NUEVOS CONFLICTOS DEL DERECHO DE FAMILIA.
- Sinopsis
- Índice
Esta obra no pretende ser un tratado de Derecho de Familia, sino un recorrido más problemático que conceptual, más jurisdiccional que teórico, por algunos de los conflictos jurídicos especialmente acuciantes para el derecho de familia de la España actual. Algunos de ellos, sin duda, son los derivados de las recientes reformas legislativas; otros, probablemente, serán objeto de próximas modificaciones y tendencias. Todos, en suma, resultan novedosos y requieren del estudio sosegado de quienes profundizan en las instituciones con el rigor científico y la relativa asepsia intelectual que reclaman los profesionales del derecho, a quienes va dirigida la obra.
CAPÍTULO PRIMERO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO SEGUNDO
LA SUSTANCIAL REFORMA DEL DERECHO MATRIMONIAL ESPAÑOL
I. EL MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO
SEXO
1. Consideraciones previas
2. Contexto social y jurídico de la Ley 13/2005
3. Perspectiva constitucional
4. Perspectiva civilista
5. Perspectiva i nternacionalprivatista
6. Conclusiones
II. LA NULIDAD MATRIMONIAL
1. La nulidad matrimonial: concepto y presupuestos
2. Causas de nulidad
2.1. Causas que afectan al
consentimiento matrimonial
2.1.1.
Ausencia de consentimiento
2.1.2.
Consentimiento viciado
2.2. Causas que afectan a los
impedimentos matrimoniales
2.3. Causas que afectan a la forma
3. La acción de nulidad
3.1. Objetodelaacción
3.2. Legitimación
4. Convalidación del matrimonio nulo
5. Efectos de la sentencia de nulidad: el matrimonio
putativo.
6. La indemnización por nulidad
7. Eficacia civil de las sentencias canónicas de nulidad
III. LA SEPARACIÓN MATRIMONIAL TRAS LA LEY
15/2005, DE 8 DE JULIO
1. Introducción
2. Concepto de separación
3. Normativa aplicable
4. CIases de separación
4.1. Separación de mutuo acuerdo
4.2. Separación contenciosa
4.3. Separación de hecho
5. Efectos de la sentencia de separación
6. La reconciliación de los cónyuges
7. El procedimiento de separación judicial
7.1. Legitimación activa
7.2. Indispon ibilidad sobre el
objeto del proceso
7.3. Representación y defensa
7.4. Intervención del Ministerio
Fiscal
7.5. El carácter reservado del
proceso
7.6. Incidentes durante la
tramitación del procedimiento de separación
7.6.1.
Fallecimiento de uno de los cónyuges
7.6.2. La
reconciliación de los cónyuges
7.6.3.
Caducidad de la instancia
7.6.4.
Suspensión del Proceso
7.6.5.
Incapacidad sobrevenida de uno de los cónyuges
7.7. Inscripción de la sentencia en
los Registros Públicos.
7.8. Procedimiento de separación de
mutuo acuerdo
8. El procedimiento de Separación contencioso
8.1. Transformación del procedimiento
a consensual
8.2. Suspensión para someterse a
mediación
IV. EL DIVORCIO
1. Concepto
2. La regulación del divorcio en nuestro ordenamiento:
evolución
3. La supresión de las causas de divorcio por la Ley 15/2005,
de 8 de julio
4. Regulación actual del divorcio: requisitos legales
5. La acción de divorcio
5.1. Extinción de la acción por
muerte de uno de los cónyuges
5.2. Extinción de la acción por
reconciliación
6. Procedimiento
6.1. Normas generales
6.2. Procedimiento de mutuo acuerdo
de divorcio
6.3. Procedimiento contencioso de
divorcio
6.3.1.
Competencia
6.3.2.
Legitimación: especial referencia a la legitimación del tutor
6.3.3.
Solicitud del divorcio por reconvención
6.3.4. El
derecho del menor a ser oído
6.3.5.
Transformación del procedimiento en consensual
7. La sentencia de divorcio: efectos
V. LA LEY 15/2005, EL. RÉGIMEN DEL NON-FAULT
DIVORCE Y LOS PRINCIPIOS DE DERECHO EUROPEO DE FAMILIA.
1. Introducción
2. Novedades más
relevantes de la ley 15/2005
2.1. Acceso indistinto a la
separación y al divorcio
2.2. Sistema consensual y huida del
sistema causal
2.3. Plazo de «espera» para solicitar
la separación o el divorcio
2.4. La reconciliación
3. Estudio de derecho comparado
3.1. Regulación de la separación y el
divorcio en otros países
3.2. Principios de Derecho europeo de
familia relativos al divorcio y a los ali-
mentos entre esposos divorciados.
