INMIGRACIÓN: ESTADO DE SALUD, INCAPACIDADES LABORALES, FARMACIA Y UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SANITARIOS.

    El incremento en nuestro entorno de la población inmigrante, producido en un lapso de tiempo relativamente corto, nos obliga a considerar el estado de salud de dicha población y el uso de los servicios que nuestro sistema sanitario les presta.

    En este trabajo se ha caracterizado el estado de salud de los diversos colectivos de inmigrantes que residen en la ciudad de Lleida, mediante el análisis de las incapacidades laborales temporales, la utilización de los servicios sanitarios, el uso de fármacos y la atención urgente hospitalaria.

    Para la comparación se obtuvo una muestra aleatoria formada por pacientes autóctonos. Se encontró que los inmigrantes tuvieron un menor número de incapacidades laborales y que éstas fueron menos duraderas. Entre los individuos que acudieron a la Atención Primaria el número de visitas realizadas en medicina general fue siete veces superior en los inmigrantes que en los autóctonos, mientras que en enfermería el número de individuos que acudieron a la consulta fue 0,6 veces menor en los inmigrantes que en los autóctonos. El gasto farmacéutico realizado por los autóctonos fue un 41% superior. En el servicio de urgencias del Hospital Arnau de Vilanova de Lleida durante los años 2004 y 2005 se realizaron un total de 168.111 visitas, de las que el 17% correspondieron a la población inmigrante. Al ajustarlo por la población local, se observó que los inmigrantes acuden más frecuentemente al servicio de urgencias hospitalario y las mujeres inmigrantes ingresan en más ocasiones en el hospital, como consecuencia del mayor número de partos. Sin embargo, los motivos de las consultas en el hospital no difieren notablemente en ambos colectivos.
 


Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?