles. Las

    reducciones.

Bibliografía
 

 

CAPÍTULO 12
RENDIMIENTOS PROCEDENTES DE OPERACIONES DE CAPITALIZACIÓN, DE CONTRATOS DE SEGURO DE VIDA O INVALIDEZ Y DE RENTAS DERIVADAS DE LA IMPOSICIÓN DE CAPITALES.

1. Introducción
    1.1. ANTECEDENTES NORMATIVOS
    1.2. IMPACTO DE LA REFORMA FISCAL OPERADA POR LA LEY 35/2006

2. Delimitación con el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

3. Operaciones generadoras de rentas fiscalmente calificables como rendimientos

    del capital mobiliario.

4. Régimen fiscal de los seguros de vida o invalidez de capital diferido
    4.1. RÉGIMEN FISCAL DE LAS PRIMAS
    4.2. RÉGIMEN FISCAL DE LAS PERCEPCIONES
        4.2.1. Calificación fiscal de la renta y cuantificación
        4.2.2. Integración en la base imponible
        4.2.3. Régimen de «compensaciones fiscales» para determinadas percepcio-

                 nes de capitales dferidos de supervivencia o invalidez.
        4.2.4. Régimen transitorio de los contratos de seguro de vida generadores

                 de incrementos o disminuciones de patrimonio con anterioridad a 1

                 de enero de 1999. Compatibilidad con el régimen de «compensacio-

                 nes fiscales»

5. Régimen fiscal de los seguros de rentas
    5.1. DEFINICIÓN
    5.2. RÉGIMEN GENERAL
        5.2.1. Fase previa durante la que se efectúa el pago de primas
        5.2.2. Momento de constitución de la renta
        5.2.3. Fase de percepción de la renta
            5.2.3.1. Seguros de rentas inmediatas vitalicias
            5.2.3.2. Seguros de rentas inmediatas temporales
            5.2.3.3. Seguro de rentas diferidas, vitalicias o temporales
        5.2.4. Fase final de extinción de la renta
    5.3. RÉGIMEN ESPECIAL

6. Los seguros de vida Unit Linked
    6.1. CONFIGURACIÓN DE LOS UNIT LINKED COMO OPÉRACIONES DE SEGURO
    6.2. RÉGIMEN FISCAL

7. Transformación de capitales en rentas con neutralidad fiscal

8. Régimen fiscal de las rentas derivadas de la imposición de capitales.

9. Planes individuales de ahorro sistemático
    9.1. CONCEPTO Y RÉGIMEN FISCAL
    9.2. MOVILIZACIÓN DE LA PROVISIÓN MATEMÁTICA
    9.3. POSIBILIDAD DE TRANSFORMACIÓN DE DETERMINADOS SEGUROS DE VIDA

           EN PLANES INDIVIDUALES DE AHORRO SISTEMÁTICO.
    9.4. OBLIGACIONES FORMALES

Bibliografía
 

 

CAPÍTULO 13
RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESTIMACIÓN DIRECTA

1. Introducción

2. Concepto y delimitación de los rendimientos de las actividades económicas
    2.1. CONCEPTO DE RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
    2.2. DELIMITACIÓN DE LOS RENDIMIENTOS DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
    2.3. EL ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES COMO ACTIVIDAD ECONÓMICA

3. Elementos patrimoniales afectos a actividades económicas
    3.1. ELEMENTOS PATRIMONIALES AFECTOS
        3.1.1. Necesidad
        3.1.2. Exclusividad
        3.1.3. Titularidad
    3.2. AFECTACIÓN Y DESAFECTACIÓN DE ELEMENTOS PATRIMONIALES
    3.3. TRANSMISIÓN DE ELEMENTOS PATRIMONIALES AFECTOS

4. Cálculo del rendimiento neto

5. El régimen de estimación directa
    5.1. EL RÉGIMEN DE ESTIMACIÓN DIRECTA NORMAL .
        5.1.1. Ingresos íntegros
        5.1.2. Ingresos no computables
        5.1.3. Gastos deducibles
        5.1.4. Reglas comunes con el Impuesto sobre Sociedades
            5.1.4.1. Amortizaciones
            5.1.4.2. Provisiones
            5.1.4.3. Contratos de arrendamiento o leasing
            5.1.4.4. Gastos no deducibles en el Impuesto sobre Sociedades
        5.1.5. Reglas especificas del Impuesto sobre la Renta de las Personas

                 Físicas.
            5.1.5.1. Contraprestaciones entre miembros de la unidad familiar
            5.1.5.2. Aportaciones a mutualidades de previsión social (artículo

                        30.2.1.ª LIRPF)
            5.1.5.3. Primas de seguros de enfermedad (artículo 30.2.5.ª LIRPF)
            5.1.5.4. Donaciones
    5.2. EL RÉGIMEN DE ESTIMACIÓN DIRECTA SIMPLIFICADA

6. Incentivos fiscales a las empresas de reducida dimensión
    6.1. LIBERTAD DE AMORTIZACIÓN PARA INVERSIONES GENERADORAS DE

           EMPLEO.
    6.2. LIBERTAD DE AMORTIZACIÓN PARA INVERSIONES DE ESCASO VALOR
    6.3. AMORTIZACIÓN ACELERADA DE ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO MATERIAL

           NUEVOS Y DEL INMOVILIZADO INMATERIAL.
    6.4. DOTACIÓN GLOBAL PARA INSOLVENCIAS DE DEUDORES
    6.5. AMORTIZACIÓN ACELERADA DE ELEMENTOS PATRIMONIALES OBJETO DE

           REINVERSIÓN
    6.6. AMPLIACIÓN DEL LÍMITE DE DEDUCIBILIDAD EN ARRENDAMIENTOS

           FINANCIEROS

7. Reducciones
    7.1. REDUCCIONES POR RENDIMIENTOS IRREGULARES
    7.2. REDUCCIONES POR EL EJERCICIO DE DETERMINADAS ACTIVIDDES
        7.2.1. Reducción general por rendimientos netos
        7.2.2. Reducción por discapicidad

Bibliografía
 

 

CAPÍTULO 14
RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESTIMACIÓN OBJETIVA

1. Normativa y características generales de la determinación objetiva en el IRPF

2. El ámbito objetivo
    2.1. LAS ÓRDENES MINISTERIALES DE DESARROLLO
    2.2. ACTIVIDADES EMPRESARIALES
    2.3. ACTIVIDADES INDEPENDIENTES Y PRINCIPALES

3. El ámbito subjetivo: sujetos pasivos que pueden acceder al régimen.

4. Requisitos generales para la aplicación de la determinación objetiva
    4.1. LA IMPOSIBILIDAD DE APLICAR LA DETERMINACIÓN DIRECTA PARA LOS

           RENDIMIENTOS OBTENIDOS EN OTRAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
    4.2. LOS LÍMITES CUANTITATIVOS
        4.2.1. El volumen de rendimientos íntegros del contribuyente
        4.2.2. El volumen de compras en bienes y servicios
        4.2.3. La norma cautelar introducida por la Ley de Prevención del Fraude

                 Fiscal y la LIRPF para el cómputo de los rendimientos y las compras.
        4.2.4. Límites especeficos en función del tipo de actividad económica.

