MEMORIA DE TESTIGOS. Obtención y valoración de la prueba testifical.
- Sinopsis
- Índice
La obtención y la valoración de la prueba testifical (identificaciones y declaraciones) son algunos de los principales problemas a los que se enfrentan los sistemas de investigación criminal y de la Administración de Justicia. Los errores cometidos por los testigos tienen una enorme importancia debido a las consecuencias que supone mantener a un inocente en prisión.
Memoria de testigos recoge las contribuciones de la psicología cognitiva en la mejora de los procedimientos de identificación, en la toma de declaración y en la evaluación de la credibilidad de los testimonios.
La obra se estructura en tres partes, e incluye aportaciones de teorías científicas y ejemplos de casos reales que desarrollan las declaraciones y las identificaciones, prestando especial atención al testimonio infantil. El libro deja patente la dificultad que entraña la valoración de la fiabilidad de los testimonios en los que intervienen procesos de la memoria, y propone el uso de determinadas técnicas, así como la crítica de otras.
A. DECLARACIONES
1. La exactitud de las declaraciones (I): Factores
de codificación.
1.1. Factores del suceso
1.1.1. Condiciones perceptivas
1.1.2. Información especial
1.1.3. Familiaridad y frecuencia
1.1.4. Tipo de suceso
1.2. Factores del testigo
1.2.1. Sexo
1.2.2. Edad
1.2.3. Expectativas y estereotipos
1.2.4. Ansiedad y emoción
1.2.5. Implicación
1.2.6. Entrenamiento
1.2.7. Drogas
2. La exactitud de las declaraciones (II):
Factores de retención y recuperación.
2.1. Demora
2.2. La toma de declaración
2.2.1. Tipos de interrogatorio
2.3. Recuperación múltiple
2.3.1. Efectos sobre la exactitud
2.3.2. Efectos sobre la calidad
2.4. Ayudas al recuerdo
2.4.1. Reinstauración del contexto
2.4.2. La entrevista cognitiva
2.5. Falsas ayudas a la
obtención de las declaraciones
2.5.1. Latoura.
2.5.2. El suero de la verdad
2.5.3. La hipnosis
3. Distorsión y falsas memorias
3.1. Olvido, distorsión de la memoria y amnesia
3.2. Las falsas memorias
3.2.1. La distorsión de la memoria
por efecto de la información sugerida.
3.3. ¿Creemos en nuestros recuerdos falsos?
3.3.1. Características de los
recuerdos y generación de falsas memorias.
3.4. Condiciones de discriminabilidad
3.4.1. La demora en la recuperación
3.4.2. Tipo de información
3.4.3. La prevención ante las
sugerencias
3.4.4. Tipos de preguntas
3.4.5. Orden de las preguntas
3.4.6. Condiciones perceptivas
3.4.7. Credibilidad de la fuente
3.4.8. Reiteración
3.5. Falsas memorias sobre agresiones sexuales
3.5.1. Memorias recuperadas
3.5.2. Falsas denuncias de agresiones
sexuales
4. Detección de mentiras y análisis de
credibilidad
4.1. Cuestiones básicas de credibilidad
4.1.1. Definición de credibilidad:
credibilidad vs. veracidad
4.2. La detección de la mentira
4.2.1. El polígrafo
4.2.2. La dilatación pupilar
4.2.3. Factores conductuales
4.2.4. Respuestas de interferencia
con tareas concurrentes
4.2.5. Activación cerebral
4.2.6. La realidad de los detectores
de mentiras
4.3. La intuición en el análisis de credibilidad
4.3.1. Información condicional
4.3.2. Acuerdo intrasujeto e
intersujeto
4.3.3. Sesgos de respuesta
4.4. Evaluación de la credibilidad de las declaraciones
4.4.1. El modelo de control de la
realidad
B. IDENTIFICACIONES
5. Identificación de personas
5.1. Las falsas identificaciones
5.1.1. Casos reales de falsas
identificaciones en España
5.2. Tipos de respuesta y factores de influencia
5.3. Procedimientos «objetivos» de identificación
5.3.1. Antropometría forense
5.3.2. Análisis de ADN
5.4. Procedimientos «subjetivos» de identificación
6. Procesos cognitivos en el reconocimiento de
caras
6.1. Procesos atencionales
6.2. Procesos perceptivos
6.2.1. Procesamiento holístico o por
rasgos
6.2.2. Procesamiento conceptual
6.2.3. Percepción de caras y
frecuencia espacial
6.3. Procesos de memoria
6.3.1. Recuerdo
6.3.2. Reconocimiento
6.3.3. Juicios absolutos y juicios
relativos
7. Factores a estimar
7.1. Factores clave en el reconocimiento de personas
7.2. Factores del suceso
7.2.1. Condiciones perceptivas
7.2.2. Duración
7.2.3. Familiaridad, distintividad y
atractivo
7.2.4. Detalles impactantes
7.2.5. Número de agresores y
espectadores
7.3. Factores del testigo
7.3.1. Psicopatologías en el
procesamiento de la información
7.3.2. Género
7.3.3. Identificaciones realizadas
por personas mayores
7.3.4. Identificaciones de personas
de otra raza
7.3.5. Entrenamiento
7.3.6. Expectativas y creencias de
los testigos
7.3.7. Papel del testigo (víctima o
espectador)
8. Factores del sistema
8.1. Procedimientos de identificación de sospechosos en la
investigación poli-
cial y judicial.
