OFICIO DE JURISTA, EL.
- Sinopsis
- Índice
Un selecto grupo de destacados representantes de cada una de las principales profesiones jurídicas españolas -a saber: juez, abogado, procurador, fiscal, abogado del Estado, notario, registrador, letrado de las Cortes o del Consejo de Estado, catedrático y secretario judicial- con estilos muy diversos, pero todos con notable éxito, cuentan breve pero fielmente en qué consiste su profesión con el propósito de aproximarla al gran público de forma clara y cercana.
Se trata de una empresa colectiva de divulgación, con pocos o ningún precedente en la bibliografía española. Da cuenta de lo que hace -y de lo que debe hacer- el jurista. Incluye además un primer capítulo, transversal, que sirve para tener una visión panorámica de la vida profesional de los juristas españoles. Gracias a él en esta obra no sólo se ven los árboles, sino que también puede uno hacerse una idea del bosque. Resultará también indispensable para los estudiosos y profesionales del Derecho.
1. LAS PROFESIONES JURÍDICAS, por José Juan Toharia
I. Un nuevo escenario: Integración, hibridación, globalización
II. «Híperlexis» o leyes desbocadas: Hacia un «libreto» legal inmanejable»
III. Un público nuevo: Más amplio, más plural, más exigente
IV. Los actores: Nuevos papeles para jueces y
abogados
2. EL ABOGADO, por Pablo Bieger
I. La imagen del abogado
II. ¿Para qué sirven los abogados?
III. ¿Qué hacen los abogados después de levantarse?
IV. Cómo son nuestros abogados
V. ¿Qué hace a un buen abogado?
VI. ¿Qué hace a un abogado exitoso?
VII. La profesión en España
3. EL ABOGADO DEL ESTADO, por Francisco Sanz
I. Introducción: Breve historia del cuerpo de abogados del Estado
II. Evolución reciente y situación actual
III. Organización del servicio jurídico del Estado
IV. Las funciones de los abogados del Estado
V. La unidad de doctrina
VI. Los criterios de actuación de la Abogacía del Estado
VII. Desafíos contemporáneos de la asistencia
jurídica al Estado
4. EL FISCAL, por Eduardo Torres-Dulce
I. El Ministerio Fiscal en la Constitución de 1978
II. La carrera fiscal
5. EL LETRADO DEL CONSEJO DE ESTADO, por Guadalupe Hernández-Gil
I. La función consultiva del Consejo de Estado
II. El acceso al Cuerpo de Letrados del Consejo de Estado
III. La elaboración de los proyectos de dictamen y
de los estudios, informes y memorias y propuestas legislativas o de reforma
constitucional
6. EL LETRADO DE LAS CORTES, por Nicolás Pérez-Serrano
I. Introducción
II. Algunos precedentes históricos de la organización de la Secretaría Técnica de las Cortes. El complemento indispensable a una Secretaría Política discontinua e ideologizada.
III. Paulatino progreso de la idea de crear cuerpo propio, autónomo y estable de funcionarios para nutrir esa Secretaría Técnica.
IV. Acceso al cuerpo de letrados de las Cortes
V. El desarrollo de la función de letrado
VI. Mínima, pero indispensable, referencia al letrado mayor de las Cortes Generales y a los secretarios generales de las Cámaras
VII. Sucinta alusión a las normas por las que hoy se rige el Cuerpo de Letrados
VIII. A modo de conclusión, que vuelve a Cádiz: el
«pie de decoro» que corresponde a la alta dignidad de la representación nacional
a la que inmediatamente servimos.
7. EL JUEZ, por Perfecto Andrés
I. Vicisitudes de un (anti)modelo
II. La alternativa neoconstitucional
III. Dimensiones de la jurisdicción
IV. Sistema de garantías
V. Ser juez hoy
8. EL CATEDRÁTICO, por
Ana Cañizares
9. EL REGISTRADOR, por Nicolás Nogueroles
I. Introducción: El nacimiento de la profesión
II. La naturaleza, una cuestión abierta: Una función pública neutral
III. El ingreso en la carrera y promoción
IV. Función
V. Retribución del arancel y eficiencia
VI. Nuevas tecnologías
VII. Internacional
10. EL NOTARIO, por José
Ángel Martínez
11. EL SECRETARIO JUDICIAL, por Sofía Bravo
I. Introducción
II. Evolución histórica
III. Las secretarías judiciales
IV. Derecho comparado
V. Situación actual: La Oficina Judicial
12. EL PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES, por Ángel Quemada
I. Qué oficio jurídico elegir
II. Dar a conocer el oficio de procurador
III. El proceso judicial es poco fotogénico
IV. La historia
V. Estadísticas esclarecedoras
VI. Reflexión
VII. ¿Qué se debe hacer para ser procurador?
VIII. ¿Qué supone el ejercicio de la profesión de procurador?
IX. Relaciones internacionales
X. El procurador en el futuro
XI. Conclusión
LOS AUTORES
Relacionados

LENGUAJE, PODER Y DERECHO EN LA EDAD DE LA INFORMACIÓN.
Ver fichaLENGUAJE, PODER Y DERECHO EN LA EDAD DE LA...

