INTEGRACIÓN EUROPEA A TRAVÉS DE DERECHOS FUNDAMENTALES: DE UN SISTEMA BINARIO A OTRO INTEGRADO.

Autor:
GARCÍA ROCA, J./ FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, P.A. (Coords.)
Editorial:
Centro Estudios Políticos y Constitucionales
Páginas:
644
Edición:
1
Fecha de publicación:
08/10/2009
ISBN:
9788425914638
28,51
Entrega en 48/72 horas

CAPÍTULO I
UNA INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES AL SERVICIO DE UNA INTEGRACIÓN FUNCIONAL EUROPEA.

I. LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA Y LA ADHESIÓN AL CONVENIO EUROPEO SEGÚN EL TRATADO DE LISBOA
   José Antonio Pastor Ridruejo

1. El largo peregrinaje hacia la seguridad jurídica

2. Un primer paso: la protección pretoriana de los derechos fundamentales

3. Un paso de mayor calado: la adhesión al Convenio Europeo

4. Otro paso de gran importancia: la seguridad jurídica reforzada resultante de la

    incorporación por referencia de la Carta de Niza.

5. El ensamblaje sustantivo entre la Carta de Niza y el Convenio Europeo

6. El ensamblaje institucional entre el Tribunal de Justicia de la Unión y el Tribu-

    nal Europeo de Derechos Humanos: necesidad de un acuerdo de adhesión.

7. El ensamblaje institucional: cuestiones específicas a regular en el acuerdo de

    adhesión.

8. Los casos particulares del Reino Unido y Polonia

9. Una sombra a los objetivos del Tratado de Lisboa: la situación actual del Tri-

    bunal Europeo.

10. Otra sombra en el verano de 2008: el resultado negativo del referéndum

      irlandés y efectos colaterales.

II. SOBERANÍA ESTATAL VERSUS INTEGRACIÓN EUROPEA MEDIANTE UNOS DE-

      RECHOS FUNDAMENTALES COMUNES: ¿CUAL ES EL MARGEN DE APRECIACIÓN

      NACIONAL?
      Javier García Roca

1. El falso dogma de la soberanía irrestricta como inmunidad jurisdiccional y la te-

    oría europea de los derechos fundamentales como Derecho Común.

2. Una constelación de principios para el enjuiciamiento de las violaciones del

    Convenio Europeo de Derechos Humanos: proporcionalidad, necesidad de la

    medida, subsidiariedad y doctrina del margen de apreciación nacional.

3. Principio de integración funcional

4. Incógnitas sobre la Carta de Derechos Fundamentales y la adhesión de la Uni-

    ón al Convenio.

5. Recapitulación

III. EL MARGEN DE APRECIACIÓN NACIONAL EN LA JURISPRUDENCIA DEL TJCE

         REFERIDA A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
         María Díaz Crego

1. Introducción

2. Algunos ejemplos de la utliización del margen de apreciación nacional por el

    TJCE en materia de derechos fundamentales.
    2.1. El control de la actividad de las instituciones comunitarias por el TJCE:

          ¿la falsa utilización de la doctrina del margen?
    2.2. El control de las medidas nacionales que derogan el Derecho comunitario:

          ¿la utilización de la doctrina del margen en pro de los derechos

          fundamentales?
    2.3. El control de las medidas nacionales de aplicación del Derecho comunita-

          rio: ¿la implícita utilización de la doctrina del margen?

3. Elementos caracterizadores del margen de apreciación nacional en la jurispru-

    dencia del TJCE.

4. La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y el margen de

    apreciación nacional: ¿la imposición de una obligación de self-restraint al

    TJCE.

5. Una explicación para la traslación de la doctrina del margen de apreciación na-

    cional al ámbito comunitario.

6. Conclusiones

IV. LA INTERPRETACIÓN EVOLUTIVA DEL CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS

       HUMANOS.
       Raúl Canosa Usera

1. Influencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el entendimiento de

    los derechos.

2. El elemento evolutivo en la interpretación de los tratados internacionales sobre

    derechos.
    2.1. La eficacia normativa depende de la conexión con la realidad
    2.2. El carácter evolutivo del Convenio
3. La fuerza expansiva de los derechos

4. Circunstancias que favorecen la interpretación evolutiva de los derechos del

    Convenio.

5. Un intento de sistematización de los modos en los que el TEDH ha interpretado

    evolutivamente.
    5.1. Se extrae un sentido nuevo de un derecho viejo
    5.2. Se crea un derecho nuevo con la cobertura de un derecho viejo
    5.3. Derechos de protección
    5.4. Se combinan varios enunciados normativos para generar un derecho

           nuevo.

