INCIDENCIA DE LAS CRISIS MATRIMONIALES EN LA SUCESIÓN DEL EX CÓNYUGE. (Libro + E-book)
- Sinopsis
- Índice
La disposición mortis causa a favor cónyuge viudo tiene unas particularidades que obligan cuanto menos a plantearse dudas en relación al derecho positivo que reglamenta su atribución en los supuestos de crisis matrimoniales, principalmente porque el Código Civil no contiene ninguna previsión en la que pueda fundarse el mantenimiento de dichas disposiciones, sino que más bien lo que se hace es presumir que el testador hubiese querido mantenerlas.
La exclusión de
la cuota legal usufructuaria en los supuestos de crisis matrimoniales y el
estudio de otras figuras de las que se puede inferir la solución contraria, así
como su distinto tratamiento en las legislaciones forales permiten afirmar que,
jurídicamente, la consecuencia más lógica sería su ineficacia, salvo que el
testador haya expresamente dicho otra cosa.
Capítulo primero. Los derechos sucesorios del cónyuge viudo
I. Justificación sociológica de los derechos sucesorios viduales
II. Derechos sucesorios del cónyuge supérstite en la sucesión legitimaria o
forzosa
1. Naturaleza jurídica y caracteres
2. Cuantía en la sucesión testada y en la intestada
III. Medios válidos para apartar al cónyuge de la sucesión: desheredación e
indignidad para suceder
IV. Disposiciones testamentarias a favor del cónyuge. El usufructo universal del
viudo y otras posibilidades
Capítulo segundo. Separación, nulidad y divorcio y sucesión del cónyuge viudo
I. Presupuestos para suceder en lo que por legítima le correspondería. La necesidad de matrimonio válido
II. Nulidad, separación y divorcio y disposiciones testamentarias
1. No ser cónyuge excluye la eficacia de la disposición a su favor
2. La designación del consorte en el testamento
3. Sujeción de la disposición al cuidado del testador. ¿Condición o modo?
4. Cumplimiento de la condición
III. Previsiones legales en derecho común en orden a la posibilidad de exclusión del ex cónyuge favorecido en el testamento
1. La revocación del testamento.
2. Indignidad para suceder. Preocupación del legislador por alteración en la
conducta del cónyuge
Capítulo tercero. Eficacia de las disposiciones a favor del ex cónyuge anteriores a la nulidad, separación o divorcio cuando no se han revocado expresamente por el testador
I. Introducción
II. Otros supuestos que analógicamente pueden entenderse aplicables dado el cambio sobrevenido de circunstancias no previsto por el legislador
1. Superveniencia de hijos o preterición no intencional de descendientes
2. Revocación de poderes y consentimientos
3. La reserva vidual
3.1. Finalidad de la reserva
3.2. ¿Se aplica la reserva vidual en
caso de divorcio?
4. La delegación de la facultad de mejorar
5. Donaciones de bienes por
razón de matrimonio
5.1. Concepto y finalidad
5.2. Naturaleza jurídica y fundamento
5.3. Eficacia supeditada a la
celebración del matrimonio
III. La interpretación del testamento
1. Los sujetos de la interpretación. A quién corresponde la interpretación del
testamento
2. Finalidad de la interpretación y momento relevante para calificar la voluntad
3. Cuestiones controvertidas en
orden a la interpretación del testamento
3.1. Posibilidad de aplicación de las
reglas de interpretación de los contratos
3.2. La interpretación complementaria
no se admite en nuestro Derecho
3.3 La voluntad del testador en el
testamento y la posterior al otorgamiento
3.4. El recurso a la prueba
extrínseca
4. El error en el motivo como
invalidante de la disposición
4.1. El motivo invalidante y la causa
falsa de la institución en la doctrina
4.2. ¿Es la existencia de matrimonio
determinante para el llamamiento? La
Jurisprudencia y la Dirección General de los Registros y del Notariado
IV. La cuestión en los derechos forales
1. Cataluña
2. Aragón
3. Galicia
4. Navarra
5. Intervención notarial en la aplicación de las normas propias de cada terri-
torio foral
6. ¿La ineficacia de la institución de heredero comporta la de la sustitución
vulgar?
Conclusión
Bibliografía consultada
Jurisprudencia citada y consultada
Relacionados

LEGÍTIMA Y DESHEREDACIÓN PASO A PASO. La legítima y desheredación en el Código civil y sus especialidades en territorios con derecho civil especial o foral.
Ver fichaLEGÍTIMA Y DESHEREDACIÓN PASO A PASO. La l...