4. Conclusión
VI. LOS EFECTOS DE LAS CRISIS MATRIMONIALES
A REVISIÓN
1. Planteamiento
2. Fuentes para la regulación de los efectos de la separación
y el divorcio
2.1. El nuevo enfoque del problema
2.2. La regulación convencional
2.3. La regulación jurisdiccional
2.3.1.
Medidas previas o «provisionalísimas»
2.3.2.
Medidas provisionales
2.3.3.
Medidas definitivas
2.4. Modificación del convenio o
medidas judiciales
2.5. Ejecución de las medidas
3. Medidas relativas a los hijos
3.1. La llamada guarda y custodia
3.2. Las visitas
4. Medidas relativas a la vivienda familiar
5. Medidas relativas al sostenimiento de la familia
6. Pensión compensatoria e indemnización
7. Liquidación del régimen económico
VII. LA MEDIACIÓN COMO FORMA DE SOLUCIÓN DEL
CONFLICTO FAMILIAR
1. La importancia de la autonomía de la voluntad en la
resolución de conflictos
familiares. El papel de la mediación familiar.
2. Aproximación al concepto de mediación familiar
3. Ámbitos en que cabe instar la mediación familiar
3.1. Normativa estatal
3.2. Estado de la cuestión en el
ámbito autonómico
3.3. La exclusión de la mediación en
los supuestos de violencia o maltrato
4. El proceso de mediación
4.1. Pre-mediación
4.2. Mediación
4.2.1.
Acuerdo de inicio de mediación: el contrato de mediación
4.2.1.1. Naturaleza jurídica
4.2.1.2. Contenido
4.2.2. El
trabajo en mediación. Temas: definir el problema, generar op-
ciones, negociación de los acuerdos.
4.2.3. Acta
final
4.2.4. La
obligatoriedad del negocio jurídico mediado
4.2.5. La
fuerza ejecutiva de los acuerdos: la homologación judicial de
los acuerdos y la elevación a escritura pública.
4.3. Post-mediación
5. Conclusión
CAPÍTULO TERCERO
CONFLICTOS EN MATERIA DE FILIACIÓN Y MENORES
I. NOVEDADES EN MATERIA DE DETERMINACIÓN Y
PRUEBA DE LA FILIACIÓN
1. Naturaleza, concepto y funciones de la determinación de la
filiación
1.1. Los apellidos
1.2. El derecho de alimentos
1.3. La patria potestad
1.4. Los derechos sucesorios
1.5. La nacionalidad
2. Prueba de la filiación. Los títulos de legitimación
2.1. La inscripción de la filiación
en el Registro
2.2. El documento o Sentencia que
determina la filiación
2.3. La presunción de paternidad
matrimonial
2.4. La posesión de estado
3. Principio de incompatibilidad de filiaciones
contradictorias
4. Mecanismos de determinación extrajudicial de la filiación.
4.1. Determinación extrajudicial de
la filiación matrimonial. La inscripción
del nacimiento junto con la del matrimonio de los padres.
4.1.1. La
acreditación e inscripción del matrimonio de los padres
4.1.2. La
acreditación de la maternidad de la mujer casada y de la iden-
tidad del hijo.
4.1.3. La
acreditación de la paternidad del marido
4.2. Determinación extrajudicial de
la filiación no matrimonial
4.2.1. La
resolución recaída en expediente tramitado conforme a la legis-
lación del Registro civil.
4.2.2. La
constancia de la filiación materna en la inscripción de nacimien-
to practicada dentro de plazo.
4.2.3. El
reconocimiento ante el encargado del Registro civil en testa-
mento o documento público.
5. Mecanismos de determinación judicial de la filiación: las
acciones de
filiación.
5.1. Introducción
5.2. Normas generales
5.2.1. Las
novedades introducidas por la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de
diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de
Género, en materia de competencia objetiva para el conocimiento
de los procesos de filiación.
5.2.1.1. Competencia objetiva de los Juzgados de violencia sobre la
mujer para conocer procesos de filiación.
5.2.1.2. Pérdida de la competencia objetiva de los Juzgados de Pri-
mera Instancia.
5.2.2. El
carácter indisponible del objeto del proceso
5.2.3. El
nuevo papel del Ministerio Fiscal en los Procesos de filiación
5.2.4. El
Procedimiento y su tramitación tras la Ley 1/2000 de Enjuicia-
miento Civil.
5.2.5. Las
reglas generales en materia de legitimación activa reguladas
por la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil.