5. La voluntariedad del régimen
    5.1. LA RENUNCIA A LA DETERMINACIÓN OBJETIVA
    5.2. LA RENUNCIA EXPRESA
        5.2.1. Consideraciones sobre el plazo
        5.2.2. Las formalidades de la renuncia expresa
    5.3. LA RENUNCIA TÁCITA
    5.4. LOS EFECTOS DE LA RENUNCIA Y SU REVOCACIÓN
    5.5. LA RENUNCIA DE LAS ENTIDADES EN RÉGIMEN DE ATRIBUCIÓN DE RENTAS
    5.6. EL SILENCIO O INACTIVIDAD DEL CONTRIBUYENTE. UNA SOLUCIÓN ME-

           JOR:LA OPCIÓN EXPRESA.

6. Los módulos del IRPF
    6.1. CONFIGURACIÓN Y CLASIFICACIÓN ESPECÍFICA
    6.2. PROBLEMAS DE APLICACIÓN
        6.2.1. El personal empleado: personal no asalariado y asalariado.
        6.2.2. La superficie del local
            6.2.2.1. Consideración de local
            6.2.2.2. La superficie de los locales
        6.2.3. Otros
    6.3. LA REDUCCIÓN DE LOS SIGNOS, ÍNDICES O MÓDULOS
    6.4. VENTAJAS E INCONVENIENTES

7. La determinación del rendimiento neto
    7.1. EL RENDIMIENTO NETO PREVIO
    7.2. EL RENDIMIENTO NETO MINORADO
    7.3. EL RENDIMIENTO NETO CORRESPONDIENTE A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

8. La determinación objetiva para las actividades agrícolas, ganaderas y foresta-

    les: notas singulares en la aplicación del régimen.
    8.1. PARTICULARIDADES EN EL PROCEDIMIENTO
    8.2. LOS ÍNDICES CORRECTORES ESPECÍFICOS

9. Beneficios fiscales vinculados al régimen de determinación objetiva

Bibliografía
 

 

CAPÍTULO 15
GANANCIAS Y PÉRDIDAS DE PATRIMONIO

1. Concepto de ganancia o pérdida patrimonial
    1.1. DELIMITACIÓN POSITIVA DE LAS GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES
    1.2. DELIMITACIÓN NEGATIVA DE LAS GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES
        1.2.1. Supuestos en los que no existe alteración en la composición del

                 patrimonio.
        1.2.2. Supuestos en los que se estima que no existe ni ganancia ni pérdida

                 patrimonial.
            1.2.2.1. Reducciones de capital social
            1.2.2.2. Con ocasión de transmisiones lucrativas por causa de muerte

                        del contribuyente.
            1.2.2.3. Con ocasión de las transmisiones lucrativas de empresas o par-

                        ticipaciones a las que se refiere el apartado 6 del artículo 20 de

                        la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Suce-

                        siones y Donaciones.
            1.2.2.4. En la extinción del régimen económico matrimonial de separa-

                        ción de bienes, cuando por imposición legal o resolución judicial

                        se produzcan adjudicaciones por causa distinta de la pensión

                        compensatoria entre cónyuges.
            1.2.2.5. Con ocasión de las aportaciones a los patrimonios protegidos

                        constituidos a favor de personas con discapacidad.
        1.2.3. Ganancias patrimoniales exentas
            1.2.3.1. Con ocasión de determinadas donaciones
            1.2.3.2. Con ocasión de la transmisión de su vivienda habitual
            1.2.3.3. Con ocasión del pago de la deuda tributaria con determinados

                        bienes.
        1.2.4. Pérdidas patrimoniales que no se computan
            1.2.4.1. Las no justificadas
            1.2.4.2. Las debidas al consumo
            1.2.4.3. Las derivadas de transmisiones lucrativas por actos inter vivos o

                        liberalidades.
            1.2.4.4. Las derivadas de pérdidas en el juego
            1.2.4.5. Pérdidas patrimoniales en caso de recompra de activos

                        homogéneos.

2. Cálculo de las ganancias y pérdidas patrimoniales
    2.1. REGLA GENERAL DE CÁLCULO DE LA GANANCIA O PÉRDIDA PATRIMONIAL
        2.1.1. Cálculo de las ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de

                 transmisiones onerosas.
            2.1.1.1. Valor de adquisición
            2.1.1.2. Actualización del valor de adquisición
            2.1.1.3. Valor de transmisión
        2.1.2. Cálculo de las ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de

                 transmisiones lucrativas.
        2.1.3. Régimen transitorio de las ganancias patrimoniales correspondientes

                 a elementos patrimoniales adquiridos antes de 31 de diciembre de

                 1994.
            2.1.3.1. Parte de la ganancia patrimonial generada hasta 20 de enero de

                        2006.
            2.1.3.2. Aplicación de los coeficientes de abatimiento.
        2.1.4. Cálculo de las ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de incor-

                  poraciones de elementos patrimoniales.
    2.2. REGLAS ESPECIALES PARA EL CÁLCULO DE LA GANANCIA O PÉRDIDA

          PATRIMONIAL.
        2.2.1. Transmisión de valores admitidos a negociación en mercados

                 oficiales.
        2.2.2. Transmisión de valores no admitidos a negociación en mercado de

                 valores.
        2.2.3. Transmisión o el reembolso a título oneroso de acciones o participa-

                 ciones representativas del capital o patrimonio de las instituciones de

                 inversión colectiva.
        2.2.4. Aportaciones no dinerarias a sociedades
        2.2.5. Separación de los socios, disolución de sociedades, escisión, fusión

                 o absorción de sociedades.
        2.2.6. Traspasos
        2.2.7. Indemnizaciones o capitales asegurados
        2.2.8. Permutas de bienes o derechos
        2.2.9. Rentas vitalicias o temporales
        2.2.10. Derecho real de goce o disfrute sobre inmuebles
        2.2.11. Operaciones realizadas en los mercados de futuros y opciones
        2.2.12. Transmisiones de elementos patrimoniales afectos

3. Exención por reinversión en vivienda habitual
    3.1. REQUISITOS PARA DISFRUTAR DE LA EXENCIÓN
        3.1.1. Concepto de vivienda habitual
        3.1.2. Importe a reinvertir
        3.1.3. Plazo de reinversión
        3.1.4. Requisitos formales
        3.1.5. Consecuencias del incumplimiento
    3.2. RÉGIMEN TRANSITORIO

4. Ganancias patrimoniales no justificadas
 

 

CAPÍTULO 16
GANANCIAS Y PÉRDIDAS DE PATRIMONIO DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA. RÉGIMEN ESPECIAL DE LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA.

