INVALIDEZ PERMANENTE DE LOS DEPORTISTAS PROFESIONALES, LA.
- Sinopsis
- Índice
Este libro desarrolla el estudio de todos aquellos aspectos que puedan incidir en la invalidez permanente de los deportistas profesionales en su modalidad contributiva, dejando a un lado la incapacidad temporal y las lesiones permanentes no invalidantes, y poniendo los hechos causantes de la invalidez permanente en relación con la definición de deportista profesional, que necesita para la práctica de su profesión de una especial preparación física con continuos, tanto inicial para su contratación, como consecutivamente para comprobar que se encuentra en pleno rendimiento, exámenes físicos realizados dentro del ámbito de relación entre el club y el deportista.
Así mismo, determina que es muy difícil la invalidez permanente derivada de la naturaleza común del riesgo originario, sea por enfermedad común por el accidente común, así que se ciñe, con las referencias oportunas, a la naturaleza profesional del riesgo originario de la invalidez permanente.
CAPÍTULO I
Introducción
1. Delimitación del objeto de la tesis.
2. La evolución de la definición de la actividad
deportiva.
2.1. El deporte amateur y los deportistas aficionados.
2.2. El deporte profesional y los deportistas profesionales.
3. Las relaciones laborales en el deporte profesional y su inten-elación con la seguridad social.
CAPÍTULO II
La integración de los deportistas en el ámbito laboral y en la acción protectora de la seguridad social.
1. El marco jurídico laboral inicial del deporte
en España.
1.1. La Ley 16/1976, de Relaciones Laborales
1.2. La incidencia de la norma constitucional.
1.3. El Estatuto de los Trabajadores de 10 de marzo de 1980
2. La primera regulación de la relación laboral de carácter especial de los deportistas profesionales: el RD 318/1981, de 5 de febrero.
3. Las bases de la relación laboral de carácter
especial de los deportistas profesionales en la actualidad.
3.1. Especial referencia al Real Decreto 1006/1985, de 26 de
junio, y a
la Ley
10/1990, de 15 de octubre, del Deporte
3.2. El Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo,
Texto
Refundido del Estatuto de los
trabajadores
4. La protección inicial de los deportistas
profesionales y su integración en el régimen especial de la Seguridad Social
4.1. La primera protección de carácter social y asistencial.
Las Mu-
tualidades de Previsión Social
4.2. El período de exclusión del Sistema de la Seguridad
Social hasta
la reglamentación específica.
4.3. El primer acceso al Régimen Especial de la Seguridad
Social de un
colectivo de los deportistas
profesionales, en concreto los futbolistas
profesionales españoles: RD 2806/1979, de 7 de diciembre
4.4. La normativa generadora de derechos y obligaciones en el
ámbito
de la
Segundad Social por la Ley 8/1980 y el RD 318/1981
4.5. La nueva y actual regulación de la relación laboral de
los depor-
tistas profesionales
5. La integración de los deportistas profesionales
en el régimen general de la Seguridad Social
5.1. La integración del Régimen Especial de jugadores de
fútbol en el
Régimen
General y el posterior acceso de otros colectivos
5.2. El RD 287/2003, de 7 de marzo. Derechos y obligaciones
en materia
de Seguridad Social para los deportistas profesionales y los clubes
contratantes
5.3. La Ordenación de prestaciones sanitarias del Sistema
Nacional Salud.
CAPÍTULO III
El contrato deportivo y sus partes. Los conceptos retributivos que configuran la base reguladora y de cotización. Su extinción.
1. El contrato deportivo y sus partes.
1.1. Ámbito subjetivo de aplicación
1.1.1. El deportista profesional
1.1.2. Las partes del contrato. El
empresario
1.1.3. Una figura anterior al
contrato deportivo, el «precontrato o
promesa de
contrato».
1.2. Objeto, contenido y causa del contrato laboral deportivo
1.3. Aspectos contractuales del contrato laboral deportivo
1.4. Deberes y derechos inherentes al contrato.
1.5. Supuestos limítrofes de inclusión y exclusión.
2. El salario, estructura y garantías, la
cotización de los diferentes conceptos retributivos que determinan la base
reguladora.
2.1. La estructura salarial de la retribución de los
deportistas profesionales
2.2. Cantidades en concepto de sueldo, suma mensual fija o
salario base
2.3. Ficha o prima de contratación o fichaje. Mejora de
contrato.
2.4. Antigüedad.
2.5. Las pagas extras.
2.6. Primas por partidos. Premios eventuales y
extraordinarios o de can-
tidades
fijas o variables
2.7. Los derechos de publicidad o contratos de imagen
2.8. Las cláusulas de estabilización monetaria
2.9. Los conceptos retributivos que integran la masa salarial
de los depor-
