LEGÍTIMAS Y LA LIBERTAD DE TESTAR, LAS. Perfiles críticos y comparados. (Libro + E-book)
- Sinopsis
- Índice
En los últimos años se ha reverdecido la discusión, omnipresente en nuestra Codificación civil, acerca de qué sistema sucesorio es preferible, si el de libertad absoluta de testar o el de la libertad relativa que fue consagrado por nuestro Código civil mediante el mecanismo de la legítima y la mejora. Es además una cuestión que se alimenta continuamente, a base de conflictos o problemas concretos.
De todo ello, del debate general y de estos últimos, trata esta obra colectiva en la que se ha querido buscar una perspectiva necesariamente crítica y también comparada (mirando con interés a qué sucede en otros ordenamientos jurídicos). Con todo ello, trata de realizarse una aportación significativa a la reflexión que debe preceder, de modo obligado, a cualquier reforma que se proponga de nuestro Derecho sucesorio y de dos de elementos definitorios o fundamentaales: las legítimas y la libertad de testar.
I. Ponencias
I.1 Derecho Español (Común)
1. La legítima en el código civil español: un panorama general (TEODORA F. TORRES GARCÍA)
2. ¿Tienen sentido las legítimas en el siglo XXI? (IGNACIO GOMÁ LANZÓN)
3. Legítima crediticia (MARÍA MERCEDES BERMEJO PUMAR)
4. Soluciones prácticas en materia de legítimas (VÍCTOR MANUEL GARRIDO DE PALMA)
5. Problemas actuales en materia de protección cualitativa y cuantitativa de la legítima (TOMÁS RUBIO GARRIDO)
6. La ley aplicable a la sucesión por causa de muerte en el Reglamento de la UE 650/2012: especial referencia a la legítima (ANDRÉS RODRÍGUEZ BENOT)
7. Las legítimas en la propuesta de código civil elaborada por la asociación de profesores de derecho civil (Mª ÁNGELES PARRA LUCÁN)
I.2 Derecho Comparado
1. La legítima y la libertad de testar en Alemania y Austria: tendencias actuales (GREGOR CHRISTANDL)
2. La sucesión de los legitimarios en Italia (STEFANO DELLE MONACHE)
3. Libertad de Testar en Inglaterra y Gales (ROGER KERRIDGE)
II. Comunicaciones
1. Presente y futuro del derecho sucesorio de las parejas de hecho (JESÚS DANIEL AYLLÓN GARCÍA)
2. El ocaso de las legítimas largas (AURELIO BARRIO GALLARDO)
3. La cautela socini y su posible consideración como sanción de derecho privado. La relevancia de esta consideración desde el punto de vista práctico (BELÉN CASADO CASADO)
4. Consecuencias en la libertad de testar y la legítima de la violencia en la pareja (EDUARDO DE LA IGLESIA PRADOS)
5. El maltrato psicológico como causa de desheredación en la jurisprudencia del Tribunal Supremo (BORJA DEL CAMPO ÁLVAREZ)
6. Algunos problemas prácticos de las legítimas de crédito (CARLOS M. DÍAZ TEIJEIRO)
7. La sustitución fideicomisaria en la legítima estricta a favor del descendiente incapacitado judicialmente: algunos problemas que plantea (PATRICIA ESCRIBANO TORTAJADA)
8. Una (falsa) solución para flexibilizar las legítimas: la cláusula testamentaria prohibitoria (JAVIER FAJARDO FERNÁNDEZ)
9. ¿El usufructo como legítima del cónyuge viudo? (JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ CAMPOS)
10. El hijo superpóstumo ante la herencia del padre premuerto (CARMEN FERNÁNDEZ CANALES)
11. La libertad de testar del causante como protección sucesoria del cónyuge viudo en el siglo XXI (LAURA FERNÁNDEZ ECHEGARAY)
12. Derechos «mortis causa» del conviviente supérstite (CLARA GAGO SIMARRO)
13. La necesidad de nuevo cálculo de la legítima ya liquidada cuando aparecen deudas sobrevenidas del causante: especial referencia al pago de la legítima «pars bonorum» del CC y «pars valoris» de la LDCG (MÓNICA GARCÍA GOLDAR)
14. La protección del supérstite ante la ausencia de legítima en el derecho civil catalán. Comparativa con la regulación del código civil (ANA GIMÉNEZ COSTA y CRISTINA VILLÓ TRAVÉ)
15. La delegación de la facultad de mejorar del 831 CC. ¿Perspectivas? (MIGUEL GÓMEZ PERALS)
16. «Family provisions» ¿legítima en el derecho anglosajón? (MARÍA MARAÑÓN ASTOLFI)
17. Donaciones a descendientes sin calificación de mejora: una perspectiva actual (JESÚS MARTÍN FUSTER)
18. La desheredación en la jurisprudencia y su influencia en la concepción de la legítima (JOSÉ MANUEL MARTÍN FUSTER)
19. Una respuesta a la problemática suscitada por la ampliación de la legitimación para interponer la acción de inoficiosidad en el Derecho Civil de Cataluña (CRISTINA VILLÓ TRAVÉ)
Relacionados

LEGÍTIMA Y DESHEREDACIÓN PASO A PASO. La legítima y desheredación en el Código civil y sus especialidades en territorios con derecho civil especial o foral.
Ver fichaLEGÍTIMA Y DESHEREDACIÓN PASO A PASO. La l...

