NACIDOS PARA SALVAR. Un estudio ético-jurídico del «bebé medicamento».
- Sinopsis
- Índice
El día 29 de agosto de 2000 nació Adam Nash, el primer bebé del mundo seleccionado genéticamente para curar a su hermana Molly afectada de Anemia de Fanconi. La ciencia había dado un paso considerable en la mejora de la calidad de vida de muchos niños que, aquejados de graves enfermedades, observaban cómo la vida se les consumía ante la falta de donantes compatibles. Se abría, por tanto, un nuevo camino de esperanza que invitaba a la reflexión bioética y jurídica acerca de los límites de la investigación científica, de los deberes médicos y del poder de decisión de las familias afectadas.
¿Debemos hacer todo aquello que sea técnicamente posible? ¿Cuáles son las consecuencias de seleccionar un embrión para cumplir un fin determinado en la vida? ¿Pueden manipularse los embriones con el argumento de que es necesario para salvar la vida de una persona enferma? ¿Acaso el Estado debe asumir el coste de estos tratamientos experimentales cuya eficacia es muy reducida? ¿Existe algún límite al poder de decisión de los padres sobre los aspectos relacionados con su reproducción? ¿Debemos tener en cuenta los posibles daños físicos y psicológicos para el “hermano salvador”? ¿Existe alguna repercusión para las generaciones futuras? ¿Es posible que el “bebé medicamento” sea el comienzo de un camino que nos lleve a los “niños de diseño”? ¿Estamos convirtiendo la reproducción asistida en una experiencia de consumo?
Este trabajo,
que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado de la UNED en 2017, pretende
abordar éstas y otras cuestiones de forma amena mediante un acercamiento a los
dilemas éticos y jurídicos asociados a la creación de un “bebé medicamento”.
Capítulo I. Delimitación conceptual
1. Concepto
2. El primer «hermano salvador»
3. La familia Hashmi
4. La familia Whitaker
Capítulo II. Aspectos científicos del «bebé medicamento»
1. Introducción
2. La fecundación in vitro
3. El diagnóstico genético preimplantacional
4. El trasplante de células hematopoyéticas de la sangre del cordón umbilical
Capítulo III. Estatuto ético del «bebé medicamento» (I) Argumentos a favor
1. El principio de beneficencia
2. La autonomía reproductiva de los padres
3. El principio de justicia
Capítulo IV. Estatuto ético del «bebé medicamento» (II) Argumentos en contra
1. La instrumentalización del «bebé medicamento»
2. La autonomía del «bebé medicamento»
3. El principio de no maleficencia
4. La «pendiente resbaladiza»
Capítulo V. Estatuto jurídico del «bebé medicamento»
1. Marco jurídico del DGP con fines terapéuticos
2. Análisis constitucional del DGP con fines terapéuticos
3. Estatuto jurídico del embrión in vitro
4. Derecho a la protección de la salud del hermano enfermo
5. Derecho a la reproducción de los padres
Conclusiones
Bibliografía
Relacionados

DERECHO, JUSTICIA Y SOSTENIBILIDAD SOCIAL.
Ver fichaDERECHO, JUSTICIA Y SOSTENIBILIDAD SOCIAL.

PRUEBA Y DERECHO COMPARADO. Algunas reflexiones críticas.
Ver fichaPRUEBA Y DERECHO COMPARADO. Algunas reflex...

CLÁSICOS DEL DERECHO PÚBLICO (II). Biblioteca básica para estudiosos y curiosos.
Ver fichaCLÁSICOS DEL DERECHO PÚBLICO (II). Bibliot...

MANUAL DE EJERCICIO DE LA ABOGACÍA ADMINISTRATIVO.
Ver fichaMANUAL DE EJERCICIO DE LA ABOGACÍA ADMINIS...

UNIDADES DE CALIDAD DE FACULTADES DE EDUCACIÓN. Seguimiento y asesoramiento en Universidades de Latinoamérica, Caribe y Europa.
Ver fichaUNIDADES DE CALIDAD DE FACULTADES DE EDUCA...