ENSEÑANZA DEL DERECHO CIVIL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XXI, LA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaENSEÑANZA DEL DERECHO CIVIL EN LA ESPAÑA D...

#JURISPRUDENCIATUITATUIT.
Ver ficha#JURISPRUDENCIATUITATUIT.

TENTATIVAS PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE EN LA ESPAÑA DE ISABEL II (1833-1868), LAS.
Ver fichaTENTATIVAS PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE E...

PRUEBA Y DERECHO COMPARADO. Algunas reflexiones críticas.
Ver fichaPRUEBA Y DERECHO COMPARADO. Algunas reflex...

CLÁSICOS DEL DERECHO PÚBLICO (II). Biblioteca básica para estudiosos y curiosos.
Ver fichaCLÁSICOS DEL DERECHO PÚBLICO (II). Bibliot...

ABOGACÍA. GUÍA PRÁCTICA PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN. Habilidades y recursos útiles.
PRÓXIMA APRICIÓN, FECHA PREVUSTA: 30/04/2025
Ver fichaABOGACÍA. GUÍA PRÁCTICA PARA EL EJERCICIO ...

DERECHOS HUMANOS EN EL CINE, LOS. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaDERECHOS HUMANOS EN EL CINE, LOS. (IBD)

MANUAL DE ABOGACÍA PARA PRINCIPIANTES: CONSEJOS, VIVENCIAS Y ESTRATEGIAS.
Ver fichaMANUAL DE ABOGACÍA PARA PRINCIPIANTES: CON...

VALOR DE LA PERSONA EN TIEMPOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, EL.
Ver fichaVALOR DE LA PERSONA EN TIEMPOS DE LA INTE...

PERROS DE TRABAJO, LOS: MARCO JURÍDICO PARA SU PROTECCIÓN LABORAL.
Ver fichaPERROS DE TRABAJO, LOS: MARCO JURÍDICO PA...

«MATCH POINT» EN PSICOLOGÍA FORENSE, EL (III): DISCAPACIDADES INTELECTUALES. Transtorno paranoide de la personalidad y acoso moral en la empresa o «mobbing» con 10 casos de investigación idiográfico-forense.
Ver ficha«MATCH POINT» EN PSICOLOGÍA FORENSE, EL (I...

LENGUAJE, PODER Y DERECHO EN LA EDAD DE LA INFORMACIÓN.
Ver fichaLENGUAJE, PODER Y DERECHO EN LA EDAD DE LA...

ENSEÑANZA DEL DERECHO CIVIL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XXI, LA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaENSEÑANZA DEL DERECHO CIVIL EN LA ESPAÑA D...

#JURISPRUDENCIATUITATUIT.
Ver ficha#JURISPRUDENCIATUITATUIT.

TENTATIVAS PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE EN LA ESPAÑA DE ISABEL II (1833-1868), LAS.
Ver fichaTENTATIVAS PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE E...

PRUEBA Y DERECHO COMPARADO. Algunas reflexiones críticas.
Ver fichaPRUEBA Y DERECHO COMPARADO. Algunas reflex...

CLÁSICOS DEL DERECHO PÚBLICO (II). Biblioteca básica para estudiosos y curiosos.
Ver fichaCLÁSICOS DEL DERECHO PÚBLICO (II). Bibliot...

ABOGACÍA. GUÍA PRÁCTICA PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN. Habilidades y recursos útiles.
PRÓXIMA APRICIÓN, FECHA PREVUSTA: 30/04/2025
Ver fichaABOGACÍA. GUÍA PRÁCTICA PARA EL EJERCICIO ...

DERECHOS HUMANOS EN EL CINE, LOS. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaDERECHOS HUMANOS EN EL CINE, LOS. (IBD)

MANUAL DE ABOGACÍA PARA PRINCIPIANTES: CONSEJOS, VIVENCIAS Y ESTRATEGIAS.
Ver fichaMANUAL DE ABOGACÍA PARA PRINCIPIANTES: CON...

VALOR DE LA PERSONA EN TIEMPOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, EL.
Ver fichaVALOR DE LA PERSONA EN TIEMPOS DE LA INTE...

PERROS DE TRABAJO, LOS: MARCO JURÍDICO PARA SU PROTECCIÓN LABORAL.
Ver fichaPERROS DE TRABAJO, LOS: MARCO JURÍDICO PA...
