NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LAS EXPLOTACIONES DE RECURSOS ACUÍCOLAS, LA: Pesca, acuicultura y actividades afines.

     La negociación colectiva en las actividades de explotación económica de recursos acuícolas presenta una fisonomía muy distinta en función del específico subsector al que nos refiramos: pesca o acuicultura.

    Tanto desde la perspectiva de la estructura negocial como desde el prisma del contenido convencional la situación es notablemente dispar. El proceso de redimensionamiento y adaptación del sector pesquero a las nuevas necesidades económicas no se ha visto acompañado de una negociación colectiva ágil, fuerte y fructífera. El resultado es un modelo desarticulado, insuficiente e incapaz de hacer frente a las consecuencias derivadas de la desaparición de las Reglamentaciones y Ordenanzas Laborales.

    La antigüedad de los convenios del sector pesquero, su escasa tasa de cobertura y la parca respuesta que ofrecen a las remisiones y reenvíos de la norma heterónoma parecen fortalecer el importante papel que la costumbre siempre ha tenido en la regulación de algunas de las principales condiciones de trabajo en el sector. Por el contrario, la acuicultura, nuevo y emergente subsector (aunque algunas formas de explotación tienen una cierta tradición), con mayores dosis de racionalización en la producción y menores singularidades en las circunstancias concretas de prestación de servicios frente al trabajo prototípico, presenta una negociación colectiva mucho más articulada, ordenada y lógica; una negociación colectiva cuyo contenido, más moderno y actual que el del subsector pesquero, se formula despojado y libre de toda inercia histórica, adaptándose así mucho mejor a las situaciones presentes y al papel que la norma estatal encomienda a la autonomía colectiva.
 


Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?