1. Introducción

2. Instituciones de inversión colectiva
    2.1. INTRODUCCIÓN
    2.2. ASPECTOS GENERALES
    2.3. RÉGIMEN JURÍDICO
    2.4. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
    2.5. CLASES
    2.6. SUJETOS INTERVINIENTES EN LA GESTIÓN DE UNA IIC
        2.6.1. Las IIC
            2.6.1.1. Fondos de inversión
            2.6.1.2. Sociedades de inversión
            2.6.1.3. Fondos cotizados
            2.6.1.4. IIC de inversión libre
        2.6.2. Las entidades depositarias
        2.6.3. Las gestoras
    2.7. RÉGIMEN DE TRASPASO

3. Objetivo de esta modalidad de inversión

4. Régimen fiscal en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
    4.1. INTRODUCCIÓN

    4.2. APLICACIÓN NORMATIVA AL TEXTO REFUNDIDO DEL IRPF
    4.3. APLICACIÓN NORMATIVA CON EFECTOS 1 DE ENERO DE 2007
        4.3.1. Reparto de resultados
        4.3.2. Renta que se deriva de la transmisión de acciones o participaciones

                 representativas del capital o patrimonio de IIC.
        4.3.3. Sujetos obligados a retener
        4.3.4. Traspaso entre IIC
        4.3.5. Régimen transitorio
 

 

CAPÍTULO 17
VALORACIONES PROBLEMÁTICAS: RENTAS ESTIMADAS, RENTAS DE OPERACIONES VINCULADAS Y RETRIBUCIONES EN ESPECIE.

1. Introducción

2. Estimación de rentas

3. Operaciones vinculadas
    3.1. IDEAS PRINCIPALES
    3.2. SUPUESTOS DE VINCULACIÓN
    3.3. DIFERENCIAS ENTRE LOS CRITERIOS CONTABLES Y FISCALES DE

          VINCULACIÓN.
    3.4. EL DESPLAZAMIENTO DE LA CARGA DE LA PRUEBA DE LA VALORACIÓN SE-

          GÚN CRITERIOS DE MERCADO
    3.5. NUEVAS OBLIGACIONES DE DOCUMENTACIÓN
    3.6. NUEVOS TIPOS INFRACTORES
    3.7. EL LLAMADO AJUSTE SECUNDARIO
    3.8. LOS MÉTODOS DE VALORACIÓN DE LAS OPERACIONES
    3.9. ACUERDOS PREVIOS DE VALORACIÓN DE OPERACIONES VINCULADAS

4. Rentas en especie

5. Rentas en especie que no tributan
    5.1. ENTREGA A LOS TRABAJADORES EN ACTIVO DE ACCIONES O PARTICIPA-

          CIONES DE LA EMPRESA [ARTÍCULO 42.2.a) DE LA LIRPF]
    5.2. IMPORTES DESTINADOS POR LA EMPRESA A LA FORMACIÓN DEL PERSO-

          NAL [ARTÍCULO 42.2.b) DE LA LIRPF]. OTROS GASTOS ASOCIADOS A LA

          INTRODUCCIÓN DEL PERSONAL DE LA EMPRESA EN LAS NUEVAS

          TECNOLOGÍAS.
    5.3. ENTREGAS A EMPLEADOS DE PRODUCTOS A PRECIOS REBAJADOS EN CAN-

          TINAS O COMEDORES DE EMPRESA O ECONOMATOS DE CARÁCTER SOCIAL

          [ARTÍCULO 42.2.c) DE LA LIRPF]
    5.4. LA UTILIZACIÓN DE LOS BIENES DESTINADOS A LOS SERVICIOS SOCIALES

          Y CULTURALES DEL PERSONAL EMPLEADO [ARTÍCULO 42.2.d) DE LA LIRPF]
    5.5. LOS CONTRATOS DE SEGURO DE ACCIDENTE LABORAL O DE RESPONSABI-

          LIDAD CIVIL DEL TRABAJADOR [ARTICULO 42.2.e) DE LA LIRPF]
    5.6. LOS CONTRATOS DE SEGURO DE ENFERMEDAD DEL TRABAJADOR Y SUS FA-

          MILIARES [ARTÍCULO 42.2.f) DE LA LIRPF]
    5.7. SERVICIOS EDUCATIVOS PRESTADOS A LOS HIJOS DE LOS EMPLEADOS DE

          ESTABLECIMIENTOS DE ENSEÑANZA [ARTÍCULO 42.2.g) DE LA LIRPF]

6. Valoración de las rentas en especie
    6.1. UTILIZACIÓN POR EL EMPLEADO DE VIVIENDA A CARGO DE LA EMPRESA
    6.2. UTILIZACIÓN O ENTREGA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES
    6.3. PRÉSTAMOS A LOS EMPLEADOS A TIPOS DE INTERÉS INFERIORES AL LEGAL

           DEL DINERO.
    6.4. RETRIBUCIONES EN ESPECIE VALORADAS SEGÚN EL COSTE PARA EL

           PAGADOR.
    6.5. NOTA CAUTELAR: EL PRECIO OFERTADO AL PÚBLICO COMO REFERENCIA
    6.6. OTROS CASOS PARTICULARES DE RETRIBUCIÓN EN ESPECIE
        6.6.1. La retribución en especie correspondiente a las opciones sobre accio-

                 nes o participaciones.
        6.6.2. Los derechos de los fundadores de sociedades
    6.7. TRATAMIENTO DEL INGRESO A CUENTA CORRESPONDIENTE A LAS RENTAS

          EN ESPECIE.
    6.8. ACUERDOS PREVIOS DE VALORACIÓN DE LAS RETRIBUCIONES EN ESPECIE

          DEL TRABAJO.
 

 

CAPÍTULO 18
CLASES DE RENTA. INTEGRACIÓN Y COMPENSACIÓN.

1. Introduccion

2. Clases de rentas
    2.1. LA RENTA GENERAL
    2.2. LA RENTA DEL AHORRO

3. Determinación de la base imponible

4. Integración y compensación de rentas
    4.1. INTEGRACIÓN Y COMPENSACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE GENERAL
    4.2. INTEGRACIÓN Y COMPENSACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE DEL AHORRO

5. Esquema de integración y compensación de rentas

6. Disposición Transitoria Séptima de la Ley 35/2006 del IRPF

7. Doctrina administrativa relativa a la integración y compensación de rentas
    7 1. CONTRATO DE CUENTA EN PARTICIPACIÓN
    7.2. GANANCIAS PATRIMONIALES DE LA VENTA DE ACCIONES Y PÉRDIDAS PA-

           TRIMONIALES PENDIENTES DE COMPENSAR: DISPOSICIÓN TRANSITORIA

           SÉPTIMA.
    7.3. LA PÉRDIDA DE LA CANTIDAD ENTREGADA EN CONCEPTO DE ARRAS SE IN-

          TEGRA EN LA BASE IMPONIBLE GENERAL.
    7.4. TRANSMISIÓN INMOBILIARIA EN LA QUE EL PROMOTOR PAGA AL COMPRA-

           DOR POR UN TIEMPO DETERMINADO EL IMPORTE DE LAS CUOTAS DEL

           PRÉSTAMO HIPOTECARIO.