PARTICIÓN DE LA HERENCIA PASO A PASO. Aspectos básicos sobre la división del caudal hereditario.
Ver fichaPARTICIÓN DE LA HERENCIA PASO A PASO. Aspe...

FIRMA, GUARDA Y CONSERVACIÓN DEL TESTAMENTO OLÓGRAFO.
Ver fichaFIRMA, GUARDA Y CONSERVACIÓN DEL TESTAMENT...

TESTAMENTOS DIGITAL Y ELECTRÓNICO: UNA VISIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO.
Ver fichaTESTAMENTOS DIGITAL Y ELECTRÓNICO: UNA VIS...

AUTONOMÍA PRIVADA, FAMILIAS Y HERENCIA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaAUTONOMÍA PRIVADA, FAMILIAS Y HERENCIA. (IBD)

SEGURO DE RENTA VITALICIA Y LA HERENCIA, EL.
Ver fichaSEGURO DE RENTA VITALICIA Y LA HERENCIA, EL.

TÍTULO SUCESORIO TRANSFRONTERIZO, EL. Práctica extrajudicial y modelos notariales.
Ver fichaTÍTULO SUCESORIO TRANSFRONTERIZO, EL. Prác...

MANUAL DE DERECHO DE SUCESIONES. (Con materiales adicionales online).
Ver fichaMANUAL DE DERECHO DE SUCESIONES. (Con mate...

INSTRUMENTOS SUCESORIOS MÁS ALLÁ DE LA LEGÍTIMA.
Ver fichaINSTRUMENTOS SUCESORIOS MÁS ALLÁ DE LA LEG...

PARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMINARES SOBRE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN (Colección «Claves Prácticas»)
Ver fichaPARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMIN...

DERECHO DE SUCESIONES. A propósito de la jurisprudencia de nuestro Tribunal Supremo (2019-2024)
Ver fichaDERECHO DE SUCESIONES. A propósito de la j...

SUCESIÓN HEREDITARIA TRAS LA PARTICIÓN. La responsabilidad de los coherederos.
Ver fichaSUCESIÓN HEREDITARIA TRAS LA PARTICIÓN. La...

LEGÍTIMA Y DESHEREDACIÓN PASO A PASO. La legítima y desheredación en el Código civil y sus especialidades en territorios con derecho civil especial o foral.
Ver fichaLEGÍTIMA Y DESHEREDACIÓN PASO A PASO. La l...

PARTICIÓN DE LA HERENCIA PASO A PASO. Aspectos básicos sobre la división del caudal hereditario.
Ver fichaPARTICIÓN DE LA HERENCIA PASO A PASO. Aspe...

FIRMA, GUARDA Y CONSERVACIÓN DEL TESTAMENTO OLÓGRAFO.
Ver fichaFIRMA, GUARDA Y CONSERVACIÓN DEL TESTAMENT...

TESTAMENTOS DIGITAL Y ELECTRÓNICO: UNA VISIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO.
Ver fichaTESTAMENTOS DIGITAL Y ELECTRÓNICO: UNA VIS...

AUTONOMÍA PRIVADA, FAMILIAS Y HERENCIA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaAUTONOMÍA PRIVADA, FAMILIAS Y HERENCIA. (IBD)

SEGURO DE RENTA VITALICIA Y LA HERENCIA, EL.
Ver fichaSEGURO DE RENTA VITALICIA Y LA HERENCIA, EL.

TÍTULO SUCESORIO TRANSFRONTERIZO, EL. Práctica extrajudicial y modelos notariales.
Ver fichaTÍTULO SUCESORIO TRANSFRONTERIZO, EL. Prác...

MANUAL DE DERECHO DE SUCESIONES. (Con materiales adicionales online).
Ver fichaMANUAL DE DERECHO DE SUCESIONES. (Con mate...

INSTRUMENTOS SUCESORIOS MÁS ALLÁ DE LA LEGÍTIMA.
Ver fichaINSTRUMENTOS SUCESORIOS MÁS ALLÁ DE LA LEG...

PARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMINARES SOBRE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN (Colección «Claves Prácticas»)
Ver fichaPARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMIN...

DERECHO DE SUCESIONES. A propósito de la jurisprudencia de nuestro Tribunal Supremo (2019-2024)
Ver fichaDERECHO DE SUCESIONES. A propósito de la j...