6. La interpretación evolutiva de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión

    Europea a la luz de la interpretación del TEDH.

7. Conclusión

V. ENSAYO DE UNA TEORÍA GENERAL SUSTANTIVA DE LOS DERECHOS FUNDA-

     MENTALES EN EL CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS
     Joaquín Brage Camazano

1. Introducción: la necesidad de una teoría general

2. Funciones de los derechos fundamentales

3. Titularidad

4. Sujetos pasivos; efecto inter privatos

5. Vigencia temporal y espacial

6. Sistemas de recepción nacional del CEDH y formas de influjo de éste en el De-

    recho nacional.

7. Examen escalonado de los problemas relativos a los derechos fundamentales

8. Ámbito normativo de protección de los derechos fundamentales. Referencia

    particular a las «obligaciones positivas»

9. Injerencia, intervención o interferencia en los derechos fundamentales

10. Justificación de la intervención
    10.1. Cobertura legal
    10.2. Fin legítimo según el Convenio
    10.3. Necesidad en una sociedad democrática y proporcionalidad

11. Conclusión

VI. TJCE y TEDH: UNA RELACIÓN DE ENRIQUECIMIENTO MUTUO EN LA CONS-

       TRUCCIÓN DE UN SISTEMA EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS

       DERECHOS.
       Rafael Bustos Gisbert

1. Pluralismo constitucional en Europa: concepto

2. La protección de los derechos en Europa: una evolución apasionante
    2.1. Punto de partida: Luxemburgo y Estrasburgo dos lugares inconexos
    2.2. El acercamiento entre Cortes: instrumentalización, domesticación y «enri-

          quecimiento mutuo»
        2.2.1. La progresiva construcción de un «control interno» del respeto a los

                 derechos fundamentales en el seno de las comunidades europeas:

                 la instrumentalización del CEDH.
        2.2.2. El control del Derecho comunitario por el TEDH: la «domesticación»

                 del Derecho comunitario.
        2.2.3. ¿Conflicto o armonía? Enriquecimiento mutuo (cross fertlitation) entre

                 Cortes.

3. Conclusión: la incorporación de la Unión Europea al CEDH
 

 

CAPÍTULO II
EL CUMPLIMIENTO DE LAS SENTENCIAS EUROPEAS SOBRE DERECHOS FUNDAMENTALES

I. NATURALEZA JURÍDICA DE LAS SENTENCIAS DEL TEDH Y DEL TJCE
    Pablo Antonio Fernández Sánchez

Introducción

1. Naturaleza declarativa de las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos

    Humanos.

2. Naturaleza en parte ejecutiva de las sentencias del Tribunal Europeo de Dere-

    chos Humanos.

3. Naturaleza ejecutiva de las sentencias del TJCE

4. Las nuevas perspectivas respecto a la naturaleza de las sentencias del Tribu-

    nal Europeo de Derechos Humanos.

5. La naturaleza definitiva de las sentencias europeas

6. Los problemas jurídicos presentes en el marco de la naturaleza de las senten-

    cias como consecuencia de la incorporación de la Unión Europea al Convenio

    Europeo de Derechos Humanos.

Conclusiones

II. EVOLUCIÓN E INNOVACIÓN EN LOS EFECTOS DE LAS SENTENCIAS DEL TEDH
    Claudio Zanghì

1. El Tribunal en la estructura del Convenio

2. Los poderes de comprobación del Tribunal y la satisfacción equitativa prevista

    en el art. 41 del Convenio.

3. Las sentencias del Tribunal y las obligaciones de los Estados derivadas de los

    artículos 41 y 46 del Convenio.

4. La restitutio in integrum y la nueva orientación del Tribunal en la interpretación

    de los artículos 41 y 46 del Convenio.

5. El definitivo abandono de la anterior jurisprudencia y la afirmación de nuevos

    poderes del Tribunal

6. La función del Comité de Ministros a favor de los nuevos poderes del Tribunal,

    en el contexto de la acción desarrollada en materia de control de la ejecución

    de las sentencias.

7. Las sentencias «piloto» y la exigencia de solucionar problemas estructurales de

    los Estados en la evolución más reciente de la jurisprudencia del Tribunal.

