NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LAS EMPRESAS MULTISERVICIOS, LA. Un balance crítico. (Colección: «Manual Francis Lefebvre»)

.auto-style1 { font-family: Verdana; font-size: x-small; } .auto-style2 { font-family: Verdana; font-size: x-small; margin-top: 15px; margin-bottom: 1px; } .auto-style3 { font-size: x-small; }

    Obra realizada por la Confederación Sindical de CCOO y la Fundación 1º de Mayo:

- Carlos L. Alfonso Mellado

- Miguel Ángel Almendros González

- Jesús Cruz Villalón

- Amparo Esteve Segarra

- Amparo Merino Segovia

- José Luis Monereo Pérez

- Ana Belén Muñoz Ruiz

- Juan Bautista Vivero Serrano

 

Marco doctrinal y jurisprudencial a cargo de:

- Emilio Palomo Balda

 

    La proliferación en el mercado de las empresas de externalización en ocasiones produce un debilitamiento de las condiciones de trabajo, produciéndose situaciones de desigualdad en las condiciones laborales de los trabajadores. Este manual presenta las conclusiones de un riguroso análisis de 100 convenios colectivos de empresas multiservicios, firmados con posterioridad a la reforma laboral de 2012 y distribuidos por tamaño de empresa, así como convenios de sectoriales estatales.

    En él se expone la realidad de dichas condiciones laborales en este sector y se realizan propuestas de intervención sobre las diferentes materias analizadas, para su potencial desarrollo tanto en el ámbito jurídico como en el campo de la negociación colectiva.

    Una obra realizada por el Observatorio de la Negociación Colectiva en colaboración con la Fundación 1º de Mayo.

 

 


.auto-style3 { text-align: justify; margin-top: 15px; margin-bottom: 0; } .auto-style4 { font-family: Verdana; } .auto-style5 { font-family: Verdana; font-weight: bold; font-size: x-small; } .auto-style6 { text-align: justify; margin-top: 15px; margin-bottom: 0; font-family: Verdana; font-size: x-small; } .auto-style7 { font-size: x-small; } .auto-style8 { font-family: Verdana; font-size: x-small; }

   

INTRODUCCIÓN

I. EL ESTATUS LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LAS EMPRESAS MULTISERVICIOS Y LA PROBLEMATICA DETERMINACION DEL CONVENIO COLECTIVO SECTORIAL DE REFERENCIA.

II. ÁMBITO FUNCIONAL, ESTRUCTURA Y VINCULACIÓN A LOS CONVENIOS SECTORIALES DE APLICACIÓN A CADA ACTIVIDAD, LEGITIMIDAD DE LAS PARTES NEGOCIADORAS.

III. VIGENCIA Y DURACIÓN DE LOS CONVENIOS DE EMPRESAS MULTISERVICIOS

IV. RETRIBUCIONES: SALARIOS, COMPLEMENTOS, CLÁUSULA DE GARANTÍA, REGULACIÓN DE LA INAPLICACIÓN, PROTECCIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIA, MEJORAS SOCIALES.

V. ORDENACIÓN Y DURACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO: JORNADA, TURNOS, DISTRIBUCIÓN IRREGULAR DE LA JORNADA, MEDIDAS DE CONCILIACIÓN, PLANES DE IGUALDAD.

VI. CLASIFICACIÓN PROFESIONAL Y MOVILIDAD FUNCIONAL Y GEOGRÁFICA.

VII. EMPLEO, CONTRATACIÓN, REGULACIÓN DE LA SUBROGACIÓN Y CESIÓN DE TRABAJADORES, PERÍODO DE PRUEBA, EXTINCIÓN DE CONTRATOS.

VIII. REGULACIÓN DE DERECHOS SINDICALES, COMISIÓN PARITARIA Y SOLUCIÓN AUTÓNOMA DE CONFLICTOS, PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, RÉGIMEN DISCIPLINARIO.

IX. CONCLUSIONES GENERALES

ANEXO: RELACIÓN DE CONVENIOS ANALIZADOS.

 




 

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?