5.2.5.1. Las acciones de filiación que corresponden a menores e
incapaces.
5.2.5.2. La sucesión procesal de los herederos del demandante.
5.2.6. Las
nuevas reglas generales en materia de legitimación pasiva in-
troducidas por la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil.
5.2.6.1. Introducción
5.2.6.2. Legitimación pasiva en las acciones de reclamación de la
filiación.
5.2.6.3. Legitimación pasiva en las acciones de impugnación de la fili-
ación y en la acción mixta.
5.2.6.4. Conflicto de intereses entre el progenitor demandado y el hijo
sometido a la patria potestad. El defensor judicial.
5.2.6.5. La sucesión procesal de los herederos del demandado
5.2.6.6. La intervención de terceros en el proceso
5.2.7. Las
especialidades en materia de alegación y prueba en los proce-
sos de filiación. Novedades introducidas por la Ley 1/2000 de En-
juiciamiento Civil.
5.2.7.1. El principio de prueba de los hechos en que se funda la
demanda.
5.2.7.2. Las pruebas biológicas y la nueva valoración de la negativa a
practicarlas.
5.2.7.3. Las pruebas indirectas
5.2.8. Las
principales novedades introducidas por la Ley 1/2000 en ma-
teria de medidas cautelares.
5.2.8.1. Plazo y requisitos para la solicitud de las medidas cautelares
en general.
5.2.8.2. Medidas Cautelares en los procesos de impugnación de la
filiación.
5.2.8.3. Medidas Cautelares en los procesos de reclamación de la
filiación.
5.2.8.4. Tramitación de las Medidas Cautelares
5.2.9.
Exclusión de la publicidad
5.2.10.
Acceso a los Registros
6. Estudio particular de las principales novedades en las
concretas acciones de
filiación.
6.1. Introducción
6.2. Acciones de reclamación de la
filiación
6.2.1. Acción
de reclamación de la filiación constante posesión de esta-
do. Principales conflictos y novedades.
6.2.1.1. ¿Basta la mera prueba de la posesión de estado para el tri-
unfo de la acción?
6.2.1.2. ¿Quién está legitimado activamente?
6.2.1.3. Imprescriptibilidad
6.2.2. Acción
de reclamación de la filiación cuando no existe posesión de
estado.
6.2.2.1. Acción de reclamación de la filiación matrimonial sin posesión
de estado. Principales supuestos, legitimación activa y plazos
para el ejercicio de la acción.
6.2.2.2. Acción de reclamación de la filiación no matrimonial sin pose-
sión de estado. Especial referencia a las novedades introduci-
das por la STC de 27/10/2005.
6.3. Acciones de impugnación de la
filiación matrimonial
6.3.1. La
impugnación de la paternidad del marido. Especial referencia a
las novedades introducidas por la STC 138/2005, de 26 de mayo.
6.3.1.1. Impugnación de la paternidad por el marido y sus herederos.
El nuevo plazo de impugnación introducido por la STC
138/2005, de 26 de mayo.
6.3.1.2. Impugnación de la paternidad por el hijo y sus herederos
6.3.1.3. Impugnación de la paternidad por la madre y el Ministerio
Fiscal.
6.3.2.
Impugnación de la maternidad de la mujer
6.3.2.1. Los hechos a probar conforme a la dicción del art. 139 CC
6.3.2.2. Los problemas relativos a la legitimación activa, y al plazo de
ejercicio de la acción, derivados de la dicción del precepto.
6.4. Acciones de impugnación de la
filiación no matrimonial
6.4.1. Acción
de impugnación de la filiación no matrimonial cuando no
existe posesión de estado.
6.4.2. Acción
de impugnación de la filiación no matrimonial cuando exista
posesión de estado
6.5. Acción mixta de reclamación e
impugnación de la filiación
6.5.1. ¿Es
siempre necesario acreditar la filiación reclamada y la inexacti-
tud de la contradictoria cuando se ejercita la denominada acción
mixta?
6.5.2. El
especial régimen jurídico en materia de legitimación activa esta-
blecido por el art. 134 CC para la acumulación de acciones.
6.5.3. Las
especialidades de la acumulación contemplada por el art. 134
CC en cuanto al plazo para su ejercicio.
6.6. Acción de impugnación del
reconocimiento por vicios del consentimiento
6.6.1. La
finalidad de la acción de impugnación del reconocimiento por
vicios del consentimiento.
6.6.2.
Legitimación activa y plazo para el ejercicio de la acción.