8. El carácter innovador de las sentencias del Tribunal: de la «comprobación» a la

    «plena jurisdicción»

III. EL ALCANCE DEL EFECIO DE COSA INTERPRETADA DE LAS SENTENCIAS DEL TEDH
       Argelia Queralt

1. La obligatoriedad de las SSTEDH: el art. 46 CEDH

2. La efectividad de las SSTEDH: los efectos directos y los efectos indirectos

3. La efectividad interpretativa de las SSTEDH
    3.1. ¿Qué debe entenderse por cosa interpretada?
    3.2. La efectividad interpretativa de las SSTEDH en el nuevo contexto de los

          derechos humanos en Europa.
    3.3. La obligatoriedad de la cosa interpretada: el TEDH como intérprete supre-

           mo del CEDH

4. La doble función jurisprudencial del TEDH
    4.1. La función jurisprudencial de desarrollo del CEDH
        4.1.1. Elementos configuradores del sistema de garantía
        4.1.2. Los rasgos definidores del CEDH
    4.2. La función armonizadora de la jurisprudencia del TEDH
        4.2.1. El estándar mínimo común europeo
        4.2.2. La compatibilidad como parámetro de adecuación convencional
        4.2.3. Criterios interpretativos favorecedores de la armonización en materia

                 de derechos y libertades.

5. La incidencia en los ordenamientos jurídicos internos de los efectos interpreta-

    tivos de las SSTEDH.

6. Conclusión: la autoridad jurisprudencial de las SSTEDH como elemento del

    acquis conventionnel.

IV. LA EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS INDEMNIZATORIAS DEL TEDH Y DEL

       TJCE.
       Ana Salado

Introducción

1. Competencia del TEDH para decidir indemnizaciones
    1.1. Marco jurídico
    1.2. Naturaleza jurídica de las sentencias indemnizatorias
    1.3. Momento procesal para decidir las indemnizaciones
    1.4. La indemnización ¿única medida de reparación?
    1.5. Solicitud, prueba y contenido de las indemnizaciones

2. Recursos ante el TJCE que dan lugar a indemnizaciones
    2.1. El recurso por responsabilidad extracontractual de la Comunidad
    2.2. Otros recursos que pueden dan lugar a indemnizaciones
    2.3. Recursos ajenos a la indemnización

3. Similitudes y diferencias entre las sentencias indemnizatorias del TEDH y del

    TJCE.

4. Ejecución de las sentencias indemnizatorias
    4.1. Indemnizaciones decididas por el TEDH
    4.2. Indemnizaciones decididas por el TJCE

5. Conclusiones

V. EL CUMPLIMIENTO DE LAS SENTENCIAS DEL TEDH Y LA REVISIÓN DE SENTEN-

     CIAS FIRMES.
     Coral Arangüena

1. Introducción

2. De la inexistente obligación de establecer cauces para la reapertura de proce-

    sos fenecidos por sentencia firme a la exhortación a hacerlo.

3. Soluciones adoptadas por los estados parte dirigidas a posibilitar la reapertura

    de los procesos no equitativos concluidos por sentencia firme.

4. El caso español
    4.1. Las primeras (contradictorias y discutibles) soluciones adoptadas en el

          asunto Barberá, Messegué y Jabardo.
    4.2. La rectificación operada en el Caso Ruiz Mateos y la postura restrictiva a

          la reapertura.
    4.3. La consolidación de la postura restrictiva en los Casos Castillo Algar,

          Perote Pellón y Fuentes Bobo.
    4.4. Reconsideración del recurso de revisión como cauce apto para la

          reapertura.

5. Propuestas de lege ferenda: ¿revisión, anulación o un cauce ad hoc?

6. Conclusiones
 

 

CAPÍTULO III
EL REFORZAMIENTO DEL CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS POR LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA: ¿NUEVOS DERECHOS?

I. ¿CÓMO NACEN LOS DERECHOS? POSIBILIDADES Y LÍMITES DE LA CREACIÓN

    JUDICIAL DE DERECHOS.
 
  Fernando Rey

1. El problema

2. ¿Cómo nacen los derechos fundamentales?

3. ¿Qué hay de nuevo en la Carta de Derechos Fundamentales respecto del Con-

    venio Europeo de Derechos Humanos?

4. La creación judicial de nuevos derechos

5. La cuestión en Italia

6. La objeción realista

7. Propuesta de interpretación

8. El canon sociológico en el ordenamiento español

9. Los tipos de interpretación evolutiva
    9.1. Derechos implícitos
    9.2. Derechos transformados
    9.3. Derechos conexos lo. Conclusiones

II. PRINCIPIOS EN MATERIA DE BIOÉTICA Y DERECHO A LA IDENTIDAD Y A

      LA INTEGRIDAD GENÉTICA (ARTÍCULO 3 CDFUE)
      Anna Falcone

1. Introducción

2. Los principios y derechos fundamentales emergentes sobre Bioética y Biotec-

    nología aplicados al hombre en los ordenamientos de los Estados miembros,

    en el Derecho de la Unión y en los documentos del Consejo de Europa.

