JUSTICIA Y LOS DERECHOS EN UN MUNDO GLOBALIZADO, LA.
- Sinopsis
- Índice
La noción de la justicia global parece la consecuencia lógica e inevitable del triunfo de una perspectiva cosmopolita, de un enfoque que obliga a dejar de considerar las fronteras un factor determinante de cara a explicar las condiciones sociales y económicas en las que viven millones de seres humanos y perfilar las responsabilidades individuales y colectivas derivadas de la necesidad de cambiar la situación de los menos aventajados del planeta.
La fuerza de un
punto de vista que expande nuestro compromiso moral al conjunto de la humanidad,
unido a la conciencia de que vivimos en un solo mundo, de que las causas de
muchos fenómenos son principalmente mundiales y no nacionales, han ido
engrosando la relación de problemas que conforman la agenda de la justicia
global. Bajo este nombre vienen desarrollándose los discursos más interesantes
de cara a ofrecer explicaciones y soluciones éticas y jurídicas a algunos de los
mayores desafíos a los que, desde hace años, se enfrentan los Estados, la
comunidad internacional y el conjunto de la Humanidad: ¿Deben los países ricos
afrontar el problema de la inmigración ilegal luchando únicamente contra las
mafias del tráfico o erigiendo muros infranqueables en los límites de sus
fronteras cerradas o existen razones de justicia más poderosas que exigen la
apertura de éstas a quienes huyendo de la violencia o la pobreza extrema
necesitan traspasarlas? ¿Qué papel juega el actual orden económico mundial en la
situación de los más pobres del planeta y quiénes tienen la responsabilidad de
cambiarlo? ¿Es la noción de ciudadanía compatible con una concepción cosmopolita
de la justicia y los derechos? ¿debemos seguir apostando por una concepción
puramente ética o naturalista de los derechos humanos, que piensa en derechos
universales preinstitucionales que poseen todas las personas por el mero hecho
de serlo, o presuponen éstos un entramado institucional que da sentido a estas
demandas y las canaliza?
PRESENTACIÓN
Federico Arcos Ramírez
DISTINGUIENDO LOS FUNDAMENTOS DE LAS RESPONSABILIDADES GLOBALES: LA PRIORIDAD DE LA INCLUSIÓN DEMOCRÁTICA
Isabel Turégano Mansilla
EL CONTROL DE LAS FRONTERAS Y LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Juan Carlos Velasco
ESCLAVITUD CONTEMPORÁNEA Y JUSTICIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Federico Arcos Ramírez
EL PROYECTO GLOBAL DE LA JUSTICIA TRANSICIONAL Y LAS AMNISTÍAS DE GRAVES VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
Javier Dorado Porras
CIUDADANIA Y FRONTERAS DE LOS DERECHOS
Francisco Javier Ansuátegui Roig
DISCRIMINACIÓN RACIAL: EL RACISMO INSTITUCIONAL DESVELADO
María José Añón Roig
LA APLICACIÓN DEL CEDH DESDE UNA CONCEPCIÓN POLÍTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS: ALGUNAS CLAVES INTERPRETATIVAS
Marisa Iglesias Vila
Relacionados

AUTORIDAD DEL DERECHO, LA. Ensayos sobre derecho y moral.
Ver fichaAUTORIDAD DEL DERECHO, LA. Ensayos sobre d...

¿REALMENTE EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECHOS? Un diálogo con las tesis conflictivistas.
Ver ficha¿REALMENTE EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECH...

CARISMA Y DERECHO ¿TENSIÓN IRRESOLUBLE?
Ver fichaCARISMA Y DERECHO ¿TENSIÓN IRRESOLUBLE?

RETOS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Especial atención a la inteligencia artificial.
Ver fichaRETOS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO...

FUNDAMENTOS DE LA RAZÓN JURÍDICA, LOS.
Ver fichaFUNDAMENTOS DE LA RAZÓN JURÍDICA, LOS.

ROSTROS DEL DERECHO, LOS. La juridicidad como límite de lo tolerable y sus nuevos desafíos.
Ver fichaROSTROS DEL DERECHO, LOS. La juridicidad c...

DRAMA DEL JUICIO, EL.
Ver fichaDRAMA DEL JUICIO, EL.

DERECHO, SABER Y PODER EN Y DESPUÉS DE FOUCAULT.
Ver fichaDERECHO, SABER Y PODER EN Y DESPUÉS DE FOU...

BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS. 20 Años de Legislación de Reproducción Médicamente Asistida en contexto ibérico. «2005-2025»
Ver fichaBIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS. 20 Años de Le...

LÍNEAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO O COMPENDIO DE DERECHO NATURAL Y CIENCIA DEL ESTADO.
Ver fichaLÍNEAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA DEL D...

DERECHOS HUMANOS.
Ver fichaDERECHOS HUMANOS.

DERECHOS DE LOS INMIGRANTES Y POLÍTICAS MIGRATORIAS EN ESPAÑA Y EN LA UNIÓN EUROPEA. Diversidad cultural y derechos humanos.
Ver fichaDERECHOS DE LOS INMIGRANTES Y POLÍTICAS MI...

AUTORIDAD DEL DERECHO, LA. Ensayos sobre derecho y moral.
Ver fichaAUTORIDAD DEL DERECHO, LA. Ensayos sobre d...

¿REALMENTE EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECHOS? Un diálogo con las tesis conflictivistas.
Ver ficha¿REALMENTE EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECH...

CARISMA Y DERECHO ¿TENSIÓN IRRESOLUBLE?
Ver fichaCARISMA Y DERECHO ¿TENSIÓN IRRESOLUBLE?

RETOS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Especial atención a la inteligencia artificial.
Ver fichaRETOS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO...

FUNDAMENTOS DE LA RAZÓN JURÍDICA, LOS.
Ver fichaFUNDAMENTOS DE LA RAZÓN JURÍDICA, LOS.

ROSTROS DEL DERECHO, LOS. La juridicidad como límite de lo tolerable y sus nuevos desafíos.
Ver fichaROSTROS DEL DERECHO, LOS. La juridicidad c...

DRAMA DEL JUICIO, EL.
Ver fichaDRAMA DEL JUICIO, EL.

DERECHO, SABER Y PODER EN Y DESPUÉS DE FOUCAULT.
Ver fichaDERECHO, SABER Y PODER EN Y DESPUÉS DE FOU...

BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS. 20 Años de Legislación de Reproducción Médicamente Asistida en contexto ibérico. «2005-2025»
Ver fichaBIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS. 20 Años de Le...

LÍNEAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO O COMPENDIO DE DERECHO NATURAL Y CIENCIA DEL ESTADO.
Ver fichaLÍNEAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA DEL D...

DERECHOS HUMANOS.
Ver fichaDERECHOS HUMANOS.
