INSOLVENCIA EN EL CONTRATO DE DESCUENTO BANCARIO, LA. (Colección: «Estudios de Derecho Concursal»).
- Sinopsis
- Índice
El proceso de reforma legislativa en materia concursal fue seguido con gran interés por las entidades de créditos. La principal incidencia de la Ley 22/2003, de 9 de julio, se observa en la concesión de créditos, ya que buena parte de sus normas inciden directamente sobre las distintas fases o etapas de las operaciones de riesgo.
A la hora de estudiar la insolvencia en los contratos de descuento bancarios se ha tenido en cuenta de manera especial la pérdida de valor desde el punto de vista del volumen de riesgo que incorpora, esto es, la probabilidad de que no llegue a realizarse. En este sentido, las causas y los efectos de la insolvencia vienen determinados por su grado de seguridad y, por ende, por el diseño contractual que lleven a cabo las partes haciendo uso de los instrumentos que a tal fin les brinda —por un lado— el mercado y —por otro— el derecho privado.
Estas
características hacen que el contrato de descuento sea una figura que ofrece
desde el punto de vista de la insolvencia soluciones divergentes, configurándolo
como una figura concursalmente especial, lo que la dota de cierta complejidad en
su análisis.
CAPÍTULO I
ATIPICIDAD Y AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD COMO CAUCE PARA EL TRATAMIENTO DE
LA INSOLVENCIA
I. Consideraciones generales
II. El descuento como contrato atípico
III. El principio de autonomía de la voluntad en
garantía de la solvencia
1. Introducción a la teoría general
2. La autonomía de la voluntad en el contrato mercantil
3. Cláusulas de vencimiento anticipado
3.1. Particularidades de las
cláusulas
3.2. Clases de vencimiento anticipado
3.2.1.
Consideraciones generales
3.2.2.
Análisis de las cláusulas facultativas de vencimiento anticipado
A. Derivadas de alteraciones en la seguridad económica del deudor
B. Derivadas de alteraciones en las garantías prestadas por el deudor
C. Derivadas del incumplimiento de las obligaciones contraídas por el
deudor.
3.2.3.
Efectos del vencimiento anticipado
IV. La importancia temporal en la insolvencia
1. El término en el contrato de descuento
2. Análisis del término
V. La extinción normal del contrato de descuento
CAPÍTULO II
DISMINUCIÓN DE GARANTÍAS Y OTRAS ALTERACIONES EN LA SITUACIÓN PATRIMONIAL
I. Consideraciones generales
II. Situaciones no concursales legalmente
declaradas
1. La insolvencia del artículo 1129 del Código Civil
1.1. Delimitación de la insolvencia
1.2. Insolvencia «versus»
iliquidez
1.3. Diferencias con la insolvencia
concursal
1.4. Signos externos de la
insolvencia
1.5. La garantía de la deuda
2. La «pérdida de la solvencia» contractual
3. Límites al cumplimiento contractual
3.1. «Pacta sunt servanda»
3.2. «Rebus sic stantibus»
3.3. Aplicación práctica al descuento
bancario
4. La rescisión por insolvencia en el contrato de descuento
4.1. Consideraciones generales
4.2. El supuesto de fraude de
acreedores
4.2.1.
Articulación jurídica
4.2.2.
Comparativa con la acción rescisoria de reintegración concursal
4.3. La insolvencia del artículo 1292
del Código Civil
4.3.1.
Articulación jurídica
4.3.2.
Diferencias con el artículo 1129.1 del Código Civil
4.3.3.
Diferencias con la insolvencia concursal
4.3.4. La
acción pauliana y el crédito condicional
5. La delegación de deuda
5.1. Consideraciones generales
5.2. Insolvencia del nuevo deudor
III. Situaciones concursales legalmente declaradas
1. Sobre el sujeto concursado
1.1. Consideraciones generales
1.2. El cliente descontatario
1.2.1.
Efectos del concurso
1.2.2. La
posición del librador atendiendo a la aceptación letra de cambio
A. Letra de cambio aceptada
B. Letra de cambio no aceptada
C. Letra no aceptable
1.3. El banco descontante
1.3.1.
Consideraciones generales
1.3.2.
Delimitación del ámbito subjetivo
