OPOSICIÓN A LA APROBACIÓN DEL CONVENIO CONCURSAL, LA.
- Sinopsis
- Índice
I. CONSIDERACIONES GENERALES
II. LA APROBACIÓN JUDICIAL. TRÁMITE PREVIO
III. LA OPOSICIÓN A LA APROBACIÓN DEL CONVENIO
1. Introducción
2. El plazo de oposición
2.1. Naturaleza del plazo
2.2. Dies a quo
2.3. El plazo de oposición en el procedimiento abreviado
3. Causas de oposición
3.1. Introducción
3.2. Infracción de normas sobre el contenido del convenio
3.2.1. Líneas generales
3.2.2. El contenido esencial u
obligatorio
3.2.3. La excepción de la empresa de
especial trascendencia para la econo-
mía nacional
3.2.4. Prohibiciones legales
3.2.5. Contenidos posibles y
alternativos
3.2.6. Amplitud del contenido del
convenio como motivo de oposición
3.2.7. Reiteración del control sobre
el contenido del convenio
3.3. Infracción de las normas sobre la forma y el contenido
de las adhesiones
3.3.1. Concepto de adhesión
3.3.2. Requisitos de forma
3.3.3. Requisitos de contenido
3.3.4. La revocación de las
adhesiones
3.3.5. Verificación de las adhesiones
en la propuesta anticipada de convenio
3.3.6. Afectación de mayorías en el
examen de la forma y contenido de las
adhesiones
3.4. Infracción de las normas legales sobre la constitución
de la Junta o su c
elebración
3.4.1. Introducción
3.4.2. Desarrollo de la constitución
y celebración de la Junta de acreedores
3.4.3 Necesidad de que la infracción
afecte a votos decisivos
3.4.4. Defectos de convocatoria
3.4.5. Algunos supuestos de interés
1.
Presidencia de la Junta de acreedores
2. Asistencia
del concursado y de la administración concursal
3. El quórum
de constitución
4. El derecho
de asistencia
3.5. Supuestos en que la adhesión o adhesiones decisivas para
la aprobación
de una propuesta anticipada o, en su caso, el voto o votos decisivos para
la aceptación del convenio en Junta, hubieren sido emitidos por quien no
fuere titular legítimo del crédito u obtenidos mediante maniobras que afec-
ten a
la paridad de trato entre los acreedores ordinarios
3.5.1. Voto o adhesión de quién no
fuere titular legítimo del crédito
3.5.2. Adhesiones o votos obtenidos
mediante maniobras que afecten a la
paridad de trato entre los acreedores ordinarios
3.6. Inviabilidad objetiva en el cumplimiento del convenio
4. Legitimación activa
4.1. Introducción
4.2. La administración concursal
4.3 Los acreedores
4.3.1. Acreedores no asistentes a la
Junta de acreedores
4.3.2. Acreedores privados
ilegítimamente del voto en la Junta
4.3.3. Acreedores disidentes o
discrepantes que votan en contra de la pro-
puesta de convenio aceptada por mayoría
4.3.4 Acreedores no adheridos a la
propuesta anticipada de convenio
4.4. El concursado
4.5. El requisito de la denuncia previa
4.6. La legitimación especial del artículo 128.2 Ley
Concursal
5. Procedimiento
5.1. Introducción
5.2. Las partes. Legitimación pasiva
5.3. Acumulación de impugnaciones
5.4. Medidas cautelares
5.5. La sentencia
5.5.1. Pronunciamientos
5.5.2. Prohibición de modificación
del convenio
5.5.3. Facultades de interpretación y
corrección
5.5.4. Contenido de la sentencia
estimatoria de la oposición
5.5.5. Sentencia desestimatoria de la
oposición
5.5.6. Concurrencia del incidente de
oposición y el control de oficio
6. Recursos
6.1. Sentencias que aprueban el convenio
6.2. Sentencias que rechazan el convenio (que sólo caben tras
el correspon-
diente incidente de oposición. En su ausencia, sólo cabe el rechazo de oficio
conforme al art. 131 Ley Concursal)
IV. BREVE REFERENCIA A LA NULIDAD DEL CONVENIO
1. Diferenciación de otras figuras afines
2. Causas de nulidad
3. Plazo y procedimiento
Relacionados

PROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA ÚNICO PARA MICROEMPRESAS PASO A PASO. Análisis práctico del procedimiento especial para microempresas introducido por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre.
Ver fichaPROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA ÚNICO PARA MI...

MASA PASIVA DEL CONCURSO DE ACREEDORES, LA.
Ver fichaMASA PASIVA DEL CONCURSO DE ACREEDORES, LA.