3. La tutela de la dignidad, de la vida, de la identidad y de la integridad biogené-

    tica del hombre y la responsabilidad de los contemporáneos respecto a las ge-

    neraciones futuras.

4. Límites, reticencias y prospectiva de un «compromiso de tutela» de los nuevos

    «derechos genéticos». Conclusiones.

III. LA DOBLE RECEPCIÓN DEL RESPETO A LA VIDA PRIVADA Y FAMILIAR Y DE

        LA VIDA FAMILIAR Y PROFESIONAL (ARTS. 7 Y 33 CDFUE)
        Pablo Santolaya y Ricardo Escudero

1. El tratamiento conjunto del derecho a la vida familiar y la vida profesional

2. El respeto a la vida familiar en el artículo 7 de la Carta
    2.1. Punto de partida, el artículo 8 del CEDH
    2.2. Tres aspectos del derecho a la vida familiar de contenido diferente en el

           CEDH y el derecho comunitario.
        2.2.1. El concepto de familia
        2.2.2. El derecho a la no discriminación por orientación sexual
        2.2.3. El derecho a la reagrupación familiar
    2.3. El derecho a la vida familiar en el ordenamiento jurídico español

3. La vida familiar y profesional del artículo 33 de la Carta
    3.1. El principio protector del artículo 33.1
    3.2. Los derechos del art. 33.2.
        3.2.1. Una valoración general: novedad del reconocimiento de la conciliación

                 entre vida familiar y profesional e insuficiencia de su alcance material.
        3.2.2. La finalidad del precepto: procurar la conciliación de la vida familiar y

                 profesional.
        3.2.3. La protección frente al despido por causa relacionada con la

                 maternidad.
        3.2.4. Derecho a un permiso pagado por maternidad
        3.2.5. Derecho a un permiso parental

4. Resumen

IV. LOS DERECHOS A UNA BUENA ADMINISTRACIÓN, DE ACCESO A LOS DOCU-

       MENTOS Y A LA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL (ARTS. 8,

       41 Y 42 CDFUE)
       Eva Nieto

1. Introducción

2. El Derecho de Buena Administración
    2.1. Orígenes en Derecho comunitario
    2.2. Contenido del Derecho de Buena Administración
    2.3. Naturaleza jurídica e implicaciones

3. El Derecho de acceso a los documentos
    3.1. Orígenes en Derecho comunitario
    3.2. Significado actual del derecho de acceso a los documentos: ámbito mate-

           rial y personal.
    3.3. Naturaleza jurídica e implicaciones

4. El Derecho a la protección de datos de carácter personal
    4.1. Orígenes en Derecho comunitario
    4.2. Ámbito objetivo y subjetivo de aplicación
    4.3. Naturaleza jurídica e implicaciones con la ratificación del Tratado de Lisboa

5. Conclusiones

V. PLURALISMO Y LIBERTAD DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN (ARr. 11.2 CDFUE)
    Germán Gómez Orfanel

1. Una cuestión previa: la noción de pluralismo

2. El pluralismo de los medios de comunicación: del Convenio Europeo de Dere-

    chos Humanos a la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea
    2.1. El Consejo de Europa y el Tribunal de Derechos Humanos.
        2.1.1. La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre

                  el artículo 10 del Convenio desde la perspectiva del pluralismo.
    2.2. La defensa del pluralismo informativo en la Unión Europea
        2.2.1. La Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades

                 Europeas.
        2.2.2. El sorprendente caso italiano

3. Conclusiones

VI. LOS PARTIDOS POLÍTICOS A ESCALA EUROPEA (ART. 12 CDFUE)
     Miguel Pérez-Moneo

1. ¿Qué hacen los partidos en Europa? Distintas dimensiones de su actuación

2. ¿Reconociendo a los partidos en la Carta o reincidiendo en su reconocimiento

3. La (escueta) regulación de los partidos a escala europea: el Reglamento

    2004/2003.

