NUEVO TRÁMITE DE ADMISIÓN DEL RECURSO DE AMPARO CONSTITUCIONAL, EL.
- Sinopsis
- Índice
La Ley Orgánica 6/2007, de 24 de mayo, de reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, trata de solucionar la crónica saturación y retraso en la resolución de recursos que aqueja al Tribunal Constitucional español.
De entre las muchas modificaciones destaca la reforma del trámite de admisión del recurso de amparo, vertebrado ahora por un tenor positivo y objetivo en la línea de jurisdicciones constitucionales de referencia como el Tribunal Supremo Federal de los Estados Unidos de américa y el Tribunal Constitucional Federal alemán. Ambas experiencias jurisdiccionales constituyen un cualificado referente para un desarrollo del nuevo trámite de admisión del recurso de amparo que aspire a contribuir a la descarga del Tribunal Constitucional y a la reordenación de su tiempo y de sus recursos conforme a la importancia de los asuntos planteados.
Tomando en cuenta los principales aciertos y advirtiendo de los riesgos y errores de ambas experiencias, sin perder de vista las particularidades de nuestro ordenamiento jurídico, esta obra propone un trámite de admisión que permita al Tribunal Constitucional centrarse en los casos con especial trascendencia constitucional con un procedimiento ágil y fluido.
Este trabajo, sinopsis de
la tesis doctoral del autor, está dirigido no sólo al ámbito académico en
materias de Derecho Constitucional, Procesal Constitucional y Derecho Comparado,
sino también a la práctica forense, ya que el desarrollo propuesto tiene una
clara aplicación práctica en la elaboración de recursos de amparo.
PARTE PRIMERA
LA SITUACIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PREVIA A
LA L.O. 6/2007 DE 24 DE MAYO Y LA ADMISIÓN A TRÁMITE DEL RECURSO DE AMPARO COMO
ELEMENTO CLAVE.
INTRODUCCIÓN AL TRÁMITE DE ADMISIÓN DEL RECURSO DE AMPARO
1) ESTADO DE LA CUESTIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA
SITUACIÓN
1.1) La situación en cifras
1.2) Causas de la avalancha de recursos de amparo y
acumulación de asuntos
ante el Tribunal Constitucional.
1.2.A) Causas de origen legislativo
1.2.A.1)
Insuficiente protagonismo de la jurisdicción ordinaria en la de-
fensa de los derechos fundamentales: mejorable desarrollo del
art. 53.2 CE.
1.2.A.2) La
deficiente regulación del recurso de amparo por la LOTC
1.2.B) Causas de origen
jurisprudencial: la interpretación extensiva del Tri-
bunal Constitucional sobre la institución del recurso de amparo
constitucional.
1.2.B.1)
Ampliación del contenido del art. 24 CE: constitucionalización
del Derecho Procesal a través del art. 24 CE.
1.2.B.2) Ampliación del contenido de otros derechos
1.2.B.3) Ampliación de la legitimación pasiva
1.3) Diagnóstico de la situación y trámite de admisión del
recurso de amparo
como nudo gordiano de la cuestión
2) SOLUCIONES PROPUESTAS A ESTA «CRISIS
FUNCIONAL»
2.A) Propuestas previas a la interposición de un recurso de
amparo constitucio-
nal o ajenas a la institución misma del recurso de amparo constitucional.
2.A.1) Desarrollo legal adecuado del
recurso de amparo judicial previsto en
el art. 53.2 CE.
2.A.2) Establecer un recurso previo a
la jurisdicción constitucional para las
vulneraciones de las garantías procesales del art. 24 CE.
2.B) Propuestas aplicables al procedimiento del recurso de
amparo constitucio-
nal o que afectan a la institución misma del recurso de amparo
constitucional.
2.B.1) Autocontrol de la jurisdicción del Tribunal Constitucional, especial-
mente en relación con la jurisprudencia del art. 24 CE.
2.B.2) Eliminación del recurso de
amparo constitucional
2.B.3) Atajar la interposición misma
de las demandas de amparo
2.B.3.1)
Restringir la legitimación activa para el planteamiento del recur-
so de amparo constitucional.
2.B.3.2)
Restringir el ámbito objetivo del recurso de amparo constitucio-
nal excluyendo algún derecho fundamental de su ámbito, en es-
pecial las garantías procesales contenidas en el art. 24 CE, o la
igualdad ante la ley del art. 14 CE.
2.B.3.3)
Reducir el objeto del recurso de amparo constitucional
2.B.4) El trámite de admisión del
