LECCIONES Y MATERIALES PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. Tomo I.- Derecho Administrativo y Sistema de Fuentes.

    Estas lecciones, redactadas por Catedráticos y Profesores de diversas Universidades, han sido concebidas con el propósito principal de facilitar la enseñanza del Derecho Administrativo. Las explicaciones están hechas usando un lenguaje muy simple y esquemático y reduciendo la información a lo que necesitan conocer imprescindiblemente los estudiantes de Derecho. Este ajuste del contenido del temario resultará también de utilidad a los opositores e incluso a los profesionales que necesiten una exposición sucinta de cualquiera de los muchos temas contenidos en estos volúmenes.

    Para la mejor comprensión del Derecho Administrativo, cada lección se acompaña de otros materiales, que consisten en lecturas de textos clásicos o de fragmentos de artículos o ensayos, también en partes relevantes de la argumentación de algunas sentencias fundamentales, o incluso de preceptos de los textos legales que conciernen a la materia estudiada. Todo ello complementado con la información bibliográfica esencial.

    La obra permite responder a cualquiera de los programas de estudio del Derecho Administrativo que se emplean en la actualidad en las Facultades de Derecho españolas. Su división en ocho tomos pretende facilitar que los profesores, los alumnos y demás posibles usuarios puedan seleccionar más fácilmente los grupos de materias que se estén examinando en cada cuatrimestre o curso académico.



Plan de la obra

DESARROLLADO POR MÁS DE 100 PROFESORES DE LAS DIFERENTES FACULTADES DE DERECHO DE ESPAÑA


Tomo I
DERECHO ADMINISTRATIVO Y SISTEMA DE FUENTES

Tomo II
LA ORGANIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Tomo III
LA ACTIVIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Tomo IV
LAS GARANTÍAS DE LOS CIUDADANOS Y EL CONTROL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Tomo V
BIENES E INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS

Tomo VI
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

Tomo VII
SERVICIOS PÚBLICOS

Tomo VIII
LOS SECTORES REGULADOS. (2 vols.)

 


Lección 1

Administración Pública y Derecho Administrativo

1. LA FORMACIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.
    La separación de poderes
    La garantía de los derechos
    Los principios de unidad e igualdad
    Prestación de servicios públicos y realización de obras públicas

2. LAS TRANSFORMACIONES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

3. EL PROBLEMA DEL CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ANEXO: MATERIALES COMPLEMENTARIOS DE LECTURA Y ESTUDIO.

 

Lección 2

El ordenamiento jurídico administrativo: estructura y caracteres.

1. CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE ORDENAMIENTO JURÍDICO

2. LA ESTRUCTURA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO
    Referencias constitucionales a la estructura general del ordenamiento.
    La tipología de las normas
    Principios generales, costumbre y jurisprudencia

3. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

4. LAS COSTUMBRES

5. LA JURISPRUDENCIA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ANEXO: MATERIALES COMPLEMENTARIOS DE LECTURA Y ESTUDIO.

 

Lección 3

Dinámica del ordenamiento jurídico administrativo. Las relaciones internormativas.

1. VIGENCIA, VALIDEZ Y EFICACIA DE LAS NORMAS
    Inicio de la vigencia: la publicación de las normas

    Suspensión, anulación y eficacia prospectiva
    Derogación
    Retroactividad e irretroactividad

2. PRINCIPIOS DE ORDENACIÓN DE LAS RELACIONES INTERNORMATIVAS.
    Jerarquía
    Competencia
    Prevalencia
    Supletoriedad

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ANEXO: MATERIALES COMPLEMENTARIOS DE LECTURA Y ESTUDIO.

 

Lección 4

El ordenamiento jurídico de la Unión Europea

1. EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA COMO ORDENAMIENTO JURÍDICO
    Ordenamiento jurídico autónomo y complejo
    El Derecho originario
    El Derecho Comunitario derivado
    Intentos de ordenación y jerarquización

2. PRINCIPIOS ESENCIALES DE RELACIÓN ENTRE DERECHO COMUNITARIO Y DERECHO INTERNO
    Efectos de la adhesión
    Los principios básicos reguladores de la relación interodinamental
    Efecto directo
    Efecto directo de los Tratados
    Efecto directo del Derecho derivado
    Primacía

3. LAS NORMAS TÍPICAS Y PRINCIPALES DEL DERECHO COMUNITARIO DERIVADO: REGLAMENTOS Y DIRECTIVAS.
    El régimen general de las normas comunitarias
    Los reglamentos
    Las directivas

4. LA INFLUENCIA DEL DERECHO COMUNITARIO EUROPEO SOBRE EL DERECHO INTERNO
    Posibilidad de que los jueces decidan no aplicar las leyes contrarias al
        Derecho Comunitario

    Justicia cautelar
    Responsabilidad por incumplimiento del Derecho Comunitario

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ANEXO: MATERIALES COMPLEMENTARIOS DE LECTURA Y ESTUDIO.

 

Lección 5

La Constitución

1. LA CONFIGURACIÓN HISTÓRICA DE LAS CARACTERÍSTICAS NORMATIVAS DE LA CONSTITUCIÓN
    Los pactos constituyentes
    El abandono de las concepciones pactistas y su reformulación
    Los ataques a la Constitución escrita

2. LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA SUPERIOR

3. EN PARTICULAR, EL CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES
    Los modelos comparados
    El sistema en España

4. LA ESTRUCTURA NORMATIVA DE LA CONSTITUCIÓN
    Carácter vinculante para todos los poderes públicos de las normas constitucio-

        nales
    Mandatos y encomiendas al legislador
    Reglas y principios
    Derechos y garantías
    Normas de organización de los poderes y reglas sobre competencias

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ANEXO: MATERIALES COMPLEMENTARIOS DE LECTURA Y ESTUDIO.