tistas profesionales en los convenios colectivos
3. La extinción del contrato de trabajo laboral
deportivo y sus especialidades
3.1. Causas, supuestos y efectos de la extinción
3.2. Aspectos específicos que se encuentran afectados por la
extinción
contractual de los deportistas
profesionales.
3.3. La extinción del contrato de trabajo en los Convenios
Colectivos
deportivos
4. Vías de solución de los conflictos generados
por la relación entre los clubes y los deportistas profesionales.
4.1. La jurisdicción competente
4.2. Competencias administrativas
4.3. Derecho supletorio
4.4. El arbitraje como posible solución de conflictos entre
los deportistas
profesionales y los clubes. El ámbito de aplicación laboral, el art. 85.1
RDLET, y su aplicación en las relaciones entre clubes y deportistas
profesionales
CAPÍTULO IV
La prestación básica por invalidez permanente del deportista profesional.
1. La alteración de la salud: las lesiones como parte inherente de la actividad deportiva.
2. El accidente de trabajo y concepto amplio de lesión. La determinación de la fijación del hecho causante del accidente de trabajo.
3. La posibilidad de la invalidez generada por la enfermedad profesional
4. Grados de invalidez del deportista profesional.
4.1. La posible aplicación a los deportistas profesionales de
la incapa-
cidad permanente en su grado de
parcial
4.2. La incapacidad permanente total del deportista
profesional
5. La cobertura prestada por las mutualidades de
previsión social a los deportistas profesionales
5.1. Las diferencias que existen entre la Mutualidad y una
asegura-
dora mercantil
5.2. Prestaciones cubiertas, su anticipo e imputación de
responsabilidades
5.3. El supuesto de falta de alta y afiliación. Automaticidad
en el pago
6. La mutualidad de deportistas profesionales, contingencias y prestaciones cubiertas
7. La extinción contractual derivada de invalidez
permanente
7.1. El hecho extintivo
7.2. La argumentación de la edad y profesión para la práctica
del de-
porte a los efectos del grado de
invalidez
8. Un nuevo tipo de accidente de trabajo: las
lesiones derivadas del dopaje
8.1. El posible recargo de prestaciones
8.2. Las medidas de protección contra el dopaje.
8.3. El régimen de infracciones y sanciones para la represión
del dopaje
8.4. La fina frontera entre el medicamento y el dopaje
CAPÍTULO V
Las medidas de protección social complementaria en materia de invalidez permanente en los convenios colectivos deportivos.
1. Introducción.
2. La prestación social complementaria en los
convenios colectivos de los ciclistas profesionales.
2.1. Estudio histórico
2.2. El convenio colectivo vigente
3. La prestación social complementaria en los
convenios colectivos de los jugadores de fútbol profesionales.
3.1. Estudio histórico
3.2. El convenio colectivo vigente
4. La prestación social complementaria en los
convenios colectivos de los jugadores de baloncesto profesionales.
4.1. Estudio histórico
4.2. El convenio colectivo vigente
5. La prestación social complementaria en el convenio colectivo único de los entrenadores de baloncesto profesionales.
6. La prestación social complementaria en el convenio colectivo único de los jugadores de balonmano profesionales.
7. Notas de protección recogidas en los convenios suscritos por la «Nacional Basket Association» (NBA)
CAPÍTULO VI
La posibilidad de cobertura a colectivos no integrados en el régimen de la Seguridad Social.
1. Los «pseudoamateurs»
2. El encuadre de los deportistas comunitarios y «asimilados»
en la Seguridad Social.
2.1. El principio del cambio. El «caso Bosman»
2.2. El «caso Oisson» y como afectó a un colectivo no
integrado
2.3. El Tratado de Amsterdam, y la incidencia de los acuerdos
de cola-
boración con países extracomunitarios.
2.4. Los Acuerdos de Asociación con cláusula de «no
discriminación por
razón
de nacionalidad». El «caso Kolpak».
2.5. Efectos y el alcance de la ampliación de la UE sobre los
diez nuevos
Estados
miembros a partir de 1 de mayo de 2004
2.6. Los «asimilados» por matrimonio con españoles.
3. Los deportistas profesionales extranjeros, el futuro que viene, la libre circulación de deportistas y su integración sin trabas en el régimen de la Seguridad Social.
4. Los colectivos deportivos específicamente excluidos.
5. Un colectivo «todavía» no integrado. La
prestación de los arbitros. Las lesiones «típicas»de un colectivo atípico.
5.1. La evolución social y la corriente doctrinal a favor de
su integración
5.2. Los arbitros profesionales de la «Euroleague Basketball
SL»
CONCLUSIONES
JURISPRUDENCIA CITADA.
BIBLIOGRAFÍA.
1. Manuales y obras generales
2. Monografías y poligrafías.
3. Artículos de revistas especializadas.
Relacionados

