MEMORIA DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA. Abogados de Madrid. Abogados de España I (1596-1838). (Libro + E-book)
- Sinopsis
- Índice
Esta obra está realizada con la finalidad de vincular a la Abogacía española y concretamente a los miembros del Colegio de Abogados de Madrid, a lo largo de su Historia de más de cuatrocientos años y procedentes de los más diversos lugares, con el desarrollo de la vida jurídica, política, económica, social y cultural de España.
Este volumen I, es el que abarca un mayor periodo de tiempo que transcurre desde la aprobación de sus Constituciones por el Rey Felipe II en 1596 hasta la Ley de Colegios Profesionales de 1838, con la aprobación de los correspondientes Estatutos y que pasan, por decirlo así, de una Institución de carácter gremial y medieval, a profesional y moderna.
Son los Abogados del Imperio Español y en buena medida, los que lo administran y que dejan su impronta especialmente en América.
También son los juristas de la Ilustración, del Patriotismo contra la invasión francesa, del Constitucionalismo de Cádiz y del comienzo de la Codificación.
Son 3083
abogados los que ejercieron durante ese periodo de casi dos siglos y medio. De
ellos hemos escogido a 134 como los más significativos y que han generado una
ardua tarea de búsqueda archivística, Archivo Histórico Nacional, el Archivo
General de Simancas, Archivo de Indias, Archivo Histórico del ICAM, etc. que
contiene los expediente de los Colegiados en los ciento veinte volúmenes
manuscritos encuadernados en pergamino que conservamos.
Introducción
Selección por número cronológico de abogados cuyos expedientes se encuentran en el Archivo Histórico del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid
1. Ascensio López
2. Jerónimo Castillo de Bobadilla
3. Guillén de Solís
4. Alonso de Arévalo Sedeño
5. Fernando Matute
6. Juan Gracián Falconi
7. Alonso de Villadiego Vascuñana y Montoya
8. Licenciado Pisadávila
9. Tomás Jiménez Ortiz
10. Juan de Ocón y Trillo
11. Rodrigo Vázquez de Arce
12. Paulo de Laguna
13. Gil Ramírez de Arellano
14. Antonio López de Haro
15. Serafim de Freitas
16. Fernando Carrillo Muñiz de Godoy y Valenzuela
17. Feliciano de la Vega y Padilla
18. Baltasar Gil Imón de la Mota
19. Gabriel de Moncada
20. Pedro de Castro
21. Melchos de Cabrera y Núñez de Guzmán
22. Pedro González de Salcedo
23. Francisco Salgado de Somoza
24. Fernando Jiménez Paniagua
25. Juan Lucas Cortés
26. Tomás Jiménez Pantoja
27. Jerónimo del Álamo Bravo
28. Bartolomé González de Poveda
29. Juan López de Cuéllar y Vega
30. Ginés Pérez de Meca
31. Matías Lagúnez
32. Andrés González de Barcia y Carballido y Zúñiga
33. Diego Gil Becerra
34. Manuel de Arzabe
35. Isidoro Gil de Jaz
36. José Antonio Fornés y Escudero
37. Manuel Felipe Roda y Arrieta
38. Pedro José Pérez Valiente
39. Carlos de Simón Pontero
40. Antonio Hilarión Domínguez de Riezu
41. José de Gálvez y Gallardo
42. Pedro Rodríguez de Campomanes
43. Pablo de la Mora Jaraba
44. Juan Bautista Company Soler
45. José Miguel de Flores y la Barrera
46. Antonio Rama Palomino y Ozerín
47. José Moñino y Redondo
48. Juan Acedo y Rico
49. Antonio Cano Manuel
50. Antonio Robles Vives
51. Manuel Sisternes Feliu
52. Juan Rodríguez Ballesteros
53. Francisco Saavedra y Carvajal
54. Francisco Cerdá y Rico
55. Juan del Pino Manrique
56. Luis María García del Cañuelo y Heredia
57. Nicolás Fernández de Moratín
58. José Ibarra Mateo
59. Juan Gregorio Felipe Ramón Pérez de Villamil y Paredes
60. Marcos Antonio Orellana Mocholí
61. Luis Marcelino Pereyra
62. Antonio Espinosa de los Monteros
63. Francisco Policarpo de Urquijo
64. Miguel Cayetano Soler y Rebassa
65. Ambrosio Sagarzurieta Garcia-Galvarro y Viana
66. José Pablo Valiente y Bravo
67. Antonio Norberto Serrano y Polo
68. José Antonio Larrumbide Urquidizar
69. Jerónimo Antonio Díez Baras
70. Jacobo de Villaurrutia y López de Osorio
71. Manuel de Arástegui Sáenz de Olamendi
72. Juan Pablo Forner y Segarra
73. José de Marquina y Galindo
74. José Aznárez Navarro
75. Francisco Aranguren y Sobrado
76. Matías Jorge de Arcas
77. Juan Romero Alpuente
78. José María de Zuaznávar y Francia
79. Bernardo Mozo de Rosales
80. Ramón Giraldo de Arquellada
81. Francisco Rodríguez de Ledesma
82. Domingo Rico Villademoros
83. Manuel María Cambronero García
84. Vicente González Arnao
85. Antonio Cano Manuel y Ramírez de Arellano
86. Juan Sánchez de la Madrid Dávila
87. Mateo Norzagaray García-Verdugo
88. Pedro Díaz de Valdés-Argüelles y Galán
89. José Hevia y Noriega
90. Ramón Calvo de Rozas
91. Valentín Recio Montero de Espinosa
92. Wenceslao Argumosa y Bourk
93. Juan Antonio Castejón Gálvez
94. Miguel García de la Madrid
95. José María Calatrava García-Peinado
96. Álvaro Gómez Becerra
97. Antonino García de la Puente
98. Manuel Álvarez García
99. Marcial Antonio López Quílez
100. Pedro Saiz Castellanos
101. Claudio Antón de Luzuriaga
102. Manuel Luis González Allende
103. Fernando Leandro Camborda y Núñez de Arenas
104. Ramón de Salas y Cortés
105. Santiago de Tejada Santamaría
106. Fermín Caballero de Heredero
107. Juan Esteban de Izaga Beltrán de Guevara
108. Gaspar de Ondovilla Íñigo
109. Agustín Alcaide Ibieca
110. Pedro de la Hoz Torre
111. Rafael Almonaci y Mora
112. José Ignacio Álava y Esquivel
113. Salustiano de Olózaga Almandoz
114. Ramón María Arriola y Esquivel
115. Mariano Rollán Pérez
116. Antonio María del Valle Angelín
117. Francisco de Paula Suazo
118. Luis María Pastor y Copo
119. Marcelino Trabadillo Fernández
120. Juan Bautista Alonso
121. Felipe Ruiz Cachupín
122. Luis Mayans y Enríquez de Navarra
123. Benito de Posada Herrera
124. Jacobo Villanova Jordán
125. Pedro Sabau Larroya
126. Domingo María Vila y Feliu
127. José Canga-Argüelles y Cifuentes
128. Francisco Viudes y Gordoqui
129. Antonio Cavanilles y Centi
130. José María Fernández de la Hoz Gómez
131. Manuel María Pérez Hernández
132. José de la Peña y Aguayo
133. Juan Bravo Murillo
134. Narciso Buenaventura Selva y Blanes
Anexos
Constitución Fundacional 1596
Estatutos 1732
Estatutos 1838
Relacionados

