JUSTICIA PROCESAL, LA. (Colección «Cuadernos de Derecho Judicial» – CGPJ, VI-2008)
- Sinopsis
- Índice
INTRODUCCIÓN
Faustino Gutiérrez-Alviz
Conradi
Vocal del Consejo General del Poder Judicial
¿QUÉ SIGNIFICA JUZGAR?
Antonio-Enrique Pérez Luño
Catedrático de Filosofía del Derecho. Universidad de Sevilla
I. Planteamiento: sobre la equivalencia entre los términos “juicio” y “derecho”
II. El juicio como fuente jurídica: ¿los jueces crean derecho?
III. Aproximación ostensiva: el ámbito espacial del “juzgar”
IV. La acción de juzgar y sus dimensiones
1. El acto de juzgar como percibir
2. El acto de juzgar como razonar
4. El acto de juzgar como decidir
V. Conclusión: las tres dimensiones del juzgar y
el tridimensionalismo jurídico.
LOS ÓRDENES JURISDICCIONALES. LA DETERMINACIÓN LEGAL DEL JUEZ.
Rafael de Mendizábal Allende
Magistrado Emérito del Tribunal Constitucional. Presidente que fue de la Sala 3.ª del Tribunal Supremo y de la Audiencia Nacional. Académico Numerario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
I. Tipología del Estado de Derecho
II. La función jurisdiccional y la potestad de
juzgar
1. La función jurisdiccional
2. La potestad de juzgar
III. El principio de unidad jurisdiccional
1. La larga marcha a la unidad de fueros
2. El reinado de Juan Carlos I
A) La mutación constitucional
B) La Constitución
C) La tercera fase
IV. Los órdenes judiciales
1. Los órdenes judiciales
A) La jurisdicción civil
B) La jurisdicción penal
C) La jurisdicción
contencioso-administrativa
D) La jurisdicción de menores
E) La jurisdicción social
2. Las jurisdicciones especiales
A) Militar
B) Contable
C) Constitucional
a) Ámbito
3. Los Tribunales Europeos
V. La determinación legal del juez
1. Juez natural, juez ordinario predeterminado y juez
especial
2. La Audiencia Nacional
UN RETO INAPLAZABLE PARA LA JUSTICIA PENAL EN EL S. XXI: LA APROBACIÓN DE UNA NUEVA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL.
Agustín-Jesús Pérez-Cruz Martín
Catedrático de Universidad de Derecho Procesal. Universidade da Coruña
I. Consideraciones previas
II. La elaboración y aprobación de un nuevo texto procesal penal
III. Crítica de la técnica legislativa del “parcheo” seguida en las reformas parciales de la vigente LECrim.
IV. Algunas consideraciones acerca de las pautas a seguir en la elaboración de un nuevo texto procesal penal.
V. Conclusión
LOS CRITERIOS ESPECIALES DE DISTRIBUCIÓN LEGAL
DE LA CARGA DE LA PRUEBA RECOGIDOS EN EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL PARA
LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.
Valentín Cortés Domínguez
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Autónoma de Madrid y Abogado.
I. Palabras introductorias
II. La carga de la prueba: breve referencia al panorama doctrinal y jurisprudencial anterior a la promulgación de la LEC 2000.
III. Breve análisis de los hitos del art. 217 LEC
IV. Supuestos legales de distribución de la carga de la prueba con criterios especiales.
V. Los criterios especiales de distribución de la
carga de la prueba en la legislación de protección de los consumidores.
1. Introducción
2. Falsos supuestos de distribución especial de la carga de
la prueba.
3. Exoneraciones de la carga de la prueba mediante la técnica
de creación de
falsas
presunciones.
4. Otras exoneraciones de la carga de la prueba sin
utilización de la técnica
presuntiva.
5. Modificaciones del objeto de la prueba mediante el
establecimiento de pre-
sunciones legales.
6. El caso especial del art. 123.2
LA MOTIVACIÓN DE LAS DECISIONES JUDICIALES
Rafael de Asís Roig
Catedrático de Filosofía del Derecho. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas. Universidad Carlos III de Madrid.
I. Sobre el significado de motivar
II. La justificación de la motivación
III. Las decisiones sobre las que se proyecta la motivación
IV. Elementos de la motivación
V. La motivación suficiente, completa y correcta
LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN Y LOS RECURSOS: MARCO CONSTITUCIONAL Y CRITERIOS POLÍTICO Y TÉCNICO-JURÍDICOS PARA SU CONFIGURACIÓN.
Manuel Ortells Ramos
Catedrático de Derecho Procesal. Universitat de València.
I. Introducción
II. Medios de impugnación, recursos y medios para
la declaración de ilicitud de las resoluciones judiciales.
1. Medios de impugnación: concepto y clases
A) Concepto
a)
Aproximación y exclusiones
b) Nulidad,
anulación y modificación del contenido de las resoluciones
judiciales.
