JUSTICIA PERVERSA. Crónica viva de un atropello judicial.


    Este libro relata las vicisitudes sufridas por la autora, que fue detenida y enviada a prisión como consecuencia de una operación policial, basada en una confusa grabación hecha por un guardia civil de perfil singular (un “Villarejo” en pequeño, según se le describe). Era un caso de motivación política que podía afectar al entonces alcalde Alberto Ruíz Gallardón. De ello se derivó un fuerte impacto mediático (se denominó operación guateque) que movió al juez, sin pensárselo dos veces, a enviar a prisión a varios funcionarios del Ayuntamiento, entre ellos la autora.

    Así se desarrolla el drama de una persona inocente, llegada a Madrid desde Albacete como especialista en prevención de riesgos, que sufrió la cárcel en Soto del Real sin saber por qué, compartiendo celda con diversas presas. Pasan días y días y Carmen escribe al Defensor del Pueblo, al director de Prisiones, protesta con fuerza y eso incomoda al sistema penitencial, pero actúa sin desmayo y logra, tras un mes en la cárcel, que el juez fije una fianza que, con ayuda de los muchos amigos que la conocen y la apoyan, ha de pagar para obtener la libertad con cargos. A partir de ahí se inicia el calvario que dura once años en los que, como imputada, sufre la mácula de una presunta corrupción en su actividad profesional en el Ayuntamiento de Madrid. En el lento trascurrir de una larga década trata de descifrar las motivaciones del guardia civil que provocó su detención, así como de varios testigos, descubre conductas que incluso contaminan la del juez y, gracias a su persistencia y a su formación como letrada, su larga lucha fructificará con total absolución. Pero habrán pasado cuatro mil días para que quede resuelto un atropello que le quitó su libertad durante 31 días.

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?