MÉTODO DEL DERECHO EN EL CAMBIO CIENTÍFICO DEL SIGLO XX, EL.
- Sinopsis
- Índice
El autor de estas líneas no quiere engañar al lector prometiéndole un método que le guiaría más o menos infaliblemente en sus problemas jurídicos. Un método así nunca ha existido y nunca existirá. El derecho forma parte de la vida del hombre –es un sector de la biología humana– y siempre estará marcado por ese claroscuro que nos acompaña en todas las ciencias.
Mientras duró el mito de la ciencia segura e infalible (siempre viene a la cabeza Laplace como representante más conspicuo de esta actitud) algunos creyeron que la certeza de la ciencia que inauguró Newton habría de existir en todas las ramas del conocimiento humano. Pero la mecánica o física newtoniana fue muy cuestionada ya en el siglo XIX y finalmente acabó destronada por la física atómica propia del siglo XX, de modo que ahora conviven varios métodos incompatibles que nos permiten conocer cada vez en mayor grado la realidad física. Resulta así, paradójicamente, que conforme han aumentado los conocimientos, han crecido al mismo tiempo los relativismos y las contradicciones metódicas.
Es interesante destacar este hecho porque mientras estuvo activo el sueño del método único también en el derecho, los que reflexionaron sobre el derecho nos propusieron diversos tipos de métodos y nuestras historias sobre el pensamiento jurídico se han ido llenando de propuestas metódicas que tienen en común ser tan ciertas como insuficientes, ante todo porque atendieron a un solo rasgo de la vida social humana. (...)
I. El tema
Una nueva legalidad científica emergió en la Modernidad
¿Por qué el ‘mos geometricus’?
El empirismo tuvo sus razones
La separación de la razón teórica y la razón práctica, o la negación de la razón práctica
¿Una morfología universal de la vida social?
II. La ciencia moderna ha encontrado dificultades en el siglo XX
Emergen dificultades para la ciencia empirista
Las ‘teorías’ sólo conocen una única protorealidad
La sucesión de métodos, sucesión de intuiciones
III. Una crítica más constructiva
¿Una metafísica indubitable?
La adaequatio hermeneutica entre el hombre y ‘sus’ bienes
Superar el momento negativo
¿Qué método?
La pluralidad de las formas
La vertiente semántica de los razonamientos prácticos
Teorías y doctrinas
Para acabar
Relacionados

DERECHO, SABER Y PODER EN Y DESPUÉS DE FOUCAULT.
Ver fichaDERECHO, SABER Y PODER EN Y DESPUÉS DE FOU...

LÍNEAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO O COMPENDIO DE DERECHO NATURAL Y CIENCIA DEL ESTADO.
Ver fichaLÍNEAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA DEL D...

DERECHOS HUMANOS. (Colección «Atienza en la Palestra»)
Ver fichaDERECHOS HUMANOS. (Colección «Atienza en l...

AUTORIDAD DEL DERECHO, LA. Ensayos sobre derecho y moral.
Ver fichaAUTORIDAD DEL DERECHO, LA. Ensayos sobre d...

¿REALMENTE EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECHOS? Un diálogo con las tesis conflictivistas.
Ver ficha¿REALMENTE EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECH...

CARISMA Y DERECHO ¿TENSIÓN IRRESOLUBLE?
Ver fichaCARISMA Y DERECHO ¿TENSIÓN IRRESOLUBLE?

REFORMA CONSTITUCIONAL. Problemas filosóficos y jurídicos.
Ver fichaREFORMA CONSTITUCIONAL. Problemas filosófi...

TOMISMO, ESCOLÁSTICA Y SU IMPORTANCIA EN UN MUNDO GLOBAL.
Ver fichaTOMISMO, ESCOLÁSTICA Y SU IMPORTANCIA EN U...

ACTIVISMO JUDICIAL. (Colección «Atienza en la Palestra»)
Ver fichaACTIVISMO JUDICIAL. (Colección «Atienza en...

NUEVOS DERECHOS HUMANOS, LOS: LA ÚLTIMA DEGRADACIÓN DEL HOMBRE.
Ver fichaNUEVOS DERECHOS HUMANOS, LOS: LA ÚLTIMA DE...

SITUACIÓN DE LA CIENCIA JURÍDICA EUROPEA, LA.
Ver fichaSITUACIÓN DE LA CIENCIA JURÍDICA EUROPEA, LA.

DRAMA DEL JUICIO, EL.
Ver fichaDRAMA DEL JUICIO, EL.

DERECHO, SABER Y PODER EN Y DESPUÉS DE FOUCAULT.
Ver fichaDERECHO, SABER Y PODER EN Y DESPUÉS DE FOU...

LÍNEAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO O COMPENDIO DE DERECHO NATURAL Y CIENCIA DEL ESTADO.
Ver fichaLÍNEAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA DEL D...

DERECHOS HUMANOS. (Colección «Atienza en la Palestra»)
Ver fichaDERECHOS HUMANOS. (Colección «Atienza en l...

AUTORIDAD DEL DERECHO, LA. Ensayos sobre derecho y moral.
Ver fichaAUTORIDAD DEL DERECHO, LA. Ensayos sobre d...

¿REALMENTE EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECHOS? Un diálogo con las tesis conflictivistas.
Ver ficha¿REALMENTE EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECH...

CARISMA Y DERECHO ¿TENSIÓN IRRESOLUBLE?
Ver fichaCARISMA Y DERECHO ¿TENSIÓN IRRESOLUBLE?

REFORMA CONSTITUCIONAL. Problemas filosóficos y jurídicos.
Ver fichaREFORMA CONSTITUCIONAL. Problemas filosófi...

TOMISMO, ESCOLÁSTICA Y SU IMPORTANCIA EN UN MUNDO GLOBAL.
Ver fichaTOMISMO, ESCOLÁSTICA Y SU IMPORTANCIA EN U...

ACTIVISMO JUDICIAL. (Colección «Atienza en la Palestra»)
Ver fichaACTIVISMO JUDICIAL. (Colección «Atienza en...

NUEVOS DERECHOS HUMANOS, LOS: LA ÚLTIMA DEGRADACIÓN DEL HOMBRE.
Ver fichaNUEVOS DERECHOS HUMANOS, LOS: LA ÚLTIMA DE...

SITUACIÓN DE LA CIENCIA JURÍDICA EUROPEA, LA.
Ver fichaSITUACIÓN DE LA CIENCIA JURÍDICA EUROPEA, LA.
