MOVIMIENTO MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL, EL. Avances y dirección futura.
- Sinopsis
- Índice
Este estudio proporciona el primer análisis sistemático del movimiento mundial contra el trabajo infantil.
Este texto expone que
tanto el marco de políticas como el intelectual que articuló la OIT por primera
vez en los años ochenta siguen siendo un importante punto de partida para
desarrollar un esfuerzo global más coherente y sostenible contra el trabajo
infantil. Pero el informe también pone énfasis en la necesidad de una revisión y
una aplicación más certera que examine las áreas de divergencia y convergencia
del movimiento. Un objetivo clave de este estudio es identificar cómo el
movimiento mundial puede obtener el impulso necesario para ejercer un impacto
sostenible sobre el problema del trabajo infantil.
Capítulo 1
ORÍGENES DEL MOVIMIENTO MUNDIAL
1.1. Las primeras campañas nacionales
1.2. El trabajo infantil se convierte en una cuestión internacional.
1.3. La cuestión del trabajo infantil
alcanza su mayoría de edad
Capítulo 2
ACTORES GLOBALES CLAVE
2.1. La OIT
2.2. Unicef
2.3. Unesco
2.4. La Organización Mundial de la Salud
2.5. El Banco Mundial
2.6. Los países donantes
2.7. ONGs internacionales
2.8. Los movimientos de consumidores
2.9. Los medios de comunicación
2.10. La comunidad investigadora
2.11. Movimientos de jóvenes y niños
trabajadores
Capítulo 3
UN CONSENSO MUNDIAL CRECIENTE
Introducción: pluralismo y el movimiento mundial
3.1. Perspectivas divergentes
3.2. Fuerzas para la convergencia
Capítulo 4
FORTALECER EL MOVIMIENTO MUNDIAL
Introducción: todavía queda camino por andar
4.1. El papel de liderazgo de la OIT
4.2. La movilización de la ONU y otras agencias multilaterales
4.3. El papel de los interlocutores sociales de la OIT
4.4. Otros actores de la sociedad civil
4.5. Resumen
Recuadros
1.1. Hitos del movimiento mundial: 1973-2006
3.1. Hitos clave y compromisos globales
Gráficos
2.1. Aspectos clave del trabajo infantil en los medios de comunicación, 1996-2003
2.2. Aspectos clave del trabajo infantil en los medios de comunicación, por mes (1999)
2.3. Aspectos clave del trabajo infantil en los medios de comunicación, por mes (2002)
2.4. Número de publicaciones relacionadas con el trabajo infantil, 1992-2002
2.5. Publicaciones sobre trabajo infantil por región, 1992-2002
2.6. Países que más publican sobre
trabajo infantil, 1992-2002
Relacionados

OBSTÁCULOS DE GÉNERO A LA MOVILIDAD TRANSFRONTERIZA DE PERSONAS Y FAMILIAS. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaOBSTÁCULOS DE GÉNERO A LA MOVILIDAD TRANSF...

ANÁLISIS DEL DOGMATISMO UTÓPICO DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Ver fichaANÁLISIS DEL DOGMATISMO UTÓPICO DE LOS DER...

EMPRESAS, ARMAS Y DERECHOS HUMANOS.
Ver fichaEMPRESAS, ARMAS Y DERECHOS HUMANOS.

LIBERTAD DE CIRCULACIÓN DE LOS SOLICITANTES DE ASILO, LA. Alcance y límites en el Derecho Internacional y Europeo.
Ver fichaLIBERTAD DE CIRCULACIÓN DE LOS SOLICITANTE...

UMBRALES DE DIGNIDAD. Los derechos socioeconómicos en tiempos de crisis ecosocial. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaUMBRALES DE DIGNIDAD. Los derechos socioec...

LUGARES, MEMORIAS Y CONFLICTOS. Nuevas perspectivas sobre migraciones en la Europa contemporánea.
Ver fichaLUGARES, MEMORIAS Y CONFLICTOS. Nuevas per...

BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS. 20 Años de Legislación de Reproducción Médicamente Asistida en contexto ibérico. «2005-2025»
Ver fichaBIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS. 20 Años de Le...

DERECHOS HUMANOS.
Ver fichaDERECHOS HUMANOS.

DERECHOS DE LOS INMIGRANTES Y POLÍTICAS MIGRATORIAS EN ESPAÑA Y EN LA UNIÓN EUROPEA. Diversidad cultural y derechos humanos.
Ver fichaDERECHOS DE LOS INMIGRANTES Y POLÍTICAS MI...

DERECHOS HUMANOS COMO ELEMENTOS DE INTERACCIÓN EN EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO, LOS.
Ver fichaDERECHOS HUMANOS COMO ELEMENTOS DE INTERAC...

DERECHOS HUMANOS Y TECNOLOGÍAS EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE IDH Y DEL TEDH.
Ver fichaDERECHOS HUMANOS Y TECNOLOGÍAS EN LA JURIS...

DERECHO INTERNACIONAL Y MIGRACIONES ECONÓMICAS: ¿UN DERECHO A LA MIGRACIÓN SEGURA, ORDENADA Y REGULAR?
Ver fichaDERECHO INTERNACIONAL Y MIGRACIONES ECONÓM...

OBSTÁCULOS DE GÉNERO A LA MOVILIDAD TRANSFRONTERIZA DE PERSONAS Y FAMILIAS. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaOBSTÁCULOS DE GÉNERO A LA MOVILIDAD TRANSF...

ANÁLISIS DEL DOGMATISMO UTÓPICO DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Ver fichaANÁLISIS DEL DOGMATISMO UTÓPICO DE LOS DER...

EMPRESAS, ARMAS Y DERECHOS HUMANOS.
Ver fichaEMPRESAS, ARMAS Y DERECHOS HUMANOS.

LIBERTAD DE CIRCULACIÓN DE LOS SOLICITANTES DE ASILO, LA. Alcance y límites en el Derecho Internacional y Europeo.
Ver fichaLIBERTAD DE CIRCULACIÓN DE LOS SOLICITANTE...

UMBRALES DE DIGNIDAD. Los derechos socioeconómicos en tiempos de crisis ecosocial. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaUMBRALES DE DIGNIDAD. Los derechos socioec...

LUGARES, MEMORIAS Y CONFLICTOS. Nuevas perspectivas sobre migraciones en la Europa contemporánea.
Ver fichaLUGARES, MEMORIAS Y CONFLICTOS. Nuevas per...

BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS. 20 Años de Legislación de Reproducción Médicamente Asistida en contexto ibérico. «2005-2025»
Ver fichaBIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS. 20 Años de Le...

DERECHOS HUMANOS.
Ver fichaDERECHOS HUMANOS.

DERECHOS DE LOS INMIGRANTES Y POLÍTICAS MIGRATORIAS EN ESPAÑA Y EN LA UNIÓN EUROPEA. Diversidad cultural y derechos humanos.
Ver fichaDERECHOS DE LOS INMIGRANTES Y POLÍTICAS MI...

DERECHOS HUMANOS COMO ELEMENTOS DE INTERACCIÓN EN EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO, LOS.
Ver fichaDERECHOS HUMANOS COMO ELEMENTOS DE INTERAC...

DERECHOS HUMANOS Y TECNOLOGÍAS EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE IDH Y DEL TEDH.
Ver fichaDERECHOS HUMANOS Y TECNOLOGÍAS EN LA JURIS...
