PENSAMIENTO FEDERAL ESPAÑOL Y OTROS ESTUDIOS AUTONÓMICOS.
Como ocurriera con el anterior libro compilatorio del autor, se recogen aquí diversos trabajos sobre la materia autonómica. Como libro de derecho vivo se concede gran importancia al seguimiento de la jurisprudencia constitucional y se presta atención a las dificultades de funcionamiento de las instituciones de nuestro Estado, especialmente centradas en el Senado o el procedimiento legislativo.
El examen de nuestro sistema político territorial se acomete pensando en suministrar una ayuda, desde la independencia y la objetividad propias del enfoque académico, a su reforma. Así se explora la dimensión competencial e institucional de la Constitución, pero sobre todo se repara lo que puede calificarse de Constitución de la conversación, esto es, las bases espirituales de la articulación, el soporte nacional, para entendernos, de la Constitución.
Lo que se defiende en el libro es que la reforma constitucional, una vez admitido que debe hacerse en clave federal, ha de incrementar la importancia del pluralismo territorial en la misma. Por ello se parte de nuestro pensamiento constitucional sobre la cuestión, y ese es el objeto temático del capítulo dedicado a explorar la obra de Azaola, Trujillo, Rubio y García Pelayo, que con justicia avala el rótulo de este manojo de ensayos sobre el Estado Autonómico.
El libro
pretende suministrar argumentos jurídicos que sancionan el tratamiento
constitucional del pluralismo territorial, en general, y que respaldan, en
particular, la respuesta del Estado ante la crisis generada por el desafío del
independentismo catalán. De otro lado, se asume que el modelo constitucional
autonómico ha representado una respuesta adecuada al pluralismo constitutivo de
nuestra Nación y que la propuesta de su modificación debe entenderse como una
culminación, pero no como una negación, del sistema autonómico.
Relacionados

LÍMITES DEL PODER DEL ESTADO EN EL PENSAMIENTO DE FRANCISCO DE VITORIA Y FRANCISCO SUÁREZ, LOS.
Ver fichaLÍMITES DEL PODER DEL ESTADO EN EL PENSAMI...

SEGURIDAD, LA: PIEDRA ANGULAR DEL ESTADO MODERNO. De Maquiavelo a Kant.
Ver fichaSEGURIDAD, LA: PIEDRA ANGULAR DEL ESTADO M...

PERSONALIDAD OSCURA Y EL SISTEMA POLÍTICO, LA.
Ver fichaPERSONALIDAD OSCURA Y EL SISTEMA POLÍTICO,...

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES POLÍTICAS. La extrema derecha digital.
Ver fichaPROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES POL...

CIERRE DEL SISTEMA DE PARTIDOS. Alianzas entre partidos, alternativas de gobierno y democracia en Europa.
Ver fichaCIERRE DEL SISTEMA DE PARTIDOS. Alianzas e...

OSCILACIONES JURÍDICAS DEL ANARQUISMO ESPAÑOL.
Ver fichaOSCILACIONES JURÍDICAS DEL ANARQUISMO ESPA...

PARTIDOS POLÍTICOS, LOS. Teoría y ordenación constitucional.
Ver fichaPARTIDOS POLÍTICOS, LOS. Teoría y ordenaci...

EMERGENCIA DE LA DEMOCRACIA COMUNAL, LA.
Ver fichaEMERGENCIA DE LA DEMOCRACIA COMUNAL, LA.

SEPARACIÓN DE PODERES Y JUSTICIA DIGITAL.
Ver fichaSEPARACIÓN DE PODERES Y JUSTICIA DIGITAL.

DEL SUFRAGISMO AL PROTAGONISMO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaDEL SUFRAGISMO AL PROTAGONISMO. (IBD)

ÉLITES Y CIENCIA POLÍTICA.
Ver fichaÉLITES Y CIENCIA POLÍTICA.

PODER Y POLÍTICA. El análisis sociopolítico en un mundo de incertidumbres.
Ver fichaPODER Y POLÍTICA. El análisis sociopolític...

LÍMITES DEL PODER DEL ESTADO EN EL PENSAMIENTO DE FRANCISCO DE VITORIA Y FRANCISCO SUÁREZ, LOS.
Ver fichaLÍMITES DEL PODER DEL ESTADO EN EL PENSAMI...

SEGURIDAD, LA: PIEDRA ANGULAR DEL ESTADO MODERNO. De Maquiavelo a Kant.
Ver fichaSEGURIDAD, LA: PIEDRA ANGULAR DEL ESTADO M...

PERSONALIDAD OSCURA Y EL SISTEMA POLÍTICO, LA.
Ver fichaPERSONALIDAD OSCURA Y EL SISTEMA POLÍTICO,...

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES POLÍTICAS. La extrema derecha digital.
Ver fichaPROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES POL...

CIERRE DEL SISTEMA DE PARTIDOS. Alianzas entre partidos, alternativas de gobierno y democracia en Europa.
Ver fichaCIERRE DEL SISTEMA DE PARTIDOS. Alianzas e...

OSCILACIONES JURÍDICAS DEL ANARQUISMO ESPAÑOL.
Ver fichaOSCILACIONES JURÍDICAS DEL ANARQUISMO ESPA...

PARTIDOS POLÍTICOS, LOS. Teoría y ordenación constitucional.
Ver fichaPARTIDOS POLÍTICOS, LOS. Teoría y ordenaci...

EMERGENCIA DE LA DEMOCRACIA COMUNAL, LA.
Ver fichaEMERGENCIA DE LA DEMOCRACIA COMUNAL, LA.

SEPARACIÓN DE PODERES Y JUSTICIA DIGITAL.
Ver fichaSEPARACIÓN DE PODERES Y JUSTICIA DIGITAL.

DEL SUFRAGISMO AL PROTAGONISMO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaDEL SUFRAGISMO AL PROTAGONISMO. (IBD)

ÉLITES Y CIENCIA POLÍTICA.
Ver fichaÉLITES Y CIENCIA POLÍTICA.
