INCONGRUENCIA Y RETROACCIÓN DE ACTUACIONES TRIBUTARIAS.

I

CAPÍTULO I
CONGRUENCIA-INCONGRUENCIA

I. Introducción.

II. Tutela judicial efectiva: Resolución congruente

III. Recurso de Anulación.

IV. Congruencia de las Resoluciones Tributarias.

V. Iura novit curia

VI. Responder a todas las alegaciones.

VII. No constituye error de hecho

VIII. Expedientes sancionadores.

IX. Derechos que vulnera la incongruencia

X. Clases de incongruencia
    1. Incongruencia omisiva.
    2. Incongruencia extra petitum
    3. Incongruencia ultra petitum
    4. Incongruencia por error.

XI. ¿Qué supone la incongruencia omisiva?

XII. ¿Qué ocurre cuando se plantea ante un Tribunal la posible existencia de incongruencia omisiva?

XIII. ¿Qué ocurre cuando se plantea ante un Tribunal la posible existencia de incongruencia ultra petita?

XIV. Supuestos en los que no cabe apreciar incongruencia

XV. Cuestiones no planteadas por los interesados – Nuevas alegaciones (art. 59 del RD 520/2005)

XVI. Reformatio in peius

XVII. La congruencia en vía administrativa.

XVIII. La congruencia en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

XIX. Procedimiento abreviado ante órganos unipersonales (Reclamaciones económico-administrativas)

 

CAPÍTULO II
RETROACCIÓN DE ACTUACIONES

I. Introducción

II. Normativa que prevé la retroacción de actuaciones .
    1. LGT
    2. RD 520/2005, de 13 mayo, por el que se aprueba el Reglamento general

        de desarrollo de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria,

        en materia de revisión en vía administrativa.
    3. RD 1065/2007, de 27 julio, por el que se aprueba el Reglamento General

        de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria

        y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación

        de los tributos.

III. Distinción entre defecto formal y defecto de fondo

IV. Casuística.

V. La retroacción de actuaciones en la comprobación de valores.

VI. Doctrina del tiro único.
    1. STSJ de la Comunidad Valenciana de 17 junio 2010 (Doctrina de tiro único)
    2. La STS de 19 de noviembre de 2012 (Fin de la doctrina del tiro único)

VII. Principios y límites que pueden ser vulnerados por la retroacción.

VIII. Principios que permiten la retroacción.

IX. Consecuencias de la retroacción de actuaciones.
    1. Prescripción .
    2. Intereses de demora.

Bibliografía

Jurisprudencia

 


Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?