OBJECIÓN DE CONCIENCIA Y SU APLICACIÓN AL SUPUESTO DEL ABORTO, LA.
- Sinopsis
- Índice
En este trabajo, el profesor Moreno Rangel aborda con alguna extensión la objeción de conciencia al aborto, probablemente atraído por el aludido efecto expansivo de esta modalidad de colisión entre conciencia y ley. Y lo aborda con rigor y serenidad, recalcando la idea de que “las normas nacen para regular las libertades, no para eliminarlas”. Acierta cuando coincide con el prof. Martínez-Torrón al expresar la ecuánime idea de que “no habrá una pulverización del sistema jurídico a causa de la objeción de conciencia si ésta se funda sobre la comprobación de la sinceridad del objetor y el análisis de los intereses jurídicos enfrentados en cada caso”. Igualmente acierta cuando aporta como válvula de seguridad del sistema estas palabras del profesor Prieto Sanchís: “el llamado derecho general de la objeción de conciencia se resuelve únicamente en una primacía de hermenéutica de la libertad sobre hermenéutica del deber; nada más pero tampoco nada menos”.
El autor de este trabajo aborda los problemas de interés que están volviendo a resurgir al socaire de la anunciada sustitución del actual sistema de “indicaciones” de la ley vigente de aborto española por otro basado en una ponderación de “plazos”.
Aparece este libro en un momento en que la objeción de conciencia al aborto está siendo analizada con especial interés en el marco del derecho comparado y del derecho español.
CAPÍTULO 1
NOCIONES GENERALES DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA
1. BREVE REFERENCIA HISTÓRICA SOBRE LA
DESOBEDIENCIA AL DERECHO
1.1. CASOS DE LA ANTIGÜEDAD
1.2 CASOS DE LA MODERNIDAD
1.2.1 Sir Tomás Moro. (1478-1535)
1.2.2 Henry David Thoreau.
(1817-1862)
2. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE OBJECIÓN DE
CONCIENCIA
2.1 POSTURAS DE LOS CIUDADANOS ANTE UNA NORMA
2.1.1 Obedecer al Derecho
2.1.2 Desobedecer al Derecho
2.2 NOCIÓN DE CONCIENCIA
2.2.1 La idea de conciencia como
conocimiento moral
2.2.2 La idea de conciencia
considerada como una instancia moral carácter
imperativo.
2.2.3 La conciencia en conflicto con
la norma
2.2.3.1
Conciencia crítica integrada
2.2.3.2
Conciencia critica aislada
2.2.3.3
Conciencia egoísta interesada
2.3 CONCEPTO DE OBJECIÓN DE CONCIENCIA
2.3.1 Elementos necesarios para la
configuración de la objeción conciencia
2.3.1.1 La
existencia de una norma jurídica, con un contenido que pueda
afectar las creencias religiosas o morales de los individuos, cuyo
incumplimiento no puede ignorarse sin incurrir en sanción.
2.3.1.2 La
ausencia en el ordenamiento jurídico de normas que permiten
diluir el conflicto entre la conciencia individual y la ley.
2.3.1.3 La
manifestación del propio sujeto sobre el conflicto surgido entre
la norma y su conciencia.
2.3.1.4 La
existencia de un dictado inequívoco de la conciencia individual
opuesto al mandato jurídico.
2.3.1.4.1 Distinción entre duda, idea, opinión, certeza, creencias,
ideologías y convicciones.
2.3.2 Comparación entre desobediencia
civil y objeción de conciencia
3. NATURALEZA JURÍDICA DE LA OBJECIÓN DE
CONCIENCIA
3.1 LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DIMENSIÓN DE LA LIBERTAD
DE
CONCIENCIA.
3.2 DERECHO GENERAL A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA
3.2.1
La libertad como regla o como excepción
3.2.2 La objeción general y la
objeción ilimitada, la parte de un todo enten-
dida como la excepción a una regla; un problema de conceptos.
3.2.2.1
Primer error lingüístico: entre lo absoluto y lo general
3.2.2.2
Segundo error lingüístico: entre la parte y la excepción
3.3 PRESUNCIÓN A FAVOR DE QUIEN ACTÚA DE ACUERDO A SUS
CONVICCIONES.
4. LÍMITES DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA
4.1 LÍMITES FORMALES
4.1.1 Obligación de informar sobre la
objeción
4.1.2 La prestación sustitutoria
4.1.2.1
Justificación compensatoria
4.1.2.2
Justificación probatoria
4.1.3 Necesidad de la existencia de
no objetores y obligación de informar
al afectado la existencia de éstos.
4.2 LÍMITES MATERIALES
5. SISTEMA DE PONDERACIÓN DE DERECHOS COMO FORMA
DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
5.1 EL PRINCIPIO DE IDONEIDAD O ADECUACIÓN
5.2 EL PRINCIPIO DE NECESIDAD
5.3 EL PRINCIPIO DE PONDERABILIDAD O PROHIBICIÓN EN EXCESO
CAPITULO II
OBJECIÓN DE CONCIENCIA AL ABORTO
1. DERECHO DE OBJECIÓN DE CONCIENCIA DEL PERSONAL
SANITARIO INVOLUCRADO EN LAS PRÁCTICAS ABORTIVAS
1.2 DEFINICIÓN, NATURALEZA Y COBERTURA JURÍDICA
1.2.1 Respaldo de la objeción de
conciencia en el ordenamiento jurídico
español.
1.2.2 Sujetos amparados bajo la
objeción de conciencia al aborto
1.3 SINCERIDAD DEL OBJETOR
1.4 SUJECIÓN DE LA OBJECIÓN A LA EXISTENCIA DE NO OBJETORES
1.5 LA DECLARATORIA DEL ESTATUS DE OBJETOR Y LA OBLIGACIÓN DE
SUMI-
NISTRAR INFORMACIÓN AL PACIENTE.
2. DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO
2.1 REFERENCIAS GENERALES Y MARCO LEGAL VIGENTE
2.2 SUPUESTOS DE DESPENALIZACIÓN
2.2.1 El aborto terapéutico
2.2.2 El aborto criminológico
2.2.3 El aborto eugenésico
2.3 REFERENCIA AL REAL DECRETO 2409/86 DE 21 DE NOVIEMBRE
3. PONDERACIÓN
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

OBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLACIÓN ANTITERRORISTA EN ESPAÑA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaOBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLA...

DATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINISTRO DE CONTENIDOS DIGITALES, LOS.
Ver fichaDATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINI...

ACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Un análisis desde la transparencia.
Ver fichaACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCI...

TRIBUNAL DE JUSTICIA UE SOBRE EL PAÑUELO ISLÁMICO EN EL LUGAR DE TRABAJO, EL.
Ver fichaTRIBUNAL DE JUSTICIA UE SOBRE EL PAÑUELO I...

CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UE COMO CANON DEL RECURSO DE AMPARO, LA.
Ver fichaCARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UE C...

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, REDES SOCIALES Y MENORES DE EDAD. Nuevos retos normativos en tiempos de big data e inteligencia artificial.
Ver fichaPROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, REDES SOCI...

DERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Y ESTATAL, EL.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 30/04/2025.
Ver fichaDERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDIC...

MEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-2026.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 20/04/2025.
Ver fichahasta el 20-04-2025
MEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-...

DERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONALES Y SU IMPACTO EN LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA SALUD, EL.
Ver fichaDERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONA...

EFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA, LA.
Ver fichaEFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAM...

IMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, UNA MIRADA RETROSPECTIVA, EL.
Ver fichaIMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DER...

HUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaHUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO....

OBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLACIÓN ANTITERRORISTA EN ESPAÑA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaOBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLA...

DATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINISTRO DE CONTENIDOS DIGITALES, LOS.
Ver fichaDATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINI...

ACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Un análisis desde la transparencia.
Ver fichaACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCI...

TRIBUNAL DE JUSTICIA UE SOBRE EL PAÑUELO ISLÁMICO EN EL LUGAR DE TRABAJO, EL.
Ver fichaTRIBUNAL DE JUSTICIA UE SOBRE EL PAÑUELO I...

CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UE COMO CANON DEL RECURSO DE AMPARO, LA.
Ver fichaCARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UE C...

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, REDES SOCIALES Y MENORES DE EDAD. Nuevos retos normativos en tiempos de big data e inteligencia artificial.
Ver fichaPROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, REDES SOCI...

DERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Y ESTATAL, EL.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 30/04/2025.
Ver fichaDERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDIC...

MEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-2026.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 20/04/2025.
Ver fichahasta el 20-04-2025
MEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-...

DERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONALES Y SU IMPACTO EN LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA SALUD, EL.
Ver fichaDERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONA...

EFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA, LA.
Ver fichaEFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAM...

IMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, UNA MIRADA RETROSPECTIVA, EL.
Ver fichaIMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DER...

HUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver ficha