    7.5. LA INDEMNIZACIÓN POR RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

           DE UNA VIVIENDA.
    7.6. COMPRA Y POSTERIOR VENTA DE ACTIVOS E INSTRUMENTOS FINANCIE-

           ROS EN UN PLAZO MUY CORTO DE TIEMPO.
    7.7. SE EJERCITA LA OPCIÓN DE COMPRA SOBRE PARTICIPACIONES SOCIALES

           EN EL PLAZO CONVENIDO.

Bibliografía
 

 

CAPÍTULO 19
BASE LIQUIDABLE Y REDUCCIONES

1. Concepto, regulacion legal y configuracion de las bases liquidables en el IRPF

2. Reducciones por atención a situaciones de dependencia y envejecimiento
    2.1. REDUCCIONES POR APORTACIONES Y CONTRIBUCIONES A SISTEMAS DE

          PREVISIÓN SOCIAL.
        2.1.1. Los Planes de Pensiones
        2.1.2. Los Contratos celebrados con Mutualidades de Prevision Social
        2.1.3. Los Planes de Previsión Asegurados (PPA)
        2.1.4. Los Planes de Previsión Social Empresarial (PPSE)
        2.1.5. Los Seguros de dependencia severa o gran dependencia
    2.2. LIMITES FISCALES DE LAS REDUCCIONES POR APORTACIONES Y CONTRI-

          BUCIONES A SISTEMAS DE PREVISIÓN SOCIAL.
        2.2.1. Límite conjunto para las aportaciones y contribuciones
        2.2.2. Límite de las aportaciones a sistemas de previsión social del conyuge
    2.3. REDUCCIONES POR APORTACIONES Y CONTRIBUCIONES A SISTEMAS DE

          PREVISIÓN SOCIAL CONSTITUIDOS A FAVOR DE PERSONAS CON

          DISCAPACIDAD.
    2.4. REDUCCIONES POR APORTACIONES A PATRIMONIOS PROTEGIDOS DE

          PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
    2.5. DISPOSICIÓN ANTICIPADA DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS
    2.6. EXCESO DE APORTACIONES NO REDUCIDAS EN UN EJERCICIO

3. Reducciones por pensiones compensatorias y anualidades por alimentos
    3.1. LA PROTECCIÓN FISCAL DE LAS SITUACIONES DE CRISIS DE LA INSTITU-

          CIÓN FAMILIAR.
    3.2. CONCEPTO DE
«PENSIÓN COMPENSATORIA»
    3.3. CONCEPTO DE
«CÓNYUGE»
    3.4. CONCEPTO DE
«SATISFECHAS EN EL EJERCICIO»
    3.5. CONCEPTO DE
«DECISIÓN JUDICIAL»
    3.6. CONCEPTO DE
«ANUALIDADES POR ALIMENTOS, CON EXCEPCIÓN DE LAS

          FIJADAS A FAVOR DE LOS HUOS, ESTABLECIDAS POR DECISIÓN JUDICIAL»
    3.7. DELIMITACIÓN DE CONCEPTOS ANTE UNA OBLIGACIÓN ÚNICA

4. Reducción por cuotas y aportaciones a partidos políticos

5. Reducción por aportaciones a mutualidades de previsión social a prima fija de

    deportistas profesionales y de alto nivel.

Bibliografía
 

 

CAPÍTULO 20
ADECUACIÓN DEL IMPUESTO A LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES Y FAMILIARES

1. Introducción
    1.1. LA ARTICULACIÓN DE MÍNIMO PERSONAL Y FAMILIAR EN LA ESTRUCTURA

          INTERNA DEL TRIBUTO.
    1.2. IDONEIDAD DEL MÉTODO EMPLEADO PARA CONSIDERAR LAS CIRCUNSTAN-

          CIAS PERSONALES Y FAMILIARES.

2. Mínimo por contribuyente (art. 57 de la LIRPF)

3. Mínimo por descendientes (art. 58 de la LIRPF)
    3.1. CONCEPTO DE DESCENDIENTE
    3.2. LA EDAD DEL DESCENDIENTE
    3.3. LA CONVIVENCIA DEL DESCENDIENTE
    3.4. LIMITACIÓN A LA OBTENCIÓN DE RENTAS POR EL DESCENDIENTE

4. Mínimo por ascendientes (art. 59 de la LIRPF)
    4.1. CONCEPTO DE ASCENDIENTE
    4.2. LA EDAD DEL ASCENDIENTE
    4.3. LA CONVIVENCIA DEL ASCENDIENTE
    4.4. LIMITACIÓN A LA OBTENCIÓN DE RENTAS POR EL ASCENDIENTE

5. Mínimo por discapacidad (art. 60 de la LIRPF)
    5.1. CUESTIONES GENERALES
    5.2. MÍNIMO POR DISCAPACIDAD DEL CONTRIBUYENTE
    5.3. MÍNIMO POR DISCAPACIDAD DE ASCENDIENTES Y DESCENDIENTES

6. Reducción por cuotas y aportaciones a partidos politicos [art. 61 bis) de la

    LIRPF]

Bibliografía
 

 

CAPÍTULO 21
CÁLCULO DEL IMPUESTO ESTATAL

1. Consideraciones generales

2. Determinación de la cuota íntegra estatal
    2.1. INTRODUCCIÓN
    2.2. REGLAS GENERALES
        2.2.1. Cuota íntegra estatal correspondiente a la base liquidable general
        2.2.2. Cuota íntegra estatal correspondiente a la base liquidable del ahorro
    2.3. ESPECIALIDADES
        2.3.1. Contribuyentes con residencia habitual en el extranjero
        2.3.2. Anualidades por alimentos en favor de los hjos
        2.3.3. Rentas exentas con progresividad

3. Determinación de la cuota líquida estatal
    3.1. INTRODUCCIÓN
    3.2. DEDUCCIONES RELACIONADAS CON LA VIVIENDA HABITUAL
        3.2.1. Tramo estatal de la deducción por inversión en vivienda habitual
            3.2.1.1. Requisitos
            3.2.1.2. Importe de la deducción
            3.2.1.3. Compensación fiscal por deducción (remisión)
        3.2.2. Deducción por alquiler de vivienda habitual
    3.3. DEDUCCIONES RELACIONADAS CON ACTIVIDADES ECONÓMICAS
        3.3.1. Deducciones en actividades económicas
            3.3.1.1. Deducciones en actividades económicas que tributan conforme