TRANSICIONES, CAMBIOS Y RETOS EN LA HISTORIA DEL DERECHO. II Congreso de la Sociedad Española de Historia del Derecho.
Ver fichaTRANSICIONES, CAMBIOS Y RETOS EN LA HISTOR...

POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN EN ESPAÑA. Nuevas perspectivas de la historia institucional.
Ver fichaPOLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN EN ESPAÑA. Nueva...

FACULTAD DE DERECHO DE MADRID DURANTE LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA, LA.
Ver fichaFACULTAD DE DERECHO DE MADRID DURANTE LA D...

TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN.
Ver fichaTEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN.

DEPURACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA, LA.
Ver fichaDEPURACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTR...

LEYES HISTÓRICAS DE CATALUÑA. (4 vols.)
Ver fichaLEYES HISTÓRICAS DE CATALUÑA. (4 vols.)

PEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.
Ver fichaPEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.

CRISTIANISMO Y DERECHO.
Ver fichaCRISTIANISMO Y DERECHO.

APUNTES SOBRE LA FORMACIÓN DEL DERECHO COMÚN EUROPEO.
Ver fichaAPUNTES SOBRE LA FORMACIÓN DEL DERECHO COM...

DERECHOS, MITOS Y LIBERTADES EN LA FORMACIÓN DE LA MODERNIDAD POLÍTICA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA.
Ver fichaDERECHOS, MITOS Y LIBERTADES EN LA FORMACI...

CONFIGURACIÓN JURÍDICA Y PROYECCIÓN SOCIO-JURÍDICA DEL COLEGIO MAYOR DE SAN BARTOLOMÉ DE SALAMANCA EN LA OBRA DE FRANCISCO RUIZ DE VERGARA Y ÁLAVA.
Ver fichaCONFIGURACIÓN JURÍDICA Y PROYECCIÓN SOCIO-...

CIENCIA DEL DERECHO PENAL DURANTE EL NACIONALSOCIALISMO. Los perseguidos.
Ver fichaCIENCIA DEL DERECHO PENAL DURANTE EL NACIO...

TRANSICIONES, CAMBIOS Y RETOS EN LA HISTORIA DEL DERECHO. II Congreso de la Sociedad Española de Historia del Derecho.
Ver fichaTRANSICIONES, CAMBIOS Y RETOS EN LA HISTOR...

POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN EN ESPAÑA. Nuevas perspectivas de la historia institucional.
Ver fichaPOLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN EN ESPAÑA. Nueva...

FACULTAD DE DERECHO DE MADRID DURANTE LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA, LA.
Ver fichaFACULTAD DE DERECHO DE MADRID DURANTE LA D...

TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN.
Ver fichaTEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN.

DEPURACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA, LA.
Ver fichaDEPURACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTR...

LEYES HISTÓRICAS DE CATALUÑA. (4 vols.)
Ver fichaLEYES HISTÓRICAS DE CATALUÑA. (4 vols.)

PEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.
Ver fichaPEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.

CRISTIANISMO Y DERECHO.
Ver fichaCRISTIANISMO Y DERECHO.

APUNTES SOBRE LA FORMACIÓN DEL DERECHO COMÚN EUROPEO.
Ver fichaAPUNTES SOBRE LA FORMACIÓN DEL DERECHO COM...

DERECHOS, MITOS Y LIBERTADES EN LA FORMACIÓN DE LA MODERNIDAD POLÍTICA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA.
Ver fichaDERECHOS, MITOS Y LIBERTADES EN LA FORMACI...

CONFIGURACIÓN JURÍDICA Y PROYECCIÓN SOCIO-JURÍDICA DEL COLEGIO MAYOR DE SAN BARTOLOMÉ DE SALAMANCA EN LA OBRA DE FRANCISCO RUIZ DE VERGARA Y ÁLAVA.
Ver fichaCONFIGURACIÓN JURÍDICA Y PROYECCIÓN SOCIO-...