PARTICIÓN DE LA HERENCIA PASO A PASO. Aspectos básicos sobre la división del caudal hereditario.
Ver fichaPARTICIÓN DE LA HERENCIA PASO A PASO. Aspe...

FIRMA, GUARDA Y CONSERVACIÓN DEL TESTAMENTO OLÓGRAFO.
Ver fichaFIRMA, GUARDA Y CONSERVACIÓN DEL TESTAMENT...

TESTAMENTOS DIGITAL Y ELECTRÓNICO: UNA VISIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO.
Ver fichaTESTAMENTOS DIGITAL Y ELECTRÓNICO: UNA VIS...

AUTONOMÍA PRIVADA, FAMILIAS Y HERENCIA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaAUTONOMÍA PRIVADA, FAMILIAS Y HERENCIA. (IBD)

SEGURO DE RENTA VITALICIA Y LA HERENCIA, EL.
Ver fichaSEGURO DE RENTA VITALICIA Y LA HERENCIA, EL.

TÍTULO SUCESORIO TRANSFRONTERIZO, EL. Práctica extrajudicial y modelos notariales.
Ver fichaTÍTULO SUCESORIO TRANSFRONTERIZO, EL. Prác...

MANUAL DE DERECHO DE SUCESIONES. (Con materiales adicionales online).
Ver fichaMANUAL DE DERECHO DE SUCESIONES. (Con mate...

INSTRUMENTOS SUCESORIOS MÁS ALLÁ DE LA LEGÍTIMA.
Ver fichaINSTRUMENTOS SUCESORIOS MÁS ALLÁ DE LA LEG...

PARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMINARES SOBRE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN (Colección «Claves Prácticas»)
Ver fichaPARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMIN...

DERECHO DE SUCESIONES. A propósito de la jurisprudencia de nuestro Tribunal Supremo (2019-2024)
Ver fichaDERECHO DE SUCESIONES. A propósito de la j...

SUCESIÓN HEREDITARIA TRAS LA PARTICIÓN. La responsabilidad de los coherederos.
Ver fichaSUCESIÓN HEREDITARIA TRAS LA PARTICIÓN. La...

LEGÍTIMA Y DESHEREDACIÓN PASO A PASO. La legítima y desheredación en el Código civil y sus especialidades en territorios con derecho civil especial o foral.
Ver fichaLEGÍTIMA Y DESHEREDACIÓN PASO A PASO. La l...

PARTICIÓN DE LA HERENCIA PASO A PASO. Aspectos básicos sobre la división del caudal hereditario.
Ver fichaPARTICIÓN DE LA HERENCIA PASO A PASO. Aspe...

FIRMA, GUARDA Y CONSERVACIÓN DEL TESTAMENTO OLÓGRAFO.
Ver fichaFIRMA, GUARDA Y CONSERVACIÓN DEL TESTAMENT...

TESTAMENTOS DIGITAL Y ELECTRÓNICO: UNA VISIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO.
Ver fichaTESTAMENTOS DIGITAL Y ELECTRÓNICO: UNA VIS...

AUTONOMÍA PRIVADA, FAMILIAS Y HERENCIA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaAUTONOMÍA PRIVADA, FAMILIAS Y HERENCIA. (IBD)

SEGURO DE RENTA VITALICIA Y LA HERENCIA, EL.
Ver fichaSEGURO DE RENTA VITALICIA Y LA HERENCIA, EL.

TÍTULO SUCESORIO TRANSFRONTERIZO, EL. Práctica extrajudicial y modelos notariales.
Ver fichaTÍTULO SUCESORIO TRANSFRONTERIZO, EL. Prác...

MANUAL DE DERECHO DE SUCESIONES. (Con materiales adicionales online).
Ver fichaMANUAL DE DERECHO DE SUCESIONES. (Con mate...

INSTRUMENTOS SUCESORIOS MÁS ALLÁ DE LA LEGÍTIMA.
Ver fichaINSTRUMENTOS SUCESORIOS MÁS ALLÁ DE LA LEG...

PARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMINARES SOBRE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN (Colección «Claves Prácticas»)
Ver fichaPARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMIN...

DERECHO DE SUCESIONES. A propósito de la jurisprudencia de nuestro Tribunal Supremo (2019-2024)
Ver fichaDERECHO DE SUCESIONES. A propósito de la j...