8.2. Factores de retención
8.2.1. Demora
8.2.2. Información postsuceso
8.3. Factores de recuperación
8.3.1. El contexto de recuperación
8.3.2. Descripciones previas
8.3.3. Sistemas de reconstrucción
8.3.4. Identificación en fotografías
8.3.5. Ruedas previas
8.4. Las ruedas de reconocimiento
8.4.1. Composición de la rueda
8.4.2. Selección de los cebos
8.4.3. Tamaño de la rueda
8.4.4. Presentación de la rueda
8.4.5. Instrucciones a los testigos y
víctimas
8.5. Identificación de voces
8.5.1. Capacidad para la
identificación de voces
8.5.2. Procesos perceptivos
8.5.3. Diferencias individuales en el
reconocimiento de voces
9. Evaluación de la exactitud de las
identificaciones
9.1. Indicios ambiguos de exactitud de las identificaciones
9.1.1. Confianza y exactitud de las
identificaciones
9.1.2. Exactitud de las descripciones
9.2. Otros indicadores de exactitud: perspectivas futuras
9.2.1. Tipo de respuesta
9.2.2. Tiempo de reacción
9.3. Análisis pericial de las ruedas de reconocimiento
9.3.1. Sesgos de la rueda
9.3.2. Teoría de detección de señales
9.4. Normas para dirigir e interpretar las ruedas de
reconocimiento
9.4.1. Cuestiones básicas
9.4.2. Descripción previa del
sospechoso
9.4.3. Identificación en fotografía
9.4.4. Composición de la rueda
9.4.5. Testigos múltiples
9.4.6. Instrucciones a los testigos
9.4.7. Respuestas del testigo
C. TESTIMONIO INFANTIL
10. La exactitud de los testimonios infantiles
10.1. Las declaraciones de los menores
10.1.1. Memorias tempranas y amnesia
infantil
10.1.2. La exactitud del recuerdo
infantil
10.1.3. La sugestibilidad
10.1.4. Capacidad para discriminar
recuerdos reales e imaginados.
10.2. Toma de declaración con menores
10.2.1. Procedimientos auxiliares de
obtención de información con menores
10.2.2. Pautas de la Fiscalía General
del Estado sobre interrogatorios a
menores.
10.3. Identificación de personas
10.3.1. Desarrollo cognitivo
10.3.2. Capacidad del menor para
describir
10.3.3. Capacidad del menor para
identificar
10.3.4. Identificación de los menores
en ruedas de objetivo ausente.
10.3.5. ¿Quién hizo qué?
10.3.6. La sugestibilidad del menor
ante las identificaciones
10.3.7. El efecto de la ansiedad en
la capacidad de los menores para
identificar.
10.4. Los testigos infantiles y la legislación
11. Valoración de la credibilidad de los
testimonios infantil
11.1. La credibilidad de los testigos infantiles
11.1.1. Consideraciones históricas
11.1.2. La credibilidad de los
testigos infantiles hoy en día
11.2. Procedimientos de análisis de la credibilidad de las
declaraciones de me-
nores víctimas de agresiones sexuales.
11.2.1. Los criterios de contenido
11.2.2. La realidad de las evidencias
11.2.3. Análisis de la realidad de
las declaraciones
11.2.4. Análisis del contenido de las
declaraciones
11.2.5. Análisis de la credibilidad
de las declaraciones
11.2.6. La identificación de los
agresores
11.3. Limitaciones en la aplicación de los análisis de
credibilidad
11.3.1. Validez de los criterios de
contenido
Bibliografía