PARLAMENTOS REGIONALES Y EL CONTROL DE SUBSIDIARIEDAD.
- Sinopsis
- Índice
En un escenario jurídico multinivel que, como el europeo, tien consagrado al máximo nivel normativo el principio de subsidiariedad, el deseño de un procedimiento que permita a los distintos niveles la representación política participar en el control ex ante de su cumplimiento ostenta la máxima de las relevancias. Por ello, un diseño normativo y una aplicación práctica adecuadas del Sistema de Alerta Temprana para el control de subsidiariedad, introducido en el Derecho primario de la Unión a través del Tratado de Lisboa, pueden propiciar una implicación cada vez más intensa de las regiones en la gobernanza de la Unión, así como el desarrollo del autogobierno y, por ende, de un marco más coherente con los principios de democracia y de autonomía regional.
La investigación analítica recogida en estas páginas pretende servir para evaluar la efectividad práctica del Sistema de Alerta Temprana, así como para identificar posibilidades de mejora en su regulación y aplicación a la luz de sus condicionantes jurídico-políticos. Para ello, en la obra se examinan, en primer lugar, los presupuestos institucionales y constitucionales (tanto europeos como internos) de la participación e las asambleas legislativas autonómicas en el Sistema. Los resultados derivados de este análisis se utilizan, a continuación, para realizar un enjuiciamiento crítico de su regulación positiva y de su aplicación práctica en España durante los siete primeros años de su vigencia (2010-2016).
Introducción
CAPÍTULO I. CONTEXTO
1. Planteamiento
2. Situación previa al Tratado de Lisboa
3. Situación Posterior al Tratado de Lisboa
CAPÍTULO II. FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES
1. Planteamiento
2. Subsidiariedad
3. Autonomía institucional e identidad constitucional de los estados miembros
4. Democracia
5. Estado autonómico
CAPÍTULO III. DISEÑO NORMATIVO
1. Planteamiento
2. Derecho de la Unión Europea
3. Derecho español: nivel nacional
4. Derecho español: nivel regional
5. Cooperación interinstitucional
6. Derecho de otros estados miembros
CAPÍTTULO IV. ANÁLISIS EMPÍRICO
1. Planteamiento
2. Unión Europea: Parlamentos nacionales
3. España: parlamentos autonómicos
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES
Anexo I. Dictámenes motivados analizados
Anexo II. Propuestas legislativas citadas
Relacionados

ÉLITES Y CIENCIA POLÍTICA.
Ver fichaÉLITES Y CIENCIA POLÍTICA.

PODER Y POLÍTICA. El análisis sociopolítico en un mundo de incertidumbres.
Ver fichaPODER Y POLÍTICA. El análisis sociopolític...

LÍMITES DEL PODER DEL ESTADO EN EL PENSAMIENTO DE FRANCISCO DE VITORIA Y FRANCISCO SUÁREZ, LOS.
Ver fichaLÍMITES DEL PODER DEL ESTADO EN EL PENSAMI...

SEGURIDAD, LA: PIEDRA ANGULAR DEL ESTADO MODERNO. De Maquiavelo a Kant.
Ver fichaSEGURIDAD, LA: PIEDRA ANGULAR DEL ESTADO M...

PERSONALIDAD OSCURA Y EL SISTEMA POLÍTICO, LA.
Ver fichaPERSONALIDAD OSCURA Y EL SISTEMA POLÍTICO,...

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES POLÍTICAS. La extrema derecha digital.
Ver fichaPROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES POL...

SOCIEDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA: LA LEY DE LA ARQUITECTURA.
Ver fichaSOCIEDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA: LA L...

ORDEN POLÍTICO, DERECHO E IDEOLOGÍA.
Ver fichaORDEN POLÍTICO, DERECHO E IDEOLOGÍA.

PARTIDOS POLÍTICOS, LOS. Teoría y ordenación constitucional.
Ver fichaPARTIDOS POLÍTICOS, LOS. Teoría y ordenaci...

EMERGENCIA DE LA DEMOCRACIA COMUNAL, LA.
Ver fichaEMERGENCIA DE LA DEMOCRACIA COMUNAL, LA.

SEPARACIÓN DE PODERES Y JUSTICIA DIGITAL.
Ver fichaSEPARACIÓN DE PODERES Y JUSTICIA DIGITAL.

DEL SUFRAGISMO AL PROTAGONISMO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaDEL SUFRAGISMO AL PROTAGONISMO. (IBD)

ÉLITES Y CIENCIA POLÍTICA.
Ver fichaÉLITES Y CIENCIA POLÍTICA.

PODER Y POLÍTICA. El análisis sociopolítico en un mundo de incertidumbres.
Ver fichaPODER Y POLÍTICA. El análisis sociopolític...

LÍMITES DEL PODER DEL ESTADO EN EL PENSAMIENTO DE FRANCISCO DE VITORIA Y FRANCISCO SUÁREZ, LOS.
Ver fichaLÍMITES DEL PODER DEL ESTADO EN EL PENSAMI...

SEGURIDAD, LA: PIEDRA ANGULAR DEL ESTADO MODERNO. De Maquiavelo a Kant.
Ver fichaSEGURIDAD, LA: PIEDRA ANGULAR DEL ESTADO M...

PERSONALIDAD OSCURA Y EL SISTEMA POLÍTICO, LA.
Ver fichaPERSONALIDAD OSCURA Y EL SISTEMA POLÍTICO,...

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES POLÍTICAS. La extrema derecha digital.
Ver fichaPROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES POL...

SOCIEDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA: LA LEY DE LA ARQUITECTURA.
Ver fichaSOCIEDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA: LA L...

ORDEN POLÍTICO, DERECHO E IDEOLOGÍA.
Ver fichaORDEN POLÍTICO, DERECHO E IDEOLOGÍA.

PARTIDOS POLÍTICOS, LOS. Teoría y ordenación constitucional.
Ver fichaPARTIDOS POLÍTICOS, LOS. Teoría y ordenaci...

EMERGENCIA DE LA DEMOCRACIA COMUNAL, LA.
Ver fichaEMERGENCIA DE LA DEMOCRACIA COMUNAL, LA.

SEPARACIÓN DE PODERES Y JUSTICIA DIGITAL.
Ver fichaSEPARACIÓN DE PODERES Y JUSTICIA DIGITAL.

DEL SUFRAGISMO AL PROTAGONISMO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver ficha