MEDIACIÓN EN MATERIA DE FAMILIA Y DERECHO PENAL, LA. Estudios y análisis.
- Sinopsis
- Índice
1.- LA MEDIACIÓN:
MARCO GENERAL PARA SU IMPLANTACIÓN COMO SISTEMA COMPLEMENTARIO DE ADMINISTRACIÓN
DE JUSTICIA
Fernando Martín Diz
1.- Planteamiento inicial
2.- Conflicto, litigio y soluciones pacificas
2.1.- Precisión terminológica
2.2.- Posibilidades
2.3.- Solución judicial del conflicto
2.4.- Resolución extrajudicial del conflicto
3.- Autocomposición y conflicto: hacia la
mediación
3.1.- Mediación y jurisdicción: contraste
3.2.- Claves para el éxito de la mediación como sistema
complementario de
administración de justicia.
2.- MEDITACIÓN
CRÍTICA SOBRE LA MEDIACIÓN COMO ALTERNATIVA A LA JURISDICCIÓN
Tomás J. Aliste Santos
1.- Introducción
2.- Evolución histórica de la resolución de conflictos desde el dominio de las alternativas al nacimiento de la jurisdicción.
3.- Sobre una falsa analogía: la falacia de las alternativas a la jurisdicción
4.- A modo de conclusión: la mediación entendida
como complemento de la jurisdicción
3.- MEDIACIÓN
ON-LINE: ¿LA MEDIACIÓN DEL FUTURO?
Federico Bueno de Mata
1.- La influencia de las nuevas tecnologías en el campo de la mediación: la creación de los Online Dispute Resolutions (ODR)
2.- Concepto de mediación on line
3.- El sistema online de mediación y la figura del mediador on line
4.- Su viabilidad real y su procedimiento
5.- La falta de regulación y la polémica en su ámbito de aplicación
6.- Ventajas
7.- Inconvenientes o problemas potenciales
8.- Conclusiones
4.- MEDIACIÓN Y
GUARDA Y CUSTODIA DE MENORES
Nieves Martínez Rodríguez
1.- Planteamiento
2.- La guarda y custodia de los hijos. Aspectos generales
3.- La atribución de la guarda y custodia
3.1.- Importancia de la medida
3.2.- ¿Quién decide la atribución de la guarda y custodia
3.3.- ¿A quién se atribuye la guarda y custodia
4.- Guarda y custodia individual y mediación
4.1.- Criterios de atribución de la guarda y custodia
4.2. El interés superior del menor
4.3.- Régimen de visitas del progenitor no custodio
5.- Guarda y custodia compartida y mediación
5.1.- La guarda y custodia como expresión del principio de
corresponsabilidad
5.2.- Regulación legal
5.3.- Los acuerdos de mediación en la guarda y custodia
compartida
6.- ¿Cuándo acudir a la mediación
5.- LA MEDIACIÓN
FAMILIAR EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Marta Pelayo Lavín
1.- Introducción
2.- Legislaciones autonómicas
2.1.- Cataluña
2.2.- Galicia
2.3.- Valencia
2.4.- Canarias
2.5.- Castilla-La Mancha
2.6.- Castilla y León
2.7.- Islas Baleares
2.8.- Asturias
2.9.- Madrid
2.10.- País Vasco
2.11.- Andalucía
3.- Conclusiones
6.- LA LEY DE
MEDIACIÓN FAMILIAR DE GALICIA, UNA DÉCADA DESPUÉS
Xulio Ferreiro Baamonde
1.- Introducción, la mediación como nueva fórmula de gestión de conflictos
2.- Objeto, concepto y finalidad de la mediación familiar
3.- La mediación familiar y el proceso
4.- La figura del mediador familiar: elemento central
5.- La consecución del acuerdo, objetivo de la
mediación familiar
7.- LAS EMOCIONES
EN EL PROCESO DE MEDIACIÓN
Francisco Iglesias Miranda
8.- LA JUSTICIA
RESTAURATIVA EN EL SISTEMA PENAL REFLEXIONES SOBRE LA MEDIACIÓN