II. SUSTRACCIÓN Y RESTITUCIÓN INTERNACIONAL
DE MENORES
1. Consideraciones previas
2. Delimitación de los derechos de custodia y visita en los
instrumentos nor-
mativos de sustracción de menores.
2.1. Derecho de custodia
2.2. Derecho de visita
3. El interés del menor en los instrumentos normativos de la
sustracción de
menores.
3.1. Elemento subjetivo de la
protección
3.2. Carácter impreciso de la noción
«interés del menor»
4. Delimitación del concepto «sustracción internacional»
4.1. Convenio de Luxemburgo
4.2. Convenio de La Haya 1980
4.3. Convenio de La Haya de 1996
4.4. Reglamento 2201/2003
5. Restitución del menor
5.1. Acciones de retorno
5.1.1.
Convenio de La Haya 1980
5.1.2.
Reglamento 2201/03
5.2. Reconocimiento y ejecución de
resoluciones sobre restitución
5.2.1.
Convenio de Luxemburgo
5.2.2.
Reglamento 2201 /03
6. Procedimiento común de retorno
III. LA NUEVA REGULACIÓN DE LA ADOPCIÓN
INTERNACIONAL
1. Contexto social y jurídico de la Ley de adopción
internacional.
2. Incidencia de la Ley de Adopción internacional en la
normativa autonómica.
3. Normas de Derecho internacional privado en la Ley de
Adopción
internacional.
3.1. Circunstancias que impiden o
dificultan la adopción internacional.
3.2. Constitución de la adopción ante
autoridad judicial española.
3.3. Ley aplicable a la adopción
internacional
3.4. Reconocimiento en España de
adopciones constituidas ante autorida-
des extranjeras.
4. Conclusiones
IV. PROTECCIÓN DE MENORES Y RESPONSABILIDAD
PARENTAL EN LA UE
1. Introducción
2. La regulación convencional e institucional en materia de
protección de
menores.
2.1. La necesidad de acudir a una
regulación de carácter supranacional.
2.2. La diversidad de instrumentos
internacionales que integran nuestro or-
denamiento jurídico en materia de protección de menores.
2.2.1. La
labor realizada por la Conferencia de La Haya de Derecho In-
ternacional Privado.
2.2.2. Los
Convenios elaborados en el seno del Consejo de Europa.
2.2.3. Los
trabajos de la Conferencia Interamericana de Derecho inter-
nacional privado.
2.2.4. La
labor realizada por la Organización de Naciones Unidas.
2.2.5. La
labor de las Instituciones comunitarias
3. Especial referencia a la regulación comunitaria: el
Reglamento (CE) n.°
2201/2003, del consejo, de 27 de noviembre de 2003, relativo a la compe-
tencia, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones en materia matri-
monial y de responsabilidad parental.
3.1. Relevancia de la normativa
comunitaria o institucional en materia de
protección de menores.
3.2. La «europeización» del Derecho
de Familia
3.3. El Reglamento (CE) n.° 1347/2000
como antecedente inmediato de la
regulación actual.
3.4. Regulación de la «protección de
menores» en el Reglamento (CE) n.°
2201/2003
3.4.1.
Naturaleza y objetivos
3.4.2. Ámbito
de aplicación
3.4.2.1. Ámbito de aplicación material
3.4.2.2. Ámbito de aplicación personal
3.4.2.3. Ámbito de aplicación espacial o territorial
3.4.2.4. Ámbito de aplicación temporal
3.4.3.
Relaciones con otros instrumentos internacionales
3.4.3.1. Relaciones con el R 1347/2000.
3.4.3.2. La regla general de primacía del R 2201/2003 sobre otras
disposiciones.
3.4.3.3. Relaciones con otros convenios que regulan la tutela y medi-
das análogas de protección de menores.
3.4.3.4. Relaciones con los convenios que regulan la sustracción inter-
nacional de menores.
3.4.4.
Criterios de atribución de competencia judicial internacional.
3.4.4.1. Criterio general: la residencia habitual del menor
3.4.4.2. Criterio de competencia «acumulada»
3.4.4.3. Criterios de competencia basados en la «especial vinculación
del menor» y en la prorrogatio fori.
3.4.4.4. Criterio de competencia subsidiario basado en la simple pre-
sencia del menor en un Estado miembro
3.4.4.5. Criterio de competencia residual: remisión al DIPr autónomo.
3.4.4.6. Criterio de competencia fundamentado en el forum non
conveniens.
3.4.4.7. Competencia para adoptar medidas provisionales y
cautelares.