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS CONCURSALES Y REGISTRALES. Un estudio conjunto de magistrados, letrados de la administración de justicia y registradores de la propiedad y mercantiles de Murcia sobre la armonización de los procedimientos.
Ver fichaMANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS CONCURSALES Y R...

GPS CONCURSAL. Guía profesional.
Ver fichaGPS CONCURSAL. Guía profesional.

JORNADAS. ESTUDIOS DE LA INSOLVENCIA DEL PAÍS VASCO 2024-2025. (VITORIA-GASTEIZ). Novedades introducidas por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del Texto refundido de la Ley Concursal.
Ver fichaJORNADAS. ESTUDIOS DE LA INSOLVENCIA DEL P...

SEGUNDA OPORTUNIDAD PASO A PASO. Análisis práctico de la exoneración del pasivo insatisfecho para personas físicas.
Ver fichaSEGUNDA OPORTUNIDAD PASO A PASO. Análisis ...

MECANISMOS DE REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL CON EFICACIA EXTENSIVA A SOCIOS Y ACREEDORES.
Ver fichaMECANISMOS DE REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL...

CALIFICACIÓN EN EL CONCURSO DE ACREEDORES. Las presunciones de culpabilidad a examen.
Ver fichaCALIFICACIÓN EN EL CONCURSO DE ACREEDORES....

PLANES DE REESTRUCTURACIÓN PASO A PASO. Análisis práctico del nuevo derecho preconcursal para empresas, empresarios y profesionales.
Ver fichaPLANES DE REESTRUCTURACIÓN PASO A PASO. An...

CRÉDITO PÚBLICO EN LAS REESTRUCTURACIONES, EL. (Una aproximación desde la Directiva 2019/1023 sobre reestructuración e insolvencia.)
Ver fichaCRÉDITO PÚBLICO EN LAS REESTRUCTURACIONES,...

EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO, LA: 100 CUESTIONES POLÉMICAS.
Ver fichaEXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO, LA: 1...

VADEMECUM PRÁCTICO CONCURSAL 2025.
Ver fichaVADEMECUM PRÁCTICO CONCURSAL 2025.

PROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA ÚNICO PARA MICROEMPRESAS PASO A PASO. Análisis práctico del procedimiento especial para microempresas introducido por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre.
Ver fichaPROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA ÚNICO PARA MI...

MASA PASIVA DEL CONCURSO DE ACREEDORES, LA.
Ver fichaMASA PASIVA DEL CONCURSO DE ACREEDORES, LA.

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS CONCURSALES Y REGISTRALES. Un estudio conjunto de magistrados, letrados de la administración de justicia y registradores de la propiedad y mercantiles de Murcia sobre la armonización de los procedimientos.
Ver fichaMANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS CONCURSALES Y R...

GPS CONCURSAL. Guía profesional.
Ver fichaGPS CONCURSAL. Guía profesional.

JORNADAS. ESTUDIOS DE LA INSOLVENCIA DEL PAÍS VASCO 2024-2025. (VITORIA-GASTEIZ). Novedades introducidas por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del Texto refundido de la Ley Concursal.
Ver fichaJORNADAS. ESTUDIOS DE LA INSOLVENCIA DEL P...

SEGUNDA OPORTUNIDAD PASO A PASO. Análisis práctico de la exoneración del pasivo insatisfecho para personas físicas.
Ver fichaSEGUNDA OPORTUNIDAD PASO A PASO. Análisis ...

MECANISMOS DE REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL CON EFICACIA EXTENSIVA A SOCIOS Y ACREEDORES.
Ver fichaMECANISMOS DE REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL...

CALIFICACIÓN EN EL CONCURSO DE ACREEDORES. Las presunciones de culpabilidad a examen.
Ver fichaCALIFICACIÓN EN EL CONCURSO DE ACREEDORES....

PLANES DE REESTRUCTURACIÓN PASO A PASO. Análisis práctico del nuevo derecho preconcursal para empresas, empresarios y profesionales.
Ver fichaPLANES DE REESTRUCTURACIÓN PASO A PASO. An...

CRÉDITO PÚBLICO EN LAS REESTRUCTURACIONES, EL. (Una aproximación desde la Directiva 2019/1023 sobre reestructuración e insolvencia.)
Ver fichaCRÉDITO PÚBLICO EN LAS REESTRUCTURACIONES,...

EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO, LA: 100 CUESTIONES POLÉMICAS.
Ver fichaEXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO, LA: 1...