Nuria Matellanes Rodríguez
1.- Justicia restaurativa. Notas definitorias
2.- Factores del auge de la justicia restaurativa
2.1.- La influencia de las tesis abolicionistas
2.2.- El redescubrimiento de la víctima
2.3.- El fracaso de la resocialización
3.- La mediación penal. Concepto y principios básicos
4.- Cuestionamiento de la mediación en clave de principios
5.- Los delitos objeto de mediación
9.- LA MEDIACIÓN
PENAL EN ESPAÑA
Adán Carrizo González-Castell
1.- Introducción
2.- Concepto de mediación penal y principios que la informan
3.- Propuesta de regulación de la mediación penal
en España
3.1.- Ámbito de aplicación e introducción del principio de
oportunidad
3.2.- Iniciativa para solicitar la remisión de un proceso a
mediación penal y
momento procesal oportuno para hacerlo.
3.3.- Desarrollo de la mediación y efectos de la misma
4.- Conclusiones
10.- EXPERIENCIAS
DE MEDIACIÓN PENAL EN EL ÁMBITO DE LA JUSTICIA PENAL DE ADULTOS. AMPARO
NORMATIVO E INSTITUCIONAL.
Rosa María Freire Pérez
1.- Presentación
2.- Amparo normativo
2.1.- Recomendaciones del Consejo de Europa
2.2.- Unión Europea
2.3.- Legislación española
3.- Amparo institucional
4.- El panorama de la mediación penal en España
5.- Experiencias de mediación penal en Cataluña. Análisis cuantitativo y cualitativo
6.- A modo de conclusión
11.- ¿ES ADECUADA
LA PROHIBICIÓN DE MEDIACIÓN DEL ART. 44.5 DE LA LEY ORGÁNICA 1/2004?
Marta del Pozo Pérez
1.- Introducción: conceptos y precisiones terminológicas
2.- ¿Es adecuada la prohibición de mediación del art. 44.5 de la Ley Orgánica 1/2004?
3.- Razones que justifican mi oposición a la
mediación en materia de violencia de género
3.1.- Desigualdad entre las partes en conflicto con la
consiguiente falta de
equidad.
3.2.- Falta de voluntad por consentimiento viciado de la
víctima. Inexistencia
de voluntariedad.
3.3.- Admitir la posibilidad de mediación puede contribuir al
incremento de las
cifras de retirada de denuncias.
3.4.- La mediación favorece el ciclo de la violencia de
género con la contribu-
ción a potenciar la luna de miel.
3.5.- Cada supuesto de violencia de género es único y
peculiar.
4.- Conclusiones
12.- LA
INVIABILIDAD DE LA MEDIACIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO. CLAVES PSICOLÓGICAS
Carmen Delgado Álvarez; Andrés Sánchez Prada
1.- Cuestiones previas: la violencia de género, una forma específica de violencia
2.- La mediación familiar: concepto, proceso y
condiciones
2.1.- La mediación familiar: un método alternativo de
intervención en
conflictos.
2.2.- La mediación familiar en movimiento: aplicaciones y
contraindicaciones
3.- La mediación familiar en violencia de género:
Reflexiones y conclusiones
13.- LOS SISTEMAS
DE MEDIACIÓN PÚBLICA EN PORTUGAL: UNA VISIÓN COMPARATIVA CON LAS EXPERIENCIAS DE
MEDIACIÓN EN ESPAÑA
Cátia Sofía Marques Cebola
1.- Consideraciones iniciales
2.- El Sistema de Mediación Penal portugués (SMP) y la inexistencia de reglamentación en el ordenamiento jurídico español
3.- La mediación familiar — el SMF portugués versus las leyes autonómicas españolas
4.- El Sistema de Mediación Laboral (SML) portugués: la distinción entre mediación y conciliación
5.- Conclusión
Relacionados

