MANUAL PRÁCTICO DEL PERFIL CRIMINOLÓGICO. (CRIMINAL PROFILING).
- Sinopsis
- Índice
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN AL PERFIL CRIMINOLÓGICO
1.1. BREVE INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA
1.2. HISTORIA DEL PERFIL CRIMINOLÓGICO
1.2.1. Características físicas de los criminales
1.2.2. Psiquiatras y científicos de la conducta
1.2.3. El FBI y la unidad de ciencias de la conducta
1.3. EL PERFIL CRIMINOLÓGICO: USO DEL MÉTODO
CIENTÍFICO Y LA LÓGICA
1.3.1. El método científico en el perfil criminológico
1.3.2. Inducción y deducción
1.4. TIPOS DE CRIMINAL PROFILING
1.4.1. Crime investigation analysis (FBI)
1.4.2. Behavioral evidence analysis (B. TURVEY)
1.4.3. Crimen action profiling (R. KOCSIS)
1.4.4. Psicología Investigadora
CAPÍTULO 2
LA ESCENA DEL CRIMEN
2.1. ESCENA POLICIAL-FORENSE
2.1.1. Procedimientos de actuación en la escena
2.1.2. Búsqueda, recogida y envío de indicios
2.1.3. Indicios biológicos
2.1.4. Indicios lofoscópicos
2.1.5. Indicios de fibras
2.1.6. Indicios de disparos
2.1.7. Necropsia médico-legal
2.1.8. Análisis de heridas
2.1.9. Documentación gráfica en la escena
2.2. LA ESCENA EN EL PROFILING
2.2.1. Tipos de localización
2.2.2. Tipos de escenas
2.2.3. Escenas simuladas
2.2.4. La escena en el criminal profiling
CAPÍTULO 3
EL MODUS OPERANDI Y LA FIRMA DEL DELINCUENTE
3.1. MODUS OPERANDI
3.1.1. Elementos y finalidad del Modus operandi
3.1.2. Riesgo del Modus operandi
3.1.3. Actos de precaución
3.2. FIRMA Y MOTIVACIÓN
3.2.1. Reconocimiento de la firma
3.2.2. Significación de la firma
3.2.3. Motivación sexual
3.3. ASESINOS MÚLTIPLES
3.3.1. Tipología de asesinos múltiples
3.3.2. Teoría de los asesinos en serie
3.3.3. Estudios básicos
3.3.4. Clasificaciones de asesinos en serie
CAPÍTULO 4
EL PERFIL GEOGRÁFICO
4.1. CRIMINOLOGÍA AMBIENTAL
4.1.1. Ley de coste-beneficio
4.1.2. Mapas mentales
4.1.3. Teoría de las actividades rutinarias
4.1.4. Teoría del patrón delictivo
4.1.5. Desplazamiento al crimen (JTC)
4.2. APORTACIONES DE LA PSICOLOGÍA INVESTIGADORA
4.2.1. Consistencia espacial
4.2.2. Teoría del círculo
4.2.3. Merodeadores y viajeros
4.3. APORTACIONES DE KIM ROSSMO
4.3.1. Distancia de decaimiento
4.3.2. Punto de anclaje
4.3.3. Blanco geográfico criminal
4.4. EL PERFIL GEOGRÁFICO
4.4.1. Variables en el perfil geográfico
4.4.2. Fases del perfil geográfico
4.4.3. Metodología del perfil geográfico
4.4.4. Sistemas de información geográfica y software de
elaboración de per-
files geográficos.
4.4.5. Objetivos del perfil geográfico en la investigación
policial
CAPÍTULO 5
VICTIMOLOGÍA
5.1. VICTIMOLOGÍA
5.2. TIPOLOGÍA DE VÍCTIMAS
5.3. TIPOS DE VICTIMIZACIÓN
5.4. CONSECUENCIAS DE SER VÍCTIMA
5.5. ANÁLISIS VICTIMOLÓGICO
5.5.1. Riesgo y exposición de la víctima
5.5.2. Reconstrucción de las últimas 24 horas
5.5.3. Selección de la víctima
CAPÍTULO 6
ESTRUCTURACIÓN DEL PERFIL CRIMINOLÓGICO
6.1. OBJETIVOS DEL PERFIL EN UNA INVESTIGACIÓN POLICIAL
6.2. METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL (CIA) DEL FBI
6.3. METODOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA INVESTIGADORA (IP)
6.4. METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE LAS EVIDENCIAS DE COMPORTAMIENTO (BEA)
6.5. UNA METODOLOGÍA INTEGRADORA
6.6. ELABORACIÓN DEL INFORME
CAPÍTULO 7
EL PERFIL CRIMINOLÓGICO COMO TÉCNICA FORENSE
7.1. ANÁLISIS DEL ESTADO MENTAL DEL CRIMINAL DURANTE EL CRIMEN
7.2. AUTOPSIA PSICOLÓGICA
7.3. ANÁLISIS DE ESCENAS AMAÑADAS
7.4. VINCULACIÓN DE CASOS
7.5. CONTRAPERFIL
CAPÍTULO 8
OBSTÁCULOS DEL PERFIL CRIMINOLÓGICO
8.1. PERFIL: ARTE O CIENCIA
8.2. SESGOS COGNITIVOS Y USO ERRÓNEO DE LA ESTADÍSTICA
8.3. VALIDEZ Y PRECISIÓN DEL PERFIL
8.4. FASE PREPARADIGMÁTICA
CAPÍTULO 9
EL PERFIL CRIMINOLÓGICO DEL FUTURO
REDES NEURONALES PARA LA ELABORACIÓN DE PERFILES CRIMINOLÓGICOS (NNPCP): SISTEMA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN DEL ANÁLISIS DE DECISIONES.
EL MÉTODO V.E.R.A.
LA BASE CIENTÍFICA PARA EL PERFILADO. LA PSICOLOGÍA INVESTIGADORA
APLICACIÓN PRÁCTICA DEL PERFILAMIENTO CRIMINAL: PERFIL PSICOSOCIAL DEL INCENDIARIO FORESTAL.
Relacionados

