PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y DERECHO SANCIONADOR.

    El ámbito de los bienes arqueológicos se encuentra en la actualidad, y desde un punto de vista jurídico, intensamente intervenido. Dieciocho leyes regulan el Patrimonio Cultural en nuestro país y un número elevado de normas (sobre delitos, ordenación del territorio, mecenazgo, urbanismo, propiedad, organización administrativa, Patrimonio Natural) inciden de manera significativa en su régimen jurídico. Dicho de otra forma: en ningún momento de nuestra historia han existido tantas normas con la finalidad de proteger y fomentar el mantenimiento y la conservación del Patrimonio Arqueológico ni un marco jurídico tan favorable, al menos teóricamente, para preservar los elementos de nuestro pasado. Sin embargo, en los medios de comunicación siguen apareciendo, de manera constante, noticias sobre atropellos contra la integridad de estos bienes y a los tribunales continúan llegando casos que ponen al descubierto los puntos débiles del sistema.

    El objetivo de este trabajo es analizar el actual régimen jurídico sancionador de los bienes arqueológicos y conocer cuáles son las herramientas jurídicas que tenemos a nuestro alcance, desde el ámbito del Derecho administrativo, para reaccionar cuando se realizan actividades dañinas contra estos bienes. Se trata, por consiguiente, de indagar en los instrumentos que nuestro ordenamiento jurídico recoge, con los que hacer frente a las actuaciones ilícitas contra el Patrimonio Arqueológico, y proponer medidas que acrecienten su protección.
 


Capítulo I
LAS INFRACCIONES CONTRA EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
1.	INTRODUCCIÓN		21
2.	EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD: LA NECESARIA TIPIFICACIÓN DE LAS INFRACCIONES Y LA RESERVA DE LEY		28
2.1.	La necesaria tipificación de las infracciones administrativas		30
2.2.	La subsunción de los hechos en la norma tipificadora		36
2.3.	La reserva de ley		38
3.	LAS INFRACCIONES TIPIFICADAS COMO ATENTADOS CONTRA EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO		42
3.1.	El incumplimiento del deber de conservación		42
3.2.	La realización de actividades arqueológicas sin la preceptiva autorización o con incumplimiento de lo establecido en la misma		53
3.2.1.	La realización de actividades arqueológicas incumpliendo los términos de las autorizaciones otorgadas para ello		55
3.2.2.	La realización de actividades arqueológicas sin la preceptiva autorización administrativa		61
3.3.	La falta de comunicación a la Administración competente del hallazgo de restos arqueológicos		77
3.4.	Las obras ilícitas que afectan a los bienes arqueológicos		92
Nota bibliográfica		103

Capítulo II
CULPABILIDAD Y SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LAS ACTUACIONES ILÍCITAS CONTRA EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
1.	INTRODUCCIÓN		105
2.	LAS DIFERENTES DIMENSIONES DEL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD		106
3.	EL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD EN LAS INFRACCIONES SOBRE EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO		111
4.	ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL SOBRE LA CULPABILIDAD EN LAS ACTIVIDADES ILÍCITAS CONTRA BIENES ARQUEOLÓGICOS		120
5.	LA REGULACIÓN DE LOS SUJETOS RESPONSABLES EN LAS INFRACCIONES CONTRA EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO		133
6.	ESTUDIO JURISPRUDENCIAL SOBRE LOS SUJETOS RESPONSABLES		151
7.	¿PUEDEN INTERVENIR OTROS SUJETOS, ADEMÁS DE LOS RESPONSABLES, CON OCASIÓN DE LA COMISIÓN DE UNA INFRACCIÓN?		159
Nota bibliográfica		168

Capítulo III
LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS VINCULADAS A LA COMISIÓN DE INFRACCIONES CONTRA EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
1.	INTRODUCCIÓN		169
2.	EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD TAMBIÉN ES APLICABLE A LAS SANCIONES Y A LA CORRELACIÓN ENTRE ESTAS Y LAS INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS		171
2.1.	La reserva de ley		171
2.2.	La tipicidad		176
3.	LAS PRINCIPALES SANCIONES PREVISTAS PARA LAS INFRACCIONES CONTRA EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO		187
3.1.	El concepto de sanción administrativa		187
3.2.	La multa como sanción prototípica		191
3.3.	Otras sanciones administrativas principales		197
4.	LA DETERMINACIÓN DE LAS SANCIONES		200
4.1.	La determinación de la cuantía de la multa cuando los daños ocasionados son evaluables económicamente		201
4.2.	El cálculo del importe de la multa cuando los daños no son evaluables económicamente y cuando no se producen daños		210
4.3.	El principio de proporcionalidad		215
5.	OTRAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS VINCULADAS A LAS ACTUACIONES ILÍCITAS CONTRA EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO		227
5.1.	Las sanciones accesorias		227
5.2.	La responsabilidad civil vinculada a la actuación infractora. La reposición de la situación alterada a su estado originario y la indemnización por los daños y perjuicios causados		234
5.3.	Otras medidas no sancionadoras		240
Nota bibliográfica		246

A MODO DE CONCLUSIONES Y RECAPITULACIÓN		247
EPÍLOGO		263
Ignacio Rodríguez Temiño
BIBLIOGRAFÍA		267

 


 

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?