recurso de amparo: agilizar la inadmisión
o restringir duramente la admisión.
2.B.4.1) Medidas para agilizar el trámite de admisión y especialmente la
inadmisión de los recursos de amparo constitucional.
2.B.4.2)
Interposición de filtros en la admisión de las demandas de am-
paro: Seleccionar lo importante y el debate en torno a cómo
hacerlo.
a) Planteamiento
b) Admisión discrecional de las demandas de amparo: modelo inspi-
rado en el writ of certiorari estadounidense y en la propuesta de la
Comisión Benda alemana.
c) Modelos mixtos
d) El modelo de admisión alemán: la mal llamada objetivación del re-
curso de amparo o trascendentalización de sus criterios de
admisión.
d.1) Punto de partida: Imposibilidad constitucional de reducir el re-
curso de amparo a su función objetiva.
d.2) Reflexiones sobre cómo detectar los recursos de amparo rele-
vantes teniendo en cuenta su función tanto objetiva como
subjetiva. La inadecuada etiqueta de «objetivación» del recur-
so de amparo.
d.3) Fórmulas procesales para identificar recursos de amparo tras-
cendentales: margen de libertad para el Tribunal
Constitucional.
CONCLUSIONES Y PLANTEAMIENTO DEL NUEVO
TRÁMITE DE ADMISIÓN DEL RECURSO DE AMPARO
PARTE SEGUNDA
PROPUESTA DE DESARROLLO DEL NUEVO TRÁMITE
DE ADMISIÓN INTRODUCIDO POR LA L.O. 6/2007, DE 24 DE MAYO. TRES PASOS PARA
OPTIMIZAR EL FUNCIONAMIENTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: ADMISIÓN EN POSITIVO,
CONCEPTO DE «ESPECIAL TRASCENDENCIA CONSTITUCIONAL»
Y TRAMITACIÓN INTERNA DE LOS RECURSOS.
PLANTEAMIENTO: TRES PASOS PARA OPTIMIZAR EL FUNCIONAMIENTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
A) LA LEY ORGÁNICA 6/2007 DE 24 DE MAYO, DE REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA
DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: PRINCIPALES NOVEDADES Y EL NUEVO TRÁ-
MITE DE ADMISIÓN DEL RECURSO DE AMPARO
A.1) PRINCIPALES
NOVEDADES DE LA LEY ORGÁNICA 6/2007, DE 24 DE MAYO
A.2) NOVEDADES EN LA REGULACIÓN DEL RECURSO DE AMPARO Y SU
TRÁMITE
DE ADMISIÓN. LA EXPERIENCIA ALEMANA COMO REFERENTE. SEMEJANZAS
Y DIVERGENCIAS.
B) PRIMER PASO: ADMISION DEL RECTJRSO DE AMPARO EN POSITIVO Y SU DE-
SARROLLO. ASPECTOS
PROCESALES.
B.1) ADMISIÓN DEL RECURSO DE AMPARO EN POSITIVO: ARTÍCULOS 49
Y 50
LOTC.
B.1.1) Dos modificaciones capitales
del trámite de admisión
B.1.2) El desarrollo del trámite de
admisión en positivo a partir de las ex-
periencias del Tribunal Supremo Federal de los EE.UU de América
y del BVerfG.
B.1.3) Conclusiones
B.2) ADMISIÓN PARCIAL
B.3) INADMISIÓN POR PROVIDENCIA: ART. 50.3 LOTC
B.4) LA LEY ORGÁNICA 6/2007 DE REFORMA DE LA LOTC NO
ESTABLECE UN
SISTEMA DE ADMISIÓN DISCRECIONAL DE LOS RECURSOS DE AMPARO.
B.4.a) El caso alemán y la Comisión
de Descarga del BVerfG
(Entlastungskommission)
o Comisión Benda.
B.4.a.1)
Discusión doctrinal
B.4.a.2)
Propuesta de la admisión discrecional de la
Verfassungsbeschwerde por el Informe de la Comisión de Descar-
ga del BVerfG (Entlastungskommission)
B.4.b) El caso estadounidense: el
writ of certiorari, y las técnicas de
«percolation» y «good vehicle»
B.4.c) La admisión reglada del
recurso de amparo constitucional
C) SEGUNDO PASO: EL CONCEPTO DE «ESPECIAL TRASCENDENCIA CONSTITUCIO-
NAL»: CRITERIO ESENCIAL PARA LA ADMISIÓN DEL RECURSO DE AMPARO
CONSTITUCIONAL.
C.1) TRÁMITE PARLAMENTARIO DEL CRITERIO DE LA «ESPECIAL
TRASCENDEN-
CIA CONSTITUCIONAL»
C.2) LA ESTÉRIL APORTACIÓN DE LA EXPERIENCIA INADMISORIA
ESPAÑOLA Y
DEL CRITERIO «CARENCIA MANIFIESTA DE CONTENIDO» DE LA LOTC 1979
Y 1988.
C.2.1) La «carencia manifiesta de
contenido» prevista en el art. 50.2.b)
LOTC 1979.
C.2.1.a) Fundamento, función y significado
C.2.1.b) Características
C.2.2) La «carencia manifiesta de
contenido» tras la LO 6/1988, de 6 de ju-
nio, de Reforma de la LOTC, art. 50.1.c) LOTC 1988.
C.2.2.a) La
protagonista función subjetiva del recurso de amparo en el
criterio «carencia manifiesta de contenido» [art. 50.1.c) LOTC]
C.2.2.b) La
inexistente función objetiva del recurso de amparo en el cri-
terio de «carencia manifiesta de contenido» [art. 50.1.c) LOTC].
Errores de concepto.
C.3) ASPECTOS MATERIALES. EL DESARROLLO DEL CONCEPTO DE