ÉTICA, CALIDAD DEMOCRÁTICA, LOBBIES Y ENTIDADES PRIVADAS DESDE LA TRANSPARENCIA.
Ver fichaÉTICA, CALIDAD DEMOCRÁTICA, LOBBIES Y ENTI...

MANUAL DE ABOGACÍA PARA PRINCIPIANTES: CONSEJOS, VIVENCIAS Y ESTRATEGIAS.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 22/04/2025.
Ver fichaMANUAL DE ABOGACÍA PARA PRINCIPIANTES: CON...

«MATCH POINT» EN PSICOLOGÍA FORENSE, EL (III): DISCAPACIDADES INTELECTUALES. Transtorno paranoide de la personalidad y acoso moral en la empresa o «mobbing» con 10 casos de investigación idiográfico-forense.
Ver ficha«MATCH POINT» EN PSICOLOGÍA FORENSE, EL (I...

LENGUAJE, PODER Y DERECHO EN LA EDAD DE LA INFORMACIÓN.
Ver fichaLENGUAJE, PODER Y DERECHO EN LA EDAD DE LA...

#JURISPRUDENCIATUITATUIT.
Ver ficha#JURISPRUDENCIATUITATUIT.

REGISTRO CIVIL.
Ver fichaREGISTRO CIVIL.

TENTATIVAS PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE EN LA ESPAÑA DE ISABEL II (1833-1868), LAS.
Ver fichaTENTATIVAS PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE E...

DERECHO, JUSTICIA Y SOSTENIBILIDAD SOCIAL.
Ver fichaDERECHO, JUSTICIA Y SOSTENIBILIDAD SOCIAL.

PRUEBA Y DERECHO COMPARADO. Algunas reflexiones críticas.
Ver fichaPRUEBA Y DERECHO COMPARADO. Algunas reflex...

CLÁSICOS DEL DERECHO PÚBLICO (II). Biblioteca básica para estudiosos y curiosos.
Ver fichaCLÁSICOS DEL DERECHO PÚBLICO (II). Bibliot...

MANUAL DE EJERCICIO DE LA ABOGACÍA ADMINISTRATIVO.
Ver fichaMANUAL DE EJERCICIO DE LA ABOGACÍA ADMINIS...

UNIDADES DE CALIDAD DE FACULTADES DE EDUCACIÓN. Seguimiento y asesoramiento en Universidades de Latinoamérica, Caribe y Europa.
Ver fichaUNIDADES DE CALIDAD DE FACULTADES DE EDUCA...

ÉTICA, CALIDAD DEMOCRÁTICA, LOBBIES Y ENTIDADES PRIVADAS DESDE LA TRANSPARENCIA.
Ver fichaÉTICA, CALIDAD DEMOCRÁTICA, LOBBIES Y ENTI...

MANUAL DE ABOGACÍA PARA PRINCIPIANTES: CONSEJOS, VIVENCIAS Y ESTRATEGIAS.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 22/04/2025.
Ver fichaMANUAL DE ABOGACÍA PARA PRINCIPIANTES: CON...

«MATCH POINT» EN PSICOLOGÍA FORENSE, EL (III): DISCAPACIDADES INTELECTUALES. Transtorno paranoide de la personalidad y acoso moral en la empresa o «mobbing» con 10 casos de investigación idiográfico-forense.
Ver ficha«MATCH POINT» EN PSICOLOGÍA FORENSE, EL (I...

LENGUAJE, PODER Y DERECHO EN LA EDAD DE LA INFORMACIÓN.
Ver fichaLENGUAJE, PODER Y DERECHO EN LA EDAD DE LA...

#JURISPRUDENCIATUITATUIT.
Ver ficha#JURISPRUDENCIATUITATUIT.

REGISTRO CIVIL.
Ver fichaREGISTRO CIVIL.