JUBILACIÓN DEL AUTÓNOMO PASO A PASO. Guía paso a paso para conocer las claves de la pensión de jubilación para el autónomo.
Ver fichaJUBILACIÓN DEL AUTÓNOMO PASO A PASO. Guía ...

SUBSIDIO POR DESEMPLEO PASO A PASO. Conozca todas las claves sobre la prestación no contributiva por desempleo.
Ver fichaSUBSIDIO POR DESEMPLEO PASO A PASO. Conozc...

PRESTACIÓN POR DESEMPLEO DE NIVEL CONTRIBUTIVO PASO A PASO. Conozca todas las claves sobre la prestación contributiva por desempleo.
Ver fichaPRESTACIÓN POR DESEMPLEO DE NIVEL CONTRIBU...

PLANES DE PENSIONES DE EMPLEO, LOS. El principio de no discriminación.
Ver fichaPLANES DE PENSIONES DE EMPLEO, LOS. El pri...

FLEXIBILIDAD DEL MODELO COMO APUESTA EN LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN, LA. Especial referencia a las jubilaciones en el RETA.
Ver fichaFLEXIBILIDAD DEL MODELO COMO APUESTA EN LA...

PROTECCIÓN POR DESEMPLEO TRAS LA REFORMA DE 2024.
Ver fichaPROTECCIÓN POR DESEMPLEO TRAS LA REFORMA D...

JUBILACIÓN PARCIAL Y CONTRATO DE RELEVO PASO A PASO. Análisis de la jubilación parcial en todas sus modalidades, con especial atención al contrato de relevo.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 30/03/2025
Ver fichaJUBILACIÓN PARCIAL Y CONTRATO DE RELEVO PA...

PENSIÓN DE JUBILACIÓN PASO A PASO. Guía paso a paso para conocer las claves de la pensión de jubilación contributiva.
Ver fichaPENSIÓN DE JUBILACIÓN PASO A PASO. Guía pa...