B) Clases
a) Medios de
impugnación consistentes en un nuevo proceso
b) Medios de
impugnación consistentes en incidentes de oposición
c) Recursos
en sentido estricto
2. El proceso de declaración de error judicial y otros
procesos en los que se de-
clara la ilicitud de las resoluciones judiciales.
III. El marco constitucional de los medios de
impugnación
1. Sobre el deber constitucional de establecer recursos y el
derecho a los
mismos.
2. Los condicionamientos constitucionales de la ordenación de
los medios de
impugnación, específicamente de los recursos, que el legislador decida
establecer.
A) Los órganos competentes para
conocer del medio de impugnación espe-
cíficamente del recurso.
B) La legitimación para presentar
medios de impugnación
C) El régimen de las posibilidades
procesales de las partes dentro de los
medios de impugnación legalmente establecidos.
3. Límites constitucionales al número de medios de
impugnación que el legis-
lador puede establecer.
IV. Los criterios de política jurídica que
inspiran el régimen de los medios de impugnación y, en especial, de los
recursos.
1. La opción de establecer o no recursos: fundamentos y
contrapesos. Refe-
rencia
a estas cuestiones respecto de los demás medios de impugnación.
A) El fundamento más general de los
recursos y sus contrapesos
B) El fundamento (general) de la
reducción del margen de error y los me-
dios de impugnación que no son recursos.
C) El fundamento especial de algunas
clases de recursos: el problema
abierto de la amplitud del acceso a recursos de corte casacional.
a) El fundamento de los recursos de
reposición, reforma, súplica y queja
b) El fundamento de los recursos de
corte casacional
2. Las principales opciones para la configuración de los
recursos establecidos.
A) Los órganos jurisdiccionales
competentes para conocer del recurso.
a) El
tribunal competente para dictar la resolución final del recurso.
b) La distribución de competencias funcionales en los recursos
devolutivos.
B) La amplitud del enjuiciamiento en
el recurso
a) Apelación,
segunda instancia limitada, segunda “primera instancia”.
La llamada “apelación” contra resoluciones dictadas en el juicio ante
jurado.
b) Recursos
de enjuiciamiento legalmente limitado: el recurso de casa-
ción y otros.
C) El efecto de la presentación del
recurso sobre el desarrollo y la finaliza-
ción del proceso
V. Un apunte sobre los criterios de técnica
jurídica para la ordenación de los recursos y de otros medios de impugnación.
¿PENURIA DE MEDIOS? UN ANÁLISIS EMPÍRICO DE LOS COSTES PÚBLICOS Y PRIVADOS VISIBLES Y OCULTOS DE LA JUSTICIA.
Santos Pastor Prieto
Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense. Centro de
Investigaciones en Derecho y Economía.
I. Introducción
II. Gasto público
1. Información de conjunto
2. Evolución
3. Comparaciones con otras partidas de gasto público
4. Distribución territorial
5. Otras referencias
6. Comparaciones internacionales en materia de gasto
7. ¿Cuánto mayores los ingresos menos gasto en justicia?
III. Medios personales
1. Comparaciones internacionales sobre medios personales
2. Retribuciones de los jueces
3. Planes de urgencia
IV. Gasto en justicia gratuita, instituciones
penitenciarias y un apunte sobre policía.
1. Gasto en justicia gratuita
2. Instituciones penitenciarias y un apunte sobre policía
V. Costes privados y tasas judiciales
1. Estimaciones indirectas procedentes de los colegios de
abogados
2. Reclamaciones en materia de consumo en el extranjero
3. Referencias indirectas
4. Los mecanismos alternativos para la solución de
controversias (MASC) como
forma
de reducir los costes.
5. La dilación como coste
6. ¿Un sistema implícito de cuota litis?: cuantía del
litigio y las costas del
proceso.
VI. Cuantía del litigio y costes de su resolución
1. Cuantía de los litigios en las distintas jurisdicciones
A) Jurisdicción civil. Primera
Instancia
B) Jurisdicción civil. Audiencias
Provinciales
C) Juzgados de lo
Contencioso-Administrativo
D) Tribunales Superiores de Justicia,
Sala de lo Contencioso-Administrativo
E) Jurisdicción social
2. Ineficiencia debida a que la cuantía de lo reclamado es
inferior a los costes
sociales que entraña dirimir los conflictos por la vía judicial.
VII. Costes indirectos y costes ocultos derivados
de las disfunciones de la justicia.
1. Costes indirectos
A) Responsabilidad patrimonial por
funcionamiento anormal de la Adminis-
tración de Justicia.
B) Salarios de tramitación
C) Costes derivados de los problemas
de mala organización, coordinación
y gestión.
D)
Coste de oportunidad
E) Paralización de dinero del tráfico
privado
2. Costes ocultos
A) Efectos del sistema judicial en el
mercado de crédito
B) Los efectos de las deficiencias de
la justicia en el acceso a la vivienda de
alquiler.
VIII. Observaciones adicionales, resumen y propuestas
IX. Conclusiones
X. Bibliografía