«ESPECIAL
TRASCENDENCIA CONSTITUCIONAL»
C.3.1) El criterio de la importancia
del caso en la experiencia del Tribunal
Supremo Federal de los Estados Unidos de América. Aportaciones y
advertencias para el nuevo trámite de admisión del recurso de am-
paro constitucional.
C.3.2) Propuesta de desarrollo del
concepto de especial trascendencia
constitucional.
C.3.2.a) Planteamiento
C.3.2.b) Especial trascendencia constitucional teniendo en cuenta la im-
portancia para la interpretación de la Constitución y para la de-
terminación del contenido y alcance de los derechos fundamen-
tales: art. 50.1.b) primer y tercer criterio hermenéutico.
1) Una cuestión tiene «trascendencia constitucional» porque hay serias
dudas sobre cómo darle respuesta o cómo debe ser resuelta.
2) Exigencia de «especialidad» para la «trascendencia constitucional»:
en la clarificación de la cuestión constitucional suscitada han de
producirse intereses que trasciendan el caso concreto.
2.1) Trascendencia social colectiva del caso o de la cuestión
constitucional.
2.2) Trascendencia del caso o de la cuestión constitucional en el
ámbito jurídico.
C.3.2.c)
Especial trascendencia constitucional teniendo en cuenta la im-
portancia para la aplicación general eficacia de la Constitución:
art. 50.1.b) LOTC, segundo criterio hermenéutico.
1) El § 93.a.2.b) BVerfG y su aplicación por parte del BVerfG.
Concep-
to de «admisión para hacer eficaces los derechos fundamentales»,
acentuación de la función objetiva de la Verfassungsbeschwerde y
protección de una cultura de derechos fundamentales objetivos en
los poderes públicos: principales aportaciones para el caso
español.
2) Desarrollo del concepto «especial trascenden cia constitucional para
la aplicación o general eficacia de la Constitución» a partir de la
experiencia alemana.
3) Exigencia de «especialidad» para la «trascendencia constitucional»:
efectividad de la protección del derecho fundamental y de la norma
constitucional como principio constitucional objetivo.
C.3.2.d) La
función subjetiva del recurso de amparo como criterio de
admisión.
1) La «especial trascendencia constitucional» debería incluir la función
subjetiva del recurso de amparo. Las experiencias del Tribunal Su-
premo Federal de los EE.UU. de América y del BVerfG.
2) Concepto y características de «consternación existencial» como ele-
mento integrante del criterio de «especial trascendencia
constitucional»
3) Exigencia de «especialidad» para la «trascendencia constitucional»:
no cualquier vulneración de un derecho fundamental satisface el re-
quisito del art. 50.1.b) LOTC.
D) TERCER PASO: TRAMITACIÓN INTERNA DE LOS
RECURSOS DE AMPARO
1) PLANTEAMIENTO
2) EL TRABAJO PREVIO A LA DECISIÓN JUDICIAL SOBRE LA ADMISIÓN
DE LAS
«AUTORIDADES AUXILIARES DE LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL»
2.1) El Tribunal Constitucional: las Secretarías de Justicia y su capacidad pa-
ra inadmitir recursos que adolezcan de defectos subsanables. Descrip-
ción legislativa de una práctica ordinaria: arts. 49.4 y 50.4 LOTC.
2.2) Proceso interno en la selección de las demandas por el Tribunal Supre-
mo Federal de los Estados Unidos de América y el sistema de certiorari
pools.
2.3) El
Bundesverfassungsgericht y su Registro General (Allgemeines Register)
3) PROPUESTA DE DESARROLLO
E) BREVE EVALUACIÓN APRIORÍSTICA POR LA DOCTRINA SOBRE EL NUEVO TRÁMI-
TE DE ADMISIÓN DEL
RECURSO DE AMPARO.
CONCLUSIONES
ANEXOS
ANEXO 1: PROCEDIMIENTO INTERNO DE ADMISIÓN A TRÁMITE DE UN RECURSO DE
AMPARO EN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. LOTC 2007.
ANEXO 2: PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN A TRÁMITE DE LAS
VERFASSUNGSBESCHWERDEN
ANEXO 3: PROCEDIMIENTO EN EL REGISTRO GENERAL DEL BVerfG DE LAS
VERFASSUNGSBESCHWERDEN
ANEXO 4: PROCEDIMIENTO INTERNO GENERAL DE LOS WRITS OF CERTIORARI
ANEXO 5: PROCEDIMIENTO EN LA CERTIORARI POOL
ANEXO 6: EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ESPAÑOL EN CIFRAS
ANEXO 7: EL BUNDESVERFASSUNGSGERICHT EN CIFRAS
ANEXO 8: CASOS TRIBUNAL SUPREMO FEDERAL
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