                        al régimen de estimación directa.
            3.3.1.2. Deducciones en actividades económicas que tributan conforme

                        al régimen de estimación objetiva.
        3.3.2. Deducción por cuenta ahorro-empresa
            3.3.2.1. Requisitos
            3.3.2.2. Importe de la deducción
    3.4. DEDUCCIÓN POR DONATIVOS
        3.4.1. Deducciones por donativos, donaciones y aportaciones previstas en

                 la Ley 49/2002, de 23 de diciembre.
            3.4.1.1. Requisitos
            3.4.1.2. Importe de la deducción
            3.4.1.3. Justificación de los donativos, donaciones y aportaciones
        3.4.2. Deducción por otros donativos
        3.4.3. Límite de la base de la deducción por donativos
    3.5. DEDUCCIÓN POR ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y DIFUSIÓN DEL

          PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL Y DE LAS CIUDADES, CONJUNTOS Y

          BIENES DECLARADOS PATRIMONIO MUNDIAL.
        3.5.1. Consideraciones previas
        3.5.2. Requisitos
            3.5.2.1. Adquisición de bienes del Patrimonio Histórico Español
            3.5.2.2. Conservación, reparación, restauración, difusión y exposición de

                        los bienes declarados de interés cultural.
            3.5.2.3. Protección de los conjuntos arquitectónicos, arqueológicos, natu-

                        rales o paisajísticos y los bienes declarados Patrimonio Mundial.
        3.5.3. Importe de la deducción
    3.6. DEDUCCIÓN POR RENTAS OBTENIDAS EN CEUTA O MELILLA
        3.6.1. Delimitación de las rentas obtenidas en Ceuta y Melilla
        3.6.2. Deducciones aplicables por los contribuyentes con residencia habitual

                 en Ceuta y Melilla.
        3.6.3. Deducción aplicable por los contribuyentes que no tengan su residen-

                 cia habitual en Ceuta o Melilla.
        3.6.4. Límite máximo de esta deducción
    3.7. PÉRDIDA DEL DERECHO A DEDUCIR

Bibliografía
 

 

CAPÍTULO 22
GRAVAMEN AUTONÓMICO Y CÁLCULO DEL GRAVAMEN. DEDUCCIONES AUTONÓMICAS.

1. El IRPF en la Fmanciación de las Comunidades Autónomas (CCAA)

2. Desarrollo de la capacidad normativa
    2.1. ESCALA AUT0NÓMICA
    2.2. TRAMO AUTONÓMICO DE LA DEDUCCIÓN POR INVERSIÓN EN VIVIENDA

          HABITUAL.
    2.3. DEDUCCIONES POR CIRCUNSTANCIAS PERSONALES Y FAMILIARES, POR

          INVERSIONES EMPRESARIALES Y POR APLICACIÓN DE RENTA.
        2.3.1. Andalucía
        2.3.2. Aragón
        2.3.3. Asturias
        2.3.4. Illes Balears
        2.3.5. Canarias
        2.3.6. Cantabria
        2.3.7. Castilla y León
        2.3.8. Castilla-La Mancha
        2.3.9. Cataluña
        2.3.10. Extremadura
        2.3.11. Galicia
        2.3.12. Madrid
        2.3.13. Murcia
        2.3.14. La Rioja
        2.3.15. Comunidad Valenciana
 

 

CAPÍTULO 23
CUOTA DIFERENCIAL

1. Introducción

2. Deducción por doble imposición internacional

3. Deducción por obtención de rendimientos del trabajo o de actividades

    económicas.
    3.1. CONSIDERACIONES GENERALES
    3.2. APLICACIÓN PRÁCTICA
    3.3. PRECISIONES

4. Deducción por maternidad
    4.1. CONSIDERACIONES GENERALES
    4.2. APLICACIÓN PRÁCTICA
    4.3. PRECISIONES
    4.4. CASOS DUDOSOS
        4.4.1. Supuestos de falta de ejercicio de actividad
        4.4.2. Situaciones de alta en la Seguridad Social y posible no ejercicio de

                 actividad.
            4.4.2.1. Familiares-colaboradoras en la actividad económica del titular
            4.4.2.2. Administradoras de sociedades
            4.4.2.3. Mujeres acogidas al Régimen Especial Agrario de la Seguridad

                        Social.
        4.4.3. Parejas del mismo sexo
        4.4.4. Otros supuestos

5. Deducción por nacimiento o adopción
    5.1. CONSIDERACIONES GENERALES
    5.2. APLICACIÓN PRÁCTICA
    5.3. PRECISIONES
 

 

CAPÍTULO 24
RÉGIMEN ESPECIAL DE ENTIDADES EN ATRIBUCIÓN DE RENTAS

1. Introducción

2. Entidades en régimen de atribución de rentas
    2.1. SOCIEDADES CIVILES
    2.2. COMUNIDADES DE BIENES
    2.3. HERENCIAS YACENTES
    2.4. ENTIDADES CARENTES DE PERSONALIDAD JURÍDICA QUE CONSTITUYAN

           UNA UNIDAD ECONÓMICA O UN PATRIMONIO SEPARADO SUSCEPTIBLE

           DE IMPOSICIÓN.
    2.5. ENTIDADES CONSTITUIDAS EN EL EXTRANJERO
    2.6. REPRESENTACIÓN

3. Calificación y cálculo de la renta atribuible
    3.1. REGLA GENERAL EN MATERIA DE CALIFICACIÓN Y ATRIBUCIÓN DE RENTAS
    3.2. CÁLCULO DE LA RENTA ATRIBUIBLE: REGLAS GENERALES
    3.3. REGLA ESPECIAL PARA ENTIDADES CONSTITUIDAS EN EL EXTRANJERO
    3.4. RENTAS NEGATIVAS DE FUENTE EXTRANJERA

4. Integración de la renta atribuible en la base imponible de los miembros de la

    entidad.