 

Lección 6

Teoría de la ley. Las formas de la ley.

1. TRANSFORMACIONES DE LA TEORÍA DE LA LEY
    Superioridad, fuerza, valor y rango de ley
    La ley en el Estado unitario y centralizado
    La decadencia de la concepción tradicional

2. LAS LEYES DE LAS CORTES GENERALES
    Las leyes orgánicas
    Las leyes ordinarias
    Las especialidades de las leyes de presupuestos

3. LAS NORMAS DEL GOBIERNO CON CATEGORÍA DE LEY
    Los decretos-leyes
    Los decretos legislativos

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ANEXO: MATERIALES COMPLEMENTARIOS DE LECTURA Y ESTUDIO

 

Lección 7

Estatutos y leyes autonómicas. Articulación e integración de la legislación estatal y la autonómica.

1. LAS PECULIARIDADES DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA

2. INICIO DEL PROCESO AUTONÓMICO

3. ELABORACIÓN DE LOS ESTATUTOS
    El procedimiento ordinario
    El procedimiento especial

4. NATURALEZA,CONTENIDO Y FUERZA NORMATIVA DE LOS ESTATUTOS
    Ley del Estado o norma paccionada
    La reserva estatutaria

5. LA REFORMA DE LOS ESTATUTOS

6. LAS LEYES AUTONÓMICAS
    Características de las leyes autonómicas como normas. Comparación
        general con las leyes del Estado
    La elaboración de las leyes autonómicas

7. LA LEGISLACIÓN BÁSICA DEL ESTADO Y LA LEGISLACIÓN AUTONÓMICA DE DESARROLLO
    La delimitación de lo básico
    Las características de las normas autonómicas de «desarrollo legislativo»
    Articulación de la legislación básica y la de desarrollo

8. LAS LEYES DE ARMONIZACIÓN

9. LEYES MARCO Y LEYES DE TRANSFERENCIA Y DELEGACIÓN
    Las leyes de transferencia y delegación

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ANEXO: MATERIALES COMPLEMENTARIOS DE LECTURA Y ESTUDIO

 

Lección 8

Reservas de ley y potestad reglamentaria

1. LA RESERVA DE LEY: LA FORMACIÓN Y TRANSFORMACIONES DE LA TEORÍA GENERAL
    La configuración de la reserva en torno a la separación de poderes y a la sal-

        vaguarda de la propiedad y la libertad
    La inclusión en la reserva de ley de limitaciones a la libertad de disposición
        del legislador
    La inclusión en la reserva de ley de todas las decisiones públicas esenciales y

        la predeterminación básica de la actuación de los demás poderes del Estado
    La flexibilidad de las reservas en el ámbito de las relaciones especiales de

        sujeción
    Las reservas reglamentarias
    Las reservas de ley en la Constitución: la reserva a la ley de todas las decisio-

        nes esenciales

2. LA DELIMITACIÓN DEL CONTENIDO DE LA RESERVA DE LEY
    La tipología de las reservas

3. LA POTESTAD REGLAMENTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN
    Habilitación constitucional y habilitación legal

4. LA COLABORACIÓN ENTRE LA LEY Y EL REGLAMENTO
    Delegaciones, remisiones, deslegalizaciones
    Los límites de las remisiones delegatorias
    Los límites de las deslegalizaciones

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ANEXO: MATERIALES COMPLEMENTARIOS DE LECTURA Y ESTUDIO

 

Lección 9

Competencia y procedimiento para la elaboración de los reglamentos. La nulidad de los reglamentos ilegales.

1. LA TITULARIDAD DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA

2. EL PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL
    El procedimiento ordinario

3. LOS LÍMITES DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA
    Los requisitos de carácter formal: competencia, procedimiento y jerarquía
    Requisitos materiales

4. LA REGLA DE LA NULIDAD DE PLENO DERECHO Y SUS MATIZACIONES

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ANEXO: MATERIALES COMPLEMENTARIOS DE LECTURA Y ESTUDIO.

 

Lección 10

El control jurisdiccional de las normas

1. LOS ORÍGENES DEL CONTROL DE LAS NORMAS
    Las consecuencias de la separación de poderes y la reacción contra los parla-

        mentos judiciales
    Los fundamentos de la inaplicación de los reglamentos por los tribunales
    El control de los reglamentos por la jurisdicción contencioso-administrativa
    La creación del modelo europeo de justicia constitucional concentrada

2. EL CONTROL DE LAS NORMAS EN EL DERECHO COMUNITARIO. EL RECURSO DE ANULACIÓN. LA INTERPRETACIÓN Y LA DETERMINACIÓN DE LA VALIDEZ DE LAS NORMAS EN OTROS RECURSOS ANTE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA.
    Recurso de anulación
    Recurso prejudicial y valoración de las normas
    Recursos por incumplimiento
    Recurso por inactividad
    Acciones sobre responsabilidad extracontractual

3. LA DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS NORMAS POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
    Recursos y cuestiones de inconstitucionalidad
    La impugnación de las leyes en el marco de los conflictos para la defensa de

        la autonomía local
    El control de normas reglamentarias en otros procedimientos ante el Tribunal

        Constitucional

4. LA IMPUGNACIÓN DE LOS REGLAMENTOS ANTE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA
    El recurso directo contra reglamentos
    El recurso indirecto
    Las cuestiones de ilegalidad

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ANEXO: MATERIALES COMPLEMENTARIOS DE LECTURA Y ESTUDIO.

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?