RECURSO DE AMPARO PASO A PASO. Demanda de amparo ante la jurisdicción contencioso-administrativa y ante el Tribunal Constitucional.
Ver fichaRECURSO DE AMPARO PASO A PASO. Demanda de ...

RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD Y DELIMITACIÓN DE COMPETENCIAS. Un estudio de la doctrina constitucional.
Ver fichaRECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD Y DELIMITA...

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. Manual. (Editorial B de F, Argentina)
Ver fichaDERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. Manual. (...

VOTOS PARTICULARES.
Ver fichaVOTOS PARTICULARES.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, EL.
Ver fichaTRIBUNAL CONSTITUCIONAL, EL.

CONTROL CONSTITUCIONAL DE LAS DECISIONES JUDICIALES, EL.
Ver fichaCONTROL CONSTITUCIONAL DE LAS DECISIONES J...

INICIATIVA CIUDADANA DE REFERENDUM Y DE CONSULTAS POPULARES EN ESPAÑA, LA.
Ver fichaINICIATIVA CIUDADANA DE REFERENDUM Y DE CO...

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA, EL. Guía jurídico-práctica de su funcionamiento.
Ver fichaTRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA, EL. Guí...

PODER CREADOR DE LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES, EL. Interpretaciones vivas y paradojas en perspectiva comparada.
Ver fichaPODER CREADOR DE LOS TRIBUNALES CONSTITUCI...

IMPORTANCIA Y EL SIGNIFICADO DEL ESTADO DE DERECHO. La Ley como principio y garantía de los derechos.
Ver fichaIMPORTANCIA Y EL SIGNIFICADO DEL ESTADO DE...

GARANTÍA JURISDICCIONAL DE LA CONSTITUCIÓN, LA. A cien años del Verfassungsgerichtshof Österreich, a cuarenta años del Tribunal Constitucional de España. (2 vols.)
(Impresión Bajo Demanda)
Ver fichaGARANTÍA JURISDICCIONAL DE LA CONSTITUCIÓN...

EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD, LOS. XXVIII Jornadas de la Asociación de Letrados del Tribunal Constitucional. (IBD)
Ver fichaEFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIO...

RECURSO DE AMPARO PASO A PASO. Demanda de amparo ante la jurisdicción contencioso-administrativa y ante el Tribunal Constitucional.
Ver fichaRECURSO DE AMPARO PASO A PASO. Demanda de ...

RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD Y DELIMITACIÓN DE COMPETENCIAS. Un estudio de la doctrina constitucional.
Ver fichaRECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD Y DELIMITA...

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. Manual. (Editorial B de F, Argentina)
Ver fichaDERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. Manual. (...

VOTOS PARTICULARES.
Ver fichaVOTOS PARTICULARES.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, EL.
Ver fichaTRIBUNAL CONSTITUCIONAL, EL.

CONTROL CONSTITUCIONAL DE LAS DECISIONES JUDICIALES, EL.
Ver fichaCONTROL CONSTITUCIONAL DE LAS DECISIONES J...

INICIATIVA CIUDADANA DE REFERENDUM Y DE CONSULTAS POPULARES EN ESPAÑA, LA.
Ver fichaINICIATIVA CIUDADANA DE REFERENDUM Y DE CO...

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA, EL. Guía jurídico-práctica de su funcionamiento.
Ver fichaTRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA, EL. Guí...

PODER CREADOR DE LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES, EL. Interpretaciones vivas y paradojas en perspectiva comparada.
Ver fichaPODER CREADOR DE LOS TRIBUNALES CONSTITUCI...

IMPORTANCIA Y EL SIGNIFICADO DEL ESTADO DE DERECHO. La Ley como principio y garantía de los derechos.
Ver fichaIMPORTANCIA Y EL SIGNIFICADO DEL ESTADO DE...

GARANTÍA JURISDICCIONAL DE LA CONSTITUCIÓN, LA. A cien años del Verfassungsgerichtshof Österreich, a cuarenta años del Tribunal Constitucional de España. (2 vols.)
(Impresión Bajo Demanda)
Ver fichaGARANTÍA JURISDICCIONAL DE LA CONSTITUCIÓN...
