ORDENACIÓN DEL LITORAL, LA. Una propuesta de gestión integrada.
- Sinopsis
- Índice
Este libro estudia la ordenación del litoral formulando, como advierte el subtítulo, una propuesta para la gestión integrada de los espacios marítimos y terrestres. Esta consideración inicial lleva al autor a plantearse la ordenación del litoral como una función pública diferenciada de la ordenación del territorio, cuando menos, en cuanto que, aquélla (la ordenación del litoral), alcanza tanto al espacio terrestre como marítimo, mientras ésta (la ordenación del territorio) se limita al espacio terrestre. Dado que la ordenación del litoral es una competencia asumida con carácter exclusivo por algunas CC.AA., entre ellas Andalucía, el autor aborda el estudio de la territorialización del mar, así como las amplias competencias asumidas por las comunidades litorales sobre el espacio marítimo.
Dicha propuesta de gestión integrada toma como modelo de referencia la Recomendación 2002/413/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre Gestión Integrada de Zonas Costeras, por la que se insta a los Estados miembros a la elaboración de estrategias nacionales; se trató de un primer paso, de un camino que ha seguido con el Protocolo para la Gestión Integrada de las Zonas Costeras del Mediterráneo y que, probablemente, culminará en los próximos meses con la aprobación de la Directiva Marco para la Planificación del Espacio Marítimo y la Gestión Integrada de las Zonas Costeras. Tanto la Recomendación como el Protocolo, son objeto de un estudio detenido y profundo, destacando, de este último, sus objetivos e instrumentos para la gestión integrada.
En definitiva, el litoral es
un espacio disputado entre la conservación y su uso con fines económicos,
afectado, como ningún otro, por el cambio climático. Razones éstas que han
provocado su presencia, una vez más y con un carácter prioritario, en la agenda
política y legislativa: La Ley de puertos y marina mercante, la de protección y
uso sostenible del litoral, la futura Directiva marco para la Planificación del
Espacio Marítimo, las futuras Estrategias Marinas o los nuevos Planes
hidrológicos son un ejemplo de lo afirmado. Por ello, obras como la que
presentamos, que de forma rigurosa y exhaustiva estudian el litoral,
contribuirán al debate doctrinal sobre una cuestión central en los trabajos más
actuales sobre la materia: la gestión integrada.
Capítulo Primero
Los desafíos del litoral
Capítulo Segundo
Precisiones sobre el espacio litoral
Capítulo Tercero
La ordenación del teritorio
Capítulo Cuarto
Competencias autonómicas sobre ordenación del litoral
Capítulo Quinto
La gestión integrada de las zonas costeras en Europa
Capítulo Sexto
La Ley de Costas y el planeamiento territorial
Capítulo Séptimo
El planeamiento territorial en la Comunidad Autónoma de Andalucía
Capítulo Octavo
La ordenación de los espacios marítimos y las aguas costeras y de transición
Bibliografía
Relacionados

RURAL RENAISSANCE: NORMAS, TERRITORIO Y CONFLICTO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaRURAL RENAISSANCE: NORMAS, TERRITORIO Y CO...

DERECHO URBANÍSTICO EN ANDALUCÍA.
Ver fichaDERECHO URBANÍSTICO EN ANDALUCÍA.

CARACTERIZACIÓN Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DEL RÉGIMEN DEL SUELO NO URBANIZABLE, RÚSTICO O RURAL. (Colección: «Los Diez Esenciales de Aranzadi» – nº 10)
Ver fichaCARACTERIZACIÓN Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN ...

ESTRATEGIAS PÚBLICAS EN LA ORDENACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.
Ver fichaESTRATEGIAS PÚBLICAS EN LA ORDENACIÓN DEL ...

PROYECTOS Y OBRAS DE URBANIZACIÓN. Comentarios, legislación, jurisprudencia, preguntas y formularios.
Ver fichaPROYECTOS Y OBRAS DE URBANIZACIÓN. Comenta...

ORDENACIÓN DEL LITORAL, LA: UN DESAFÍO PARA LEGISLADORES Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Ver fichaORDENACIÓN DEL LITORAL, LA: UN DESAFÍO PAR...

MEMENTO PRÁCTICO URBANISMO 2025.
Ver fichaMEMENTO PRÁCTICO URBANISMO 2025.

SITUACIÓN DE FUERA DE ORDENACIÓN. Régimen jurídico.
Ver fichaSITUACIÓN DE FUERA DE ORDENACIÓN. Régimen ...

URBANISMO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. ¿ES POSIBLE?
Ver fichaURBANISMO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. ¿ES P...

CIUDADES MEDIAS FRAGMENTADAS. Organización socio-territorial en espacios urbanos de interior. Ejemplos de Castilla-La Mancha.
Ver fichaCIUDADES MEDIAS FRAGMENTADAS. Organización...

RECUPERACIÓN DEL URBANISMO ESPAÑOL. Problemas del urbanismo español contemporáneo y posibles soluciones. (IBD)
Ver fichaRECUPERACIÓN DEL URBANISMO ESPAÑOL. Proble...

DERECHO URBANÍSTICO COMPARADO. Metodología y sistemática.
Ver fichaDERECHO URBANÍSTICO COMPARADO. Metodología...

RURAL RENAISSANCE: NORMAS, TERRITORIO Y CONFLICTO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaRURAL RENAISSANCE: NORMAS, TERRITORIO Y CO...

DERECHO URBANÍSTICO EN ANDALUCÍA.
Ver fichaDERECHO URBANÍSTICO EN ANDALUCÍA.

CARACTERIZACIÓN Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DEL RÉGIMEN DEL SUELO NO URBANIZABLE, RÚSTICO O RURAL. (Colección: «Los Diez Esenciales de Aranzadi» – nº 10)
Ver fichaCARACTERIZACIÓN Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN ...

ESTRATEGIAS PÚBLICAS EN LA ORDENACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.
Ver fichaESTRATEGIAS PÚBLICAS EN LA ORDENACIÓN DEL ...

PROYECTOS Y OBRAS DE URBANIZACIÓN. Comentarios, legislación, jurisprudencia, preguntas y formularios.
Ver fichaPROYECTOS Y OBRAS DE URBANIZACIÓN. Comenta...

ORDENACIÓN DEL LITORAL, LA: UN DESAFÍO PARA LEGISLADORES Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Ver fichaORDENACIÓN DEL LITORAL, LA: UN DESAFÍO PAR...

MEMENTO PRÁCTICO URBANISMO 2025.
Ver fichaMEMENTO PRÁCTICO URBANISMO 2025.

SITUACIÓN DE FUERA DE ORDENACIÓN. Régimen jurídico.
Ver fichaSITUACIÓN DE FUERA DE ORDENACIÓN. Régimen ...

URBANISMO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. ¿ES POSIBLE?
Ver fichaURBANISMO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. ¿ES P...

CIUDADES MEDIAS FRAGMENTADAS. Organización socio-territorial en espacios urbanos de interior. Ejemplos de Castilla-La Mancha.
Ver fichaCIUDADES MEDIAS FRAGMENTADAS. Organización...

RECUPERACIÓN DEL URBANISMO ESPAÑOL. Problemas del urbanismo español contemporáneo y posibles soluciones. (IBD)
Ver fichaRECUPERACIÓN DEL URBANISMO ESPAÑOL. Proble...