3.4.5. Normas
de aplicación
3.4.5.1. Momento en que se considera iniciado el procedimiento
3.4.5.2. Control de oficio de la competencia
3.4.5.3. Garantía de los derechos de la defensa
3.4.5.4. Litispendencia
3.4.6.
Cooperación internacional de autoridades
3.4.7. La
eficacia extraterritorial de decisiones
3.4.8. La
regulación de la sustracción internacional de menores
3.4.9. La
interpretación del R 2201/2003
4. Futuras actuaciones, en materia de protección de menores,
en el marco co-
munitario europeo.
V. PROTECCIÓN DE LA IMAGEN DE LOS MENORES
1. Planteamiento
2. La Instrucción 2/2006 del Fiscal General del Estado
3. La capacidad de obrar del menor y su conexión con el
ejercicio de estos
derechos.
4. Las modificaciones operadas por la LO 1/1996, de 15 de
enero de Pro-
tección Jurídica del Menor.
5. Los requisitos del consentimiento válidamente prestado
6. Las directrices de la Instrucción 2/2006
CAPÍTULO CUARTO
CONFLICTOS DE DEPENDENCIA INTRAFAMILIAR
1. ÚLTIMAS TENDENCIAS EN DERECHO DE
ALIMENTOS
1. La obligación de alimentos: concepto y regulación
2. Caracteres
2.1. Carácter legal
2.2. Carácter recíproco
2.3. El carácter personal de los
alimentos y su intransmisibilidad
2.4. El carácter indisponible del
derecho de alimentos
2.4.1. La
irrenunciabilidad de los alimentos
2.4.2. La
imposibilidad de compensar los alimentos
2.4.3. Los
alimentos no son susceptibles de transacción
2.5. El carácter inembargable del
crédito alimentario
2.6. El carácter imprescriptible de
los alimentos
2.7. El carácter variable de la
prestación de alimentos
2.8. El carácter mancomunado de la
obligación
2.9. La deuda alimenticia como deuda
de valor
3. Presupuestos de la obligación
3.1. La relación parental o conyugal
de los sujetos
3.2. El estado de necesidad del
alimentista
3.3. La posibilidad económica del
aumentante
4. El nacimiento de la obligación
5. Elementos subjetivos de la obligación
5.1. Los sujetos obligados
5.1.1.
Alimentos entre cónyuges
5.1.2.
Alimentos entre ascendientes y descendientes
5.1.3.
Alimentos entre hermanos
5.2. Pluralidad de sujetos
5.2.1.
Pluralidad de alimentantes
5.2.2.
Pluralidad de alimentistas
5.3. Especial referencia a los
alimentos entre cónyuges
5.4. Especial referencia a los
alimentos debidos a los hijos
5.4.1. Hijos
menores
5.4.2. Hijos
mayores
6. Elementos objetivos: la prestación de alimentos
6.1. Contenido de los alimentos
6.2. Cuantía de los alimentos
6.2.1. La
determinación de la cuantía
6.2.2. La
modificación de la cuantía
7. Cumplimiento de la obligación
7.1. Modo de cumplimiento
7.2. Lugar y tiempo
7.3. Cumplimiento por un tercero
8. Extinción de la obligación
9. El fondo de garantía del pago de alimentos
9.1. La necesidad de crear un Fondo
de Garantía
9.2. Normativa básica
9.3. La regulación del Fondo de
Garantía: su régimen de organización y
funcionamiento.
9.3.1.
Finalidad del Fondo
9.3.2.
Beneficiarios
9.3.3.
Reconocimiento del anticipo
9.3.4.
Derecho de repetición del Estado
II. LA PROTECCIÓN DE LOS ADULTOS
VULNERABLES: UNA CUESTIÓN PENDIENTE.
1. Introducción
2. La extranjería en la protección de adultos en España
2.1. Importancia creciente del
fenómeno
2.1.1. La
gerontoinmigración
2.1.2.
Inmigrantes en España
2.2. Diversos modelos de protección
en Derecho comparado
2.3. La respuesta del Derecho
internacional privado
3. Adopción de la medida de protección en España
3.1. Competencia internacional de
nuestras autoridades..
3.1.1.
Derecho español
3.1.2.
Convenio de La Haya
3.2. Derecho aplicable
3.2.1.
Derecho español
3.2.2.
Convenio de La Haya
3.3. Eficacia extraterritorial de la
medida de protección adoptada en
España.
4. Reconocimiento y eficacia de decisiones extranjeras
Reconocimiento y efi-
cacia de decisiones extranjeras.
4.1. Derecho español
4.1.1.
Resolución de incapacitación
4.1.2. Tutela
4.2. Convenio de La Haya
5. Consideraciones finales