1.3.3. La
insolvencia bancaria
1.3.4. La
problemática del anticipo
1.3.5. El
perjuicio cambiario
1.3.6. El
secreto bancario
1.3.7. Las
medidas paraconcursales
A. Consideraciones generales
B. Aproximación a la idea de paraconcursal
C. Finalidad conservativa del derecho concursal y saneamiento
paraconcursal.
D. Técnicas paraconcursales
E. Paraconcursalidad e intervención de empresas
F. Régimen especial de las entidades financieras
G. Las ayudas de salvamento y reestructuración
1.4. El tercero descontado
1.4.1.
Consideraciones generales
1.4.2. El
impago de la letra de cambio
1.4.3. El
vencimiento anticipado de los créditos concursales aplazados
1.5. La acción de regreso tras la
reforma concursal
1.5.1.
Consideraciones generales
1.5.2. Acción
de regreso anterior al vencimiento por concurso del librado
1.5.3. Acción
de regreso anterior al vencimiento por concurso del librador
1.5.4. Plazo
de gracia
1.5.5. La
necesaria reforma del artículo 51 de la Ley Cambiaria
1.6. El embargo infructuoso
1.7. Sujetos con un reconocimiento
adicional de responsabilidad
1.7.1.
Consideraciones generales
1.7.2.
Aspectos concursales de la garantía personal
1.7.3.
Naturaleza del crédito de descuento afianzado
1.7.4. El
supuesto del avalista
A. Articulación del contrato de entrega del aval
B. Aspectos concursales del avalista
1.7.5. Los
pagos parciales
2. Sobre el contrato de descuento
2.1. El período de retroacción
2.1.1.
Consideraciones generales
2.1.2.
Régimen de la retroacción de los créditos y deudas descontadas
2.1.3.
Régimen de la retroacción en el contrato de descuento
2.1.4.
Supuestos excepcionales
A. Actos ordinarios de la actividad profesional o empresarial del
deudor.
B. Sistemas de pagos y compensación y liquidación de valores e ins-
trumentos derivados.
a. El descuento de warrant
b. El mercado bursátil cambiario
2.2. La vigencia del contrato
2.2.1.
Consideraciones generales
2.2.2.
Contratos con obligaciones recíprocas: declaración concursal
2.2.3.
Cláusulas de resolución o extinción del contrato por la declaración
de concurso.
3. Sobre los créditos
3.1. Consideraciones generales
3.2. Aspectos concursales de los
créditos del descuento
3.2.1.
Observaciones preliminares
3.2.2.
Créditos vencidos y definitivamente impagados
3.2.3.
Créditos con riesgo en curso
A. Su consideración como régimen especial
B. La devolución de los efectos a la masa para la recalificación del
crédito una vez producida la contingencia.
3.3. El régimen de los derechos
concursales
3.4. La rehabilitación de créditos de
descuento
3.5. La actualización de los créditos
3.6. La compensación y el concurso
3.6.1.
Consideraciones generales
3.6.2. La
compensación bancaria en el sistema concursal
3.6.3.
Especial referencia al «descuento en cuenta»
3.7. Las medidas cautelares
3.8. Los créditos de descuento
litigiosos
3.9. Los intereses y las comisiones
del descuento
3.9.1.
Consideraciones generales
3.9.2. La
deuda de intereses
A. Consideraciones generales
B. La situación concursal de los intereses
C. Los intereses de mora
a. Análisis en el descuento bancario
b. La usura
3.9.3. Las
comisiones del descuento
3.9.4. Los
«demás gastos» del descuento
4. Los acuerdos de refinanciación
4.1. Consideraciones generales
4.2. Refinanciación y reintegración
concursal
4.3. La problemática de la
subordinación de créditos
4.4. Aspecto conceptual de la
refinanciación
4.4.1.
Insolvencia inminente o insolvencia actual
4.4.2.
Delimitación conceptual
A. Ampliación significativa del crédito disponible
B. Modificación de las obligaciones a cargo del deudor
4.5. Los acreedores
4.6. El deudor
4.7. La viabilidad del plan de
refinanciación
4.8. La intervención de un experto
independiente
4.9. La exclusión de la rescisión
4.10. La impugnación de los acuerdos de
refinanciación
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

SOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Análisis integral y propuesta de reforma hacia el préstamo responsable.
Ver fichaSOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Aná...

CONCURSO SIN MASA, INSUFICIENCIA SOBREVENIDA, EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO Y CRÉDITO TRIBUTARIO.
Ver fichaCONCURSO SIN MASA, INSUFICIENCIA SOBREVENI...

DERECHO DE LA INSOLVENCIA EN LA PRÁCTICA JUDICIAL RECIENTE. (Colección: «Claves Prácticas»)
Ver fichaDERECHO DE LA INSOLVENCIA EN LA PRÁCTICA J...

RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES POR DÉFICIT CONCURSAL Y SU ASEGURAMIENTO, LA.
Ver fichaRESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES POR...

INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DE ALERTA TEMPRANA PARA LA DETECCIÓN DE LA INSOLVENCIA, LOS. Vol. III.- La concentración y el grupo de empresas. El análisis de las Cuentas Anuales consolidadas. Las proyecciones financieras y de flujos de caja.
Ver fichaINSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DE A...

LIBRO BLANCO SOBRE ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN LA REALIZACIÓN DE ACTIVOS CONCURSALES.
Ver fichaLIBRO BLANCO SOBRE ENTIDADES ESPECIALIZADA...

MASA PASIVA DEL CONCURSO DE ACREEDORES, LA.
Ver fichaMASA PASIVA DEL CONCURSO DE ACREEDORES, LA.

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS CONCURSALES Y REGISTRALES. Un estudio conjunto de magistrados, letrados de la administración de justicia y registradores de la propiedad y mercantiles de Murcia sobre la armonización de los procedimientos.
Ver fichaMANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS CONCURSALES Y R...

VADEMECUM PRÁCTICO CONCURSAL 2025.
PROXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 30/03/2025.
Ver fichaVADEMECUM PRÁCTICO CONCURSAL 2025.

GPS CONCURSAL. Guía profesional.
Ver fichaGPS CONCURSAL. Guía profesional.

JORNADAS. ESTUDIOS DE LA INSOLVENCIA DEL PAÍS VASCO 2024-2025. (VITORIA-GASTEIZ). Novedades introducidas por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del Texto refundido de la Ley Concursal.
Ver fichaJORNADAS. ESTUDIOS DE LA INSOLVENCIA DEL P...

SEGUNDA OPORTUNIDAD PASO A PASO. Análisis práctico de la exoneración del pasivo insatisfecho para personas físicas.
Ver fichaSEGUNDA OPORTUNIDAD PASO A PASO. Análisis ...

SOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Análisis integral y propuesta de reforma hacia el préstamo responsable.
Ver fichaSOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Aná...

CONCURSO SIN MASA, INSUFICIENCIA SOBREVENIDA, EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO Y CRÉDITO TRIBUTARIO.
Ver fichaCONCURSO SIN MASA, INSUFICIENCIA SOBREVENI...

DERECHO DE LA INSOLVENCIA EN LA PRÁCTICA JUDICIAL RECIENTE. (Colección: «Claves Prácticas»)
Ver fichaDERECHO DE LA INSOLVENCIA EN LA PRÁCTICA J...

RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES POR DÉFICIT CONCURSAL Y SU ASEGURAMIENTO, LA.
Ver fichaRESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES POR...

INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DE ALERTA TEMPRANA PARA LA DETECCIÓN DE LA INSOLVENCIA, LOS. Vol. III.- La concentración y el grupo de empresas. El análisis de las Cuentas Anuales consolidadas. Las proyecciones financieras y de flujos de caja.
Ver fichaINSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DE A...

LIBRO BLANCO SOBRE ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN LA REALIZACIÓN DE ACTIVOS CONCURSALES.
Ver fichaLIBRO BLANCO SOBRE ENTIDADES ESPECIALIZADA...

MASA PASIVA DEL CONCURSO DE ACREEDORES, LA.
Ver fichaMASA PASIVA DEL CONCURSO DE ACREEDORES, LA.

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS CONCURSALES Y REGISTRALES. Un estudio conjunto de magistrados, letrados de la administración de justicia y registradores de la propiedad y mercantiles de Murcia sobre la armonización de los procedimientos.
Ver fichaMANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS CONCURSALES Y R...

VADEMECUM PRÁCTICO CONCURSAL 2025.
PROXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 30/03/2025.
Ver fichaVADEMECUM PRÁCTICO CONCURSAL 2025.

GPS CONCURSAL. Guía profesional.
Ver fichaGPS CONCURSAL. Guía profesional.

JORNADAS. ESTUDIOS DE LA INSOLVENCIA DEL PAÍS VASCO 2024-2025. (VITORIA-GASTEIZ). Novedades introducidas por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del Texto refundido de la Ley Concursal.
Ver fichaJORNADAS. ESTUDIOS DE LA INSOLVENCIA DEL P...
