PENA DE PRISIÓN, LA. Entre el expansionismo y el reduccionismo punitivo.
- Sinopsis
- Índice
La base esencial de este libro se asienta en un estudio crítico y realista de la pena en el Estado social y democrático de Derecho. No se plantea como un análisis en el sentido más tradicional de aproximación al concepto, fundamento, necesidad o fines de aquella con la reproducción de las teorías más sobresalientes al respecto, sino que sitúa los citados parámetros sobre hipótesis de racionalidad democrática y social y de legitimidad material basada en la aplicación cierta de los principios que fundamentan dicha legitimidad desde la perspectiva constitucional, con el objetivo de valorar y evaluar el grado y nivel de eficiencia y eficacia que se ha de requerir a una institución tan limitadora o, incluso, anuladora de derechos fundamentales de los ciudadanos.
Sobre tales planteamientos se profundiza en la auténtica realidad de la pena de prisión tanto en su manifestación normativa como en su concreta aplicación desde una dimensión relevantemente empírica que conduce a atender de igual modo al resto de las penas fijadas en el catálogo correspondiente del artículo 33 del Código Penal, como alternativas derivadas de la propia naturaleza de las penas, no tanto en su contenido conceptual como en el comparativo con la de prisión, y a las alternativas específicas, desde un enfoque instrumental prioritariamente con vocación estadística, penitenciaria, sociológica y criminológica.
Se construye,
de este modo, un sólido armazón científico, dogmático, legislativo y
fundamentalmente práctico que sirve como auténtica propuesta político criminal
propia del siglo XXI. En definitiva, el objetivo final es, sobre la
recopilación, interpretación y evaluación de los datos e hipótesis que se han
obtenido de la metodología utilizada, conseguir, sobre ellos, un diagnóstico
completo de la efectiva incidencia del sistema de penas, con la amplitud
mencionada, de sus carencias y debilidades actuales, para mostrar unas variables
político-criminales que superan las permanentes contradicciones de un
expansionismo sin al parecer límites y un reduccionismo perdido, a veces, en
versiones no totalmente aceptadas socialmente.
Parte primera. Pena de prisión
Capítulo primero. La pena de prisión en la sociedad actual / Lorenzo Morillas Cueva
Capítulo segundo. Pena de prisión y constitución / Isabel Casanova Aguilar
Capítulo tercero. Nuevo impulso expansionista de la pena de prisión. Así se distribuyen las penas en el Código Penal español tras las reformas de 2015. Especial atención a la prisión perpetua / Jesús Barquín Sanz
Capítulo cuarto. Individualización judicial y fines de la pena. Discrecionalidad versus Arbitrariedad en la “fase judicial de concreción de la pena exacta” / María José Cruz Blanca
Capítulo quinto. Incidencia de las actuaciones post-facto en la determinación de la pena / Ignacio F. Benítez Ortúzar
Parte segunda. Suspensión de pena y otras variables alternativas a la pena de prisión
Capítulo sexto. El nuevo modelo omnicomprensivo de suspensión de la ejecución de la pena / Jaime Miguel Peris Riera
Capítulo séptimo. Régimen general en materia de suspensión de la ejecución de la pena: presupuestos y requisitos / Pilar Fernández Pantoja
Capítulo octavo. La suspensión de la ejecución de la pena en situaciones de drogadicción / Nuria Castelló Nicás
Capítulo noveno. Sustitución y expulsión de extranjeros / Belén Macías Espejo
Capítulo décimo. La libertad condicional / Eva María Domínguez Izquierdo; Pilar Fernández Pantoja
Capítulo undécimo. Sobre la problemática del indulto y sus límites: la extinción total o parcial de la responsabilidad criminal y la conmutación de penas / Fátima Pérez Ferrer
Capítulo duodécimo. La prisión: ¿una “alternativa” al impago de la multa? / Eva Mª Domínguez Izquierdo
Parte tercera. Ejecución de la pena de prisión
Capítulo decimotercero. Los beneficios penitenciarios como mecanismo reduccionista de la pena de prisión: La aplicación de la redención de penas por el trabajo veinte años después de su derogación / David Lorenzo Morillas Fernández
Capítulo decimocuarto. Percepción de la calidad de vida en prisión por los reclusos en dos centros. Una aproximación en materia de reinserción / Jesús Barquín Sanz; Miguel Ángel Cano Paños; María Ángeles Calvo Alba
Parte cuarta. Otras cuestiones
Capítulo decimoquinto. El tratamiento penal de la inutilización de los dispositivos electrónicos de control de cumplimiento de penas, medidas cautelares o de seguridad / José María Suárez López
Capítulo decimosexto. La constitucionalidad de la pena de prisión permanente revisable en la Unión Europea. Especial referencia a las legislaciones española y alemana / Mª José Sánchez Robert
Capítulo decimoséptimo. El sistema de penas en Inglaterra y Gales / Javier Valls Prieto
Relacionados

ENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CULPABILIDAD, LA.
Ver fichaENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CUL...

USO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR LAS FUERZAS DE LA POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR ...

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE LA IMPUTACIÓN. Un nuevo concepto para el dolo y la imprudencia bajo la filosofía del lenguaje y teoría de la acción significativa.
Ver fichaFUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE ...

RESPUESTA AL DELITO, LA: UNA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA PENA.
Ver fichaRESPUESTA AL DELITO, LA: UNA INTRODUCCIÓN ...

DEL CONSENTIMIENTO EN EL DERECHO PENAL.
Ver fichaDEL CONSENTIMIENTO EN EL DERECHO PENAL.

PROCESO DEL PROCÉS, AMNISTÍAS E INDULTOS, SÓLO SÍ ES SÍ Y OTROS ENSAYOS PENALES.
Ver fichaPROCESO DEL PROCÉS, AMNISTÍAS E INDULTOS, ...

USO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR LOS AGENTES DE POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR ...

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS, LA. Especial referencia a las «personas jurídicas de pequeñas dimensiones»
Ver fichaRESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍ...

DECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA Y EL FIN RESOCIALIZADOR DE LA EJECUCIÓN PENAL, LA.
Ver fichaDECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE...

GPS COMPLIANCE.
Ver fichaGPS COMPLIANCE.

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNOS ASPECTOS A DEBATE.
Ver fichaCONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNO...

DENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DENUNCIANTES, LA. Análisis crítico de la Ley 2/2023 y perspectivas de futuro.
Ver fichaDENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS D...

ENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CULPABILIDAD, LA.
Ver fichaENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CUL...

USO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR LAS FUERZAS DE LA POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR ...

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE LA IMPUTACIÓN. Un nuevo concepto para el dolo y la imprudencia bajo la filosofía del lenguaje y teoría de la acción significativa.
Ver fichaFUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE ...

RESPUESTA AL DELITO, LA: UNA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA PENA.
Ver fichaRESPUESTA AL DELITO, LA: UNA INTRODUCCIÓN ...

DEL CONSENTIMIENTO EN EL DERECHO PENAL.
Ver fichaDEL CONSENTIMIENTO EN EL DERECHO PENAL.

PROCESO DEL PROCÉS, AMNISTÍAS E INDULTOS, SÓLO SÍ ES SÍ Y OTROS ENSAYOS PENALES.
Ver fichaPROCESO DEL PROCÉS, AMNISTÍAS E INDULTOS, ...

USO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR LOS AGENTES DE POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR ...

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS, LA. Especial referencia a las «personas jurídicas de pequeñas dimensiones»
Ver fichaRESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍ...

DECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA Y EL FIN RESOCIALIZADOR DE LA EJECUCIÓN PENAL, LA.
Ver fichaDECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE...

GPS COMPLIANCE.
Ver fichaGPS COMPLIANCE.

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNOS ASPECTOS A DEBATE.
Ver fichaCONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNO...
