MASAS CRIMINALES. Entre la Psicología Social y la Criminología.

    Este libro aborda un tema hasta cierto punto olvidado por la criminología actual: el de los delitos colectivos o, mas exactamente, el de las multitudes criminales. Olvido curioso, pues fue una de las grandes preocupaciones de los heraldos de la criminología científica, desde Scipio Sighele a Gabrel Tarde.

    Así, el potencial deletéreo y destructivo de las muchedumbres enfervorizadas, constituyó en Europa una preocupación política de primera magnitud en el siglo XIX, sobre todo desde la desfavorable semblanza de Hyppolite Taine sobre la Revolución Francesa, hasta la célebre presentación de la "psicología de las masas" por Gustave Le Bon. La Criminología, por ello, heredó el "gran miedo burgués" ante el ascenso de las multitudes; de hecho, tendió a observarlas como si estuviesen fatalmente comprometidas con el desorden social generalizado y el delito. Sobre la construcción de esta perspectiva, que vincula  al discurso criminológico con la naciente psicología social, se extiende ampliamente esta obra.
 


Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?