ESTATUTO PROFESIONAL Y SEGURIDAD SOCIAL DE LOS SOCIOS TRABAJADORES EN LAS SOCIEDADES LABORALES PROFESIONALES.
Ver fichaESTATUTO PROFESIONAL Y SEGURIDAD SOCIAL DE...

EMPRESAS Y EMPRESARIOS EJEMPLARES EN SOSTENIBILIDAD: ESTRATEGIAS, PRÁCTICAS Y RESULTADOS DE ÉXITO A PARTIR DE UN ESTUDIO DE CASOS.
Ver fichaEMPRESAS Y EMPRESARIOS EJEMPLARES EN SOSTE...

INCAPACIDAD PERMANENTE PASO A PASO. Todo lo que debemos saber sobre la incapacidad permanente y sus tipos.
Ver fichaINCAPACIDAD PERMANENTE PASO A PASO. Todo l...

INCAPACIDAD TEMPORAL DEL AUTÓNOMO PASO A PASO. Descubre cómo gestionar la incapacidad temporal siendo autónomo: requisitos, coberturas, bonificaciones y más.
Ver fichaINCAPACIDAD TEMPORAL DEL AUTÓNOMO PASO A P...

JUBILACIÓN DEL AUTÓNOMO PASO A PASO. Guía paso a paso para conocer las claves de la pensión de jubilación para el autónomo.
Ver fichaJUBILACIÓN DEL AUTÓNOMO PASO A PASO. Guía ...

SUBSIDIO POR DESEMPLEO PASO A PASO. Conozca todas las claves sobre la prestación no contributiva por desempleo.
Ver fichaSUBSIDIO POR DESEMPLEO PASO A PASO. Conozc...

PRESTACIÓN POR DESEMPLEO DE NIVEL CONTRIBUTIVO PASO A PASO. Conozca todas las claves sobre la prestación contributiva por desempleo.
Ver fichaPRESTACIÓN POR DESEMPLEO DE NIVEL CONTRIBU...

PLANES DE PENSIONES DE EMPLEO, LOS. El principio de no discriminación.
Ver fichaPLANES DE PENSIONES DE EMPLEO, LOS. El pri...

FLEXIBILIDAD DEL MODELO COMO APUESTA EN LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN, LA. Especial referencia a las jubilaciones en el RETA.
Ver fichaFLEXIBILIDAD DEL MODELO COMO APUESTA EN LA...

PROTECCIÓN POR DESEMPLEO TRAS LA REFORMA DE 2024.
Ver fichaPROTECCIÓN POR DESEMPLEO TRAS LA REFORMA D...

JUBILACIÓN PARCIAL Y CONTRATO DE RELEVO PASO A PASO. Análisis de la jubilación parcial en todas sus modalidades, con especial atención al contrato de relevo.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 30/03/2025
Ver fichaJUBILACIÓN PARCIAL Y CONTRATO DE RELEVO PA...

PENSIÓN DE JUBILACIÓN PASO A PASO. Guía paso a paso para conocer las claves de la pensión de jubilación contributiva.
Ver fichaPENSIÓN DE JUBILACIÓN PASO A PASO. Guía pa...

ESTATUTO PROFESIONAL Y SEGURIDAD SOCIAL DE LOS SOCIOS TRABAJADORES EN LAS SOCIEDADES LABORALES PROFESIONALES.
Ver fichaESTATUTO PROFESIONAL Y SEGURIDAD SOCIAL DE...

EMPRESAS Y EMPRESARIOS EJEMPLARES EN SOSTENIBILIDAD: ESTRATEGIAS, PRÁCTICAS Y RESULTADOS DE ÉXITO A PARTIR DE UN ESTUDIO DE CASOS.
Ver fichaEMPRESAS Y EMPRESARIOS EJEMPLARES EN SOSTE...

INCAPACIDAD PERMANENTE PASO A PASO. Todo lo que debemos saber sobre la incapacidad permanente y sus tipos.
Ver fichaINCAPACIDAD PERMANENTE PASO A PASO. Todo l...
