INTERVENCIÓN EN LA EDIFICACIÓN Y USO DEL SUELO: TÍTULOS HABILITANTES Y DISCIPLINA URBANÍSTICA.
- Sinopsis
- Índice
La concesión de una licencia urbanística, la declaración de ineficacia de una declaración responsable o de una comunicación previa, una orden de ejecución, el inicio de un procedimiento de reposición de la legalidad urbanística o la imposición de una sanción como consecuencia de la comisión de una infracción urbanística, son todos ellos actos administrativos usuales en el seno de la Administración, particularmente de las entidades locales, y que forman parte de la práctica profesional cotidiana de muchos operadores urbanísticos.
A lo largo de esta obra se examinan diferentes instrumentos jurídicos que encuentran respaldo en nuestro ordenamiento y que facilitan la realización de los distintos actos de edificación y usos del suelo.
La concesión de una licencia urbanística, la declaración de ineficacia de una declaración responsable o de una comunicación previa, una orden de ejecución, el inicio de un procedimiento de reposición de la legalidad urbanística o la imposición de una sanción como consecuencia de la comisión de una infracción urbanística, son todos ellos actos administrativos usuales en el seno de la Administración, particularmente de las entidades locales, y que forman parte de la práctica profesional cotidiana de muchos operadores urbanísticos.
Esta obra ofrece un recorrido completo por las distintas instituciones e instrumentos jurídicos que la normativa vigente nos proporciona para la materialización de los actos de edificación y usos del suelo, tanto desde la óptica de los títulos habilitantes para llevar a cabo esas actuaciones, como desde la perspectiva del control de su adecuación al planeamiento y al conjunto del ordenamiento jurídico.
Cabe señalar que son muchos los aspectos controvertidos que suscitan algunas de estas instituciones (el silencio administrativo en materia de licencias, el régimen de usos y obras provisionales, el alcance del deber de conservación, etc.), o que han surgido como consecuencia de la necesidad de adaptación del urbanismo a las nuevas demandas de la sociedad (el fenómeno de los alojamientos turísticos o la necesaria simplificación y automatización de procedimientos administrativos). La necesidad de dar respuesta a todas esas cuestiones ha tenido su reflejo en una prolija normativa y en una copiosa jurisprudencia que ha intentado arrojar luz sobre aquellos conceptos más polémicos.
De la mano de profesionales de reconocido prestigio y que cuentan con una amplia trayectoria en distintos ámbitos se ofrece al lector la posibilidad de adentrarse en todas estas cuestiones partiendo de un enfoque eminentemente práctico.
Relacionados

RURAL RENAISSANCE: NORMAS, TERRITORIO Y CONFLICTO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaRURAL RENAISSANCE: NORMAS, TERRITORIO Y CO...

DERECHO URBANÍSTICO EN ANDALUCÍA.
Ver fichaDERECHO URBANÍSTICO EN ANDALUCÍA.

CARACTERIZACIÓN Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DEL RÉGIMEN DEL SUELO NO URBANIZABLE, RÚSTICO O RURAL. (Colección: «Los Diez Esenciales de Aranzadi» – nº 10)
Ver fichaCARACTERIZACIÓN Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN ...

ESTRATEGIAS PÚBLICAS EN LA ORDENACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.
Ver fichaESTRATEGIAS PÚBLICAS EN LA ORDENACIÓN DEL ...

PROYECTOS Y OBRAS DE URBANIZACIÓN. Comentarios, legislación, jurisprudencia, preguntas y formularios.
Ver fichaPROYECTOS Y OBRAS DE URBANIZACIÓN. Comenta...

ORDENACIÓN DEL LITORAL, LA: UN DESAFÍO PARA LEGISLADORES Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Ver fichaORDENACIÓN DEL LITORAL, LA: UN DESAFÍO PAR...

MEMENTO PRÁCTICO URBANISMO 2025.
Ver fichaMEMENTO PRÁCTICO URBANISMO 2025.

SITUACIÓN DE FUERA DE ORDENACIÓN. Régimen jurídico.
Ver fichaSITUACIÓN DE FUERA DE ORDENACIÓN. Régimen ...

URBANISMO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. ¿ES POSIBLE?
Ver fichaURBANISMO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. ¿ES P...

CIUDADES MEDIAS FRAGMENTADAS. Organización socio-territorial en espacios urbanos de interior. Ejemplos de Castilla-La Mancha.
Ver fichaCIUDADES MEDIAS FRAGMENTADAS. Organización...

RECUPERACIÓN DEL URBANISMO ESPAÑOL. Problemas del urbanismo español contemporáneo y posibles soluciones. (IBD)
Ver fichaRECUPERACIÓN DEL URBANISMO ESPAÑOL. Proble...

DERECHO URBANÍSTICO COMPARADO. Metodología y sistemática.
Ver fichaDERECHO URBANÍSTICO COMPARADO. Metodología...

RURAL RENAISSANCE: NORMAS, TERRITORIO Y CONFLICTO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaRURAL RENAISSANCE: NORMAS, TERRITORIO Y CO...

DERECHO URBANÍSTICO EN ANDALUCÍA.
Ver fichaDERECHO URBANÍSTICO EN ANDALUCÍA.

CARACTERIZACIÓN Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DEL RÉGIMEN DEL SUELO NO URBANIZABLE, RÚSTICO O RURAL. (Colección: «Los Diez Esenciales de Aranzadi» – nº 10)
Ver fichaCARACTERIZACIÓN Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN ...

ESTRATEGIAS PÚBLICAS EN LA ORDENACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.
Ver fichaESTRATEGIAS PÚBLICAS EN LA ORDENACIÓN DEL ...

PROYECTOS Y OBRAS DE URBANIZACIÓN. Comentarios, legislación, jurisprudencia, preguntas y formularios.
Ver fichaPROYECTOS Y OBRAS DE URBANIZACIÓN. Comenta...

ORDENACIÓN DEL LITORAL, LA: UN DESAFÍO PARA LEGISLADORES Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Ver fichaORDENACIÓN DEL LITORAL, LA: UN DESAFÍO PAR...

MEMENTO PRÁCTICO URBANISMO 2025.
Ver fichaMEMENTO PRÁCTICO URBANISMO 2025.

SITUACIÓN DE FUERA DE ORDENACIÓN. Régimen jurídico.
Ver fichaSITUACIÓN DE FUERA DE ORDENACIÓN. Régimen ...

URBANISMO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. ¿ES POSIBLE?
Ver fichaURBANISMO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. ¿ES P...

CIUDADES MEDIAS FRAGMENTADAS. Organización socio-territorial en espacios urbanos de interior. Ejemplos de Castilla-La Mancha.
Ver fichaCIUDADES MEDIAS FRAGMENTADAS. Organización...

RECUPERACIÓN DEL URBANISMO ESPAÑOL. Problemas del urbanismo español contemporáneo y posibles soluciones. (IBD)
Ver fichaRECUPERACIÓN DEL URBANISMO ESPAÑOL. Proble...