EXCLUSIÓN SOCIAL, DELITO Y RESPONSABILIDAD PENAL. Estudios desde los fundamentos y la teoría del delito.
Ver fichaEXCLUSIÓN SOCIAL, DELITO Y RESPONSABILIDAD...

CONTENCIOSO PENAL Y ANALOGÍA EN LA ESPAÑA LIBERAL.
Ver fichaCONTENCIOSO PENAL Y ANALOGÍA EN LA ESPAÑA ...

LIBER AMICORUM EN HOMENAJE A LA PROFESORA MERCEDES ALONSO ÁLAMO.
Ver fichaLIBER AMICORUM EN HOMENAJE A LA PROFESORA ...

LITIGIOS FAMILIARES Y PATRIMONIALES EN LAS RELACIONES TRANSFRONTERIZAS IBEROAMERICANAS: UN ANÁLISIS JURÍDICO DESDE LAS DOS ORILLAS.
Ver fichaLITIGIOS FAMILIARES Y PATRIMONIALES EN LAS...

PROCESO DE NULIDAD DEL MATRIMONIO. La búsqueda de la verdad y la celeridad procesal.
Ver fichaPROCESO DE NULIDAD DEL MATRIMONIO. La búsq...

NUEVO DERECHO PENAL, EL. ESCUELAS Y CÓDIGOS DEL PRESENTE Y DEL PORVENIR. LA CONSTITUCIÓN DE LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA Y EL PROBLEMA REGIONAL.
Ver fichaNUEVO DERECHO PENAL, EL. ESCUELAS Y CÓDIGO...

VARIACIONES PENALES SOBRE KANT.
Ver fichaVARIACIONES PENALES SOBRE KANT.

LITIGIOS PRIVADOS INTERNACIONALES SOBRE PRESTACIÓN DE ALIMENTOS.
Ver fichaLITIGIOS PRIVADOS INTERNACIONALES SOBRE PR...

INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE BIENES INMUEBLES EN LA SOCIEDAD DE GANANCIALES, LA. Una concreción del principio constitucional de igualdad entre cónyuges.
Ver fichaINSCRIPCIÓN REGISTRAL DE BIENES INMUEBLES ...

PROPORCIONALIDAD DE LAS PENAS COMO CRITERIO DE CONTROL DE LA LEGITIMIDAD DEL CASTIGO. Un análisis de la prohibición.
Ver fichaPROPORCIONALIDAD DE LAS PENAS COMO CRITERI...

PEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.
Ver fichaPEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.

CÓMO ACTUAR JURÍDICAMENTE ANTE UN CASO DE DIVORCIO, SEPARACIÓN O RUPTURA DE PAREJA.
Ver fichaCÓMO ACTUAR JURÍDICAMENTE ANTE UN CASO DE ...

EXCLUSIÓN SOCIAL, DELITO Y RESPONSABILIDAD PENAL. Estudios desde los fundamentos y la teoría del delito.
Ver fichaEXCLUSIÓN SOCIAL, DELITO Y RESPONSABILIDAD...

CONTENCIOSO PENAL Y ANALOGÍA EN LA ESPAÑA LIBERAL.
Ver fichaCONTENCIOSO PENAL Y ANALOGÍA EN LA ESPAÑA ...

LIBER AMICORUM EN HOMENAJE A LA PROFESORA MERCEDES ALONSO ÁLAMO.
Ver fichaLIBER AMICORUM EN HOMENAJE A LA PROFESORA ...

LITIGIOS FAMILIARES Y PATRIMONIALES EN LAS RELACIONES TRANSFRONTERIZAS IBEROAMERICANAS: UN ANÁLISIS JURÍDICO DESDE LAS DOS ORILLAS.
Ver fichaLITIGIOS FAMILIARES Y PATRIMONIALES EN LAS...

PROCESO DE NULIDAD DEL MATRIMONIO. La búsqueda de la verdad y la celeridad procesal.
Ver fichaPROCESO DE NULIDAD DEL MATRIMONIO. La búsq...

NUEVO DERECHO PENAL, EL. ESCUELAS Y CÓDIGOS DEL PRESENTE Y DEL PORVENIR. LA CONSTITUCIÓN DE LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA Y EL PROBLEMA REGIONAL.
Ver fichaNUEVO DERECHO PENAL, EL. ESCUELAS Y CÓDIGO...

VARIACIONES PENALES SOBRE KANT.
Ver fichaVARIACIONES PENALES SOBRE KANT.

LITIGIOS PRIVADOS INTERNACIONALES SOBRE PRESTACIÓN DE ALIMENTOS.
Ver fichaLITIGIOS PRIVADOS INTERNACIONALES SOBRE PR...

INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE BIENES INMUEBLES EN LA SOCIEDAD DE GANANCIALES, LA. Una concreción del principio constitucional de igualdad entre cónyuges.
Ver fichaINSCRIPCIÓN REGISTRAL DE BIENES INMUEBLES ...

PROPORCIONALIDAD DE LAS PENAS COMO CRITERIO DE CONTROL DE LA LEGITIMIDAD DEL CASTIGO. Un análisis de la prohibición.
Ver fichaPROPORCIONALIDAD DE LAS PENAS COMO CRITERI...

PEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.
Ver fichaPEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.