5. Retenciones e ingresos a cuenta

6. Obligaciones de las entidades en régimen de atribución de rentas

7. Bibliografía
 

 

CAPÍTULO 25
RÉGIMEN ESPECIAL DE TRANSPARENCIA FISCAL INTERNACIONAL

1. Antecedentes y origen del régimen de transparencia fiscal internacional

2. Requisitos para la aplicación del régimen de transparencia fiscal internacional
    2.1. PARTICIPACIÓN EN LA ENTIDAD NO RESIDENTE
        2.1.1. El grupo de control
        2.1.2. Modalidades de participación en la entidad no residente
        2.1.3. El cómputo de la participación indirecta
    2.2. LA ENTIDAD PARTICIPADA
        2.2.1. Naturaleza jurídica de la entidad participada
        2.2.2. Fiscalidad wportada por la entidad no residente
            2.2.2.1. Sujeción a un impuesto idéntico o análogo al Impuesto sobre

                        Sociedades español.
            2.2.2.2. Régimen fiscal privilegiado aplicable a la entidad no residente

3. Rendimientos imputables
    3.1. RENTAS DERIVADAS DE LA TITULARIDAD DE BIENES INMUEBLES O DE DERE-

          CHOS REALES QUE RECAIGAN SOBRE LOS MISMOS.
    3.2. RENTAS DERIVADAS DE LA PARTICIPACIÓN EN FONDOS PROPIOS DE O-

          TRAS ENTIDADES Y DE LA CESIÓN A TERCEROS DE CAPITALES PROPIOS.
    3.3. ACTIVIDADES CREDITICIAS, FINANCIERAS, ASEGURADORAS Y DE PRESTA-

          CIÓN DE SERVICIOS.
    3.4. RENTAS DERIVADAS DE LA TRANSMISIÓN DE BIENES INMUEBLES O DE VA-

          LORES REPRESENTATIVOS DE LA PARTICIPACIÓN EN FONDOS PROPIOS DE

          CUALQUIER TIPO DE ENTIDAD.
    3.5. RENTAS NO IMPUTABLES

4. Imputación de las rentas obtenidas por la entidad no residente
    4.1. SUJETOS OBLIGADOS A REALIZAR LA IMPUTACIÓN
    4.2. ASPECTO TEMPORAL DE LA IMPUTACIÓN
    4.3. CORRECCIÓN DE LA DOBLE IMPOSICIÓN
        4.3.1. Doble imposición interna
        4.3.2. Doble imposición internacional

5. Presunciones que afectan a las entidades residentes en paraísos fiscales

6. Obligaciones formales

7. La transparencia fiscal internacional y los convenios para evitar la doble

    imposición.

8. La transparencia fiscal internacional y el Derecho comunitario

Bibliografía
 

 

CAPÍTULO 26
RÉGIMEN ESPECIAL PARA TRABAJADORES DESPLAZADOS A TERRITORIO ESPAÑOL

1. Introducción

2. Ámbito de aplicación
    2.1. QUIÉNES PUEDEN OPTAR
    2.2. CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIRSE

3. Contenido del régimen especial
    3.1. RENTAS SOMETIDAS A TRIBUTACIÓN
    3.2. REGLA GENERAL DE TRIBUTACIÓN POR EL IRNR
    3.3. REGLAS PARTICULARES
    3.4. CÁLCULO DE LAS RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA
    3.5. DECLARACIÓN ESPECIAL POR EL IRPF: EL MODELO 150
    3.6. REGLA ESPECIAL EN LA TRANSMISIÓN DE BIENES INMUEBLES

4. Ejercicio de la opción y duración
    4.1. EJERCICIO DE LA OPCIÓN
    4.2. PERÍODO DE VIGENCIA DE LA OPCIÓN

5. Renuncia y exclusión
    5.1. RENUNCIA
    5.2. EXCLUSIÓN

6. Certificado de residencia fiscal
    6.1. CERTIFICADO GENERAL
    6.2. CERTIFICADO A LOS EFECTOS DE UN CONVENIO
 

 

CAPÍTULO 27
LA TRIBUTACIÓN DE LOS DERECHOS DE IMAGEN

1. Tributación de los derechos de imagen
    1.1. CÓMO TRIBUTAN LOS DERECHOS DE IMAGEN
    1.2. POR QUÉ TRIBUTA ASÍ
    1.3. TRIBUTACIÓN DE LOS DERECHOS DE IMAGEN CUANDO NO HAY CESIÓN A

           UNA ENTIDAD INTERPUESTA.
    1.4. ANTECEDENTES DE LA REGULACIÓN VIGENTE
    1.5. REQUISITOS PAPA LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DE IMPUTACIÓN ACTUAL
    1.6. SUPUESTOS EN QUE NO PROCEDE LA IMPUTACIÓN
    1.7. CUANTÍA DE LA RENTA A INCLUIR
    1.8. VALORACIÓN DE LAS RENTAS
    1.9. IMPUTACIÓN TEMPORAL DE LOS INGRESOS
    1.10. INGRESO A CUENTA (ART. 92.8 LIRPF Y ART. 107 RIRPF)
    1.11. MECANISMOS DE CORRECCIÓN DE LA DOBLE IMPOSICIÓN (ART. 92.4 Y 6

            LIRPF)
        1.11.1. En la cesionaria 1.ª o entidad interpuesta
        1.11.2. En la persona física titular de los derechos de imagen
        1.11.3. En los socios de la cesionaria 1.ª :
    1.12. TRIBUTACIÓN COMO CÁNONES

2. Problemas tributarios en la aplicación de los derechos de imagen. La SAN de

    20 enero 2005.

 

 

CAPÍTULO 28
GESTIÓN DEL IMPUESTO, RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL, RÉGIMEN SANCIONADOR Y ORDEN JURISDICCIONAL.

1. Consideraciones generales
    1.1. ALGUNOS DATOS PREVIOS SOBRE LA GESTIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA

          RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS.
    1.2. NOTA PREVIA
    1.3. LAS ALTERACIONES EN EL MODELO DE GESTIÓN DEL IRPF EN LA LIRPF DE

          2006.
    1.4. CAMBIOS EN EL MODELO DE DECLARACIÓN DEL IRPF EN LA LIRPF DE 2006
    1.5. MODIFICACIONES, EN GENERAL, EN LA DECLARACIÓN DEL IMPUESTO
    1.6. CAMBIOS, EN GENERAL, EN LAS LIQUIDACIONES PROVISIONALES Y EN LAS

          OBLIGACIONES FORMALES DEL IRPF
    1.7. CONCLUSIONES GENERALES SOBRE EL MODELO DE GESTIÓN DEL IRPF EN

          LA LIRPF.

2. Estructura jurídica de la legislación del IRPF relativa a la gestión del impuesto
    2.1. INTRODUCCIÓN

3. Otras materias a tratar en este trabajo
    3.1. CONTENIDO

4. La obligación de declarar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas

    Físicas.
    4.1. CUESTIONES GENERALES
    4.2. DESARROLLO NORMATIVO
    4.3. DECLARACIÓN DEL IMPUESTO. RASGOS GENERALES.
    4.4. LÍMITES DE LA OBLIGACIÓN DE DECLARAR
    4.5. CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE DECLARAR
    4.6. OTRAS MATERIAS DE LA OBLIGACIÓN DE DECLARAR EN EL IRPF
    4.7. LA COLABORACIÓN SOCIAL EN LA PRESENTACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DE-

          CLARACIONES DEL IRPF.