SOCIOLOGÍA DE LA DESVIACIÓN. Un acercamiento multidisciplinar desde la investigación.
.
Ver fichaSOCIOLOGÍA DE LA DESVIACIÓN. Un acercamien...

REFLEXIONES SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE TRATA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaREFLEXIONES SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS VÍCT...

VIOLENCIA Y LENGUAJE ESCRITO.
Ver fichaVIOLENCIA Y LENGUAJE ESCRITO.

DISSECTIO FORENSIS ET CRIMINALIS PSYCHOMETRICO-PSYCHOLOGICA. Una investigación estadística nomotética aproximativa con 91 casos (actualizada y ampliada con victimarios asesinos y agresores sexuales).
Ver fichaDISSECTIO FORENSIS ET CRIMINALIS PSYCHOMET...

ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE LOS PATRONES DE MANCHAS DE SANGRE Y SU IMPORTANCIA EN LA RECONSTRUCCIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN.
Ver fichaANÁLISIS MORFOLÓGICO DE LOS PATRONES DE MA...

MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO Y UNIVERSIDAD. Actas I Congreso de Innovación Docente.
Ver fichaMEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO Y U...

JUSTICIA RESTAURATIVA Y MEDIACIÓN EN EL SISTEMA PENAL ESPAÑOL.
Ver fichaJUSTICIA RESTAURATIVA Y MEDIACIÓN EN EL SI...

CRIMINOLOGÍA Y DECOLONIALIDAD: LA CRIMINOLOGÍA RACISTA Y EL PENSAMIENTO CONTRAHEGEMÓNICO EN BRASIL.
Ver fichaCRIMINOLOGÍA Y DECOLONIALIDAD: LA CRIMINOL...

FALSEDAD DOCUMENTAL PARA ESPECIALISTAS EN DOCUMENTOSCOPIA.
Ver fichaFALSEDAD DOCUMENTAL PARA ESPECIALISTAS EN ...

CRIMINAL-MENTE. La criminología como ciencia.
Ver fichaCRIMINAL-MENTE. La criminología como ciencia.

AVENTURAS EN CRIMINOLOGÍA.
Ver fichaAVENTURAS EN CRIMINOLOGÍA.

DIÁLOGOS SOBRE JUSTICIA RESTAURATIVA. DE LA MEDIACIÓN PENAL Y OTROS INSTRUMENTOS RESTAURATIVOS.
Ver fichaDIÁLOGOS SOBRE JUSTICIA RESTAURATIVA. DE L...

SOCIOLOGÍA DE LA DESVIACIÓN. Un acercamiento multidisciplinar desde la investigación.
.
Ver fichaSOCIOLOGÍA DE LA DESVIACIÓN. Un acercamien...

REFLEXIONES SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE TRATA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaREFLEXIONES SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS VÍCT...

VIOLENCIA Y LENGUAJE ESCRITO.
Ver fichaVIOLENCIA Y LENGUAJE ESCRITO.

DISSECTIO FORENSIS ET CRIMINALIS PSYCHOMETRICO-PSYCHOLOGICA. Una investigación estadística nomotética aproximativa con 91 casos (actualizada y ampliada con victimarios asesinos y agresores sexuales).
Ver fichaDISSECTIO FORENSIS ET CRIMINALIS PSYCHOMET...

ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE LOS PATRONES DE MANCHAS DE SANGRE Y SU IMPORTANCIA EN LA RECONSTRUCCIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN.
Ver fichaANÁLISIS MORFOLÓGICO DE LOS PATRONES DE MA...

MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO Y UNIVERSIDAD. Actas I Congreso de Innovación Docente.
Ver fichaMEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO Y U...

JUSTICIA RESTAURATIVA Y MEDIACIÓN EN EL SISTEMA PENAL ESPAÑOL.
Ver fichaJUSTICIA RESTAURATIVA Y MEDIACIÓN EN EL SI...

CRIMINOLOGÍA Y DECOLONIALIDAD: LA CRIMINOLOGÍA RACISTA Y EL PENSAMIENTO CONTRAHEGEMÓNICO EN BRASIL.
Ver fichaCRIMINOLOGÍA Y DECOLONIALIDAD: LA CRIMINOL...

FALSEDAD DOCUMENTAL PARA ESPECIALISTAS EN DOCUMENTOSCOPIA.
Ver fichaFALSEDAD DOCUMENTAL PARA ESPECIALISTAS EN ...

CRIMINAL-MENTE. La criminología como ciencia.
Ver fichaCRIMINAL-MENTE. La criminología como ciencia.

AVENTURAS EN CRIMINOLOGÍA.
Ver fichaAVENTURAS EN CRIMINOLOGÍA.
