MITO Y REALIDAD EN EL STANDUM EST CHARTAE.
- Sinopsis
- Índice
I. LA
GESTACIÓN DE LA REGLA LEGAL Y APLICACIÓN JURISPRUDENCIAL DEL BROCARDO.
II. LA PERSPECTIVA TÉCNICA. SIGNIFICADO Y ALCANCE DEL PRINCIPIO O REGLA.
1) La opinión del autor sobre el origen y significado histórico del brocardo
2) Norma civil imperativa aragonesa y norma
civil imperativa general estatal
A) La cuestión en la Compilación de 1967 y antecedentes
doctrinales
B) La cuestión tras la reforma legal de 1999 y su crítica
C) Planteamiento de la cuestión y primeras o posibles
soluciones
interpretativas.
D) Directriz interpretativa sobre la nueva versión legal que
se propone
E) Última jurisprudencia sobre el brocardo normativizado en
relación con las
normas estatales imperativas.
3) Otros posibles límites del «standum
est chartae»
A) La Constitución como pretendido límite al «standum est
chartae»
B) El imposible cumplimiento de lo pactado o dispuesto
C) La supresión del Derecho natural como límite
4 La «carta» y la difícil reconstrucción dogmática del ordenamiento aragonés
A) La «carta» como
documento privado y antecedentes históricos de la cuestión
B) Algunas sentencias sobre la «carta» y sus efectos
C) Sobre la difícil coherencia del ordenamiento civil
aragonés
5) La incardinación del principio o regla
entre las fuentes aragonesas
A) El brocardo normativizado y su posible condición de
principio general
tradicional.
B) El «standum est chartae» y la costumbre
C) Sobre la posible necesidad de conservación del «standum
est chartae» por el
legislador.
6) Sobre la interpretación de la «carta» y de las normas aragonesas
7) El brocardo normativizado, la competencia jurisdiccional y la casación
8) Recapitulación y sugerencias de reforma
legal
III. LA PERSPECTIVA IDEOLÓGICA
1) Significado ideológico de la obra de Costa y del brocardo normativizado
2) El Congreso de Jurisconsultos aragoneses de 1880-1881 y el Apéndice foral de
1925.
3) Sobre la actual política legislativa del Derecho civil aragonés
Relacionados

CIENCIA DEL DERECHO PENAL DURANTE EL NACIONALSOCIALISMO. Los perseguidos.
Ver fichaCIENCIA DEL DERECHO PENAL DURANTE EL NACIO...

TRANSICIONES, CAMBIOS Y RETOS EN LA HISTORIA DEL DERECHO. II Congreso de la Sociedad Española de Historia del Derecho.
Ver fichaTRANSICIONES, CAMBIOS Y RETOS EN LA HISTOR...

POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN EN ESPAÑA. Nuevas perspectivas de la historia institucional.
Ver fichaPOLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN EN ESPAÑA. Nueva...

FACULTAD DE DERECHO DE MADRID DURANTE LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA, LA.
Ver fichaFACULTAD DE DERECHO DE MADRID DURANTE LA D...

TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN.
Ver fichaTEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN.

DEPURACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA, LA.
Ver fichaDEPURACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTR...

HISTORIA DE LA PRISIÓN EN ESPAÑA.
Ver fichaHISTORIA DE LA PRISIÓN EN ESPAÑA.

PEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.
Ver fichaPEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.

CRISTIANISMO Y DERECHO.
Ver fichaCRISTIANISMO Y DERECHO.

APUNTES SOBRE LA FORMACIÓN DEL DERECHO COMÚN EUROPEO.
Ver fichaAPUNTES SOBRE LA FORMACIÓN DEL DERECHO COM...

DERECHOS, MITOS Y LIBERTADES EN LA FORMACIÓN DE LA MODERNIDAD POLÍTICA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA.
Ver fichaDERECHOS, MITOS Y LIBERTADES EN LA FORMACI...

CONFIGURACIÓN JURÍDICA Y PROYECCIÓN SOCIO-JURÍDICA DEL COLEGIO MAYOR DE SAN BARTOLOMÉ DE SALAMANCA EN LA OBRA DE FRANCISCO RUIZ DE VERGARA Y ÁLAVA.
Ver fichaCONFIGURACIÓN JURÍDICA Y PROYECCIÓN SOCIO-...

CIENCIA DEL DERECHO PENAL DURANTE EL NACIONALSOCIALISMO. Los perseguidos.
Ver fichaCIENCIA DEL DERECHO PENAL DURANTE EL NACIO...

TRANSICIONES, CAMBIOS Y RETOS EN LA HISTORIA DEL DERECHO. II Congreso de la Sociedad Española de Historia del Derecho.
Ver fichaTRANSICIONES, CAMBIOS Y RETOS EN LA HISTOR...

POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN EN ESPAÑA. Nuevas perspectivas de la historia institucional.
Ver fichaPOLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN EN ESPAÑA. Nueva...

FACULTAD DE DERECHO DE MADRID DURANTE LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA, LA.
Ver fichaFACULTAD DE DERECHO DE MADRID DURANTE LA D...

TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN.
Ver fichaTEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN.

DEPURACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA, LA.
Ver fichaDEPURACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTR...

HISTORIA DE LA PRISIÓN EN ESPAÑA.
Ver fichaHISTORIA DE LA PRISIÓN EN ESPAÑA.

PEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.
Ver fichaPEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.

CRISTIANISMO Y DERECHO.
Ver fichaCRISTIANISMO Y DERECHO.

APUNTES SOBRE LA FORMACIÓN DEL DERECHO COMÚN EUROPEO.
Ver fichaAPUNTES SOBRE LA FORMACIÓN DEL DERECHO COM...

DERECHOS, MITOS Y LIBERTADES EN LA FORMACIÓN DE LA MODERNIDAD POLÍTICA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA.
Ver fichaDERECHOS, MITOS Y LIBERTADES EN LA FORMACI...