5. Autoliquidación
    5.1. EL MARCO GENERAL
    5.2. COMENTARIOS
    5.3. SUPUESTOS ESPECIALES DE FRACCIONAMIENTO
    5.4. SUSPENSIÓN DEL INGRESO ENTRE CÓNYUGES

6. Borrador de declaración
    6.1. ASPECTOS GENERALES
    6.2. DESARROLLO
    6.3. MODELO Y CARACTERÍSTICAS DEL BORRADOR DE DECLARACIÓN

7. Liquidación provisional
    7.1. INTRODUCCIÓN
    7.2. LIQUIDACIONES PROVISIONALES A CONTRIBUYENTES NO OBLIGADOS A

          PRESENTAR DECLARACIÓN.

8. Devoluciones derivadas de la normativa del tributo
    8.1. NOTA PREVIA
    8.2. DEVOLUCIÓN DERIVADA DE LA NORMATIVA DEL TRIBUTO

9. Obligaciones formales
    9.1. EL MARCO GENERAL
    9.2. CLASIFICACIÓN
    9.3. OBLIGACIONES FORMALES QUE AFECTAN A TODOS LOS CONTRIBUYENTES
    9.4. OBLIGACIONES FORMALES DE LOS CONTRIBUYENTES QUE REALIZAN ACTI-

           VIDADES ECONÓMICAS.
    9.5. OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN

10. Responsabilidad patrimonial y régimen sancionador
    10.1. CUESTIONES COMUNES
    10.2. CONTENIDO DE LA NORMA DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL
    10.3. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS EN EL IRPF

11. Orden jurisdional
    11.1. COMENTARlO A LA DISPOSICIÓN

Bibliografía
 

 

CAPÍTULO 29
PAGOS A CUENTA

1. Concepto, fundamento y caracteres de los pagos a cuenta

2. Clases de pagos a cuenta

3. Retenciones e ingresos a cuenta
    3.1. ASPECTOS TEMPORALES
        3.1.1. Nacimiento de la obligación de retener e ingresar a cuenta
        3.1.2. Imputación temporal de retenciones e ingresos a cuenta para el per-

                 ceptor de la renta.
    3.2. SUJETOS OBLIGADOS A RETENER O INGRESAR A CUENTA
    3.3. IMPORTE POR EL QUE DEBEN COMPUTARSE LAS RENTAS SOMETIDAS A RE-

          TENCIÓN O INGRESO A CUENTA.
    3.4. IMPORTE DEDUCIBLE EN CONCEPTO DE RETENCIÓN O INGRESO A CUENTA.
    3.5. RENTAS SUJETAS A RETENCIÓN O INGRESO A CUENTA
        3.5.1. Delimitación positiva: rentas sujetas
            3.5.1.1. Rentas sujetas en función de la Categoría a la que pertenecen
            3.5.1.2. Rentas sujetas a retención o ingreso a cuenta con independen-

                        cia de su calificación.
        3.5.2. Delimitación negativa: rentas no sujetas a retención o ingreso a

                 cuenta.
    3.6. CUANTIFICACIÓN DE LAS RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA
        3.6.1. Base de retención
        3.6.2. Base del ingreso a cuenta
            3.6.2.1. Rendimientos del trabajo en especie
            3.6.2.2. Rendimientos del capital mobiliario en especie
            3.6.2.3. Rendimientos de actividades económicas en especie
            3.6.2.4. Ganancias patrimoniales
            3.6.2.5. Otras rentas en especie
        3.6.3. Tipos de retención o ingreso a cuenta
            3.6.3.1. Rendimientos del trabajo
            3.6.3.2. Rendimientos del capital mobiliario
            3.6.3.3. Rendimientos de actividades económicas
            3.6.3.4. Ganancias patrimoniales
            3.6.3.5. Rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendami-

                        ento de inmuebles urbanos.
            3.6.3.6. Rendimientos procedentes de la propiedad intelectual o indus-

                        trial, de la prestación de asistencia técrrita y del arrendamiento

                        o subarrendamiento de bienes muebles, negocios o minas.
            3.6.3.7. Rendimientos procedentes de la cesión del derecho de imagen.
    3.7. OBLIGACIONES DEL RETENEDOR YDEL OBLIGADO A INGRESAR A CUENTA
        3.7.1. Obligaciones del retenedor respecto de la Administración Tributaria:

                 Presentación de declaraciones e ingresos a cuenta e ingreso de su

                 importe en el Tesoro Público.
        3.7.2. Obligaciones del retenedor respecto del contribuyente o retenido:

                 Expedición a favor del contribuyente de certflcados acreditativos de

                 las retenciones e ingresos a cuenta realizados.

4. Particular referencia a las retenciones e ingresos a cuenta en los rendimientos

    del trabajo personal.
    4.1. PROCEDIMIENTO GENERAL DE DETERMINACIÓN DEL TIPO DE RETENCIÓN
        4.1.1. Cuestiones generales
        4.1.2. Límite cuantitativo excluyente de la obligación de retener
        4.1.3. Determinación de la base para calcular el tipo de retención
        4.1.4. Determinación del mínimo personal y familiar
        4.1.5. Determinación de la cuota de retención
        4.1.6. Determinación del tipo de retención
        4.1.7. Regularización del tipo de retención
            4.1.7.1. Supuestos de regularización del tipo de retención
            4.1.7.2. Modo de efectuar la regularización del tipo de retención
            4.1.7.3. Reglas limitativas del nuevo tipo de retención
            4.1.7.4. Momento en que debe efectuarse la regularización
        4.1.8. Comunicación de datos del perceptor de rentas del trabajo a su

                 pagador.
    4.2. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE DETERMINACIÓN DEL TIPO DE

          RETENCIÓN.
        4.2.1. Procedimiento especial para determinar el tipo de retención aplicable

                 a contribuyentes perceptores de prestaciones pasivas.
        4.2.2. Procedimiento especial para determinar las retenciones e ingresos a

                 cuenta sobre los rendimientos del trabajo en supuestos de cambio

                 de residencia.

5. Pagos fraccionados
    5.1. OBLIGADOS A REALIZAR PAGOS FRACCIONADOS
    5.2. IMPORTE DEL PAGO FRACCIONADO
        5.2.1. Actividades económicas en régimen de estimación directa, a excep-

                 ción de las agrícolas, ganaderas, forestales o pesqueras.
        5.2.2. Actividades económicas en régimen de estimación objetiva, a excep-

                 ción de las agrícolas, ganaderas, forestales o pesqueras.
        5.2.3. Actividades agrícolas, ganaderas, forestales o pesqueras, cualquiera

                 que fuese el régimen de determinación del rendimiento.
    5.3. PROCEDIMIENTO DE DECLARACIÓN E INGRESO

6. Bibliografía
 

 

CAPÍTULO 30
EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS EN NAVARRA: PRINCIPALES DIFERENCIAS CON EL IMPUESTO DE RÉGIMEN COMUN.

1. Introducción

2. Rentas exentas

3. Rendimientos del trabajo

4. Rendimientos del capital inmobiliario

5. Rendimientos del capital mobiliario

6. Rendimientos de actividades económicas

7. Ganancias y pérdidas patrimoniales

8. Integración y compensación de rentas

9. Cuantificación del impuesto: bases imponibles y liquidables, tipos de grava-

    men y cuotas.