4. Conclusiones

VII. LA LIBERTAD DE EMPRESA EN LA CARTA (ART. 16 CDFUE)
      Ignacio García Vitoria

1. Un derecho de origen jurisprudencial y posteriormente codificado

2. ¿Un derecho nuevo?
    2.1. La libertad de empresa y el derecho de propiedad
    2.2. La vida privada y el ejercicio de actividades empresariales

3. Un derecho de contornos imprecisos
    3.1. Objeto
    3.2. Contenido

4. Límites
    4.1. «De conformidad con el Derecho de la Unión...»
        4.1.1. Las grandes empresas
        4.1.2. Los servicios de interés general
    4.2. «. ..y con las legislaciones y prácticas nacionales»

5. Garantías
    5.1. Proporcionalidad
    5.2. Contenido esencial

6. Conclusiones

VIII. EL DERECHO DE ASILO EN LA CARTA (ART 18 CDFUE): UN COROLARIO

           ESENCIAL DEL «SISTEMA EUROPEO COMÚN DE ASILO»
           Nuria Arenas

1. Introducción. Virtualidad del reconocimiento formal del derecho de asilo en la

    Carta de Derechos Fundamentales de la Unión.

2. Definición del Derecho de Asilo en la Unión Europea
    2.1. La referencia a la «Convención de Ginebra»: el derecho de asilo como el

          derecho a una solución duradera unida a derechos secundarios.
    2.2. La referencia al «Derecho comunitario»: el derecho de asilo como estatuto

          de los refugiados.

3. La protección en caso de devolución, expulsión y extradición. El artículo 19 de

    la Carta de Derechos Fundamentales complemento imprescindible del derecho

    de asilo.

4. Otras disposiciones de la Carta relevantes en el ámbito del derecho de asilo y

    derecho migratorio lato sensu.

5. El Tratado de Lisboa y el futuro del «sistema europeo común de asilo»

6. Conclusiones

IX. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES (ARTS. 20 Y 23

       CDFUE)
       Rosa Giles

1. Introducción

2. El contexto en el que se inscribe el principio de igualdad entre hombres y

    mujeres.

3. El contenido del principio de igualdad entre hombres y mujeres

4. La regulación de la acción positiva

5. Conclusiones

X. EL DERECHO A LA PROTECCIÓN SOCIAL Y LA LUCHA CONTRA LA POBREZA Y

     LA EXCLUSIÓN (ART. 34 CDFUE)
     Encarna Carmona

1. Introducción

2. La naturaleza jurídica del derecho a la protección social

3. Los derechos sociales en Europa
    3.1. Los derechos sociales en el Consejo de Europa
    3.2. Los derechos sociales en el Derecho Comunitario
    3.3. Los derechos sociales en la Carta de los Derechos Fundamentales de la

          Unión Europea.

4. Un modelo estatal de protección social: el sistema español

5. La protección social en la Unión Europea
    5.1. El artículo 34 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión

          Europea.
    5.2. La protección social en el Derecho de la Unión Europea
        5.2.1. Los Tratados constitutivos
        5.2.2. El Derecho derivado
        5.2.3. La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea
        5.2.4. La incorporación de la jurisprudencia del TJCE al Derecho derivado:

                 la Directiva 2004/38.

6. Conclusiones

XI. DERECHOS DE PARTICIPACIÓN POLITICA: EL DERECHO A SER ELECTOR Y

       ELEGIBLE EN LAS ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO Y EN LAS MUNI-

       CIPALES (ARTS. 39 Y 40 CDFUE)
       Mar Aguilera

1. Elecciones y democracia

2. Aspectos comunes entre el derecho a ser elector y elegible en las elecciones

    al Parlamento Europeo y en las municipales.

3. El derecho a ser elector y elegible en las elecciones al Parlamento Europeo

4. El derecho a ser elector y elegible en 1as elecciones municipales

5. Principios para definir unas elecciones como democráticas

6. Conclusiones
 

 

ANEXO DOCUMENTAL
EL ALCANCE POSIBLE DE LA ADHESIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA AL CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS
María Díaz Crego

1. Introducción

2. ¿A qué Protocolos adicionales puede adherirse la Unión Europea?

3. ¿Cómo podrían afectar las reservas formuladas por los Estados miembros a

    una eventual adhesión de la Unión al Convenio?
 

ANEXO 1: Tablas de firmas y ratificaciones de los Estados miembros de la UE

               al CEDH y sus Protocolos adicionales (Noviembre 2008)
 

ANEXO 2: Reservas y declaraciones efectuadas por los Estados miembros de la

               UE al CEDH y sus Protocolos adicionales (Noviembre 2008)
 

 

RELACIÓN DE AUTORES

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?