10. Régimen de tributación conjunta o familiar

11. Corolario
 

 

CAPÍTULO 31
EL IRPF EN EL PAÍS VASCO

1. Introducción

2. El IRPF: un impuesto armonizado

3. Principales diferencias entre el IRPF aplicable en territorio común y en cada te-

    rritorio histórico.
    3.1. EN RELACIÓN CON LOS SUJETOS
    3.2. EN RELACIÓN CON LAS RENTAS EXENTAS
    3.3. EN RELACIÓN CON LA BASE IMPONIBLE
        3.3.1. Rendimientos de trabajo
            3.3.1.1. En especie
            3.3.1.2. Valoración de los rendimientos de trabajo en especie
            3.3.1.3. Rendimiento íntegro del trabajo
            3.3.1.4. Rendimiento neto del trabajo
        3.3.2. Rendimientos de actividades económicas
        3.3.3. Rendimientos de capital
            3.3.3.1. Rendimientos de capital inmobiliario
            3.3.3.2. Rendimientos de capital mobiliario
        3.3.4. Ganancias y pérdidas patrimoniales
        3.3.5. Integración y compensación de rentas
        3.3.6. Reducciones en la base imponible
        3.3.7. Compensación de bases liquidables generales negativas
    3.4. CUOTA ÍNTEGRA
    3.5. CUOTA LÍQUIDA Y DEDUCCIONES
        3.5.1. Deducción general
        3.5.2. Deducción para incentivar la actividad económica
        3.5.3. Deducciones familiares y personales
        3.5.4. Deducción por abono de anualidades por alimentos a los hijos
        3.5.5. Deducción por ascendientes
        3.5.6. Deducción por discapacidad
        3.5.7. Deducción por dependencia de mayores
        3.5.8. Deducción por edad
        3.5.9. Deducción por aportaciones realizadas al patrimonio protegido de la

                 persona con discapacidad.
        3.5.10. Deducción por alquiler de vivienda habitual
        3.5.11. Deducción por adquisición de vivienda habitual
        3.5.12. Deducciones para el fomento de las actividades económicas
        3.5.13. Deducción por participación de los trabajadores en la empresa
        3.5.14. Deducción por depósitos en entidades de crédito para la inversión

                   en el inicio de una actividad económica.
        3.5.15. Deducción por actividades de mecenazgo
        3.5.16. Deducción por doble imposición internacional
        3.5.17. Deducción en régimen de transparencia fiscal internacional
        3.5.18. Deducción por cuotas satisfechas a los sindicatos de trabajadores
        3.5.19. Deducción transitoria por aportacionei a sistemas de previsión social

                   en el ámbito empresarial.
    3.6. CUOTA DIFERENCIAL
    3.7. TRIBUTACIÓN CONJUNTA
    3.8. GESTIÓN
 

 

CAPÍTULO 32
LOS PRINCIPIOS DE LA JURISPRUDENCIA COMUNITARIA EN MATERIA DE IRPF Y SU INTERACCIÓN CON LAS LEGISLACIONES DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UE.

1. El principio comunitario de no discriminación por razón de nacionalidad: consi-

    deraciones generales.

2. El principio de no discriminación y las diferencias de trato basadas en la resi-

    dencia del contribuyente.
    2.1. PUNTO DE PARTIDA LA DIFERENCIA DE TRATO ENTRE RESIDENTES Y NO RE-

          SIDENTES CONSTITUYE UN PRINCIPIO DE DERECHO TRIBUTARIO INTERNA-

          CIONAL QUE COMO REGLA, RESULTA COMPATIBLE CON EL DERECHO

          COMUNITARIO.
    2.2. LA REAFIRMACIÓN Y MATIZACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA SCHUMACKER:

          LA ELIMINACIÓN DE LA DOBLE IMPOSICIÓN Y LAS SITUACIONES DE TRI-

          BUTACIÓN CONJUNTA Y LAS PÉRDIDAS FORÁNEAS DEL NO RESIDENTE.
    2.3. DETERMINADAS DIFERENCIAS DE TRATO FISCAL ENTRE RESIDENTES Y NO

          RESIDENTES NO RESULTAN COMPATIBLES CON EL DERECHO COMUNITA-

          RIO: MATIZACIONES A LA JURISPRUDENCIA SCHUMACKER Y AFIRMACIÓN

          DE LA SITUACIÓN DE COMPARABILIDAD ENTRE RESIDENTES Y NO RESIDEN-

          TES EN RELACIÓN CON NORMAS DE NATURALEZA «OBJETIVA»
        2.3.1. Introducción
        2.3.2. Imposibilidad de deducción de gastos por el no residente que sí se

                 admiten para personas físicas residentes.
        2.3.3. Diversas reglas de cálculo de las bases imponibles/exenciones para

                 residentes y de no residentes.
        2.3.4. Aplicación de tipos impositivos distintos a residentes y no residentes
        2.3.5. Tributación de los dividendos pagados a no residentes
        2.3.6. Conclusiones

3. Discriminación/restricción causada por la legislación del Estado de residencia

    del contribuyente.
    3.1. INTRODUCCIÓN
    3.2. DISTINTO TRATAMIENTO DE DIVIDENDOS NACIONALES Y TRANSNACIONA-

          LES (ELIMINACIÓN DE LA DOBLE IMPOSICIÓN ECONÓMICA EN EL ESTADO

          DE RESIDENCIA)
    3.3. APLICACIÓN DE NORMAS DIFERENCIADAS A ACTIVIDADES/INVERSIONES

          EN EL ESTADO DE RESIDENCIA Y EN OTROS ESTADOS MIEMBROS CONSI-

          DERADAS COMO DISCRIMINATORIAS/RESTRICTIVAS.

4. Discriminaciones fiscales en materia de deducciones por contribuciones a siste-

    mas de previsión social extranjeros: apogeo y crisis de la justificación basada

    en la «coherencia fiscal»
    4.1. CASOS PLANTEADOS EN EL MARCO DEL EJERCICIO DE LA LIBRE CIRCULA-

          CIÓN DE TRABAJADORES: LA JURISPRUDENCIA BACHMANN.
    4.2. CASOS PLANTEADOS EN EL MARCO DEL EJERCICIO DE LA LIBRE PRESTA-

          CIÓN DE SERVICIOS.

5. Imposición sobre la renta, normativa antiabuso y Derecho comunitario
    5.1. CASOS SOBRE NORMAS ANTIABUSO EN SENTIDO ESTRICTO
    5.2. CASOS RELATIVOS A IMPUESTOS DE SALIDA (EXIT TAXES)
    5.3. CONCLUSIONES EN MATERIA DE NORMAS ANTIABUSO

6. Conclusiones

Bibliografía

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?